12
8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 1/12 Guía de Rehabilitación Cerramientos exteriores y entre recintos De especial interés para solicitar las “Ayudas y subvenciones para la rehabilitación de viviendas” Impermeabilización +Eficiencia Energética Aislamiento Acústico Bitumen Products

Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 1/12

Guía deRehabilitaciónCerramientos exterioresy entre recintos

De especial interéspara solicitar las

“Ayudas ysubvencionespara la

rehabilitaciónde viviendas”

Impermeabilización+EficienciaEnergética

Aislamiento

Acústico

BitumenProducts

Page 2: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 2/12

200920082007200620052004

75%88%95%95%93%93%

22%10%

4%4%6%6%

  AÑO Mes OBRA NUEVA  A REFORMARY/O RESTAURAR

Guía deRehabilitación

Impermeabilización+EficienciaEnergética

AislamientoAcústicoSolicite información en el:

Servicio de Asisténcia Técnicaen Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22E-mail: [email protected]

Nº viviendas según tipo de obra FTE: Ministerio Fomento

Para más información consultar:

• Guía Práctica del Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012

• Ayudas y subvenciones disponibles a nivel estatal

• Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2012 de IDAE

Haga clic sobre elenlace para acceder a

la información on-line

TEXSA ha diseñado una herramienta para facilitar a técnicos y

promotores la aportación de datos para solicitar las “Ayudas y

Subvenciones para la rehabilitación de viviendas”.

La Guía de Rehabilitación Texsa aporta datos de justificación y

estimación de ahorro energético, impermeabilización y protección

frente al ruido, datos esenciales para la solicitud de dichas

ayudas.

 Aplicación:

• Impermeabilización y Eficiencia Energética en cerramientosexteriores: cubiertas, fachada y suelos;

• Aislamiento en cerramiento de recintos (protegidos y/o habitables):

con zonas comunes, de instalaciones y/o de actividad.

La rehabilitación se considera una de las actuaciones principalespara conseguir un modelo urbano más sostenible (reducción delas emisiones de CO2 y respeto al medioambiente). Ello, unido ala coyuntura económica actual, supone una interesante oportunidadde negocio. Prueba de ello es el incremento en su actividad durantelos últimos años.

La intención del gobierno es que para 2020 la Rehabilitación suponga

el 35% de la inversión dentro de la actividad inmobiliaria. El PlanEspañol para la Dinamización de la Economía y el Empleo (Plan E),moviliza 110 millones de euros para la adecuación de 43.000viviendas en toda España. Además el Plan Estatal de Vivienda yRehabilitación 2009-2012 contempla actuaciones en diferentes ejesy las ayudas y subvenciones para estimularlas. En este sentido esimportante destacar que el reconocimiento y las bases de actuacióny programas son determinados por cada comunidad autónoma.

Page 3: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 3/12

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

Guía de Rehabilitación de cerramientos exteriores y entre recintosSistemas Texsa

Las fichas que incorpora la Guía de Rehabilitación Texsa están

basadas en las exigencias y cálculos de los siguientes documentosque forman parte del Código Técnico de la Edificación:

• Documento Básico de Salubridad (DB HS).

• Documento Básico de ahorro de Energía (DB HE).

• Documento Básico de Protección frente al ruido (DB HR).

Por otro lado, se ha tenido en cuenta también el contenido del

Catálogo de Elementos Constructivos, uno de los documentos

reconocidos por el Ministerio.

Por último, el técnico o promotor deberá tener en cuenta las

normativas autonómicas y locales para adaptar las fichas contenidas

en la Guía de Rehabilitación Texsa a su cumplimiento en caso deser necesario.

Sistemas/Propuesta solución Rehabilitación - Texsa

Se presentan las fichas de rehabilitación organizadas por

cerramiento, donde se identifican los sistemas constructivos más

típicos que son susceptibles de rehabilitar, y las diferentes propuestas

de solución técnica que ofrece Texsa.

Sistemas/Propuesta solución Rehabilitación Eficiencia Energética

Sistemas/Propuesta solución Rehabilitación Aislamiento Acústico

Utilización de las fichas:En la lista de Sistemas encontrará una serie de soportes básicos

que es la situación actual del cerramiento, escoger una según el

caso.

Partiendo del sistema actual, y tomando como criterio el uso y el

acabado previsto, se escogerá del desplegable correspondiente

la solución.

Escoger la ficha perteneciente a la solución escogida.

Contenido de la ficha:

• Datos del proyecto a ser cumplimentados por el promotor y/otécnico.

• Título Sistema actual/ Propuesta de solución.

• Comparativa de la situación actual y el sistema de solución de

la rehabilitación.

• Descripción de los componentes del sistema de situación actual

y la solución de rehabilitación.

• Se describen características técnicas: peso y espesores actuales

y los conseguidos una vez rehabilitado; y según el objeto de la

rehabilitación: Aislamiento Térmico: transmitancia térmica, y

 Aislamiento Acústico: Niveles de aislamiento.

• Enumera las patologías encontradas en la situación actual y los

condicionantes a tener en cuenta al momento de ejecutar los

trabajos de rehabilitación.

• Se verifica el cumplimiento de las exigencias del CTE según sea

el caso: Aislamiento Térmico (DB-HE) y Aislamiento Acústico

(DB-HR).

• A manera de conclusión, se hace una descripción de los beneficios

de la adopción del sistema de rehabilitación según el objetivo:

 Aislamiento Térmico: se hace una estimación del ahorro de la

demanda energética en función del aislamiento.

 Aislamiento Acústico: un comparativo gráfico de nivel de

aislamiento de cada sistema.

• Intervención: lista los documentos soporte y condiciones de

instalación.

Bitumen

Products

 A continuación verá un ejemplo de

Ficha de Rehabilitación TEXSA

de Impermeabilización + Eficiencia

energética y otro de Aislamiento

acústico.

Para otros sistemas constructivos

solicite información al Servicio de

 Atención al Cliente en Rehabilitación.

Tel. 93 635 14 22

E-mail: [email protected]

Page 4: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 4/12

Rehabilitación:Impermeabilización+EficienciaEnergética

Page 5: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 5/12

Page 6: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 6/12

Rehabilitación:Impermeabilización

+EficienciaEnergética C1

P1 Cubierta invertida transitable con aislamiento térmico, acabado cerámico

Sistema de cubierta Existente:Cubierta Plana Convencional transitable con acabado cerámico C1

Propuesta de solución:

Cubierta Invertida Transitable con aislamiento térmico, acabado cerámico P1

Descripción: Impermeabilización y aislamiento térmico sin retirar el material deacabado de la cubierta.

1

3

5

4

2

67

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

1

2

3

45 6

7

8

Peso del sistema nuevo: 98 kgEspesor Adicional: 8,5 - 13,5 cm

Transmitancia Térmica obtenida U

espesor 3 cm = 0,36 W/m2 Kespesor 4 cm = 0,33 W/m2 K

espesor 5 cm = 0,30 W/m2 K

espesor 6 cm = 0,28 W/m2 K

espesor 7 cm = 0,26 W/m2 K

espesor 8 cm = 0,24 W/m2 K

** definido por la impermeabilización, donde:∑R capas int. debe ser < ∑R capas ext.

Riesgo condensación**

!!

!

CORRECTO

CORRECTO

CORRECTO

Proyecto:Tipo de Cerramiento según CTE: C1 Cubierta en contacto con el aire exterior

Dirección: Comunidad: Localidad: Zona Climática:

Situación Actual

Composición

Cubierta compuesta por:

1 Enyesado 1,5 cm2 Soporte Estructural: Forjado Bovedilla Cerámica 25 cm

3 Hormigón celular (promedio) 6 cm

4 Capa de Compresión Mortero 2 cm

5 Impermeabilización 0,6 cm

6 Geotextil - capa de protección 0,15 cm7 Mortero de agarre baldosa 3 cm8 Baldosa cerámica 1,5 cm

Rehabilitación compuesta por:

1 (sobre Cubierta Convencional transitable )

2 Membrana bicapa no adherida LBM30 + LMB40 0,7 cm

3 Geotextil - capa de protección/separación ROOFTEX 120 0,15 cm

4 Aislamiento de poliestireno extrusionado (XPS) ROOFMATE SL 3-8 cm

5 Geotextil - capa de protección/separación ROOFTEX 120 0,15 cm6 Mortero armado 3 cm

7 Baldosa cerámica y cemento cola 1,5 cm

Características Técnicas

Problemas/Condicionantes de Aplicación

Solución Proyecto - Rehabilitación

Peso del sistema: 471 kgEspesor del sistema: 39,8 cm

Transmitancia Térmica actual U: 0,55 W/m2 K

• Falta de Estanqueidad al agua

• Aislamiento insuficiente y no uniforme

• Deterioro del pavimento de acabado

• Fisuras por movimientos estructurales

• Humedades por condensación

• Incremento de peso en la estructura

•  Aumento del nivel de acabado de la cubierta (afectando accesos a cubierta,

salas de máquinas y en general cualquier elemento que no sea conveniente

modificar)

• Riesgo de condensaciones por lo que se debe controlar la ventilación

Cumplimiento CTE DB-HE 1

Zonificación Climática / Uc1 (W/m 2º C) Zonificación Climática / Uc1 (W/m 2º C)

 A B C D E

0,5 NO 0,45 NO 0,41 NO 0,38 NO 0,35 NO

 A B C D E

0,5 SI 0,45 SI 0,41 SI 0,38 SI 0,35 SI ≥ 4 cm

BitumenProducts

Page 7: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 7/12

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

BitumenProducts

Beneficios

Demanda Energética en temporada de refrigeración del sistema actual: 16,4 kWh/m 2

 Ahorro relativo de la demanda energética en temporada de refrigeración:

Datos Generales para cálculo Salto térmico Horas de sol Precio kWh Factor conversión

20 ºC 1500 0,16 482 gr CO2 no emitidos/kWh ahorrados

Intervención:

Para la ejecución en obra de este sistema se recomienda seguir las directrices de los diferentes documentos relacionados y controlar especialmentelas actividades previas como son la preparación y saneado del soporte y el tratamiento de los puntos singulares:

Preparación y Saneado:

• Consolidar y repasar el soporte antes de la instalación de la membrana

• Desagües de cubierta

• Entregas con perímetros y accesos

• Tratamiento de juntas de dilatación y construcción

3 cm 4 cm 5 cm 6 cm 7 cm 8 cm

€ repercución aislamiento 8,4 € 11,2 € 13,9 € 16,7 € 19,5 € 22,3 €

 Ahorro energético 5,61 6,62 7,46 8,16 8,77 9,29 kWh/m 2

 Ahorro económico 0,90 1,06 1,19 1,31 1,40 1,49 € /m2

Plazo de Amortización 9,33 10,53 11,69 12,80 13,91 15,00 años

Pay-back 50 años 271,9 319,7 358,9 391,5 418,9 442,2 € /m2

Reducción emisiones CO2 a 50 años 135 159 180 197 211 224 kgCO2/m2

Documentos Relacionados:

• Pliego de Condiciones Técnicas

• Memoria Técnica (descripción del sistema)

• Plan de Mantenimiento

• Control de Obra

Con un aislamiento térmico de XPS de 6 cm de espesor conseguimos cumplir con las exigencias a nivel de eficiencia energética en todas las zonas

climáticas y sin riesgo de condensaciones según lo marca el CTE.

Conclusión:

Page 8: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 8/12

Rehabilitación

AislamientoAcústico

Page 9: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 9/12

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

Sistemas/Propuesta solución Rehabilitación Aislamiento Acústico

RehabilitaciónAislamiento

Acústico

BitumenProducts

EV ELEMENTOS VERTICALES DE SEPARACIÓN

EV1 Separaciones Medianeras

PM2 Muro de dos hojas en bloque / ladrillo con aislamiento acústico interior

PM3 Muro de dos hojas en bloque / ladrillo con aislamiento acústico interior mayor espesor

TR1 Muro trasdosado de yeso laminar con aislamiento acústico

TR2 Muro trasdosado de yeso laminar con aislamiento acústico menor espesor

EV2 Separaciones con zonas comunes

TR2 Muro trasdosado de yeso laminar con aislamiento acústico menor espesor

EV3 Separaciones con recintos de instalaciones o de actividad

TR1 Muro trasdosado de yeso laminar con aislamiento acústico

EH ELEMENTOS HORIZONTALES DE SEPARACIÓN

EH1 TechosFT1 Techo falso de bajo espesor

FT2 Techo falso de alto espesor

EH2 Suelos

S1 Aislamiento acústico en suelos de parquet

S3 Aislamiento acústico en suelos de parquet

I INSTALACIONES

I1 Conductos y Bajantes

BJ1 Recubrimiento de los conductos y bajantes

Page 10: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 10/12

1

3

5

4

2

67

2

1

RehabilitaciónAislamiento

Acústico EV1

PM2 Reconstrucción del muro y aislamiento acústico sin cámara de aire

Sistema de Fachada Existente:Medianera con tabiquería de fabrica de dos hojas apoyadadirectamente en el forjado EV1

Propuesta de solución:

Reconstrucción del muro y aislamiento acústico sin cámara de aire PM2

Descripción: Intervención interior demoliendo la hoja interior, instalacióndel aislamiento acústico y posterior construcción.

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

35

4

2

1

Peso adicinal con el sistema nuevo: 8 kgEspesor Adicional: - 0,6 cm

R A actual: 50 dB(A)

Proyecto:Tipo de Elemento según CTE: Elementos Verticales de separación com otro edificio

Dirección: Comunidad: Localidad: Zona Climática:

Situación Actual

Composición

Muro compuesto por:

1 Enlucido de yeso 1,5 cm2 Tabique de ladrillo hueco doble 7 cm

3 Camara de aire sin ventilar 3 cm

4 Tabique de ladrillo hueco sencillo 7 cm

5 Enlucido de yeso 1,5 cm

Rehabilitación compuesta por:

1 Enlucido de yeso 1,5 cm2 Tabique de ladrillo hueco doble 7 cm

3 Complejo Acústico TECSOUND 2FT 80 2,4 cm

2 Tabique de ladrillo hueco doble 7 cm

1 Enlucido de yeso 1,5 cm

Características Técnicas

Solución Proyecto - Rehabilitación

Peso del sistema: 157 kgEspesor del sistema: 20 cm

R A actual: 46,3 dB(A)

BitumenProducts

Cumplimiento CTE DB-HE 1

En recintos protegidos DnT,A  ≥ 50dB(A) NO

En recintos habitables DnT,A  ≥ 50dB(A) NO

Bajo Incremento de peso en la estructura.

Evitar al máximo la reducción del espacio útil.

Problemas / Condiciones de Aplicación

 Aislamiento acústico insuficiente.

En recintos protegidos DnT,A  ≥ 50dB(A) SI

En recintos habitables DnT,A  ≥ 50dB(A) SI

Page 11: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 11/12

Para más información contacte con el:Servicio de Asisténcia Técnica en Rehabilitación (SATR)Tel. 93 635 14 22 E-mail: [email protected]

Frec.(Hz) 125 250 500 1000 2000 4000R (dB) 43,5 40,5 45,0 49,5 55,5 64,0

R (dB) 42,4 42,1 41,7 47,9 54,4 63,7  

LGAI (España) nº 20.009.299

IEN-G.Ferraris (Italia) nº 34920-03

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Frecuencia (Hz)

    Í  n   d   i  c  e   d  e  a   i  s   l  a  m   i  e  n   t  o   R   (   d   B   )

          1          0          0

          1          2          5

          1          6          0

          2          0          0

          2          5          0

          3          1          5

          4          0          0

          5          0          0

          6          3          0

          8          0          0

          1          0          0          0

          1          2          5          0

          1          6          0          0

          2          0          0          0

          2          5          0          0

          3          1          5          0

          4          0          0          0

          5          0          0          0

sin TecsoundRA 46,3 dB(A)

RA 50 dB(A)

Beneficos

Intervención

Gráfico comparativo de aislamiento acústico

La estructura en su totalidad se comporta como un sistema

masa - resorte - masa mucho más eficaz que uno análogo con

cámara de aire vacía o con lana mineral.

Para la ejecución en obra de este sistema se recomienda seguir las directrices de los diferentes documentos relacionados y controlar especialmenteel tratamiento de los puntos singulares:

Detalles:

• Encuentros con techo y pavimento

• Transmisiones de ruido laterales y por impacto• Coordinación con otros requerimientos y/o sistemas

Documentos Relacionados:

• Manual de acústica

• Plan de Mantenimiento• Control de Obra

BitumenProducts

Page 12: Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

8/6/2019 Rehabilitacion2010_Guia_Texsa

http://slidepdf.com/reader/full/rehabilitacion2010guiatexsa 12/12

TEXSA, S.A.

BARCELONA MADRIDC/ Ferro,7- Polígono Can Pelegrí Pol ígono Llanos de Jerez, 108755 Castellbisbal 28820 CosladaTel. (+34) 93 635 14 00 Tel. (+34) 91 669 38 70Fax (+34) 93 635 14 80 Fax (+34) 91 669 52 13

E-mail: [email protected] Atención Cliente (S.A.C.) Tel. 901 11 66 12

http://www.texsa.com