Regulacion y Comunicacion en Los Sistemas Vivos(1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Regulacion y Comunicacion en Los Sistemas Vivos(1)

    1/4

    Sistema de regulacin y comunicacin en los

    sistemas vivos

    La regulacin es el proceso mediante el cual los organismos recuperan o establecen el

    equilibrio de su medio interno y tambin el de su relacin con el ambiente externo. Un

    sistema de comunicacin consta por lo menos de los siguientes elementos:

    1. Receptor: Parte del sistema que detecta los estmulos o seales.

    2. Va sensitiva: Parte del sistema por donde viaja la informacin desde el receptor

    al modulador.

    3. Modulador: Parte del sistema que interpreta la informacin y selecciona la

    respuesta.

    4. Va motora: Parte del sistema donde viaja la informacin desde el modulador

    hasta el efector.5. Efector: Parte del sistema que ejecuta la respuesta al estmulo.

    Tipos de comunicacin entre clulas

    Comunicacin mediante hormonas que son sustancias producidas en determinados

    lugares del individuo y que se transportan para actuar sobre clulas blanco.

    Imagen 1: Comunicacin endocrina Y hormonal,

    imagen tomada de

    http://dannybcdc.blogspot.mx/2010/10/comunicacio

    n-celular.html

  • 7/30/2019 Regulacion y Comunicacion en Los Sistemas Vivos(1)

    2/4

    Comunicacin entre neuronas al nivel de la sinapsis mediante la accin de

    neurotransmisores como la acetilcolina y la noradrenalina.

    Mecanismos mixtos de comunicacin hormonal y neuronal cuando una neurona

    produce neurotransmisores que van a la sangre para llegar a sus clulas blanco.

    Imagen 2: Representacin de neuronas, imagen

    tomada de

    http://www.descargandolamemoria.com/2010/05/n

    euronas-neurons-la-foto-1200-x-711-pix.html

    Imagen 3: Representacin de

    comunicacin entre dos neuronas,

    imagen tomada de

    http://ivanlerma.wordpress.com/tag/

    ue-es-la- sicosis

    Imagen 4: Mecanismos de comunicacin hormonal yneuronal, regulacin hormonal de la glucemia, imagen

    tomada de

    http://funcionesseresvivos.blogspot.mx/2011/12/tema

    -12-coordinacion- -locomocion.html

  • 7/30/2019 Regulacion y Comunicacion en Los Sistemas Vivos(1)

    3/4

    Comunicacin entre clulas sin que exista una estructura especializada como la

    sinapsis. Esta comunicacin se establece entre clulas cercanas mediante hormonas

    locales llamada autocoides y que actan para reparar un dao local como puede ser la

    ruptura de un vaso sanguneo.

    La autocomunicacin en la que podra decirse que una clula se comunica consigo

    misma para informarse.

    La comprensin del mecanismo de comunicacin celular requiere de tener presente que

    la produccin de molculas particularmente de protenas es un proceso controlado

    genticamente y por ende intervienen los cido nucleicos.

    Los receptores celulares son protenas con una forma especfica determinada

    genticamente y que les confiere su propiedad selectiva. Existen, por su localizacin dos

    tipos de receptores, los externos que estn en la superficie de la membrana celular y los

    Imagen 5: Comunicacin entre clulas, comunicacinentre clulas cercanas, imagen tomada de tomada de

    http://legado.inea.org/web/materiales/web/histologia

    /pagina_nueva_23.htm

    Imagen 6: Autocomunicacin, una clula se comunica

    consigo misma, imagen tomada de tomada de

    http://www.guiasdeneuro.com/tipos-de-senales-

    biologicas/

  • 7/30/2019 Regulacion y Comunicacion en Los Sistemas Vivos(1)

    4/4

    internos que se encuentran en el citoplasma. Los receptores tienen, adems de su

    propiedad selectiva, la afinidad, es decir que unos mensajeros son aceptados con mayor

    facilidad que otros, de ah que existan algunos casos de competencia entre los

    mensajeros por combinarse con un receptor. A los mensajeros que al unirse con un

    receptor que activan y se produce una respuesta se llaman agonistas, pues existen

    mensajeros antagonistas que al combinarse con un receptor no producen ningn efecto,sin embargo ocupan el lugar de un agonista inhibiendo la presencia de la respuesta.

    La accin de acoplamiento del receptor con el mensajero sucede en la parte externa de la

    membrana celular y los procesos de actividad fisiolgica que han de darse como

    respuesta se realizan en el interior de la clula, de manera que ha de existir un sistema

    que comunique el exterior con el interior y que implica la sntesis de un segundo

    mensajero. Al proceso que siga entre acoplamiento de la hormona o del neurotransmisor

    segn sea el caso con el receptor especifico de la membrana y la formacin del segundo

    mensajero se denomina transduccin.

    El sistema del opern lactosa permanece apagado cuando no existe lactosa en el medio,pues la sustancia represora se inserta en el operador quedando ligeramente superpuesta

    en el promotor de manera que bloque el sitio donde debe acoplarse la ARN polimera y por

    lo tanto el mensajero no es captado.

    Bibliografa:

    Alonso, E.(1993) Comunicacin en los sistemas vivos. Mxico: UNAM. 48-366

    pp.

    AUTORES:

    Alvarado Rafael Eduardo

    Jurez Segura Lizbeth

    Maya Duarte Gabriela

    Palma Mrquez Gabriela

    Zacaras Ladino Fernanda