12
REINGENIERÍA La reingeniería es definida como el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso, en resumidas palabras es comenzar de cero. Reingeniería es un cambio de todo o nada, además ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniería requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfacción del cliente. Una definición rápida de reingeniería es "comenzar de nuevo". Reingeniería también significa el abandono de viejos procedimientos y la búsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor. Las actividades de valor agregado tienen dos características, es algo que el cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La reingeniería se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.

Reingeniería

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este documento tiene referencia a lo que es la Reingeniería.

Citation preview

REINGENIERA

La reingeniera es definida como el rediseo de un proceso en un negocio o un cambio drstico de un proceso, en resumidas palabras es comenzar de cero. Reingeniera es un cambio de todo o nada, adems ordena la empresa alrededor de los procesos. La reingeniera requiere que los procesos fundamentales de los negocios sean observados desde una perspectiva transfuncional y en base a la satisfaccin del cliente. Una definicin rpida de reingeniera es "comenzar de nuevo". Reingeniera tambin significa el abandono de viejos procedimientos y la bsqueda de trabajo que agregue valor hacia el consumidor.Las actividades de valor agregado tienen dos caractersticas, es algo que el cliente aprecia y es importante que se ejecuten correctamente desde la primera vez. La reingeniera se basa en crear procesos que agreguen el mayor valor a la empresa.

Para el autor (Hammer 1994) "La Reingeniera es el replanteamiento fundamental y el rediseo radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramticas dentro de medidas crticas y contemporneas de desempeo, tales como costo, calidad, servicio y rapidez".En la definicin anterior planteada por Hammer existen cuatro palabras claves: Fundamental, Radical, dramticas y Procesos.Estas palabras son claves debido a que:1. Una reingeniera buscar por qu se est realizando algo fundamental. 2. Los cambios en el diseo debern ser radicales (desde la raz y no superficiales).3. Las mejoras esperadas deben ser dramticas (no de unos pocos porcentajes).4. Los cambios se deben enfocarse nicamente sobre los procesos.5. Para que una empresa adopte el concepto de reingeniera, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y polticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser ms productivos.

La base fundamental de la reingeniera es el servicio al cliente, a pesar del nfasis en esto, en general las empresas no logran la satisfaccin del cliente y una de las razones es que los mtodos y los procesos han dejado de ser inadecuados en tal grado que el reordenamiento no es suficiente, lo que se necesita es elaborar de nuevo la "ingeniera" del proceso.CARACTERSTICAS DE LA REINGENIERA Enfocada a procesos: No a departamentos o reas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administracin que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una coleccin de actividades que reciben una o ms entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

Debe ser Rpida: En general debe ser rpida porque se esperan resultados en tiempos cortos. Visin Holstica: Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global. Multiespecialista (generalista): La reingeniera es anti-especializacin. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la prdida de flexibilidad. Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teora del Caos): En reingeniera todo es "pulso y vista". Pura intuicin pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guas ni precisin. Es construir un puente al vaco sin conocer la otra orilla. Destruccin creativa: Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio slo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa tu viejo "yo" tu organizacin para hacer una nueva de cero, pero esta destruccin tiene que hacerse de manera sistemtica en base a los principios de la transformacin organizacional. Libre sin plan preestablecido: El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniera. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigedad hasta que recompongas los procesos. Renovadora, cambia de mentalidad o de enfoque. Metanoia: No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no ests dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniera no es para ti. El da que cambies de mentalidad, el da que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese da podrs hacer reingeniera. CUANDO SE NECESITA REINGENIERA EN UNA EMPRESA? Se necesita reingeniera en una empresa cuando:

El rendimiento de la organizacin est por detrs de la competencia.

La organizacin est en crisis; como una cada en el mercado.

Las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnologa.

Se quiere obtener una posicin de lder del mercado.

Hay que responder a una competencia agresiva.

La empresa es lder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.FACTORES CLAVES PARA QUE LA REINGENIERA SEA EFECTIVA SON: Orientacin hacia el proceso.

Ambicin.

Romper las reglas.

Creatividad en el uso de la tecnologa. VENTAJAS DE LA REINGENIERA

Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organizacin.

Mejoramiento decisivo. Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfaccin del cliente.

Estructura de la organizacin. Enfocarse a las verdaderas necesidades del cliente.

Renovacin de la organizacin. Aumenta participacin en el mercado, rentabilidad y mejor posicin frente a la competencia.

Cultura corporativa. Ayuda a evolucionar la cultura de la organizacin.

Rediseo de puestos. Crea empleos ms incitantes y satisfactorios.

CARACTERSTICAS COMUNES DESPUS DE REALIZAR UNA REINGENIERA Varios trabajos se comprimen en uno solo.

Se comprimen verticalmente los procesos.

Los pasos del proceso siguen un orden natural

Existen procesos en mltiples versiones.

Se realiza el trabajo donde tiene sentido.

Se reducen chequeos y controles.

Se da la administracin por casos.

Opera de forma centralizada y descentralizada.PASOS PARA REALIZAR UNA REINGENIERALas empresas deben realizar 5 pasos generales para dar un nuevo diseo a sus procesos de operacin:1. Desarrollar la visin y los objetivos de los procesos de la empresa. Establecer prioridades y metas.

2. Identificar los procesos que es necesario volver a disear. Identificacin de los procesos crticos, cuellos de botellas, etc.

3. Entender y medir los procesos actuales

4. Reunir a las personas involucradas y realizar sesiones de trabajo.

5. Disear y elaborar un prototipo del proceso. Implementacin tcnica.

PRINCIPIOS A SEGUIR PARA HACER UNA REINGENIERA1. Organizar en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a cabo todos los pasos de un proceso, este diseo debe ser hecho para lograr un objetivo o resultado y no una tarea.

2. Que el proceso sea diseado por los que van a usar el producto del mismo.

3. La tecnologa lleva a automatizar procesos y a eliminar interfaces y vnculos.

4. Incluir la labor del procesamiento de la informacin en el trabajo real que la produce. Trasladar la informacin y las tareas.

5. Considere los recursos geogrficamente dispersos como si estuvieran centralizados.

6. Eficiencia e innovacin en las comunicaciones.

7. Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vnculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.

8. Coloque el sitio de la decisin en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organizacin piramidal en plana.

EL PAPEL DE LA GERENCIA AL INICIAR UNA REINGENIERA ES BSICO

Para la realizacin de la reingeniera en una organizacin la gerencia debe:

1. Persuadir al personal para aceptar el cambio.

2. Educar desde el principio del proceso.

3. Dar mensajes claros.

4. Aclarar donde se encuentra la compaa y porque debe cambiar.PARTICIPANTES O ROLES DE LA REINGENIERA1. Lder. Que autorice y motive el cambio.

2. Dueo del proceso. Que conozca todos los detalles y sea responsable de estos.

3. Equipo de reingeniera. Diagnostica el proceso, lo redisean e implementan el nuevo proceso.

4. Comit de direccin. Formado por gerentes, desarrolla las estrategias para la reingeniera METODOLOGA RPIDA REINGENIERIA

La metodologa Rpida Re est compuesta de varias tcnicas administrativas actualmente familiares, como:

Lluvia de ideas.

Anlisis de procesos.

Medidas de desempeo.

Identificacin de oportunidades, etc.

Esta metodologa se basa en 5 etapas que permiten resultados rpidos y sustantivos efectuando cambios radicales en los procesos estratgicos de valor agregado. Esta metodologa fue diseada para ser utilizada por equipos de reingeniera en organizaciones de negocios sin tener que basarse de expertos de fuera.

Etapa 1 Preparacin

Definir las metas y los objetivos estratgicos que justifiquen la reingeniera y los vnculos entre los resultados de la reingeniera y los resultados de la organizacin. Etapa 2 Identificacin

El propsito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos especficos y que agregan valor. Aqu se incluye la definicin de clientes, procesos, rendimiento, xito, recursos, etc. Adems requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos.

Etapa 3 Visin

El propsito de esta etapa es desarrollar una visin del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visin del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las caractersticas primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora

Etapa 4 Solucin

En esta etapa se produce un diseo tcnico y un diseo cultural-organizacional de la empresa.La etapa de diseo tcnico busca realizar la visin (Etapa 3), especificando las dimensiones tcnicas del nuevo proceso.El diseo social necesariamente debe ser realizado al mismo tiempo que el tcnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseos deben ser congruentes.Etapa 5 Transformacin

El propsito de esta etapa es realizar la visin del proceso implementando el diseo de la etapa 4.