6
REGULACION JURIDICA DEL MERCADO DERECHOS DEL CONSUMIDOR: Aquel conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de consumo que existen entre un proveedor de bienes y servicios y un consumidor. RELACION DE CONSUMO. Entre el proveedor y el consumidor existe una relación asimétrica y el código civil parte de la base que las relaciones son iguales y se manifiesta en que los derechos son renunciables y esto daba para el abuso de parte de los proveedores, por lo tanto los derechos de la Ley del Consumidor,son irrenunciables. El legislador establece esta irrenunciabilidad por la desigualdad entre el proveedor y el consumidor. El legislador estableció un juicio mas rápido para las infracciones a la Ley del Consumidor, la cual es conocida por los Juzgados de Policia Local. En un solo dia se concentran todas las instancias a)contestación de la demanda b)conciliación c)prueba El juez tiene 5 dias para dictar sentencia DIFICULTAD DE LA LEY Tratar de determinar cual es el ámbito de aplicación de la ley. Existen actos jurídicos que van a ser regidos por el codicgo civil y otros por la ley del consumidor Ley 19.496 Ejemplo: -Compraventa entre dos personas naturales: Codigo Civil

Regulacion Juridica Del Mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Regulacion Juridica Del Mercado

REGULACION JURIDICA DEL MERCADO

DERECHOS DEL CONSUMIDOR:

Aquel conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de consumo que existen entre un proveedor de bienes y servicios y un consumidor.

RELACION DE CONSUMO.

Entre el proveedor y el consumidor existe una relación asimétrica y el código civil parte de la base que las relaciones son iguales y se manifiesta en que los derechos son renunciables y esto daba para el abuso de parte de los proveedores, por lo tanto los derechos de la Ley del Consumidor,son irrenunciables.

El legislador establece esta irrenunciabilidad por la desigualdad entre el proveedor y el consumidor.

El legislador estableció un juicio mas rápido para las infracciones a la Ley del Consumidor, la cual es conocida por los Juzgados de Policia Local.

En un solo dia se concentran todas las instancias

a)contestación de la demanda

b)conciliación

c)prueba

El juez tiene 5 dias para dictar sentencia

DIFICULTAD DE LA LEY

Tratar de determinar cual es el ámbito de aplicación de la ley. Existen actos jurídicos que van a ser regidos por el codicgo civil y otros por la ley del consumidor Ley 19.496

Ejemplo: -Compraventa entre dos personas naturales: Codigo Civil

-Compraventa entre librería y persona natural: Ley del consumidor

IMPORTANCIA

Page 2: Regulacion Juridica Del Mercado

Es importante para saber que legislación es aplicable, para los fundamentos de Derecho

1)- legislación aplicable

J.P.L. Ley 19496

2)-fija la competencia

Judos. Civiles. Codigo Civil

Plazo para ejercer derechos Respons.extrac.cuasi. 4 añ.

3)plazo de prescripción extintiva ante los tribunales Ordinario : 5 años

Ejecutivo: 3 años

Plazo Ley del Consum. 6 meses.

CONSUMIDORES O USUARIOS

Son las personas jurídicas o naturales, que en virtud de cualquier acto jurídico oneroso, adquieren, utilizan o disfrutan,como destinatarios finales, de bienes o servicios

PUEDEN SER:

1) Personas naturales o jurídicas2) Consumidor debe adquirir en virtud acto jurídico oneroso3) Adquieran o disfruten como destinatario fina

PREGUNTA: Por cada computador que compra en Ripley le regalan una impresora, la impresora sale mala. ¿ DEBE RESPONDER SOLO POR EL COMPU O TAMBIEN POR LA IMPRESORA?

Solucion: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal, el principal motivo fue la impresora

-Los intermediarios no tienen calidad de consumidor Ejemplo. Ripley respecto de HP, si hay algún problema se rigen por el Codigo de Comercio

-Ley del consumidor,

-solo se aplica a productos nuevos

-no se aplica a productos usados

CONTRAEXCEPCION: Se aplica la Ley del consumidor cuando el proveedor no le informa al consumidor que el producto no es nuevo.

Page 3: Regulacion Juridica Del Mercado

PROVEEDORES:

Son las personas naturales o jurídicas de carácter publico o privado, que habitualmente desarrollan actividades de producción, fabricación, importación, construcción , distribución o comercialización de bienes y servicios a consumidores, por lo que se cobra precio o tarifa.

No se considerara proveedores a las personas que posean un titulo profesional y ejerzan su actividad en forma independiente.

ELEMENTOS

1)Personas naturales o jurídicas

2)Empresas publicas o privadas

3)la actividad que se desarrolla debe ser habitualmente

4)La relación de consumo debe ser de carácter oneroso

¿Cuántas vece3s debo hacerlo para que sea habitual?

R.Esta queda entregada exclusivamente al criterio de los tribunales

CRITERIOS JURISPRUDENCIALES

1)-Inicio de actividades< SII. Timbre de boletas y facturas

2)-comprar para vender

3)frecuencia

SITUACIONES ESPECIALES

1) Servicios profesionales prestados por internet2) Situacion de las PYMES Ley 20.4163) Caso personas realicen ocupaciones liberales o lucrativas

SOLUCION

1) Los servicios profesionales por internet están regidos por la Ley del consumidor, ya que no hay una relación simetrica con el consumidor

2) PYMES, Ley 20.416

Page 4: Regulacion Juridica Del Mercado

CADENA PRODUCTIVA -SOPROLE<PROVEEDOR-JUMBO<PROVEEDOR-ALMACEN<PYMES< TIENE CARÁCTER DE CONSUMIDOR-JOSE<CONSUMIDOR FINAL

1)-Microempresa, ingresos anuales no superios a 2400. UF. Carácter de consumidor2)-Pequeña empresa, ingresos anuales sup. a 2400 UF. Carácter de consumidor3)Mediana empresa.ingresos anuales sup. a 25.000 UF. Y no exceda de 100.000, tiene carácter de proveedor.

REGLA GENERAL

La ley del consumidor favorece a los destinatarios finales salvo la excepción de la microempresas y las pequeñas empresas, que también tienen el carácter de proveedores no asi los servicios profesionales.

L a ley habla de Ingresos y no de RENTA.

CODIGO DE COMERCIO

Artículo 1. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

Art. 2. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las disposiciones del Código Civil.

Art. 3. Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos:1 La compra y permuta de cosas muebles, hechas con ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o arrendamiento de estas mismas cosas.Sin embargo, no son actos de comercio la compra o permuta de objetos destinados a complementar accesoriamente las operaciones principales de una industria no comercial.2 La compra de un establecimiento de comercio.3 El arrendamiento de cosas muebles hecho con ánimo de subarrendarlas.4 La comisión o mandato comercial.5 Las empresas de fábricas, manufacturas, almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros establecimientos semejantes.6 Las empresas de transporte por tierra, ríos o canales navegables. 7 Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, las agencias de negocios y los martillos.8 Las empresas de espectáculos públicos, sin perjuicio de las medidas de policía que corresponda tomar a la autoridad administrativa.

Page 5: Regulacion Juridica Del Mercado

9 Las empresas de seguros terrestres a prima, inclusas aquellas que aseguran mercaderías transportadas por canales o ríos.10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a otra hechas en virtud de un contrato de cambio. 11. Las operaciones de banco, las de cambio y corretaje.12. Las operaciones de bolsa. 13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas.14. Las asociaciones de armadores.15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo. 17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos.18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las naves.20. Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de la misma naturaleza.