7
Reino Mónera El Reino Mónera agrupa a todos los organismos microscópicos y unicelulares. Estos organismos se nutren por absorción o por fotosíntesis. Se reproducen asexualmente, por bipartición. Integran este reino todas las bacterias. La mayoría de las enfermedades, como la neumonía, tuberculosis o el cólera son producidas por seres del Reino Mónera. Reino Protista Otro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismos microscópicos multicelulares conocidos como eucariotas. Suelen ser más grandes que las bacterias y están dotados de movilidad. Los Protista son acuáticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos húmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintéticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y musgos. Reino Fungí Por otro lado, el Reino Fungí agrupa a los hongos comunes. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Cercenen lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad. Algunos hongos viven sobre vegetación. Otros son parásitos altamente especializados que viven a expensas de animales y seres humanos. Reino Mónera Reino Protista Reino Fungí Reino Plantea

Reino Móneraadsf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wewefrafadsfasdf

Citation preview

Reino MneraEl Reino Mnera agrupa a todos los organismos microscpicos y unicelulares. Estos organismos se nutren por absorcin o por fotosntesis. Se reproducen asexualmente, por biparticin. Integran este reino todas las bacterias. La mayora de las enfermedades, como la neumona, tuberculosis o el clera son producidas por seres del Reino Mnera.

Reino ProtistaOtro grupo de seres vivos es el Reino Protista, que comprende a los organismos microscpicos multicelulares conocidos como eucariotas. Suelen ser ms grandes que las bacterias y estn dotados de movilidad. Los Protista son acuticos, sean marinos, de agua dulce o habitantes de los tejidos hmedos de otros organismos. Estos seres contienen clorofila y son fotosintticos. Pertenecen a este reino varios tipos de algas y musgos.

Reino FungPor otro lado, el Reino Fung agrupa a los hongos comunes. Los hongos obtienen su alimento absorbiendo los nutrientes de la materia descompuesta. Cercenen lugares oscuros y sombreados. Forman esporas que tienen gran resistencia al calor y a la sequedad. Algunos hongos viven sobre vegetacin. Otros son parsitos altamente especializados que viven a expensas de animales y seres humanos.Reino Mnera Reino Protista Reino Fung

Reino PlanteaEl Reino Plantea comprende todas las plantas que existen en nuestro planeta. Ellas son las que producen los alimentos que consummoslos animales y seres humanos. Sin ellas no existira nuestra forma de vida. Tambin producen fibras, carbn y muchos materiales de utilidad. Las plantas poseen la capacidad de transformar la energa solar en alimento y adems, producir oxgeno, a travs de la fotosntesis.

Reino Plantea Los musgos son plantas brifitasLas flores son los rganos reproductores de las algunas plantas

Reino Animal Todos los animales son multicelulares y hetertrofos, es decir, incapaces de producir su propio alimento. Sus clulas carecen de pigmentos fotosintticos, de modo que los animales obtienen sus nutrientes devorando otros organismos. Su modo de reproduccin suele ser sexual. Los animales complejos tienen un alto grado de especializacin en sus tejidos y su cuerpo est muy organizado. Estas caractersticas surgieron junto con la movilidad, los rganos sensoriales complejos, los sistemas nerviosos y los sistemas musculares. A diferencia de las plantas que fabrican sus propios nutrientes, los animales, tienen la necesidad de buscar alimento y al mismo tiempo evitar convertirse en alimento de especies carnvoras, esto les hizo desarrollar la locomocin los rganos de los sentidos.

A mi madre............ Madre de infinito amor que impusiste tu valor con gran sentimiento el da de mi nacimiento.

Recuerdo tus lindos cuentos y de tu voz los bellos cantos con los que me dormas de nio en tu sedoso pecho.

Mi vida sin tu presencia es sentimiento en mi existencia, ya no sera alegra ni canto, sera solo tristeza y llanto.

Madre belleza y adorada siento la luz de tu mirada como una sagrada bendicin y una caricia a mi alma.

Eres como un eterno lazo, el beso ms duradero, el cario ms sincero, el refugio ms seguro.

Le pido al Todopoderoso que siempre cuide de ti, te de fortaleza y vida para tenerte siempre conmigo..El espacio y el movimiento escnico se pueden considerar como dos elementos fundamentales en la construccin del texto dramtico, ya que la realizacin de ste como hecho teatral tendr lugar precisamente en el espacio escnico. Estas consideraciones vlidas independientemente de que se lleve a cabo o no la puesta en escena, pues es el propio dramaturgo, desde el momento en que decide escribir teatro, el que tiene presentes dichos elementos durante la gnesis del texto.

Flotar. Accin dbil, lenta, flexible. Las posibilidades de movimiento de esta accin son infinitas. El cuerpo se mueve en forma ondulante como un junco, la columna ayuda al movimie nto, las piernas se suspenden del suelo suavemente soportando el peso del cuerpo con pasos que suben y bajan como la respiracin. El cuerpo entero participa en la accin.

Deslizar. Accin dbil, lenta, directa. Este movimiento es plano sin ondulamiento, sensitivo a travs del aire y sobre el aire, entrando y saliendo del cuerpo, pasando por el lado del cuerpo o deslizando sobre l, directo al espacio alcanza claramente una meta, las articulaciones de curvatura se estiran.

Golpear. Esta accin se caracteriza por ser rpida, fuerte, directa. El movimiento se proyecta directo al espacio, lo penetra, lo alcanza; los msculos contrado y en estado de alerta, gran concentracin del cuerpo. Se siente mejor en manos y brazos con patadas en el suelo y al aire. Se puede realizar con cualquiera de las articulaciones, con o sin desplazamiento, desde el cuerpo haci a el espacio y de ste hacia el cuerpo, en distintas direcciones y niveles.

MOVIMIENTO LENTO MOVIMIENTO LENTOComo ya coment en el artculo Otras alternativas a nuestro modelo de desarrollo, el movimiento lento surge como reaccin ante la percepcin de que se est produciendo una prdida de calidad de vida relacionada con el ritmo, cada vez ms rpido, de nuestro da a da, especialmente en las ciudades. Desde este movimiento, para la vida lenta, que abarca mltiples puntos de vista sobre cmo mejorar nuestra calidad de vida introduciendo la deceleracin en nuestro quehacer diario, se nos propone no obsesionarnos con la cantidad de tareas terminadas y dedicar a cada una de ellas el tiempo y la atencin que requieran; se trata de valorar ms la calidad que la cantidad.

Equilibrio Precario emerge en la escena teatral de los noventa como una de las compaas chilenas de mayor valor en la prctica del teatro de calle y de objetos. El trabajo del grupo es impulsado por la dupla Arturo Rossel y Carmen Luz Maturana, combinando la actuacin, la msica, el diseo teatral y la literatura como fuentes de creacin. Junto al actor Ignacio Mancilla y Gonzalo Muoz, Equilibrio Precario debuta a pblico con el montaje El ato Eloy (1994), versin libre de la novela del escritor chileno Carlos Droguett, Premio Nacional de Literatura 1970.

El cuerpo entrenado: accin-reaccin, elasticidad, soltura, ritmo, acondicionamiento; resistencia fsica. El aparato fonador, su funcionamiento y potencialidades. Aparato fonador: Conjunto de rganos que intervienen en la produccin de sonidos. La emisin de sonidos lingsticos presenta tres fases: respiratoria, fonatoria o glotal y articulatoria, que tienen lugar en los pulmones, la laringe y el tracto vocal, respectivamente. Sonido: Est producida por una corriente de aire que normalmente procede de los pulmones. de saliendo de los pulmones; en este caso los sonidos se llaman ingresivos.