12
Cuando se representa un sonido con dos o más letras existen difcultade el uso correcto de cada uno de ellas. La b y la v se empezaron a pelear, por meterse en las palabras que veían pasar. Su mamá la ortograía, las palabras repartía. Le toc a la b de burro, buzo, bonito y baturro. ! la v de vaca, vino, verdolaga y adivino. La b grande usarás t", siempre en bra, bre, bri, bro, bru , pero vino, vio y venci con v las pongo yo. ! #olivia y a volaba, una y una les tocaba. $l conocimiento de algunas reglas ortográfcas ayudará a elegir la gra correcta. Se escriben con letra b % Las palabras que empiecen con bar, bor, bon, bus, bur & por e'emplo% buscar, bárbaro, bonito, botella, boetada. Las palabras que lleven el sonido b antes de otra consonante, como en las combinaciones br, bl y bs. $'emplo% brisa, mueble, absolutismo, cobre. $n las palabras que empiezan con bi, bis y biz . (or e'emplo% bisabuelo, bisecci n, bisonte, bizco, bizarro. $n las terminaciones ba, bas, bamos, ban . $'emplos% estaba, 'ugabas, comenzábamos, estudiaban. $n las terminaciones en ble, bilidad, bunda y bundo . $'emplos% notable, confabilidad, nauseabundo, sensibilidad. Se escriben con v % )odos los verbos que terminan en servar , sin excepci n. $'emplos% reservar, observar, conservar. Las palabras que tienen terminaci n viro, vira, ívoro, ívora . $'emplos% $lvira, triunviro, carnívoro, *erbívoro. +espu s de b, d y n. $'emplos% advenedizo, obvenci n, obvio, conve Uso de la c, s y z !lgunas personas pueden tener problemas para escribir correctamente palabras con c ,s y z , esto se debe a que en el espa-ol que *ablamos los mexicanos estas letras representan el mismo sonido. ! continuaci n se enumeran las reglas más importantes para el uso de la c ,s y z.

reglas ortograficas.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Cuando se representa un sonido con dos o ms letras existen dificultades para el uso correcto de cada uno de ellas.Laby lavse empezaron a pelear, por meterse en las palabras que vean pasar. Su mam la ortografa, las palabras reparta. Le toc a labde burro, buzo, bonito y baturro. A lavde vaca, vino, verdolaga y adivino. Labgrande usars t, siempre enbra, bre, bri, bro, bru, pero vino, vio y venci convlas pongo yo. A Bolivia y a volaba, una y una les tocaba.El conocimiento de algunas reglas ortogrficas ayudar a elegir la grafa correcta.Se escriben con letrab: Las palabras que empiecen conbar, bor, bon, bus, bur; por ejemplo: buscar, brbaro, bonito, botella, bofetada. Las palabras que lleven el sonidobantes de otra consonante, como en las combinacionesbr, blybs. Ejemplo: brisa, mueble, absolutismo, cobre. En las palabras que empiezan conbi, bisybiz. Por ejemplo: bisabuelo, biseccin, bisonte, bizco, bizarro. En las terminacionesba, bas, bamos, ban. Ejemplos: estaba, jugabas, comenzbamos, estudiaban. En las terminaciones enble, bilidad, bundaybundo. Ejemplos: notable, confiabilidad, nauseabundo, sensibilidad. Se escriben conv: Todos los verbos que terminan enservar, sin excepcin. Ejemplos: reservar, observar, conservar. Las palabras que tienen terminacinviro, vira, voro, vora. Ejemplos: Elvira, triunviro, carnvoro, herbvoro. Despus de b, d y n. Ejemplos: advenedizo, obvencin, obvio, convertir.Uso de la c, s y zAlgunas personas pueden tener problemas para escribir correctamente palabras conc,syz, esto se debe a que en el espaol que hablamos los mexicanos estas letras representan el mismo sonido. A continuacin se enumeran las reglas ms importantes para el uso de lac,syz.Se escribe conclas palabras que terminan encia, cie, cio, cin, ccin.Ejemplos: Luca, correccin, perfeccin, tercio, penalizacin. Se escribecen las combinacionesscyxc. Ejemplos: trescientos, piscina, excepto, exclsior, disciplina, excelente. Se escribe conslas palabras con terminacinoso, osa, ista. Ejemplos: goloso, despista, babosa. Se escriben conslos diminutivossitaysito, por ejemplo: mesita, pesito, masita. Se escribenconzlas palabras con terminacinanza,eza,azo,zuelo, zuela. Ejemplos: Carranza, rareza, tipazo, jovenzuelo, cazuela.Hay que recordar que toda regla tiene excepciones y que la lectura es la mejor herramienta para su comprensin

REGLAS DE ORTOGRAFAREGLAS:B-C-G-H-J-K-LL-M-N-Q-R-S-V-X-Y-Z-ACENTUACINReglasde laletraB1. Se escribe b despus de m.Ejemplos:tambor, mambo, temblor2. Cuando una slaba termina con el sonido "b" se escribe con b.Ejemplos:objetivo, club,subjuntivo3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir.Ejemplos: escribir, describir, inscribir Excepciones: hervir, vivir, servir4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretrito imperfecto del modo indicativo, cuyos infinitivos terminen en -ar as como el verbo ir conjugado en este tiempo.Ejemplos: terminaba, caminbamos, saltabais, amabas iba, ibas, iba, bamos, ibais, iban5. Se escribe b siempre que sta va seguida de las consonantes l o r.Ejemplos:blanco,amable,brisa,costumbre6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.Ejemplos:cabezaycabezal,tuboyentubado,borrachoyborrachera7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las slabas bu-, bur-, bus-.Ejemplos: bblico, Buda, burguesa, busto8. Se escribe b despus de las slabas ca-, ce-, co-, cu-.Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar9. Se escriben con b despus de las slabas al-, ar-, ur-, cuando stas empiecen una palabra.Ejemplos: alba, rbitro, urbe10. Se escribe con b despus de las slabas sa-, si-, so-, su-.Ejemplos: sabor,Siberia, soberbia, subasta Excepciones: savia, sovitico11. Se escriben con b las palabras que comienzan con elboy que van seguidas de las consonantes d, ch, f, n, r, t.Ejemplos: boda, bofetada, bonachn, borde, botn, bochinche Excepciones: voraz, votar, vorgine12. Cuando los sonidosbi, bis,biz, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b. Ejemplos: bislaba, bisabuelo, bizco13. Se escriben con b las slabasab,ob,sub, al inicio de una palabra.Ejemplos: abdomen,obsequio,subrayar14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.Ejemplos:meditabundo,abunda,agradable,disponibilidad.Excepciones:movilidad,civilidadReglasde laletraC1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecillase escriben con c.Ejemplos:pedacito,nochecita,calzoncillo,manecilla,pececillo,lucecilla2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la terminacin es se escriben con c.Ejemplos:luz-luces,cruz-cruces, lapis-lpices,capaz-capaces.3. Se escribe con c la terminacin -cin, siempre que el sustantivo concreto al que se relacione la palabra termine en -tory no en -sor.Ejemplos: destructor-destruccin, director-direccin.4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer, -ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.Ejemplos:cocer, conceder,decir,recibirExcepcin:asir,coser5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban con esta letra.Ejemplos:cebolla-encebollado,ceja-cejijuntoReglasde laletraG1. Se escribe con g la slabageo- inicial.Ejemplos:geomtrico,geologa2. Las palabras terminadas en (-ga), se escriben con g.Ejemplos:ginecologa,morfologa3. Los sonidosgia,gio,gin, se escriben con g.Ejemplos:regia,plagio,regin4. Las palabras terminadas engsimose escriben con g.Ejemplos: trigsimo, cuadragsimo5. El sonido gen en cualquier posicin: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.Ejemplos: gente, agente, imagen. Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno6. Los sonidos ge,gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben con g.Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigirExcepciones: crujir, tejer7. Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, tambin se escriben con esta letra.Ejemplos: general,generalizado,generalmente8. Las palabras que tienen las siguientes terminaciones se escriben con g: -gnico, -genario, -geneo, -gnico, -genio, -genito -gesimal, -gtico, -ginico, -ginal, -gineo, -ginoso-gismo, -gio, -gin, -gionario, -gioso, -grico, -gica-gena, -geno, -igeroEjemplos: anglico,honagenario, original, ligero, neologismoExcepcin: espejismoReglasde laletraH1. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es i u.Ejemplos:hielo,hueco2. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos idr, iper, ipo.Ejemplos: hidroelctrica, hiperactivo, hipdromo.3. Cuando entre dos slabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda empieza en vocal, se escribe con h.Ejemplos: anhelo, exhibicin, exhortar, inherente, inhalacinExcepciones: Cuando la primera slaba es un prefijo y la palabra a la que se le aade no lleva h.Ejemplo: inadecuado4. Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial.Ejemplos:ahuecar,rehuir5. Se escriben con h las palabras que en el espaol antiguo tuvieron f.Ejemplos:fermosohermosofacerhacer6. Se escribe con htodas la palabrasque comienzan con las letras (um) seguidas de una vocal.Ejemplos:humanidad,hmero,humillante7. Los siguientes prefijos griegos se escriben con h.hecto-,hemi-,hepta-,hetero-,hexa-,higro-Ejemplos: hectolitro, heterogneoReglasde laletraJ1. Las palabras que tienen las siguientes combinaciones se escriben con j. aje, eje,ije,oje,ujeEjemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cujeExcepciones:Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan enger,gircomo: elegir, coger, proteger, estratagema, exagerar, tragedia, digerir, sugerir y las palabras: cnyuge y vegetalTambin son excepciones cuando despus de dichas combinaciones siguen las consonantes l, n o s como: flagelo, agente, digestivo2. Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, en los siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.Ejemplo: proteger / protejo, dirigir / dirijoLas formas usted y ustedes del Modo Imperativo.Ejemplo: proteja, protejan / dirija, dirijanTodas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo. proteja, protejas, proteja, protejamos, protejis, protejan dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijis, dirijanReglasde laletraK1. Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-.Ejemplos:kilmetro,kilogramoReglasde laletraLL1. Se escribe conlllas palabras que terminan en -illo, -illa.Ejemplos:pestillo,cepillo,camilla,pastillaReglasde laletraM1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal.Ejemplos:siempre,tambin2. Se escribe m antes de n.Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnsticaExcepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n, como: con,en ,in.connotable, ennoblecer, innombrable, sinnmero, perenneReglasde laletraN1. Se escribe n al inicio de palabras como:trans-,cons-,circuns-,circun-,ins-.Ejemplos:transcribir,constante,circunstancial,instrumento2. Se escribe n antes de v.Ejemplos: invento, envidia, invocar3. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando estn conjugados en la forma ustedes del Modo Imperativo.Ejemplos:levntensencmbiesepor:levntensesintensencmbiesepor:sintenseReglasde laletraQ1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car. Primera persona singular del Pretrito Indefinido del Modo Indicativo.Ejemplos: buscar / busqu pescar / pesquLas formas usted y ustedes del Modo Imperativo.Ejemplos:busque,busquen/pesque,pesquen2.Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.Ejemplos:qurum, quantum,qualis3.Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.Ejemplos: queso, quisteReglasde laletraR1. Se escribe r doble cuando el sonido es mltiple y est entre vocales.Ejemplos:carrera,barril, arroyo2.Se escribe r simple cuando el sonido es mltiple y est entre una vocal y una consonante.Ejemplos:alrededor, Enrique,desraizar3.Se escribe r simple en posicin final de palabraEjemplos: amor, temor, esperar, verificarReglasde laletraS1. Se escribe s al final de las palabras llanas.Ejemplos: telas, andamos, penasExcepciones: alfrez, cliz, lpiz2. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que tambin se escriben con esta letra.Ejemplos:pesar/pesado, sensible /insensibilidad3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de mujeres.Ejemplos:princesa,poetisa4. Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.Ejemplos:escaso,travieso,perezoso,difuso5. Se escribe con s las terminaciones -simo, -sima.altsimo, grandsima6. Se escribe con s la terminacin -sincuando corresponde a una palabra que lleva esa letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.Ejemplos: compressor / compression,expreso/expresivo/expresin7. Se escribe s en la terminacin de algunos adjetivos gentilicios singulares.Ejemplos:ingls,portugus,francs,dans,irlands8. Se escriben s con las slabas iniciales des-,dis-.Ejemplos:desinters,discriminacin9. Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.Ejemplos:detesto,orquestaReglasde laletraV1. 1. Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v:-ave, -avo, -eva, -evo, -eve, -iva, -ivoEjemplos: grave, bravo, nueva, activaExcepcin: rabe, las formas grabo, grabe del verbo grabar2. Se escriben con v los verbosandar,tener, estar, en los siguientes tiempos:Pretrito Indefinido del Modo Indicativoanduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvoImperfecto del Modo Subjuntivoanduviera, tuviramos, estuvisemos, estuviese3. Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir.Presente del Modo Indicativovoy, vas, va, vamos, vais, vanLas siguientes formas del Modo Imperativove, vaya, vayanPresente del Modo Subjuntivovaya, vayas, vaya, vayamos, vayis, vayan4. Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido de vocal.Ejemplos: viento, violencia, viuda, viajeCuandobisignifica dos o doble: bienalCuandobiosignifica vida: bioqumica5. Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n yll.Ejemplos:llave,nieve,llevar, naveExcepciones:nube,nebulosa,nabo6. Las palabras que empiezan con las voces villa-,vice- se escriben con v.Ejemplos: villano, vicepresidenteExcepcin: billarReglasde laletraX1. Se escriben con x las palabras que comienzan conhexacuando equivale a seis.Ejemplo:hexgono2. Se escribe con x el prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de.Ejemplos: exesposo, excolonia, expresidenteReglasde laletraY1. Se escriben con y algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan en -uir:Presente del Modo IndicativoEjemplos: construyo, influyes, huyoExcepciones: Nunca se escriben con y la primera y segunda personas del plural: huimos, construs, influimosModo Imperativo.Ejemplo: construye, influye, influyamos, construyaTercera persona del singular y del plural del pretrito indefinido.Ejemplos: influy, influyeron, construy, construyeronModo subjuntivo.Ejemplos: influya, construyera, influyere2.Se escriben con y algunas formas de los verbos caer, leer, or.Ejemplos:cay,leyeras,oyesReglasde laletraZ1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.Ejemplos:pedazo,terraza2. Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza, -ez.Ejemplos:esperanza,grandeza,honradezReglasdeAcentuacinortogrfica

ElacentoEl acento es la mayor intensidad o fuerza de voz con que se pronuncia determinada slaba de una palabra.El acento puede ser prosdico, o sea, el que no se escribe, u ortogrfico (tilde) que es el signo que se coloca sobre la vocal que lo lleva.Clasificacin de palabras segn el acentoSegn el lugar donde est ubicada la slaba tnica, las palabras se clasifican en: Palabra aguda, que carga el acento en la ltima slaba. Palabra llana o grave, que carga el acento en la penltima slaba. Palabra esdrjula, que carga el acento en la antepenltima slaba. Palabra sobresdrjula, que carga el acento en laanteantepenltimaslaba.

Reglas de acentuacin ortogrficaPara saber dnde y cundo colocar el acento ortogrfico se siguen las siguientes reglas:1. Llevan tilde las palabras agudas de ms de una slaba, terminadas en vocal, n s no agrupadas con otras consonantes.Ejemplos: avin, sof, sofs

No necesitan tilde aquellas palabras de ms de una slaba que terminan en consonante distinta de la n s.2. Llevan tilde las palabras llanas terminadas en consonante que no sea n s.Ejemplos: til, apstol, pobre, muelle3. Llevan tilde todas las palabras esdrjulas y sobresdrjulas.Ejemplos:rtico,cientfico,lmpara,antiptico4. Llevan tilde todas las palabras llanas terminadas en dos vocales, seguidas o no de n s, cuando la primera de dichas vocales es dbil i u y sobre ella carga la pronunciacin.Ejemplos: mora, polica, actes, manas

Pero siguen la regla general de no tildarse los vocablos llanos que finalizan en diptongo o en dos vocales fuertes, vayan o no seguidas de n s final.Ejemplos:mareo, patio,paseo,correspondencia,malicia5. Las palabras agudas donde haya encuentro de vocal fuerte con una dbil acentuada, sta llevar tilde.Ejemplos:maz,Pal,Ral,bal6. Las palabras que terminan en vocal dbil i u seguidas de un diptongo y s final, llevarn tilde en la vocal dbil si sobre ella cae la fuerza de la pronunciacin.Ejemplos:serais,darais7. Cuando corresponde acento ortogrfico a una slaba que contenga un diptongo, se tildar la vocal fuerte a, o, e, o sobre la segunda si las dos son dbiles para no destruir el diptongo.Ejemplos:subiris,hu8. Los infinitivos en -uirse escriben sin tilde, pero la llevarn los infinitivos terminados en -eir, -or.Ejemplos:destruir,sonrer,desor9. Las palabras compuestas que se escriben separadas por un guin, conservarn las mismas tildes que les corresponderan como palabras simples.Ejemplo:clnico-obsttrico10. Cuando un vocablo simple entra a formar parte de un compuesto como primer complemento del mismo, se escribir sin el acento ortogrfico que como simple le habra correspondido.Ejemplos: intil inutilizarExcepciones: Se exceptan aquellos compuestos terminados en -mente.fra framente, corts - cortsmente11. Las palabras agudas terminadas en -ay, -ey, -oy, -uyse escriben sin tilde.Ejemplos:Paraguay,buey,Monroy12. Los monoslabos slo se tildan para diferenciarlos gramatical y funcionalmente cuando existen palabras de una sola slaba que dependiendo de la tilde tienen distintos significados. El acento que se usa para hacer esta distincin se llama acento diacrtico.Ejemplos: el y l, tu y t, de y d, mas y ms, etc.

Se deben considerar como excepciones las palabras guin y truhn, las cuales son monoslabos y se tildan.13. La conjuncin o se tilda cuando va entre cifras y cuando va entre letras solas.En el primer caso para evitar la confusin de la o con el cero, y en el segundo caso para no incluir la letra o entre la lista de letras.Ejemplos: 1 2 b v14. Los tiempos de los verbos que acrecientan su terminacin con un encltico (forma del pronombre que se le aade al verbo y que funciona como complemento de l) conservan la tilde que llevaban originalmente.Ejemplos: cedi /cedile, pag /pagles

Cuando del conjunto resultan palabras esdrjulas o sobresdrjulas, es necesario tildarlas.Ejemplos:pidiendopidindoles,suprime-suprmelo