26
REHABILITACIÓN DE LA ATENCIÓN Dr. Miguel Ángel Villa Rodríguez Residencia en Neuropsicología Clínica Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM

REHABILITACIÓNDELA ATENCIÓN - …7)_2015... · Instrucciones: Lea los números en voz alta y marque con un color rojo los que sean consecutivos. Ejemplo: 2 3 6 4 7 9 5 1 6 2 1 4

Embed Size (px)

Citation preview

REHABILITACIÓN  DE  LA  ATENCIÓN  

Dr.  Miguel  Ángel  Villa  Rodríguez  Residencia  en  Neuropsicología  Clínica  

Facultad  de  Estudios  Superiores  Zaragoza,  UNAM  

INICIAR  CON  UN  MODELO  TEÓRICO  

2  

Devinsky  &  D’Esposito  

Sistema  de  alerta    Suprime  los  esGmulos  de  fondo,  e  inhibe  las  

acKvidades  irrelevantes  

Sistema  de  orientación  Preparación  para  el  input  

sensorial  venidero  

Control  ejecuKvo  Vincula  al  sistema  límbico  y  las  áreas  

“racionales”  Dirige  los  procesos  neurológicos  

del  aprendizaje  

3  

MODELO  CLÍNICO  Sohlberg  &  Mateer,  2001  

ATENCIÓN  FOCALIZADA   Respuesta  básica  a  los  esGmulos  (p.  ej.  Orientar  la  cabeza  al  esGmulo  audiKvo)  

ATENCIÓN  SOSTENIDA   Vigilancia:  Mantenimiento  de  la  atención  por  periodos  prolongados  durante  una  ac5vidad  con7nua.  Memoria  de  trabajo:  Mantener  ac5vamente  y  manipular  la  información.  

ATENCIÓN  SELECTIVA   Mantenerse  libre  de  distracciones  

ATENCIÓN  ALTERNANTE   Capacidad  de  flexibilidad  mental  

ATENCIÓN  DIVIDIDA   Habilidad  para  responder  a  dos  tareas  simultáneamente.  

4  

EVALUAR  LA  ATENCIÓN  

5  

6  

7  

8  

ü  Variables  contextuales  ü  El  individuo  ü  Aspectos  emocionales  y  sociales.  

ü  Concluyen  que:  •  No  se  puede  aislar  la  cognición  •  Se  debe  ser  eclécKco  •  Se  debe  tener  una  teoría  •  Se  deben  aplicar  conocimientos  de  la  psicología  cogniKva  y  de  las  neurociencias  

•  Se  debe  trabajar  con  la  familia  

9  

Sohlberg  y  Mateer  (2001),  ponen  más  énfasis  en:  

4  APROXIMACIONES  AL  ENTRENAMIENTO  DEL  PROCESO  DE  ATENCIÓN  (APT)  

�  Consta  de  un  conjunto  de  ejercicios  diseñados  para  remediar  y  mejorar  los  sistemas  de  atención.  Se  basan  en  la  teoría  neuropsicológica.  

�  El  uso  de  estrategias  y  apoyos  ambientales  incluye  tanto  estrategias  de  automonitoreo  como  modificaciones  ambientales  que  le  ayudan  a  la  persona  a  compensar  sus  problemas  de  atención  

10  

�  El  uso  de  ayudas  externas  se  refiere  a  los  diversos  medios  disponibles  para  ayudar  a  seguir  y  organizar  la  información.  Estos  medios  fueron  diseñados  siguiendo  los  principios  conductuales  y  neuropsicológicos.  

�  Se  requiere  apoyo  psicosocial  para  enfrentar  los  factores  emocionales  y  sociales  que  producen  exacerban  los  déficit  atencionales.  Las  prác5cas  terapéu5cas  se  basan  en  las  tradiciones  de  la  psicología  y  la  sociología  

11  

h`p://www.nss-­‐nrs.com/cgi-­‐bin/WebObjects/NSS.woa/wa/Products/detail?id=1000113    

Product # C1011 (10 lbs)   Price: $475.00    (In Stock)  

12  

Ejemplos  del  APT  � ATENCIÓN  SOSTENIDA  

§  Ejercicios  que  requieren  escuchar  una  grabación  y  apretar  un  botón  cuando  aparezca  la  palabra  o  secuencia  de  palabras  previamente  definidas  (target)  

§  Escuchar  un  texto  y  hacer  ejercicios  de  comprensión  §  Ejercicios  que  requieren  mantener  la  secuencia  (ascendente  o  descendente)  de  una  serie  presentada  audi5vamente.  

§ Ejercicios  de  cálculo  mental  

13  

14  

2 3 6 4 7 9 5 4 1 6 2 1 4 8 7 1 9

3 6 9 8 1 3 5 9 4 2 1 5 6 1 9 6 5

7 4 3 7 6 9 1 9 8 2 3 9 8 2 4 7 9

1 5 9 8 2 7 2 6 4 6 9 1 4 8 6 3 9

6 9 3 5 6 1 5 4 9 8 4 3 6 3 8 9 1

9 8 1 3 9 6 3 7 3 9 6 9 7 1 6 1 5

3 5 6 9 3 9 8 2 3 9 8 2 9 8 4 2 9

9 2 5 1 4 2 1 9 2 4 2 1 3 5 2 5 4

6 1 6 1 2 8 9 3 8 2 9 8 2 9 2 7 9

5 8 4 2 1 4 9 4 5 9 3 5 9 8 7 9 3

4 3 2 5 2 6 3 8 6 3 9 4 3 5 1 3 6

Instrucciones: Lea los números en voz alta y marque con un color rojo los que sean consecutivos. Ejemplo: 2 3 6 4 7 9 5 1 6 2 1 4 8 7 1 9

Ejemplos  del  APT  � ATENCIÓN  ALTERNANTE  §   Ejercicios  que  requieren  escuchar  en  una  grabación  una  palabra  obje5vo  y  luego  cambiar  a  otra  diferente.  

§ Tareas  de  papel  y  lápiz  que  requieren  alternar  entre  la  generación  de  números  o  letras  que  vienen  después  o  antes  después  del  número  o  letra  presentada.  

§ Ac5vidades  en  las  que  se  empieza  con  un  número  y  luego  5ene  que  cambiar  entre  realizar  sumas  o  restas.  

15  

16  

o p f w t a n m r g r b o r l o w

i b l o p d o p d a t a t t a t l

o t a t s r i s r d p d a p d a b

u p d a k j o k j r s r d b r d p

q s r d y x r a k j k j r k j r t

f k j r u o t a t b a p d a k j r

o a k j t a p d a f t s r d n b l

i m g y p d s r d d c k j r i g h

o q c t s r k j r s w a k j b n c

u m b a k j a k j p o i u y t u q

w q a s d e c v i k l ñ c n b v c

Instrucciones:  En  las  filas  nones,  diga  sólo  las  consonantes,  en  las  filas            pares  omita  decir  las  consonantes.  

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  

Ejemplos  del  APT  � ATENCIÓN    SELECTIVA  §   Cualquiera  de  las  tareas  de  atención  sostenida,  pero  con  un  ruido  o  movimiento  distractor.  

§ Tareas  que  impliquen  la  colocación  de  un  distractor.  Por  ejemplo  en  una  tarea  de  lápiz  y  papel  se  sobrepone  un  acetato  con  líneas  que  lo  distraigan.  

17  

Ejemplos  del  APT  � ATENCIÓN    DIVIDIDA  §   Leer  párrafos  que  debe  comprender  y  simultáneamente  contar  las  ocurrencias  de  una  palabra  blanco  (Ej.  Leer  y  contar  las  veces  que  aparece  el  ar7culo  “la”)  

§ Realizar  una  tarea  de  atención  sostenida  y  al  mismo  5empo  realizar  en  la  computadora  una  tarea  de  5empo  de  reacción.  

§ Realizar  una  tarea  en  que  se  mide  la  velocidad  y  simultáneamente  hacer  una  tarea  de  atención  sostenida.  

18  

Principios  terapéuticos  1.  Fundamente  los  ejercicios  en  un  modelo  teórico  

(atención  focalizada,  sostenida,  alternante,  selec5va  y  dividida)  

2.  Las  ac5vidades  terapéu5cas  deben  estar  organizadas  jerárquicamente  

3.  Proporcione  suficente  repe5ción  4.  Las  decisiones  terapéu5cas  se  deben  basar  en  la  

ejecución  de  la  persona.  5.  Facilite  ac5vamente  la  generalización  desde  el  

inicio  del  tratamiento  6.  El  formato  de  ejercicios  debe  ser  flexible  

(adaptado  a  cada  persona)  

19  

Diseñe  los  ejercicios  requeridos,  teniendo  en  cuenta  las  siguientes  4  preguntas:  

1.  ¿Qué  componente  de  la  atención  se  ac5va  con  esta  tarea?  

2.  ¿Con  qué  otro  5po  de  tareas  se  puede  agrupar  para  es5mular  el  mismo  5po  de  proceso?  

3.  ¿Cuál  será  el  método  para  registrar  y  evaluar  la  ac5vidad?  (precisión,  velocidad,  5po  de  errores,  etc.)  

4.  ¿Cómo  puedo  variar  los  procedimientos  de  aplicación  para  hacer  la  tarea  más  fácil  o  más  dijcil  y  poder  jerarquizar  las  ac5vidades?  

20  

Estrategias  y  apoyos  ambientales  

� PROGRAMAR  ALARMAS  EN  EL  RELOJ  O  CELULAR  QUE  LO  LLEVEN  CONTESTARSE  LAS  SIGUIENTES  PREGUNTAS  ◦  ¿Qué  estoy  haciendo?  ◦  ¿Qué  estaba  haciendo  antes?  ◦  ¿Qué  debo  hacer  después?  

21  

Estrategias  y  apoyos  ambientales  

� PONER  UN  LETRERO  EN  EL  COCHE:  ◦  ¿Des5no?  ◦  ¿A  qué  hora  es5mo  llegar?  ◦  ¿Debo  pararme  y  preguntar  cómo  llegar?  

22  

Métodos  para  mejorar  la  comprensión  lectora  

23  

SQ3R   VILER   SQ3R  INSPECCIONAR  (survey)  

Vistazo   Preguntar  

PREGUNTAR  (ques5on)  

Interrogar   Releer    

LEER  (read)  

Leer   Resumir  

REPETIR    (repeat)  

Expresar  

REPASAR  (review)  

Repasar  

Apoyos  externos  � Calendarios  y  planeadores  �  Listas  de  revisión  � Organizadores  electrónicos  � Grabadoras  que  se  ac5van  con  la  voz,  para  grabar  mensajes  

� Organizadores  de  medicinas  �  Localizadores  de  llaves  � Alarmas  (reloj,  celular,  etc.)  

24  

PSICOTERAPIA  

25  

EVALUACIÓN  DE  LA  REHABILITACIÓN  

26