17
RESUMEN DE LAS REGLAS MINIMAS GRUPO Nº 2 REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS RECLUSOS OBSERVACIONES PRELIMINARES El objeto de las reglas mínimas es establecer los principios y las reglas de una buena organización penitenciaria y del tratamiento de los reclusos. La primera parte de las reglas trata de lo concerniente a la administración general de los establecimientos penitenciarios y es aplicable a todas las categorías de reclusos. La segunda parte hace referencia a las reglas aplicables a cada categoría de reclusos (condenados, alienados o enfermos mentales, detenidos por prisión preventiva, sentenciados por deudas o a prisión civil y detenidos sin haber cargos en su contra). PRIMERA PARTE REGLAS DE APLICACIÓN GENERAL PRINCIPIO FUNDAMENTAL Las reglas deben ser aplicadas imparcialmente, no se deben hacer diferencias de trato por prejuicios de raza, color, religión, etc. 1

REGLAS MINIMAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reglas minimas

Citation preview

Page 1: REGLAS MINIMAS

RESUMEN DE LAS REGLAS MINIMAS

GRUPO Nº 2

REGLAS MÍNIMAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS

RECLUSOS

OBSERVACIONES PRELIMINARES

El objeto de las reglas mínimas es establecer los principios y las reglas de una

buena organización penitenciaria y del tratamiento de los reclusos.

La primera parte de las reglas trata de lo concerniente a la administración

general de los establecimientos penitenciarios y es aplicable a todas las

categorías de reclusos.

La segunda parte hace referencia a las reglas aplicables a cada categoría de

reclusos (condenados, alienados o enfermos mentales, detenidos por prisión

preventiva, sentenciados por deudas o a prisión civil y detenidos sin haber

cargos en su contra).

PRIMERA PARTE

REGLAS DE APLICACIÓN GENERAL

PRINCIPIO FUNDAMENTAL

Las reglas deben ser aplicadas imparcialmente, no se deben hacer diferencias

de trato por prejuicios de raza, color, religión, etc.

REGISTRO

En todas las cárceles debe existir un registro de los internos alojados en ella,

donde figuren los siguientes datos: su identidad; motivos de su detención y

autoridad competente a su cargo y día y hora de su ingreso o salida. Ninguna

persona puede ser admitida en un penal sin la orden de detención.

SEPARACIÓN DE CATEGORÍAS

Los reclusos deben ser separados por categorías según su sexo, edad,

antecedentes, motivos de detención y el trato que corresponda aplicarles. Con

esto los hombres y mujeres deben ser recluidos en establecimientos diferentes;

1

Page 2: REGLAS MINIMAS

los detenidos por prisión preventiva separados de los condenados y los jóvenes

de los adultos.

LOCALES DESTINADOS A LOS RECLUSOS

Las celdas deben estar ocupadas por un solo recluso salvo la excepción de

superpoblación. Deben estar adecuadas para que el interno pueda habitarlas

(higiene, ventilación, luz, etc.).

HIGIENE PERSONAL

Los reclusos deberán asearse para ello se les proveerá de elementos de

higiene para el cuerpo, cabello y barba a fin de que se presenten de forma

correcta.

ALIMENTACIÓN

Los reclusos recibirán una buena alimentación bien preparada a las horas

acostumbradas en cada establecimiento y deberá tener la posibilidad de poseer

agua potable cuando lo necesite.

EJERCICIOS FÍSICOS

Los reclusos deberán disponer de al menos una hora al día de educación

física.

SERVICIOS MÉDICOS

Cada establecimiento deberá contar con los servicios de un médico. Cuando el

estado de algún interno sea grave se dispondrá el traslado a hospitales civiles.

En los establecimientos femeninos debe haber un médico para atender a las

internas embarazadas, las que ya dieron a luz y las convalecientes. Cuando se

permita a las madres reclusas conservar su niño, deberá existir una guardería

con personal capacitado.

El médico debe revisar a los internos cuando ingresan y cuando egresan de la

unidad penitenciaria.

DISCIPLINA Y SANCIONES

El orden y la disciplina se mantendrán con firmeza. Debe existir una ley o

reglamento que indique que conductas son motivos de infracción disciplinaria y

el carácter y la duración de la sanción.

El recluso no podrá ser sancionado dos veces por la misma infracción, las

penas degradantes e inhumanas quedan prohibidas (encierro en celda oscura,

penas corporales, etc.). el médico visitará diariamente a los reclusos que estén

cumpliendo sanciones disciplinarias.

2

Page 3: REGLAS MINIMAS

MEDIOS DE COERCIÓN

Las esposas, cadenas, grillos, etc. nunca podrán ser usados como modo de

sanción, sólo en los casos de posible evasión durante un traslado como medida

de precaución, por razones médicas indicada por el médico; por orden del

director cuando haya riesgo de que el interno se dañe o dañe a terceros.

INFORMACIÓN Y DERECHO DE QUEJA DE LOS RECLUSOS

Cuando ingresa el interno se informa sobre las reglas disciplinarias del

establecimiento y los medios a utilizar ante alguna queja. Todo recluso tiene la

posibilidad de realizar peticiones o quejas a la autoridad de la institución

carcelaria.

CONTACTO CON EL MUNDO EXTERIOR

Los reclusos están autorizados a comunicarse con sus familiares y amigos

mediante correspondencia y/o visitas. Los reclusos extranjeros gozarán de las

facilidades para comunicarse con sus representantes diplomáticos y

consulares. Los reclusos deberán ser informados de los acontecimientos más

importantes mediante diarios, revistas, radio, etc.

BIBLIOTECA

Cada establecimiento deberá contar con una biblioteca para el uso de los

reclusos sin importar la categoría.

RELIGIÓN

Cuando el número de internos de una misma religión lo justifique se nombrará

un representante autorizados de ese culto para que realice los servicios

religiosos acordes al culto. No se podrá negar a ningún interno la posibilidad de

comunicarse con su representante religioso.

DEPÓSITOS DE OBJETOS PERTENECIENTES A LOS RECLUSOS

Cuando ingresa el interno, el dinero, los objetos de valor y otros efectos que le

pertenezcan y el reglamento no autorice, serán guardados en un lugar seguro

con el correspondiente inventario de ello. Estos objetos se le serán devueltos al

interno cuando el mismo recupere la libertad y deberá firmar un recibo de los

objetos que le fueron devueltos. Los valores y objetos enviados al recluso del

exterior serán sometidos a la misma regla. En caso de que el interno porte

medicamentos o estupefacientes cuando ingresa, el médico decide el uso que

de los mismos.

NOTIFICACIÓN DE DEFUNCIÓN, ENFERMEDADES Y TRASLADOS

3

Page 4: REGLAS MINIMAS

En casos de fallecimiento del interno, de enfermedad o accidente grave, o de

su traslado el director deberá informar a su cónyuge o al familiar más cercano

del interno. Se informará al recluso de manera inmediata sobre el fallecimiento

o enfermedad de un pariente cercano. En estos casos se le deberá autorizar

para que vaya a visitarlo con custodia. Todo recluso tiene el derecho a

comunicar inmediatamente a su familia su detención o el traslado a otra unidad.

TRASLADO DE RECLUSOS

Cuando los reclusos son trasladados se tratará de impedir exponerlos

públicamente, de que viajen en malas condiciones de ventilación y luz. El

traslado de los reclusos se hará a expensas de la administración.

PERSONAL PENITENCIARIO

La administración penitenciaria escogerá cuidadosamente al personal de todos

los grados; también se esforzará por despertar y mantener en el personal que

la función penitenciaria constituye un servicio social importante. Para lograr

estos fines es necesario que trabajen como funcionarios penitenciarios

profesionales, tener la condición de empleados públicos, la estabilidad de su

empleo dependerá de se buena conducta, la eficacia de su trabajo y la aptitud

física.

El personal deberá estar capacitado para cumplir con su función. Para esto

deberá seguir antes de entrar a la fuerza un curso de formación general y

especial y pasar las pruebas. El personal deberá mantener sus conocimientos y

afianzarlos durante el transcurso de su carrera. Se deberá añadir personal

profesional tales como psicólogos, trabajadores sociales, maestros, etc.

El director del establecimiento deberá estar capacitado para cumplir con su

función, residir en el establecimiento o en las cercanías del mismo.

En establecimientos cuya importancia exija el servicio continuo de varios

médicos, uno de ellos por lo menos deberá residir en el establecimiento o en

las cercanías del mismo. En los demás establecimientos, el médico visitará a

los internos diariamente.

En las unidades mixtas, la sección mujeres estará bajo la dirección de un

funcionario femenino. Ningún funcionario masculino podrá ingresar la sección

femenina sin ser acompañado por un funcionario femenino, excepto en los

casos de los profesionales como médicos, maestros, etc.

4

Page 5: REGLAS MINIMAS

Los funcionarios penitenciarios recibirán un entrenamiento físico especial para

poder controlar a los reclusos violentos. Los funcionarios que tengan contacto

directo con los internos no podrán estar armados, salvo en circunstancias

especiales. No se proveerá jamás un arma a un empleado sin que el mismo

haya recibido capacitación.

INSPECCIÓN

Inspectores calificados elegidos por autoridad competente inspeccionarán

regularmente los establecimientos y servicios penitenciarios. Velarán porque

estos establecimientos se administren acordes a las leyes y reglamentos

vigentes.

SEGUNDA PARTE

REGLAS APLICABLES A CATEGORÍAS ESPECIALES

A-CONDENADOS

PRINCIPIOS RECTORES

El régimen del establecimiento debe tratar de reducir las diferencias existentes

entre la vida en prisión y la vida libre. Es conveniente que se adopten los

medios necesarios para asegurar al recluso una inserción progresiva a la vida

en sociedad. Esto se logrará en unidades que posean un régimen preparatorio

para la liberación, mediante una liberación condicional, etc.

En el tratamiento se deberá recalcar a los internos que siguen formando parte

de la sociedad. Cada establecimiento deberá contar con la ayuda de

trabajadores sociales que colaboren a mantener y mejorar las relaciones de los

reclusos con su familia. Se debe recurrir a la cooperación de organismos de la

comunidad para que ayuden al personal penitenciario a la rehabilitación social

de los reclusos.

Estos principios exigen la individualización del tratamiento que requiere un

sistema de clasificación en grupo de los reclusos, es conveniente que los

grupos sean distribuidos en establecimientos distintos, acordes a las medidas

asegurativas que requiera cada uno, y así poder brindarle un tratamiento

adecuado a cada grupo. Es eficaz evitar que en los establecimientos cerrados

5

Page 6: REGLAS MINIMAS

el número de reclusos sea elevado que impida la individualización del

tratamiento y en los establecimientos abiertos el número debe ser lo más

reducido posible.

Se deberá disponer de los servicios de organismos gubernamentales o

privados capaces de prestar al recluso liberado una ayuda postpenitenciaria

eficaz que le permitan la readaptación a la comunidad.

TRATAMIENTO

El tratamiento de los condenados debe tener por objeto inculcarles la voluntad

de vivir conforme a la ley, mantenerse con el producto de su trabajo y crear en

ellos la aptitud para hacerlo. El tratamiento debe estar encaminado a fomentar

el respeto hacia ellos mismos. Para lograr este fin se debe recurrir a la

asistencia religiosa, la instrucción, orientación y formación profesional, a la

educación, etc. Respecto a cada interno condenado que ingrese a una unidad,

se remitirá al director un informe completo sobre los datos del recluso y un

informe médico sobre su salud y estado físico. Estos informes conformarán un

expediente individual de los internos que deberán llevar al día.

CLASIFICACIÓN E INDIVIDUALIZACIÓN

Los fines de la clasificación son: separar a los reclusos reincidentes de los

primarios y repartir a los internos en grupos para facilitar el tratamiento. Se

dispondrá, si es posible, de establecimientos separados o secciones dentro de

un mismo establecimiento para los distintos grupos de reclusos.

TRABAJO

El trabajo penitenciario no deberá tener un carácter aflictivo. Todos los

condenados tendrán la obligación de trabajar, teniendo en cuenta su aptitud

física. Se les proporcionará un trabajo productivo. Ese trabajo deberá contribuir

para mantener o aumentar la capacidad del recluso para ganar honradamente

su vida luego de su liberación. Se dará formación profesional en algún oficio útil

a los reclusos que estén en condiciones de aprovecharla. La organización y los

métodos del trabajo penitenciario deben asemejarse a los del trabajo fuera del

establecimiento, para preparar a los reclusos para las condiciones normales del

trabajo libre. Los reclusos que se empleen en algún trabajo que no sea

fiscalizado por el establecimiento, estarán siempre bajo la vigilancia del

personal penitenciario. En los establecimientos penitenciarios se tomarán las

mismas precauciones para proteger la seguridad y la salud de los trabajadores

6

Page 7: REGLAS MINIMAS

libres. Se tomarán disposiciones para indemnizar a los reclusos por accidentes

de trabajo en condiciones similares a las que la ley dispones para trabajadores

libres. La ley o un reglamento administrativo fijarán el número máximo de horas

de trabajo para los reclusos por día y por semana y se deberá fijar un día de

descanso por semana.

El trabajo de los internos deberá ser remunerado de manera equitativa. El

reglamento permitirá a los reclusos que utilicen una parte de su remuneración

para adquirir objetos de uso personal y que envíen otra parte a su familia. La

administración reservará una parte de la remuneración para constituir un fondo

que le será entregado al interno al momento de su liberación.

INSTRUCCIÓN Y RECREO

Se tomarán disposiciones para mejorar la instrucción de todos los reclusos

capaces de aprovecharla, inclusive la instrucción religiosa. La instrucción de los

analfabetos y jóvenes será obligatoria. Para el bienestar físico y mental de los

internos se organizarán actividades recreativas y culturales en todos los

establecimientos

RELACIONES SOCIALES, AYUDA POSTPENITENCIARIA

Se velará por mantener y mejorar las relaciones del interno con su familia. Se

tendrá en cuenta el porvenir del recluso después de su liberación.

Los servicios y organismos que ayudan a los internos en libertad a reintegrarse

en la sociedad, les proporcionarán los documentos y papeles de identidad,

alojamiento, vivienda así como los medios para que lleguen a su destino y

puedan subsistir.

B- RECLUSOS ALIENADOS Y ENFERMOS MENTALES

Los alienados deberán ser recluidos en establecimientos acordes a su carácter.

Durante su permanencia en la prisión, los enfermos mentales estarán bajo la

vigilancia especial de un medico. El servicio médico o psiquiátrico de los

establecimientos penitenciarios deberá asegurar el tratamiento de los reclusos

que lo necesiten. Convendrá que se tomen disposiciones con organismos

competentes para que se continúe con el tratamiento psiquiátrico después de la

liberación si el caso así lo requiere.

7

Page 8: REGLAS MINIMAS

C- PERSONAS DETENIDAS O EN PRISIÓN PREVENTIVA

Estas personas gozan de una presunción de inocencia y deberá ser tratado en

consecuencia.

Los acusados serán mantenidos separados de los condenados; los acusados

jóvenes serán mantenidos alejados de los mayores.

Al acusado deberá ofrecérsele la posibilidad de trabajar pero no se lo obligará a

hacerlo. El acusado deberá poder informar inmediatamente a su familia o

amigos sobre su detención y se le concederá todas las facilidades para

hacerlo. También estará autorizado a pedir la designación de un defensor de

oficio y a recibir visitas de su abogado a propósito de su defensa. Durante las

entrevistas con su abogado, el acusado podrá ser vigilado visualmente, pero la

conversación no deberá ser escuchada por ningún funcionario del

establecimiento penitenciario.

ANEXO I

Procedimientos para la aplicación efectiva de las Reglas Mínimas para el

tratamiento de los Reclusos:

PRECIDIMIENTO I:

Todos los Estados miembros aplicarán las Reglas Mínimas si se considera

favorable.

PRECIDIMIENTO II:

Las Reglas Mínimas se incorporarán en las leyes nacionales y reglamentos.

PRECIDIMIENTO III:

Las Reglas Mínimas están a disposición de: reclusos y toda persona detenida,

penitenciarios, encargados de hacer cumplir la ley.

8

Page 9: REGLAS MINIMAS

PRECIDIMIENTO V:

Los Estados informarán al secretario General de las Naciones Unidas en que

se cumplan las Reglas Mínimas en un período de 5 años y haciendo las copias

necesarias que lo ameriten.

PRECIDIMIENTO VII:

El Secretario General difundirá las Reglas Mínimas y su procedimiento en los

diferentes idiomas.

PRECIDIMIENTO IX:

El Secretario General debe velar por los programas pertinentes de las

Naciones Unidas.

PRECIDIMIENTO X:

La tarea de las Naciones Unidas es:

a) Ayudan a los gobiernos,

b) previenen el delito,

c) promueven seminarios nacionales,

d) elaboran planes de estudio y material informativo.

PRECIDIMIENTO XI:

El Comité de las Naciones Unidas de Prevención del Delito y Lucha contra la

Delincuencia realiza:

- Examinará regularmente las Reglas Mínimas.

- Observará los procedimientos de aplicación.

9

Page 10: REGLAS MINIMAS

PRECIDIMIENTO XIII:

Las Reglas Mínimas solo se refieren en parte a temas de Derechos Humanos.

CONSIGNAS Y RESPUESTAS

1) Quienes crean las reglas mínimas?

La ONU. Organización de las Naciones Unidas.

2) Cuáles son los objetos de las reglas mínimas?

Establecen principios y reglas de una buena organización penitenciaria y de la

práctica al tratamiento de los reclusos.

3) Cuál es el principio fundamental?

No se debe hacer diferencia de trato, de raza, color, sexo, lengua, religión,

opinión pública.

4) Que es lo que establece la ley en cuanto al alojamiento y manejo interno en

una cárcel?

Las celdas deben estar ocupadas por un solo recluso salvo determinadas

excepciones como los casos de superpoblación. En cuanto a la higiene

personal los alojados deben encontrarse en condiciones, en lo que respecta a

la alimentación los internos recibirán una buena alimentación en horarios

preestablecidos y beber agua potable. Además se debe disponer de una hora

al día para realizar actividad física, contar con asistencia médica y en los casos

en que se trate de establecimientos femeninos es necesario contra con

médicos para las madres reclusas embarazadas así como también guardería

para los hijos de quien aloja.

10

Page 11: REGLAS MINIMAS

Cabe destacar que existen bibliotecas para el uso de los reclusos y éstos

pueden profesar el culto por medio de su representante religioso.

5) Cuál es la función del personal penitenciario? Cuales deben ser sus

condiciones o actitudes?

El personal debe estar constantemente capacitado. Y la condición refiere a ser

empleados públicos, la estabilidad de su empleo dependerá de su buena

conducta, la eficacia de su trato y la aptitud física.

6) Cuál es la tarea que desarrollan los inspectores calificados y

experimentados?

La tarea es inspeccionar regularmente los establecimientos y servicio

penitenciarios, además velar por estos establecimientos en cuanto a

administración según leyes y reglamentes vigentes.

7) Cuál es la clasificación que hace referencia las reglas mínimas en cuanto a

la condición jurídica de los alojados?

- Condenados.

- Procesados.

- Reclusos alienados y enfermos mentales

-Sentenciados por deudas o prisión civil y detenidos sin haber cargos en su

contra.

8) Existe alguna distinción en cuanto al sexo en las cárceles?

Si, mixtos mujeres y varones.

9) Quienes están en condiciones de aplicar las reglas mínimas?

Todos los estados miembros.

10) Donde se deben incorporar las reglas mínimas?

Las reglas mínimas se incorporarán en las leyes nacionales y reglamentos .

11) Quienes tendrán acceso a las reglas mínimas? nombre los más

importantes.

11

Page 12: REGLAS MINIMAS

Son tres penitenciario, encargado de hacer cumplir la ley, y reclusos.

12) Se debe informar acerca de las medidas cumplidas y de su progreso a las

Naciones Unidas? Con qué frecuencia? Se deberán efectuar copias de todos

accesos datos relevantes?

Si cada cinco años y elevando las copias correspondientes.

13) El Secretario General: por quien debe velar?

Por todo los programas pertinentes de las Naciones Unidas.

14) Cuál es la tarea que desarrollan las Naciones Unidas?

Ayudan a los gobiernos, previenen el delito, promueven seminarios nacionales,

elaboran planes de estudio y material informativo.

15) Quien examina y observa el cumplimiento de reglas mínimas?

El Comité de las Naciones Unidas de prevención del delito y lucha contra la

delincuencia.

16) A que hacen referencia en cuanto a temas específicos está reglas?

A los Derechos Humanos.

12