Regulito

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Regulito

    1/15

    Es la ciencia socialaplicada otecnologasocial que tiene por objeto de estudio las

    organizaciones, y la tcnicaencargada de laplanificacin, organizacin, direccin y

    controlde los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnolgicos, del conocimiento,

    etc.) de unaorganizacin, con el fin de obtener el m!imo beneficio posible" este beneficio

    puede ser econmico o social, dependiendo de los fines perseguidos por dicha

    organizacin.

    #dministracin moderna de una organizacin, centrada en la estrategia y enfocada a lasnecesidadesdel

    cliente.

    $tras definiciones de #dministracin (seg%n &arios autores) son las siguientes'

    a administracin como una ciencia social compuesta de principios, tcnicas y

    prcticas y cuya aplicacin a conjuntos humanos permite establecer sistemas

    racionales de esfuerzo cooperati&o, a tra&s de los cuales se puede alcanzar

    propsitos comunes que indi&idualmente no es factible lograr.

    a #dministracin consiste en lograr un objeti&o predeterminado, mediante el

    esfuerzo ajeno. (eorge *. +erry)

    a #dministracin es una ciencia social que persigue la satisfaccin de objeti&os

    institucionales por medio de una estructura y a tra&s del esfuerzo humano

    coordinado. (os #. -ernndez #renas)

    a #dministracin es el proceso cuyo objeto es la coordinacin eficaz y eficiente de

    los recursos de un grupo social para lograr sus objeti&os con la m!ima producti&idad.

    (ourdes /nch alindoy os arca artnez)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Necesidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Necesidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=George_R._Terry&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_A._Fern%C3%A1ndez_Arenas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lourdes_M%C3%BCnch_Galindo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lourdes_M%C3%BCnch_Galindo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Garc%C3%ADa_Mart%C3%ADnez&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Necesidadhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=George_R._Terry&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_A._Fern%C3%A1ndez_Arenas&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lourdes_M%C3%BCnch_Galindo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Garc%C3%ADa_Mart%C3%ADnez&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_sociales
  • 7/25/2019 Regulito

    2/15

    #ndreas 0aplan especficamente describe la administracin europea como 1una

    gestin intercultural y social, basada en un enfoque interdisciplinario1.2

    a #dministracin es la gestin que desarrolla el talento humano para facilitar las

    tareas de un grupo de trabajadores dentro de una organizacin. 3on el objeti&o de

    cumplir las metas generales, tanto institucionales como personales, regularmente &a

    de la mano con la aplicacin de tcnicas y principios del proceso administrati&o, donde

    este toma un papel preponderante en su desarrollo ptimo y eficaz dentro de las

    organizaciones, lo que genera certidumbre en el proceder de las personas y en la

    aplicacin de los diferentes recursos.

    3onsiderando la definicin anterior, puede decirse entonces que'

    Planificar' Es el proceso que comienza con la &isin que tiene la persona que

    dirige a una organizacin" la misin de la organizacin" fijar objeti&os, lasestrategiasy

    polticas organizacionales, usando como herramienta elmapa estratgico" todo esto

    teniendo en cuenta las fortalezas4debilidades de la organizacin y las

    oportunidades4amenazas del conte!to (#nlisis 5#-$). a planificacin abarca el

    largo plazo (de 6 a 27 o ms a8os), el mediano plazo (entre 2 y 6 a8os) y el corto

    plazo, donde se desarrolla elpresupuestoanual ms detalladamente. En la actualidad

    los cambios continuos generados por factores sociales, polticos, climticos,

    econmicos, tecnolgicos, generan un entorno turbulento donde la planificacin se

    dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a re&isar y

    redefinir sus planes en forma sistemtica y permanente.

    Organizar' *esponde a las preguntas 9:uin &a a realizar la tarea;, implica

    dise8ar el organigramade la organizacin definiendo responsabilidades y

    obligaciones" 9cmo se &a a realizar la tarea;" 9cundo se &a a realizar;" mediante

    eldise8ode proceso de negocio,

  • 7/25/2019 Regulito

    3/15

    operati&o" la organizacin entera es e&aluada, mediante un sistema de3ontrol de

    gestin" por otro lado tambin se contratan auditoras e!ternas, donde se analizan y

    controlan las diferentes reas funcionales.

    El objeto de estudiode la #dministracin son las organizaciones" por lo tanto, es

    aplicable a empresaspri&adas y p%blicas"institucionesp%blicas y organismos estatales, y

    a las distintas instituciones pri&adas. =or ejemplo' iglesias" uni&ersidades" gobiernos y

    organismos municipales, pro&inciales, nacionales" hospitalesy otrasinstituciones de salud,

    fundaciones, etc. y a todos los tipos de empresas pri&adas" e incluso las familias y

    hogares.

    >egocios

    Este artculo trata sobre activo. Para el establecimiento comercial, vaseTienda.

    ?n negocioconsiste en un sistema, mtodo o forma de obtener dinero, a cambio de

    productos o ser&icios'

    ?n ejemplo sera la creacin de una pgina @eb en donde brindemos asesora gratis sobre

    negocios, y ganemos dinero por la publicidad que coloquemos en ella.

    =ero tambin, un negocio consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de

    obtener dinero a cambio de realizar acti&idades de produccin (por ejemplo, una fbrica demuebles), comercializacin (por ejemplo, una tienda de repuestos de autos o una

    distribuidora) o prestacin de ser&icios (por ejemplo, un restaurante o un taller de

    mecnica), que beneficien a otras personas.

    >egocio es una acti&idad comercial o social que se ha pensado y que se desea desarrollar.

    Es una herramienta que nos permite organizar y planificar las acti&idades que debemos

    realizar para lograr las metas de nuestra empresa cooperati&a.

    E!isten &arias herramientas para desarrollar modelos de negocio, entendidos como la

    estrategia o plantacin de los factores o elementos que compone el negocio.

    ?n negocio en Anternet consiste en realizar las acti&idades de produccin y &entas a tra&s

    de Anternet. Este tipo de negocio tiene como tienda una pgina @eb la cual utilizan para

    mostrar sus productos o ser&icios" frecuentemente estas pginas permiten hacer

    transacciones con tarjetas de crdito.

    Elementos y definiciones sobre el Plan de Negocio.

    El =lan de>egociosno es ms que una herramienta de direccinque integra los

    principalesdocumentosnormati&os.

    1El =lan de >egocioses una ejecucin %til tanto para lanzar una nue&aempresao una acti&idad en la

    empresae!istente.1

    Burge la necesidad conceptual, metodolgica y de gestin, de introducir un instrumento que permiteconcretar las estrategiasen trminos tcnicos, econmicos, tecnolgicos y financieros.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_hospitalariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_hospitalariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Empresahttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Instituci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_hospitalariahttp://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3n_en_saludhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/comer/comer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml
  • 7/25/2019 Regulito

    4/15

    Este instrumento que se denomina mundialmente como =lan de >egocios, debe argumentar tanto a corto

    como mediano plazo unadescripcindetallada de los ser&iciosyproductosque se ofrecen, las

    oportunidades demercadosque poseen y cmo est dotado derecursostangibles e intangibles, que le

    permitan determinadacompetiti&idady diferenciacin entre competidores y aliados.

    =lan de negocios seg%n esta definicin en las entidades' Es una forma de pensar sobre el futuro del

    negocio: a donde ir; cmo ir rpidamente! o "u# $acer durante el camino para disminuir la

    incertidumbre y losriesgos.Es un documento formal, elaborado por escrito, que sigue unprocesolgico, progresi&o, realista,

    coherente y orientado a la accin, en el que se incluyen las accionesfuturas que debern ejecutarse,

    tanto por elempresariocomo por sus colaboradores, para, utilizando los recursos de que dispone

    laorganizacin,procurar el logro de determinados resultados (objeti&osy metas) y que al mismotiempo,

    establezca los mecanismos que permitirn controlar dicho logro.

    uego de un anlisisde los diferentes conceptos que los autores ofrecen sobre el =lan de >egocio, es

    fundamental concentrarse en el objeti&obsico y que ste sea claro, que est escrito, sea fcilmente

    comunicable, coherente y medible.

    Objeti%os del Plan de Negocios en la Econom&ade'ercado.

    El =lan de >egocios tiene como objeti&o ayuda ha alcanzar unconocimientoamplio y objeti&o de la

    empresa o la acti&idad que pretende poner en marcha. #l mismo tiempo encontrar socios o ser&ir de base

    para con&encer a estos del mrito del proyectoy conseguir reunir los recursos y capacidades necesariaspara poner en marcha el plan, y de esta manera obtener elfinanciamientopara ejecutar el negocio.

    El estudioso en esta materia=edro >ueno propone un posible ndice del =lan de >egocios, el cual

    detallamos a continuacin'

    2C*esumen ejecuti&o.

    DC3onceptodel negocio.

    D.2 ien o ser&icioque se &a a producir o &ender.

    D.DEnfoque especfico para producir o &ender.

    D.

  • 7/25/2019 Regulito

    5/15

    (ealidad %irtuales una ciencia basada en el empleo de ordenadores y otros dispositi&os,

    cuyo fin es producir una apariencia derealidadque permita al usuario tener la sensacin

    de estar presente en ella. Be consigue mediante la generacin por ordenador de un

    conjunto de imgenes que son contempladas por el usuario a tra&s de un dispositi&o

    denominado &isor. #lgunos de estos pueden ser artefactos colocados en un casco,

    anteojos (gafas) y hasta equipos integrados por trajes y guantes equipados con sensoresdise8ados para simular la percepcin de diferentes estmulos, mismos que intensifican la

    sensacin de realidad. Bu aplicacin, aunque centrada inicialmente en el terreno de los

    &ideojuegos, se ha e!tendido a otros muchos campos, como la medicina o

    lassimulaciones de &uelo.

    :ue es

    El concepto, de todas formas, est actualmente asociado a lo que tiene existenciaaparente, opuesto a lo real o fsico. Este trmino es muy usual en el mbito dela informticay la tecnologapara referirse a la realidad construida mediante sistemas oformatos digitales.

    Se conoce como realidad virtualal sistema tecnolgico que permite al usuario tener lasensacin de estar inmerso en un mundo diferente al real. Esta ilusin se produce gracias alos modelos creados por unacomputadoraque el usuario contempla a travs de un cascoespecial. Aunque la realidad virtual naci para aplicarse en los videojuegos, actualmentetiene utilidad en campos como la medicina y el transporte.

    Lee todo en !efinicin de virtual " #u es, Significado y

    $oncepto%ttp&&definicion.de&virtual&'i())*!A+rs!-

    La realidad virtual no tiene un origen bien definido, probablemente porque fue laconvergencia de diversas ideas y descubrimientos que tuvieron lugar desde mediados del

    Siglo /, muc%o antes de la e(istencia de los ordenadoresque conocemos y usamos enla actualidad. A continuacin se se0alan ciertos %itos a lo largo de los 1ltimos dos siglos,que ciertamente representan puntos indispensables en el camino %acia esta tecnolog2a tanfascinante+ 1838 $%arles 3%eatstone, un inventor proveniente de ran 4reta0a, cre el primerestereoscopio, un dispositivo capa) de reproducir imgenes estticas en tres dimensiones.Se trataba de un sistemade aspecto similar al de un par de gafas, en el cual se colocabandos fotograf2as de una misma escena, cada una tomada desde un ngulo diferente, parasimular la visin ocular %umana.+ 1929 por primera ve) en la %istoria fue posible entrenar de forma virtuala los futurospilotos de las fuer)as armadas norteamericanas, gracias a la creacin de un simulador devuelo. Se llamaba Lin5 -rainer 6aunque tambin se conoc2a por el nombre de 4lue 4o(7 y

    era absolutamente mecnico.+ dcada de 1930 similar a la invencin anterior, en Amrica se crearon losprimeros simuladoresmecnicos para el estudio de las crecidas de presas y r2os.+ 19! valindose del primer ordenador con tecnolog2a electrnica, conocido comoE8/A$, fue posible simular por primera ve) la trayectoria de los proyectiles.9osteriormente, esto se aplic al proyecto :an%attan, para simular e(plosiones.

    Lee todo en !efinicin de virtual " #u es, Significado y

    $oncepto%ttp&&definicion.de&virtual&'i())*!A;

  • 7/25/2019 Regulito

    6/15

  • 7/25/2019 Regulito

    7/15

  • 7/25/2019 Regulito

    8/15

  • 7/25/2019 Regulito

    9/15

  • 7/25/2019 Regulito

    10/15

  • 7/25/2019 Regulito

    11/15

  • 7/25/2019 Regulito

    12/15

  • 7/25/2019 Regulito

    13/15

  • 7/25/2019 Regulito

    14/15

  • 7/25/2019 Regulito

    15/15