29
Regulación y Competencia: Indicadores para América del Norte Octubre, 2010

Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Regulación y Competencia: Indicadores para América del Norte

Octubre, 2010

Page 2: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Conclusiones principales

• En México, un fuerte impedimento a la competencia deriva de

los marcos regulatorios que determinan las reglas de los

distintos sectores.

• Tratar de resolver la falta de competencia vía intervención de

COFECO es sólo la mitad del problema.

• Para mejorar la competencia en los sectores analizados se

requiere de una política de Estado pro competencia.

Page 3: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Día de hoy

1. Método de análisis

2. Principales resultados e implicaciones de política por

sector

3. Impacto de herramientas de intervención de COFECO

4. ¿Quién es el responsable?

5. Próximos pasos

Page 4: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Método de análisis

1. Sectores evaluados

Azúcar (0.45%)2

Telefonía móvil (8.3%)3

Transporte de carga

Gasolina (8.3%)

Electricidad (5.7%)

Impacto bolsillo consumidores1

• Leche (3.5%)

• Pollo y huevo (2.9%)

• Carnes (1.4%)

• Medicamentos (1.1%)

Formadores de precio “aguas-abajo”

• Cemento

• Acero

• Forraje

Pronunciamientos COFECO

• Televisión por cable (PCTV)

• Tortillas y productos de maíz

• Farmacéuticas

1 ENIGH, 2008 2 Alimentos con alto contenido de azúcar (5.41%) 3 Incluye todo tipo de telefonía e Internet

Page 5: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Método de análisis

2. Naturaleza de la métrica:

• Aprovechando métrica OCDE / por país

Product market regulation

State control

(0.33)

Public ownership

(0.50)

Involvement in busines operations

(0.50)

Barriers to entrepeneurship

(0.33)

Regulatory and administrative

opacity

(0.33)

Administrative burdens on start-

ups

(0.33)

Barriers to competition

(0.33)

Barriers to trade and investment

(0.33)

Explicit barriers to trade and

investment

(0.50)

Other barriers

(0.50)

Page 6: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Método de análisis

2. Naturaleza de la métrica

Privilegia la evaluación de cuatro atributos por sector

Page 7: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Método de análisis

3. Proceso de análisis

• Cuestionario

Revisión literatura

Entrevista expertos

Síntesis regulaciones clave

Evaluación marcos regulatorios

Interpretación / Recomendaciones

• Cualitativo

• Cuantitativo

Entrevista con

especialistas por

sector en México,

EUA y Canadá

• Pérez Motta

• De la Calle

• Zabludovsky

• Levy

+

Expertos

sectoriales

• Public sector

restraints

• Product Market

Regulation

• OCDE /COFECO

Page 8: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Ejemplo cuestionario

Participación de mercado

100% Entre 0% y 100% 0%

0 60 120

Telefonía Móvil: Intervención del Estado (1/4)

Elegibles para utilizar fondo

universal

No Si

No Obligatorio Sólo operador

dominante

Obligatoriedad aportación

fondo universal

Menos restrictivo Más restrictivo

= 120 x 1/3

= (1/4) x [(120x1/3) + (0x1/3) + (60x1/3)] Impacto s/ calificación total

= 0 x 1/3

= 60 x 1/3

0 120

0 60 120

Page 9: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Resultados

Azúcar

Telefonía Móvil

Autotransporte de carga

Gasolinas

Electricidad

68 69 79

43 77 44

46 85 87

39 84 90

18 71 58

México E.U. Canadá Calificación general en el sector (escala 0-100)

Nota: Comparación horizontal: un sector, diferentes países

Page 10: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Pilar 1: Participación del Estado -------------------------------------------------- Participación de mercado Control de precios insumo

Control de precios azúcar Reglamentación territorial

Pagos directos productores /procesadores Cuotas a la exportación

Pilar 2: Restricción a la participación privada -------------------------------- Limitación al total de cañeros Limitación al total de ingenios

Restricción a la integración vertical

Pilar 3: Restricción a la participación extranjera ---------------------------- Limitación a la inversión extranjera Esquema arancelario

Sistema de cuotas predefinidas Países con trato preferencial

Programas favorecedores a la importación

Restricción importación productos con azúcares

Pilar 4: Estructura de mercado ----------------------------------------------------- Participación del ingenio dominante CR2

Importación azúcar/consumo de azúcar

19 17 21

17 25 25

15 15 21

13 13 17

68 69 79

* Calificación máxima sector = 100; calificación máxima pilar = 25

Resultado Azúcar

Page 11: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Implicaciones más relevantes de la regulación para México

• Complicada relación sector primario y secundario, más no explica

• Mercado EUA verticalmente integrado, precios altos

• Canadá: 2 refinerías al 50/50 + antidumping EE.UU y UE

• Frontera cerrada artificialmente infla precios

• Public sector restraints acuerdos legales y estables

Del año 2000 a la fecha, precio interno al

menos 150% por arriba del internacional.

Azúcar 68 69 79

Calificación país

Page 12: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Recomendaciones de política pública

• Balance azucarero

• Cupos ex ante a la importación

Azúcar Calificación país

68 69 79

Page 13: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Pilar 1: Participación del Estado ---------------------------------------------------- Participación de mercado Control de tarifas

Requisitos de cobertura Aportación a fondo universal

Acceso a fondo universal

Pilar 2: Restricción a la participación privada -------------------------------- Restricción # de competidores Proceso de renovación del uso del espectro

Restricciones al uso del espectro Intercambio de espectro entre operadores

Autoridad responsable de asignación Límites a la acumulación de espectro

Regulación asimétrica Portabilidad numérica

Pilar 3: Restricción a la participación extranjera ---------------------------- Regulación restrictiva

Pilar 4: Estructura de mercado ------------------------------------------------------ Ingresos empresa dominante (%) Suscriptores empresa dominante (%)

Concentración del mercado: HHI Participación empresas no dominantes

Espectro asignado a móviles

8 20 13

25

8

3

* Calificación máxima sector = 100; calificación máxima pilar = 25

Resultado Telefonía Móvil 43 77 44

24

13

20

21

0

10

Page 14: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Evolución de las Tarifas en México

• Los precios en telefonía móvil han disminuido en los últimos 8 años (OCDE, COFECO).

• Según UIT para el periodo 2008-2009 México está entre los países que bajaron

dramáticamente los precios de la telefonía celular, 52% menos respecto al año anterior.

2004 2008

MEX 312.27 231.77

EEUU 152.46 279.52

CAN 167.54 195.68

OCDE 163.55

2004 2008

MEX 1,408.58 741.58

EEUU 530.51 635.85

CAN 644.28 563.2

OCDE 489.14

Canasta de intensidad baja de uso

Canasta de intensidad alta de uso

Aunque los precios han bajado

los precios siguen

comparativamente altos con la

OCDE, Canadá y Estados

Unidos

Telefonía Móvil Calificación país

43 77 44

Page 15: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Implicaciones más relevantes de la regulación para México

Tarifas bajan y mercado sigue siendo altamente concentrado.

¿Por qué?

• HHI: 5,530 (2008) / una empresa con el 72.3% del mercado

• Diferencial entre tarifa on net y precio de interconexión

¿Por qué persiste esta concentración?

a) No aplicación regulación asimétrica (litigiosidad sector)

b) Lentitud / doble ventanilla en asignación espectro

MEDIDA reciente = spectrum caps

… aunque de largo plazo implicaría 8 – 10 operadores para satisfacer demanda

Calificación país

43 77 44

Telefonía Móvil

Page 16: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Recomendaciones de política pública

Calificación país

Pudiera ser que el mercado mexicano NO necesite muchos más competidores, sino una

mayor dinámica de competencia entre los que ya están.

1. Definición consensada y comprometida de política de espectro:

Asignación, retiro, intercambio, “nuevos entrantes”, interconexión, cobertura, bloques

2. Compartición de infraestructura: poner a disposición de “nuevos entrantes” TODOS

los techos de los edificios del gobierno

Ejemplo: Telcel y edificios Telmex, Televisa utilizando infraestructura Nextel

¿Le hubiera interesado a los grandes operadores internacionales? Vale la pena

explorarlo…

43 77 44

Telefonía Móvil

Page 17: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Pilar 1: Participación del Estado ------------------------------------------------------ Participación de mercado Control de tarifas en ruta doméstica

Control por distancia o regiones Percepción de influencia de agremiados

Pilar 2: Restricción participación privada en transporte nacional -------- Restricciones a la entrada Control por solvencia financiera

Limitación a la inversión extranjera Control del equipo de rodamiento

Regulación diferenciada por giro

Pilar 3: Restricción participación privada en transporte transfronterizo Restricciones a la entrada Limitación a la inversión extranjera

Requerimientos especiales a operadores extranjeros

Pilar 4: Estructura de mercado --------------------------------------------------------- Relación entre privado y público

Estructura de la mezcla de modos de transporte terrestre

* Calificación máxima sector = 100; calificación máxima pilar = 25

Resultado Transporte de Carga 46 85 87

19 25 25

10 23 20

17 13 17

0 25 25

Page 18: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Implicaciones más relevantes de la regulación para México

Sector de naturaleza dual OK, diversidad de necesidades y servicios

Problema cuando:

a) Sector hombre – camión opera sin estándares mínimos de seguridad

b) Ambiente de limitada competencia en distancias intermedias y largas

Regulación mexicana favorece la problemática:

a) No aplican políticas para limitar hombre-camión descapitalizado

→ No solvencia financiera + Laxitud en la revisión de normas seguridad

→ 90% empresas del sector

(b) No aplican políticas para fomentar competencia en tramos intermedio y largos

→ No IED + No transporte transfronterizo

→ 1% empresas del sector

Transporte de Carga 46 85 87

Calificación país

Page 19: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Recomendaciones de política pública

Transporte

transfronterizo

+

Carga “accidental”

+

Reposición de carga

En tres troncales carreteros:

• 85% comercio internacional

• 70% comercio intra-país

Calificación país Transporte de Carga 46 85 87

Page 20: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Pilar 1: Participación del Estado --------------------------------------------------- Participación de mercado Control de tarifas en estaciones de servicio

Control de tarifas al mayoreo Restricciones territoriales

Pilar 2: Restricción a la participación privada --------------------------------- En número de estaciones de servicio Venta de artículos complementarios

En canales de venta refinerías Regulaciones a la integración vertical

Pilar 3: Restricción a la participación extranjera ----------------------------- Inversión en estaciones de servicio Importación de gasolina

Pilar 4: Estructura de mercado ------------------------------------------------------ Participación grupo más grande CR4

Existencia de refinerías integradas

* Calificación máxima sector = 100; calificación máxima pilar = 30

Resultado Gasolina 39 84 90

16 19 19

7 19 25

19 25 25

0 25 25

17 21 21

Page 21: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Implicaciones más relevantes de la regulación para México

Pero….

• ¿Qué quiere el Estado: ¿competencia (volatilidad) o estabilidad/predictibilidad en precios?

• ¿Quién paga los márgenes fijos del dueño de la estación de servicio?

• ¿Quién paga el IEPS? (que más bien es un impuesto buffer)

Gasolina Calificación país

39 84 90

Page 22: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

La política ha prevalecido tanto tiempo que el consumidor cree que corresponde al

gobierno asegurarle gasolina a precios “bajos” y estables en el tiempo.

Para abrir el mercado a la competencia se necesitan varias políticas simultáneas:

• Para qué no se disparen los precios:

a) Timing

b) Estaciones de servicio operadas por PEMEX ($$$)

• Para que todos tengan acceso a los mismos insumos:

(a) Abrir la posibilidad de la importación a terceros

(b) Regular sobre el uso de los ductos

• Para que hay servicio en zonas alejadas y/o de baja densidad vehicular

Opción (a) : Asegurar margen mínimo

Opción (b) : Precios diferenciados

Opción (c) : Subsidio directo focalizado

Gasolina Calificación país

39 84 90

Page 23: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Pilar 1: Participación del Estado -------------------------------------------------- Participación como vendedor Control de tarifas de venta

Participación como comprador Control de tarifas de compra

Pilar 2: Restricción a la participación privada -------------------------------- Restricciones en generación Restricciones en comercialización

Poder de elección de proveedores Uso de redes de transmisión

Disponibilidad inmediata de redes

Pilar 3: Restricción a la participación extranjera ---------------------------- Limitaciones a la inversión Limitaciones a la importación

Limitaciones a la venta

Pilar 4: Estructura de mercado Estructura de funcionamiento

* Calificación máxima sector = 100; calificación máxima pilar = 33.3

Resultado Electricidad 21 85 70

0 20 10

8 32 20

13 33 40

Page 24: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Implicaciones más relevantes de la regulación para México

1. NO hay consenso sobre mejor estructural industrial

2. De cualquier forma abogamos por abrir el sector , ¿por qué?

PIE: 23% del sistema instalado, 30% de la energía que consumimos

Es más barata producirla

Sociedades de auto-abasto: representa el 15% del consumo industrial

(a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20%

(b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción

(a) Costo porteo

(b) Entradas y salidas sociedad

(c) Compromiso “largo plazo”

Calificación país Electricidad 21 85 70

Page 25: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Recomendaciones de política

First – best:

Art. 27, párrafo 6: "Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,

transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la

prestación del servicio público”

a) Enmienda Constitucional → exclusivamente

b) Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica Capítulo I (Arts.1-6) →

• ampliar qué no se considera servicio público

• Reglamento que permite y regula la importación, exportación y venta de

energía eléctrica, por parte del "suministrador”, "el suministrador" es CFE1

Second– best:

Superar barreras

a) Costo y acceso a porteo→ postage stamp

b) Fomentar economías a escala

1 Propuesta de De la Calle, Madrazo, Mancera

Electricidad 21 85 70

Calificación país

Page 26: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Sector Política Responsable

Azúcar Cupos ex ante a la importación Ejecutivo Federal (SE)

Móvil

Política integral de espectro

Compartición de infraestructura

LFT, Reglamentos interconexión,

Cofetel, Cofeco

Ejecutivo Federal (SCT)

Carga

Moderada: Transporte fronterizo + carga

“accidental” + reposición

Liberal: Ley de Inversión Extranjera (cabotaje)

Ejecutivo Federal (SCT)

Congreso

¿Quién es el responsable?

Page 27: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

¿Quién es el responsable?

Sector Política Responsable

Gasolina

Timming

Importación de gasolina

Estaciones de servicio propias

Precio en puerta de refinería - IEPS

Subsidios en zonas alejadas del país

Congreso:

Ley reglamentaria del artículo 27

constitucional

Miscelánea fiscal

Electricidad

(a) Second best : Sociedades de auto-abasto

al menudeo + postage stamp

(b) First best: Acotar definición servicio público

federal ó quitar “exclusividad de la nación”

Ejecutivo Federal (CFE) + CRE

Congreso Federal (Ley del

Servicio Público de Energía

Eléctrica ó 27 Constitucional)

Page 28: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Impacto de herramientas de intervención de COFECO

En los sectores aquí analizados el impacto potencial de COFECO es limitado. Se requiere

que el Estado revise y modifique regulaciones que frenan la dinámica de competencia.

Herramientas COFECO: Autorizar, impedir o condicionar concentraciones; emitir opinión favorable en

concesiones, derechos u otros bienes propiedad del Estado; sancionar prácticas monopólicas tanto

absolutas como relativas; promover la aplicación de criterios homogéneos de competencia económica.

Azúcar

Telefonía Móvil

Autotransporte de carga

Gasolinas

Electricidad

Page 29: Regulación y Competencia · (a) Ahorros vis- a –vis tarifas CFE de entre 5 y 20% (b) No es opción para la mayoría → Altos costos de transacción (a) Costo porteo (b) Entradas

Próximos pasos

Otros productos:

Alimentos de alto impacto al bolsillo del consumidor (carne, huevo,

pollo, leche)

Industrias de redes (aerolíneas, ferrocarriles, gas licuado, banda

ancha fija)

Formadores de precios aguas abajo (cemento, forraje)

Incorporar al Indicador otros países latinoamericanos