Reglas Periodismo Televisivo 2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Televisivo 2016

    1/5

    Todo t rabajo se someterá de man era digita l a :www.convocator ia .opc.2016@gmail .com

    Fecha l ímite para someter todo t rabajo a ser evaluado:viernes 10 de junio de 2016

    Para más información:Martha R. Alonso: 787.408.3033mariazell vélez: 787.525.8901ariazell vélez: 787.525.8901vía correo electrónico: [email protected]

    eriodismo

    Televisivo

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Televisivo 2016

    2/5

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Televisivo 2016

    3/5

    2

    organización, los nominadores deberán cubrir dicha cuota de $ 45.00 para que el trabajosea evaluado

    ! Los trabajos pueden ser sometidos por el autor, los editores, los compañeros del autor, laorganización noticiosa en que trabaja y los miembros de la comunidad profesional.

    ! Toda participación será acompañada por una foto personal en formato .PDF (dbi), lamisma pasará a ser propiedad de la organización para propósitos promocionales del

    Certamen en cualquier medio de comunicación, el sitio Web del Overseas Press Club dePuerto Rico y en la gala de premiaciones. 4. El OPC se reserva el derecho de solicitar los debidos permisos para reproducir la propiedad

    intelectual enviada y premiada en su sitio Web u otros medios de la organización parapropósitos promocionales del Certamen. No se devolverán trabajos bajo ningún concepto

    Artículo II PERIODISMO TELEVISIVO Sección 1- DEFINICIÓN1. El periodismo televisivo es una forma concreta de llevar información basada primordialmente

    en un código visual. El medio principal es la imagen. Las estructuras textuales y sonoras setransforman en complementos.

    Sección 2 - OBJETIVO1. Narrar la información de tal manera que la misma pueda ser comprendida por el público en

    general.

    Sección 3 - CONSIDERACIONES GENERALES1. Los trabajos deben demostrar que cumplen con las normas de excelencia periodística. 2. Las participaciones tienen que haber sido transmitidas durante el período del 1 de mayo

    de 2015 al 30 de abril de 2016. 3. PARA SOMETER PARTICIPACIONES(VER REGLAS GENERALES – SECCION II:

    PARTICIPACIONES)

    Sección 2 – CATEGORÍAS

    NOTICIA DEL MOMENTO – “BREAKING NEWS”DEFINICIÓN 1. Es un evento inesperado que toma de forma desprevenida a las salas de redacción y para la

    cual no existe preparación posible. Este tipo de noticia debe ser espontánea y para la cual elperiodista demuestra su instinto y juicio. Ejemplos son fuegos, accidentes, motines, desastresnaturales, etc. No puede ser producida de antemano.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    1. Calidad narrativa la capacidad del periodista de transmitir la esencia de un evento noticioso aaquellos que no estuvieron presentes cuando ocurrió. 2. Capacidad de mantener el control del reportaje a pesar de las condiciones del entorno. 3. Destreza en la recopilación y exposición de los datos relevantes de acuerdo con la diversidad

    de fuentes y limitación de tiempo. 4 Efectividad de la síntesis o el proceso de resaltar lo importante y descartar lo superfluo. 5. Originalidad en la presentación de los hechos e integración de ángulos especiales o únicos. 6. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos.

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Televisivo 2016

    4/5

    3

    ENTREVISTA NOTICIOSA DEFINICIÓN 1. Es una conversación entre uno o más periodistas y uno o más personas con el propósito de

    iluminar un asunto noticioso o presentar un perfil de un protagonista noticioso.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Dominio del tema sobre el que gira la conversación. 2. Pertinencia y calidad de las preguntas. 3. Habilidad del entrevistador para que el entrevistado exponga información y puntos de vista

    que de otra manera no expondría, no se desvíe del tema o evada las preguntas. 4. Calidad de la presentación del entrevistado o la introducción y las narraciones de transición y

    conclusión que enmarcan la conversación registrada. 5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos. 6. Uso de otros elementos que retraten la personalidad o algún aspecto del entrevistado (gráficas,

    imágenes de archivo, documentos, entre otros).

    REPORTAJE DE INTERÉS HUMANO DEFINICIÓN 1. Son reportajes sobre las vidas cotidianas de la gente que provoquen el pensamiento en cuanto

    al interés humano. Estos describen a una o más personas desde un ángulo emotivo querepresenta al ser humano, sus preocupaciones y emociones de tal manera que genere elinterés y/o solidaridad del público en general.

    2. El propósito de este tipo de historia es la exposición de cómo un hecho local, íntimo u ordinariopuede llevar a la sociedad a reflexionar sobre situaciones universales que afectan a todos.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    1. Efectividad de la construcción del reportaje televisivo sobre lo cotidiano en cuanto a lapresentación de detalles y el estilo narrativo que le dan voz al ciudadano común. 2. Destreza para contextualizar los hechos como parte de un problema social de manera que lo

    aislado produzca interés significativo por la condición humana en general. 3. Grado de sensibilidad con la que se manejan los hechos (exclusión de comentarios

    paternalistas, prejuiciados, insensibles, comprensión de la condición humana particular y otrosfactores).

    4. Nivel del análisis sobre las implicaciones de la condición humana expuesta. 5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos.

    REPORTAJE INVESTIGATIVO o ANALÍTICODEFINICIÓN 1. Este premio reconoce una pieza (o serie de piezas) que investigue e ilumine un tema

    significativo o complejo en arte, cultura, entretenimiento, deportes, economía, negocios, saludu otros.

    2. Revelan hechos poco conocidos y causan un impacto que desemboca en una llamada deatención social. Pueden incluir datos nuevos o dar distintos ángulos a trabajos previamentepublicados.

  • 8/17/2019 Reglas Periodismo Televisivo 2016

    5/5

    4

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Innovación – En qué medida la información nueva arroja luz sobre algo oculto y dicho

    alumbramiento beneficia a la sociedad. 2. Profundidad – Hasta dónde llega la investigación, las dimensiones del problema, la variedad de

    fuentes, las implicaciones para la política pública y otros factores. 3. Utilización de técnicas investigativas efectivas en el medio televisivo: manejo e integración de

    cifras, testimonios, libros, estudios nacionales e internacionales, mapas, entre otros. 4. Análisis – Reflexión sobre las implicaciones del asunto investigado. 5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisa

    basada en los hechos acontecidos.

    Cobertura Especial (Evento Planificado)DEFINICIÓN 1. Es todo evento previamente anunciado y para el cual su cobertura es planificada por los

    departamentos de noticias. Estos incluyen debates, elecciones, eventos deportivos, primarias,huelgas, entre otros.

    2. Explica materias técnicas o especializadas a una audiencia amplia e inexperta y, al así hacerlo,democratiza la información de manera que más personas se interesen por el quehacer artístico,cultural, de entretenimiento, deportivo y económico o de negocios en el País.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Dominio del tema – El periodista debe demostrar que domina a cabalidad el tema a través de

    las técnicas periodísticas que utilice para montar la pieza.2. Calidad de la transmisión – La transmisión de la pieza debe ser lúcida y clara, de manera que el

    público no especializado entienda el complejo tema que se maneja.3. Profundidad – Hasta dónde llega la presentación del tema, las dimensiones del problema, la

    variedad de fuentes, las implicaciones para el mundo de la economía o los negocios, etc.4. Originalidad en la presentación de la transmisión e integración de ángulos especiales o únicos

    que logren trasformar un tema complicado o significativo en uno audaz, dinámico y entretenidosin trivializarlo.

    5. Imparcialidad y balance en el relato: la información es descrita de manera uniforme y precisabasada en los hechos acontecidos. 6. Uso atractivo de infografías, video, sonido y arte con el propósito de atraer al televidente.