4
Chytridiomycota es una división del reino Fungi. El nombre deriva de chytridium (del griego quitridio, que significa "cacerolita"). En la antigua clasificación, los quitridios (excepto los recientemente establecidos en el ordenSpizellomycetales) fueron colocados en la clase Phycomycetes, Subdivisión Myxomycophyta del reino Fungi. Sin embargo, suelen considerarse también como protistas. Los quitridios son los más primitivos hongos y son mayormente saprofitos (degradando quitina y queratina). Muchos quitridios son acuáticos (la mayoría de agua dulce). Existen aproximadamente 1.000 especies, en 127 géneros, distribuidos en 5 órdenes. Zygomycota es una división de hongos, que incluye alrededor de 1.000 especies. Los hongos pertenecientes al filo Zygomycota se caracterizan por formar zygosporas con gruesas paredes, de origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual. El moho negro del pan (Rhizopus nigricans), un representante bien conocido de este grupo del orden Mucorales, produce masas de hifas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados.El cuerpo de este hongo, compuesto de hifas no septadas, muestra que a pesar de una pequeña diferenciación celular entre los hongos, las hifas pueden especializarse por varios propósitos. Los hongos del orden Entomoftorales son parásitos de las moscas, protisas miniaturas y de otros insectos. Son organismos de nutrición saprófita, se alimentan de restos de plantas y animales del suelo. Tienen esporangiosporas sencillas dentro de unos receptáculos; en el interior de cada uno de ellos se desarrollan unas estructuras que llegan a independizarse y funcionar como conidios. El ordenZoopagales comprende hongos parásitos de amebas, nemátodos y artrópodos. Este tipo de hongos producen esporas asexuales dentro de los esporangios, y durante la reproducción sexual, se forma una zygospora con paredes de resistencia, en la que ocurrirá la meiosis. La mayoría de los hongos conocidos como moho, como los del pan o la fruta, pertenecen a esta división. Glomeromycota es una división de hongos clasificada tradicionalmente dentro de Zygomycota, pero que en las últimas décadas ha pasado a considerarse una división independiente y muy antigua dentro de los hongos. Los estudios sobre su ADN indican que sus parientes actuales más cercanos están en las divisiones Basidiomycota yAscomycota, de quienes se separaron hace 600-620 millones de años, antes de que Basidiomycota y Ascomycota se separaran entre sí. Su presencia en tierra

reinos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reinos de la naturaleza

Citation preview

Page 1: reinos

Chytridiomycota es una división del reino Fungi. El nombre deriva de chytridium (del

griego quitridio, que significa "cacerolita"). En la antigua clasificación, los quitridios (excepto los

recientemente establecidos en el ordenSpizellomycetales) fueron colocados en la

clase Phycomycetes, Subdivisión Myxomycophyta del reino Fungi. Sin embargo, suelen

considerarse también como protistas.

Los quitridios son los más primitivos hongos y son

mayormente saprofitos (degradando quitina y queratina). Muchos quitridios son acuáticos (la

mayoría de agua dulce). Existen aproximadamente 1.000 especies, en 127 géneros, distribuidos en

5 órdenes.

Zygomycota es una división de hongos, que incluye alrededor de 1.000 especies. Los hongos

pertenecientes al filo Zygomycota se caracterizan por formar zygosporas con gruesas paredes, de

origen sexual y esporangiosporas no nadadoras, de origen asexual. El moho negro del pan

(Rhizopus nigricans), un representante bien conocido de este grupo del orden Mucorales, produce

masas de hifas sobre pan, fruta y otros alimentos deteriorados.El cuerpo de este hongo,

compuesto de hifas no septadas, muestra que a pesar de una pequeña diferenciación celular entre

los hongos, las hifas pueden especializarse por varios propósitos. Los hongos del orden

Entomoftorales son parásitos de las moscas, protisas miniaturas y de otros insectos. Son

organismos de nutrición saprófita, se alimentan de restos de plantas y animales del suelo.

Tienen esporangiosporas sencillas dentro de unos receptáculos; en el interior de cada uno de ellos

se desarrollan unas estructuras que llegan a independizarse y funcionar como conidios. El

ordenZoopagales comprende hongos parásitos de amebas, nemátodos y artrópodos.

Este tipo de hongos producen esporas asexuales dentro de los esporangios, y durante la

reproducción sexual, se forma una zygospora con paredes de resistencia, en la que ocurrirá la

meiosis.

La mayoría de los hongos conocidos como moho, como los del pan o la fruta, pertenecen a esta

división.

Glomeromycota es una división de hongos clasificada tradicionalmente dentro de Zygomycota,

pero que en las últimas décadas ha pasado a considerarse una división independiente y muy

antigua dentro de los hongos. Los estudios sobre su ADN indican que sus parientes actuales más

cercanos están en las divisiones Basidiomycota yAscomycota, de quienes se separaron hace 600-

620 millones de años, antes de que Basidiomycota y Ascomycota se separaran entre sí. Su

presencia en tierra está atestiguada en el registro fósil desde hace al menos 460 millones de años,

durante el periodo Ordovícico.

Los Glomeromycota (también llamados, aunque incorrectamente, Glomales) se caracterizan por no

presentar unreproducción sexual conocida y ser simbiontes obligados de plantas terrestres. Con

éstas forman las endomicorrizas o micorrizas arbusculares, un tipo de asociación

micorrizógena que se caracteriza por la entrada de las hifas del hongo en el interior de

las células de la raíz de la planta simbionte, donde forman vesículas alimeticias y formaciones

Page 2: reinos

conocidas como arbúsculos, que se ramifican dicotómicamente. Trazas de estas estructuras se

observan ya en los fósiles de las primeras plantas terrestres, hace 400 millones de años, por lo que

se puede asegurar que esta asociación existió desde el momento en que éstas evolucionaron a

partir de algas verdes marinas, y que fue un elemento imprescindible en el proceso de colonización

del medio terrestre, antes de que evolucionaran unas raíces verdaderamente capaces de tomar los

nutrientes del suelo.

Monera fue acuñado por Haeckel en 1866 en la categoría taxonómica de filo y fue ubicado dentro

del reino Protista.

Tradicionalmente el reino Monera se clasificaba durante el siglo XX hasta los años 1970s en dos

grandes grupos o divisiones: Bacterias y algas azul-verdosas(Cyanobacterias). A su vez las

bacterias se subclasificaban en base a su morfología, tal como lo hacían las clasificaciones del

siglo XIX. Un avance importante en clasificación procariota significaron las del Manual de Bergey

de 1978 y 1984 atribuidas sobre todo a R.G.E. Murray, las cuales se basaron principalmente en la

estructura de pared y membranas celulares, procurando además evitar nombres en latín en donde

se sabía a conciencia que era imposible determinar las verdaderas relaciones filogenéticas; o la

clasificación de Margulis y Schwartz de 1982 basada en metabolismo y bioquímica bacteriana.

Pero la verdadera revolución vino con la llegada del análisis del ARN ribosomal 16S y 5S

desarrollado por C. Woese, el cual fue el más grande avance en taxonomía procariota desde el

descubrimiento de la tinción de Gram en 1884 y permitió al fin integrar en forma real el análisis

filogenético a la microbiología, el cual era aplicable casi exclusivamente a plantas y animales.

A continuación se muestra una síntesis del reino Monera o Procaryotae (Procariota) de inicios de

los 1980:

División 1 Mendosicutes(arqueobacterias)

Methanocreatrices

Bacterias halófilas

Termoacidófilas

División 2 Tenericutes (micoplasmas)

División 3 Gracilicutes (gram negativas)

Clase Scotobacteria (bacterias quimiótrofas)

'Spirochaetes

'Thiopneutes (sulfato reductoras)

'Bacterias aerobias fijadoras de nitrógeno

'Pseudomonads

'Omnibacteria

'Bacterias quimioautótrofas (nitrificantes)

Page 3: reinos

'Myxobacteria

'Rickettsias

'Chlamydias

Clase Anoxyphotobacteria (fotótrofas anoxigénicas)

'Bacteria púrpura

'Bacteria verde del azufre

'Bacteria verde no del azufre

Clase Oxyphotobacteria (fotótrofas oxigénicas)

'Cyanobacteria

'Chloroxybacteria

División

4 Firmicutes 

(gram positivas)

'Bacterias fermentadoras

'Aeroendospora (aerobios o anaerobios)

'Micrococci

'Actinomycetes

Las Archaea, arqueas o arqueobacterias, (Et: del griego ἀρχαῖα arkhaía: las antiguas, singular:

arqueon, arqueonte o arqueota) son un grupo de microorganismos unicelulares de morfología

procariota (sin núcleo ni, en general, orgánulosmembranosos internos), que forman uno de los tres

grandes dominios de los seres vivos, y que son diferentes de lasbacterias.

En el pasado las arqueas fueron clasificadas como bacterias procariotas enmarcadas en el

antiguo reino Monera y recibían el nombre de arquebacterias, pero esta clasificación ya no se

utiliza.1 En realidad, las arqueas tienen una historia evolutiva independiente y muestran muchas

diferencias en su bioquímica con las otras formas de vida, por lo que fueron clasificadas en un

dominio separado dentro del sistema de tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukaryota.

Las arqueas son un dominio (y también un reino2 ) que se divide en unos cinco filos reconocidos,

pero se están identificando más. De estos grupos, los Crenarchaeota y los Euryarchaeota se

estudian con mayor intensidad. La clasificación de las arqueas todavía es difícil, porque la gran

mayoría nunca fueron estudiadas en el laboratorio y solo fueron detectadas por análisis de

sus ácidos nucleicos en muestras tomadas del ambiente.

Crenarchaeota o Eocyta: Tienen varias características comunes y generalmente son

hipertermófilos, acidófilos, reductores y/u oxidantes del azufre y quimiolitoheterótrofos.

Euryarchaeota: Es el grupo más variado, cuatro clases son metanógenas, tres son

termoacidófilas y doshiperhalófilas. También abundan en ambientes marinos.

Page 4: reinos

Korarchaeota: Son escasas y se encuentran en fuentes termales.

Nanoarchaeota: Hipertermófilos o acidófilos muy pequeños. Se considera que las

nanoarqueas ARMAN con 300 nm de diámetro, son los procariontes más pequeños.

Thaumarchaeota: Son quimiolitoautótrofos nitrificantes de ambientes marinos y terrestres.

Aigarchaeota: Propuesto en 2011, de características intermedias entre mesófilos e

hipertermófilos.28