25
Obtención de Alquenos y Alquinos. 19 de Octubre de 2015. Equipo 2 Campana. 16-20 Horas. Química Orgánica I OBJETIVO. Aprender un método de preparación de alquenos, específicamente por deshidratación catalítica de un alcohol y pruebas de instauración que le servirán para detectar la presencia de centros de instauración; así como a controlar los factores experimentales que modifiquen el equilibrio de una reacción reversible. INVESTIGACION PREVIA. Las cadenas carbonadas pueden ser de dos tipos, cadenas abiertas o cadenas cerradas. En estos dos grandes grupos se encuentran compuestos binarios formados únicamente por Carbono e Hidrógeno, llamados hidrocarburos, entre los cuales se encuentran los alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos. Alquenos Los alquenos son hidrocarburos alifáticos que poseen un doble enlace entre dos átomos de carbono consecutivos. El doble enlace es un punto reactivo o un grupo funcional y es el que determina principalmente las propiedades de los alquenos. Los alquenos también se conocen como hidrocarburos insaturados (tienen menos hidrógeno que el máximo posible). Un antiguo nombre de esta familia de compuestos es oleofinas. Propiedades Físicas Estado Físico: Los tres primeros miembros son gases a temperatura ordinaria, del C5 hasta el C18 son líquidos y los demás sólidos. Puntos de Ebullición: Son un poco más bajos (algunos grados) que los alcanos. Puntos de Fusión: Son ligeramente mayores que el de los alcanos. Densidad: Un poco más alta que la de los alcanos.

Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Concentracion, masa maxima, reseña, relacion

Citation preview

Page 1: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

OBJETIVO. Aprender un método de preparación de alquenos, específicamente por

deshidratación catalítica de un alcohol y pruebas de instauración que le servirán para detectar la presencia de centros de instauración; así como a controlar los factores experimentales que modifiquen el equilibrio de una reacción reversible.

INVESTIGACION PREVIA.Las cadenas carbonadas pueden ser de dos tipos, cadenas abiertas o cadenas cerradas. En estos dos grandes grupos se encuentran compuestos binarios formados únicamente por Carbono e Hidrógeno, llamados hidrocarburos, entre los cuales se encuentran los alcanos, alquenos, alquinos y aromáticos.

Alquenos

Los alquenos son hidrocarburos alifáticos que poseen un doble enlace entre dos átomos de carbono consecutivos. El doble enlace es un punto reactivo o un grupo funcional y es el que determina principalmente las propiedades de los alquenos.

Los alquenos también se conocen como hidrocarburos insaturados (tienen menos hidrógeno que el máximo posible). Un antiguo nombre de esta familia de compuestos es oleofinas.

Propiedades Físicas

Estado Físico: Los tres primeros miembros son gases a temperatura ordinaria, del C5 hasta el C18 son líquidos y los demás sólidos.

Puntos de Ebullición: Son un poco más bajos (algunos grados) que los alcanos.

Puntos de Fusión: Son ligeramente mayores que el de los alcanos.

Densidad: Un poco más alta que la de los alcanos.

Solubilidad: La solubilidad de los alquenos en agua, aunque débil, es considerablemente más alta que la de los alcanos, debido a que la concentración de los electrones en el doble enlace, produce una mayor atracción del extremo positivo del dipolo de la molécula de agua.

Alquinos

Los alquinos son hidrocarburos alifáticos que poseen un triple enlace entre dos átomo de carbono adyacente. El triple enlace es un punto reactivo o un grupo funcional y es el que determina principalmente las propiedades de los alquinos. Los alquinos también se conocen como hidrocarburos acetilénicos, debido a que el primer miembro de esta serie homóloga es el acetileno o etino.

Page 2: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Propiedades Físicas

Estado Físico: Son gases hasta el C5, líquidos hasta el C15 y luego sólidos.

Puntos de Ebullición: Son más altos que los de los correspondientes alquenos y alcanos.

Puntos de Fusión: Se puede decir lo mismo que para el punto de ebullición.

Densidad: Igual que en los casos anteriores.

Solubilidad: se disuelven en solventes no polares.

PROPIEDADES FISICAS.NOMBRE Ciclo hexanoFormula C6H12

PESO MOLECULAR (PM) 84.4PUNTO DE FUSION (PF) 7°C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 81°CASPECTO Y COLOR Líquido incoloro de olor característico

DENSIDAD (D) 0.8SOLUBILIDAD en agua, g/100 ml a 25°C: 0.0058NOMBRE Aceite mineral (nujol)Formula hidrocarburos líquidos

PESO MOLECULAR (PM) indeterminadoPUNTO DE FUSION (PF) indeterminado

PUNTO DE EBULLICION (PE) indeterminadoASPECTO Y COLOR Líquido viscoso incoloro

DENSIDAD (D) 0.82INDICE DE REFRACCION (ND) indeterminado

SOLUBILIDAD En éter, cloroformo, bencina, Benceno, Alcohol hirviendo

NOMBRE Acido sulfúricoFormula H 2SO4

PESO MOLECULAR (PM) 98.1g/molPUNTO DE FUSION (PF) 10°C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 340°CASPECTO Y COLOR Líquido higroscópico incoloro, aceitoso e

inodoro.DENSIDAD (D) 3.4

INDICE DE REFRACCION (ND) 1,4183 a 20°CSOLUBILIDAD Soluble en agua

.

NOMBRE Dióxido de azufre

Page 3: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Formula SO2PESO MOLECULAR (PM) 64,066 g/molPUNTO DE FUSION (PF) -72 °C

PUNTO DE EBULLICION (PE) -10 °CASPECTO Y COLOR Incoloro

DENSIDAD (D) : 2,63 kg/m³INDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD Soluble en agua

NOMBRE Bicarbonato de sodioFormula NaOH3

PESO MOLECULAR (PM) 84,0 g/molPUNTO DE FUSION (PF) 50 °C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 273,15 °CASPECTO Y COLOR Sólido .Color blanco cristalino

Olor :InodoroDENSIDAD (D) 2,173 g/cm3

INDICE DE REFRACCION (ND) 1,3344SOLUBILIDAD 10,3 g /100 g de H20

NOMBRE Tetracarburo de carbonoFormula CCl4

PESO MOLECULAR (PM) 1.59PUNTO DE FUSION (PF) -23°C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 76.5°CASPECTO Y COLOR Líquido incoloro, de olor característico.

DENSIDAD (D) 1.59INDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD Soluble en agua

NOMBRE BromoFormula Br2

PESO MOLECULAR (PM) ,3 10g /100 g de H20PUNTO DE FUSION (PF) líquido café-rojizo que despide vapores

PUNTO DE EBULLICION (PE) 58.8 (760 mm de Hg)ASPECTO Y COLOR

DENSIDAD (D) 3.1226 (20 oC)INDICE DE REFRACCION (ND) 1.6083 (20 oC) y 1.6475 (25oC)

SOLUBILIDAD 1g se disuelve en aproximadamente 30 ml de agua y se incrementa con la presencia

de cloruros y bromuros

Page 4: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

NOMBRE EtanolFormula C2H6O

PESO MOLECULAR (PM) 46.07 g/molPUNTO DE FUSION (PF) -130 °C.

PUNTO DE EBULLICION (PE) 78.3 °C.ASPECTO Y COLOR líquido incoloro, volátil, con un olor

característico y sabor picanteDENSIDAD (D) 0.7893 a 20 °C.

INDICE DE REFRACCION (ND) ):1.361SOLUBILIDAD Miscible con agua en todas proporciones,

éter, metanol, cloroformo y acetona.

NOMBRE Permanganato de potasioFormula KMnO4

PESO MOLECULAR (PM) 158.03 g/molPUNTO DE FUSION (PF) : 50°C.

PUNTO DE EBULLICION (PE) >240°CASPECTO Y COLOR Sólido violeta, Inodoro

DENSIDAD (D) 2.703 g/mlINDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD 14.2 partes de agua fría y 3.5 de agua hirviendo. También es soluble en ácido acético, ácido trifluoro acético, anhidrido acético, acetona, piridina, benzonitrilo y

sulfolano.

NOMBRE acetilenoFormula C2H2

PESO MOLECULAR (PM) 26.038 g/molPUNTO DE FUSION (PF) (-80.75 °C

PUNTO DE EBULLICION (PE) (-75.0 °CASPECTO Y COLOR Incoloro , parecido al ajo

DENSIDAD (D) 1.1747 kg/m3INDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD Soluble en agua

Page 5: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

NOMBRE Cloruro CuprosoFormula CuCl

PESO MOLECULAR (PM) 99,00PUNTO DE FUSION (PF)

PUNTO DE EBULLICION (PE) 1490ºCASPECTO Y COLOR Solido, Polvo Cristalino, sin olor

DENSIDAD (D) 3,53INDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD 0,10% en agua

Page 6: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

NORMAS DE SEGURIDAD.

NOMBRE Solocion amoniacalFormula NH 4OH

PESO MOLECULAR (PM) 35.05 g/molPUNTO DE FUSION (PF) -56°C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 38°C a 101.3°CASPECTO Y COLOR Liquido incoloro, acre, sofocante

DENSIDAD (D) 0.91 g/cmINDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD Soluble en todas proporciones en aguaNOMBRE Nitrato de plataFormula AgNO3

PESO MOLECULAR (PM) 169.87 g/molPUNTO DE FUSION (PF) 212 °C

PUNTO DE EBULLICION (PE) 444 °ASPECTO Y COLOR Cristales incoloros Olor :Inodoro pero

ligeramente tóxicoDENSIDAD (D) :4,4 × 103 kg/m3

INDICE DE REFRACCION (ND)SOLUBILIDAD 245 g en 100 g de agua 20.8 g/l en etanol

NOMBRE Sulfato de mercurioFormula HgSO4

PESO MOLECULAR (PM) 296.68PUNTO DE FUSION (PF) Se descompone

PUNTO DE EBULLICION (PE)ASPECTO Y COLOR Sólido, Blanco e Inodoro

DENSIDAD (D) 6.5INDICE DE REFRACCION (ND)

SOLUBILIDAD Misible en agua

Page 7: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPA Ciclo hexano

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabón. Proporcionar asistencia médica.Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.Inhalación: Aire limpio, reposo. Proporcionar asistencia médica.Ingestión: Enjuagar la boca, NO provocar el vómito. Proporcionar asistencia médica

Page 8: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPA Acido sulfurico

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Indicaciones generales: En caso de pérdida del conocimiento nunca dar a beber ni provocar el vómito. Inhalación: Trasladar a la persona al aire libre. En caso de que persista el malestar, pedir atención médica. Contacto con la piel: Lavar abundantemente con agua. Quitarse las ropas contaminadas. Extraer el producto con un algodón impregnado en polietilenglicol 400. Ojos: Lavar con agua abundante (mínimo durante 15 minutos), manteniendo los párpados abiertos. Pedir atención médica. Ingestión: Beber agua abundante. Evitar el vómito (existe riesgo de perforación). Pedir inmediatamente atención médica. No neutralizar.

Page 9: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPA Dioxido de azufre

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Retirar a la víctima a un área no contaminada llevando colocado el equipo de respiración autónomo. Mantener a la víctima caliente y en reposo. Llamar al médico. Si no respira dar respiración artificial (el rescatista puede sufrir quemaduras químicas como resultado de brindar respiración boca a boca). Si sigue dificultándose brindar oxigeno, llame al medico. Utilizar ropa de protección química. En caso de contacto, inmediatamente enjuagar con abundante agua en los ojos o piel durante 15 minutos, mientras es removida la ropa y calzado contaminado. Llame al medico.

Ante la exposición al calor intenso o fuego, el cilindro se vaciará rápidamente y/o se romperá violentamente. El uso del agua puede generar la formación de soluciones acuosas muy tóxicas. Alejarse del envase y enfriarlo con agua desde un lugar protegido. Mantener los cilindros adyacentes fríos mediante pulverización de gran cantidad de agua hasta que el fuego se apague. Si es posible, detener el caudal de producto.

Page 10: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPA Nujol

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Lave inmediatamente los ojos con abundante agua al menos durante 15 minutos, separando los parpados para garantizar que el agua lave minuciosamente toda la superficie. En caso de que persista la irritación buscar atención médica. Contacto Dérmico: Lave inmediatamente la piel con abundante agua y jabón mientras retira la ropa y zapatos contaminados. Lavar la ropa contaminada antes de volver a usarla. Ingestión: Si la víctima está consciente, lavar la boca con agua. No provocar el vómito. Buscar atención médica. Inhalación: Respirar aire fresco. Si existen molestias al respirar, consultar al médico.Agua pulverizada, dióxido de carbono, polvo químico seco, arena, niebla de agua o espuma apropiada. No utilizar chorro de agua.

Page 11: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPABicarbonato de sodio

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Inhalación: Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la victima del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la respiración se dificulta, aplique respiración artificial. Solicita atención médica. Ingestión: Si la victima esta conciente y tenemos la certeza que ha ingerido una dosis ligera, suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir vomito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito. Proporcionar ayuda medica inmediata. Si la victima esta inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias. Contacto con la Piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las partes afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deséchela cuando no pueda ser descontaminada. Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los primeros

Page 12: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

minutos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudir al medico.

Rombo NFPABromo

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Inhalación: Transporte a la víctima a un área bien ventilada. Si no respira, dar respiración artificial. Si respira con dificultad, proporcionar oxígeno. Ojos: Lavarlos con agua tibia inmediatamente asegurándose de abrir los párpados Piel: Eliminar la ropa contaminada y lavar la piel con agua corriente. Si las zonas afectadas son muy pequeñas, puede utilizarse una disolución al 10 % de tiosulfato de sodio para neutralizarlo, por lo que se recomienda se tenga esta disolución ya preparada antes de trabajar con bromo.

Page 13: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Ingestión: Lavar la boca con agua. No provocar el vómito o tratar de neutralizarlo. El carbón activado no tiene efecto. Si la víctima está conciente darle agua o leche: niños de 1 año, 125 ml (1/2 taza); niños de mas de 1 y hasta 12 años, 200 ml (3/4 de taza) y adultos, 250 ml (1 taza). EN TODOS LOS CASOS DE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.

Rombo NFPATetracloruro de carbono

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Incendio: No combustible.Explosión: Riesgo de incendio y explosión en contacto con algunos metales tales como aluminio, bario, magnesio, potasio y sodio; con flúor y otras sustancias.Puntos de inflamación: No aplicable.Temperatura de autoignición: No aplicable.En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.Contacto con la piel: Quitar las ropas contaminadas, aclarar la piel con agua abundante o ducharse y proporcionar asistencia médica.Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica.Inhalación: Aire limpio, reposo, respiración artifical si estuviera indicada y proporcionar asistencia médica.Ingestión: Enjuagar la boca, dar a beber agua abundante y

Page 14: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

proporcionar asistencia médica.

Rombo NFPAEtanol

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo. Buscar atención médica inmediatamente. Ingestión: Lavar la boca con agua. Inducir al vómito. No administrar eméticos, carbón animal ni leche. Buscar atención médica inmediatamente (puede tratarse de alcohol desnaturalizado). Piel: Lavar la piel con abundante agua. Retirar la ropa contaminada y lávela con abundante agua y jabón. Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.

Page 15: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPAPermanganato de

potasio

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Inhalación: Usando protección adecuada se saca inmediatamente a la victima del ambiente de exposición a un lugar con aire limpio y fresco. Si la respiración se dificulta, aplique respiración artificial. Solicita atención médica. Ingestión: Si la victima esta conciente y tenemos la certeza que ha ingerido una dosis ligera, suministrarle 2 o 3 vasos de agua o leche e inducir vomito, si ha ingerido grandes cantidades, no inducir al vomito. Proporcionar ayuda medica inmediata. Si la victima esta inconsciente, no administrar nada por la boca y mantener libres las vías respiratorias. Contacto con la Piel: Quite la ropa contaminada, incluyendo los zapatos. Lave las partes afectadas con abundante agua y jabón por lo menos durante 15 minutos. Lave bien la ropa antes de volverla a usar y deséchela cuando no pueda ser descontaminada. Contacto Ocular: Lave inmediatamente los ojos con abundante agua durante 15 minutos, manteniendo los párpados separados para asegurar un lavado completo de la superficie del ojo. El lavado de ojos durante los primeros minutos es esencial para asegurar una efectividad máxima como primer auxilio, pero luego debe acudir al medico.

Page 16: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Page 17: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPA Acetileno

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Ingestión: Si se ingesta una cantidad grande, llamar a los servicios médicos de emergencia. Inhalación: En caso de dificultad respiratoria, dar oxígeno. Salir al aire libre. Si la respiración es dificultosa o se detiene, proporcione respiración asistida. Se puede suministrar oxígeno suplementario. Si se detiene el corazón, el personal capacitado debe comenzar de inmediato la resucitación cardiopulmonar. Llamar a los servicios médicos de emergencia. Contacto: En caso de contacto con gas licuado, descongelar las partes con agua tibia. En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que pueda con agua fría. No remueva la ropa que está adherida a la piel.

Procedimiento y Precauciones Inmediatas: Aísle el área del derrame o escape como mínimo 100 metros en todas las direcciones. Mantener alejado al personal no autorizado. Permanezca en dirección del viento. Muchos de los gases son más pesados que el aire y se dispersan a lo largo del suelo y se juntan en las áreas bajas o confinadas (alcantarillas, sótanos, tanques). Retirar todas las fuentes de ignición. Nunca entrar en un espacio confinado u otra área, donde la concentración del gas inflamable es superior al 10% de su nivel inferior de inflamabilidad. Ventilar la zona.

Page 18: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

Rombo NFPANitrato de plata

Rombo NFPACloruro cuproso

Page 19: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

Primeros Auxilios - Inhalación : Remover al aire fresco. Si no respira, dar respiración artificial. Si se le dificulta respirar, dar oxigeno. - Contacto con los ojos : En caso de contacto inmediatamente lavar con abundante agua por lo menos 15 minutos, abriendo y cerrando los párpados ocasionalmente. Llamar a un médico si irritación persiste. -Contacto con la piel : Lave la piel con agua abundante por 15 minutos. Quítese la ropa contaminada. Acuda al médico inmediatamente. -Ingestión : Inducir al vómito inmediatamente, asistido por personal médico. Nunca dar cosas a la boca de una persona inconsciente. Llamar a un médico

Page 20: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

REFERENCIAS. Química orgánica experimental, manual de prácticas, por el Doctor Víctor

del Rosario; ICQA; ESPOLhttp:/www.lareddequimica.com/quimicaorganica/temasexperimentales.

Acetato de sodio, http://es.wikipedia.org/wiki/Acetato_de_sodio.

Alcanos, http://www.miresumen.info/article.php?id=51&act=print.

“Facultad de química :Universidad nacional autónoma de México”; UNAM ;file:///C:/Users/Admin/Downloads/Facultad%20de%20Qu

Rombo NFPASulfato de mercurio

PROCEDIMIENTO ANTE ACCIDENTES

● OJOS Enrojecimiento, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves. Pantalla facial o protección ocular combinada con la protección respiratoria. Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad), después consultar a un médico. ● INGESTION. Lavarse las manos antes de comer. No comer, beber ni fumar durante el trabajo. Enjuagar la boca. Dar a beber una papilla de carbón activado y agua, y someter a atención médica.

Page 21: Relacion cualitativa entre masa maxima y concentracion

Obtención de Alquenos y Alquinos.19 de Octubre de 2015.

Equipo 2 Campana.16-20 Horas. Química Orgánica I

%C3%ADmica%20UNAM-%20-%20Comunidad%20-%20Alumnos%20-%20Hojas%20de%20Seguridad.html

Macherey-nagel ; ftp://ftp.mn-net.com/MSDS%20GHS/es-ES/8157/815700_1_es-ES_GHS.pdf