8
RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA DE BUENAS LETRAS* l.ª) Se inauguró el curso el día 7 de Octubre de 1988. En sesión privada se dió a conocer el premio de poesías «Florentino Pérez- Embid» que recayó en Don Juan Mena Coello, natural de Cádiz, por su trabajo Libro de dones y encantamientos. En sesión pública se les comunica a los presentes el nombre del ganador del premio y el Vicedirector de la Academia Sr. Martínez Moreno concedió la palabra al Numerario Don José M. ª de la Peña Cámara que pronun- ció la conferencia titulada «1.493-1.993, algunas reflexion es sobre un español desde Sevilla». Don José de la Peña Cámara dijo entre otras cosas de su importante conferencia, que Colón fracasó, porque su plan -alcanzar la costa oriental de Asia navegando hacia occiden- te- estaba basado en datos falsos y era totalmente irrealizable. En 1492 se encontró «atravesado en medio» como dice las Casas, con acertada y expresiva frase, lo que vino a llamarse con acierto, un Nuevo Mundo. Pero observese que el sujeto de tal encuentro no fue ya propiamente Colón, sino la Armada que Castilla (Castilla- España) le había proporcionado. Más aún, no es Colón, sino Cas- tilla, sus reyes y gobernantes quienes en 1493 reaccionan de acuerdo con la nueva realidad. La expedición que, rápidamente es organiza- da, zarpa de Cádiz en Septiembre de 1493. No es ya de mera con- tinuación de exploraciones, ni para establecer una factoría a la fe- nicio, sino que por su volumen - 17 navíos y más de mil quinientos hombres- y sobre todo por lo integral de su composición, se ha No se relaciona el ciclo de conferencias desarrolladas en octubre de 1988 y que , como homenaje a Carlos III pronunciaron los Acadénúcos Excmos. Sres. Don Rafael Lapesa, Don Carlos Seco, Don Francisco Aguilar Piñal y Don Julián Marías.

RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL ACADEMIA SEVILLANA

DE BUENAS LETRAS*

l.ª) Se inauguró el curso el día 7 de Octubre de 1988. En sesión privada se dió a conocer el premio de poesías «Florentino Pérez­Embid» que recayó en Don Juan Mena Coello, natural de Cádiz, por su trabajo Libro de dones y encantamientos. En sesión pública se les comunica a los presentes el nombre del ganador del premio y el Vicedirector de la Academia Sr. Martínez Moreno concedió la palabra al Numerario Don José M. ª de la Peña Cámara que pronun­ció la conferencia titulada «1.493-1.993, algunas reflexiones sobre un español desde Sevilla». Don José de la Peña Cámara dijo entre otras cosas de su importante conferencia, que Colón fracasó, porque su plan -alcanzar la costa oriental de Asia navegando hacia occiden­te- estaba basado en datos falsos y era totalmente irrealizable. En 1492 se encontró «atravesado en medio» como dice las Casas, con acertada y expresiva frase, lo que vino a llamarse con acierto, un Nuevo Mundo. Pero observese que el sujeto de tal encuentro no fue ya propiamente Colón, sino la Armada que Castilla (Castilla­España) le había proporcionado. Más aún, no es Colón, sino Cas­tilla, sus reyes y gobernantes quienes en 1493 reaccionan de acuerdo con la nueva realidad. La expedición que, rápidamente es organiza­da, zarpa de Cádiz en Septiembre de 1493. No es ya de mera con­tinuación de exploraciones, ni para establecer una factoría a la fe­nicio, sino que por su volumen - 17 navíos y más de mil quinientos hombres- y sobre todo por lo integral de su composición, se ha

• No se relaciona el ciclo de conferencias desarrolladas en octubre de 1988 y que, como homenaje a Carlos III pronunciaron los Acadénúcos Excmos. Sres. Don Rafael Lapesa, Don Carlos Seco, Don Francisco Aguilar Piñal y Don Julián Marías.

Page 2: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

248 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

organizado para fundar una verdadera ciudad, germen de una colo­nización a la romana; y así fue, merced a una continuada y creciente política de tal propósito y sentido.

Pero la historiografía de toda índole y nivel -y aún la española­lejos de reflejar tal realidad, la ha desconocido o dejado inadvertida y aun la ha desfigurado totalmente, presentando un 1.492 que se magnificaba como hazaña de un «heroe» y dejaba aislado de lo pos­terior. Y tal fue el erroneo sentido del centenario de 1892, que ce­lebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no el arranque de la gran gesta española.

Reflexionar sobre tales errores y omisiones nos será de gran uti­lidad para 1992 y para 1993.

La coyuntura española es hoy, en todos los sentidos, bien distinta que la de fines del siglo pasado y francamente favorable, por lo que no es utópico pensar que los logros y éxitos de la Expo'92 y de todo el V Centenario han de ser considerables. Si, por el contrario, no se supiera reaccionar adecuadamente a partir de 1993 (y el riesgo de omisiones no es pequeño) , la Expo'92, por mucha que haya sido su brillantez, lejos de pasar a la historia, sólo será recordada en los anales sevillanos y como una mera reposición, a mayor escala, de la Exposición Iberoamericana de 1929.

2.ª) Junta Ordinaria celebrada el día 4 de Noviembre de 1988. El Director Sr. Morales Padrón propone se felicite al Numerario Sr. Duque Gimeno por haber sido galardonado con el premio «Pe­mán de Periodismo», como así mismo agradecer al Banco de Bil­bao-Vizcaya su mecenazgo para la celebración de un ciclo de confe­rencias en nuestra sede con motivo del Bicentenario de Carlos III.

Se da a conocer la celebración en Osuna (Sevilla) el 26 de No­viembre del Día del Instituto de las Academias.

3. ª) Junta del día 18 de Noviembre de 1988. Se acordó ceder nuestro Salón de Actos a la Asociación de arquitectos y aparejado­res para la presentación de un libro con el titulo «Turris Fortissima» acto que sería presidido por el Arzobispo de Sevilla Monseñor Car­los Amigo Vallejo, Académico de Honor de nuestra Corporación.

En la misma sesión se procedió a dar lectura de su discurso de ingreso el electo don Eduardo Ybarra Hidalgo que lo tituló «Men­saje del Retablo de la Hermandad de la Santa Caridad». El Sr. Ybarra, que sustituye al fallecido don Juan Collantes de Terán, re-

Page 3: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 249

cordó al mismo y desarrolló en su discurso recorriendo las escenas del Retablo del Altar Mayor de la Santa Caridad que representan la vida y actuación de la Hermandad contemplando en San Jorge a los hermanos que a ella hán pertenecido; en San Roque, a los pobres acogidos a su amparo; en el Entierro de Cristo a los de la Caridad, y en la alegoría de las virtudes cardinales a las que de for­ma heroica practicó Mañara, recogidas en su Causa de Beatificación.

Aprobado el discurso, se tomó el acuerdo de que fuese el Preemi­nente Sr. Hernández Díaz, quien le contestase en nombre de la Academia.

4.8) Junta del día 25 de Noviembre. En esta Junta el electo don Alfredo Jiménez Nuñez lee su discurso de ingreso con el título «América mil y mil veces descubierta». Tras la lectura, la Corpora­ción concede la aprobación preceptiva.

5.ª) Junta Ordinaria del día 9 de Diciembre. El Vicedirector Sr. Martínez Moreno en ausencia del Director pone a consideración a los Sres. Académicos el rechazo por la Junta de Gobierno de la Universidad Hispalense, como profesor emérito al Sr. Don Francis­co Morales Padrón, pese a haber sido propuesto por unanimidad por el Departamento de Historia de América y ser informado muy positivamente por el Consejo de Universidades. Los Sres. Acadé­micos se solidarizaron con el profesor Morales Padrón y el Sr. Cal­derón Quijano se ofreció a enviar un artículo a la prensa comentan­do lo insólito de la postura adoptada por la Junta de Gobierno de la Universidad, conociendo la labor científica desarrollada tras mu­chos años por el profesor Morales Padrón.

Se le concede la palabra a don José Acedo Castilla, que disertó sobre Ecija ante la Colonización andaluza de Carlos 111. Con acopio de numerosos datos el Sr. Acedo analiza los conflictos de la coloni­zación de una parte de Andalucía poniendo como centro de ésta al pueblo de Ecija. Expone con claridad la sicología de esta coloniza­ción difícil y con rechazo al principio, pero que hubo de ser acepta­da bajo la firme autoridad de los Consejeros del Rey.

6.ª) Junta Ordinaria del día 13 de Enero de 1989. El Numerario don Carlos García Fernández ofreció como donativo para nuestra Biblioteca una colección completa de la agotada y muy interesante «Revista Bética». Fue felicitado el Sr. Hernández Díaz por la con­cesión del premio «Barón de Forma» con el que la Real de San Fer-

Page 4: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

250 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

nando de Madrid premia la trayectoria científica y de publicaciones de los académicos españoles.

Se acordó plantear al Ayuntamiento, como propietario del edifi­cio, el problema que origina las humedades de nuestros locales. A continuación, el Numerario Sr. de la Vega Viguera disertó sobre Las Reales Ordenanzas: Carlos III y Juan Carlos I , haciendo un elo­gio de los excelentes colaboradores que tuvo Carlos III y comentan­do que en este centenario de su muerte tiene la creencia de que se ha exaltado en demasía la figura del monarca, olvidando en general la de los ilustres personajes que le ayudaron. Resaltó la figura de Oliver Sacasa, autor del Tratado II de las Ordenanzas y verdadero artifice de ellas, vigentes hasta nuestros días . Señaló el Sr. de la Vega, como el origen de las indicadas Ordenanzas se iniciaron en tiempos de Femando VI a instancia del Marqués de la Ensenada. A partir de 1979 en el reinado del actual monarca Juan Carlos I se han actualizado las de Carlos III manteniéndose el mismo estilo y espíritu.

7.ª) Junta Ordinaria del día 27 de Enero de 1989. El Preeminente don José Hernández Díaz leyó el discurso de contestación al del electo don Eduardo Ybarra, discurso que fue aceptado por unani­midad.

8. ª) Junta Ordinaria del día 10 de Febrero. Al ser este día primer viernes de Cuaresma, se dedicó a lo que ordenan nuestros Estatu­tos: a escuchar una disertación sobre la Pasión de Jesucristo. La misma fue pronunciada por el Académico de Honor y Arzobispo de Sevilla Monseñor Carlos Amigo Vallejo, quien hizo unas intere­santes y piadosas reflexiones acerca de las «Tentaciones y de los pe­cados». El Sr. Arzobispo expresó entre otras bellas ideas que las tentaciones llevan a retar, desconfiar y sustituir a Dios, y si el hom­bre cae ante las fascinaciones del maligno llegan los pecados. Ante el acoso de la conciencia, el hombre levanta la urdimbre de sus seu­dorazonamientos. Mas, la palabra de Dios es antorcha para el cami­no y luz de misericordia, y el vuelve a escuchar las conversaciones de su Señor: no peques mas, tu fe te ha salvado, vete en paz, hoy ha llegado la bendición a esta casa, en el cielo habrá gran alegría con la conversión del pecados, y en la casa del Padre, aquel hijo pródigo es regalado con los dones del Espíritu, para que el enten­dimiendo venza a la confusión, la ciencia a la oscuridad, la sabiduría

Page 5: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 251

a lo árido del buscar, el consejo al equívoco, la fortaleza a la debi­lidad, la piadosa alabanza de Dios a las engañosas seducciones de los ídolos.

9. ª) Junta Ordinaria del día 24 de Febrero. Se dedicó la sesión a tratar de tramites, administrativos, económicos y relativos a las aportaciones de libros recibidos, para nuestra Biblioteca.

10.ª) Junta pública y solemne celebrada el día 5 de Marzo de 1989 para dar posesión de una plaza de académico Numerario a Don Eduardo Ybarra Hidalgo, que leyó el discurso que queda refle­jado en la Junta número tres y le contestó en nombre de la Corpo­ración el Preeminente don José Hemández Díaz.

El acto tuvo la solemnidad esperada con asistencia de todas las representaciones de Ja sociedad sevillana y presidida por el Arzobis­po de Sevilla Monseñor Amigo Vallejo, y el Gobernador Militar Don Fernándo Alesandre. Dió comienzo el acto a las doce del día y cumpliéndose todos los requisitos que indica nuestro reglamento se dió por finalizado a las trece horas.

11.ª) Junta Ordinaria celebrada el día 10 de Marzo. El Director Sr. Morales Padrón da cuenta de haber recibido numerosos elogios por la brillantez con que se celebró la recepción del académico Sr. Ybarra Hidalgo , lo que transmite a los académicos asistentes. Se­guidamente propone se curse felicitación a la Fundación Focus por Ja obra cultural que realiza en Sevilla y las magníficas ediciones de obras, entre la que destaca últimamente el bello libro Iconografía de Sevilla 1.400-1650.

El Sr. Calderón Quijano hace uso de Ja palabra para disertar so­bre el tema Carlos !JI: sus gobernantes y virreyes en Indias. Hace un documentado estudio de Ja evolución de las Instituciones de go­bierno en Indias y explica como en el período de Ja Ilustración lle­gan a los primeros puestos de aquella administración personas efica­ces de modesta procedencia, pero con méritos acreditados en Jos distintos organismos de la Corte, que contribuyeron al florecimiento de las colonias en dicha época. Se detiene el Sr. Calderón en co­mentar la labor de numerosos personajes, destacando a don José Gálvez. Analiza la situación a raíz de la implantación de nuevos sis­temas administrativos en el gobierno de las Indias que desembocan en los brotes independentistas.

12.ª) Junta celebrada el día 31 de Marzo. El Director presenta

Page 6: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

252 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

la monografía publicada por la Academia titulada Hospitales de Se­villa que recoje en su totalidad las diferentes conferencias pronun­ciadas sobre dicho tema por los Sres. Chueca Goitia, Domínguez Ortiz, Hennosilla Molina, Carmona García, Alvarez Santaló, Do­mínguez Rodiño, Romero Escassi y Zaragoza Rubira.

Seguidamente el Sr. Morales Padrón trata de las lápidas que cuel­gan en la Sala de Juntas y de la conveniencia de hacerlas en metal recogiendo todos los nombres como indica el reglamento, en sólo dos placas, debiéndose agregar a los mismos los de aquellos acadé­micos que han prestado relevantes servicios a nuestra Academia como son los Sres. don José Sebastián Bandarán, don Florentino Pérez-Embid, don Mariano Mota Salado y don Joaquín Hazaña y la Rúa.

13.ª) Junta Ordinaria del día 21 de Abril. Abierta la sesión y tras algunas notificaciones del Director Sr. Morales Padrón, le concede la palabra al Numerario don Aquilino Duque Gimeno que lee su trabajo Algunos aspectos de la obra de José Luis Tejada. A modo de homenaje. Glosa al poeta gaditano fallecido hace un año en un artículo que titula «La risa periférica de José Luis Tejada». A con­tinuación lee un trabajo de don José Antonio Muñoz Rojas titulado «Tejada en la cacería del Conde» y otro de don Leopoldo de Luis, «José Luis y España». Por último da lectura a una breve antología del poeta.

14.ª) Junta Ordinaria del día 5 de Mayo. Tras las preces de rigor el Sr. Director abre la sesión y presenta a don Alfredo H. Matus Oliver, miembro de número de la Academia chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española. El Sr. Matus agradece la grata acogida de los componentes de nuestra Corpora­ción y hace votos por un mas intenso intercambio entre las dos aca­demias.

A continuación el Sr. Morales Padrón, concede la palabra al Pa­dre dominico Don Antonio García del Moral, académico electo que disertará sobre Las ediciones sevillanas de Fray Luis de Granada. El Padre García del Moral se refirió a la influencia que el Colegio Universidad de Santo Tomás de Sevilla tuvo en la formación de Fray Luis a través de sus maestros, particularmente de Fray Alonso de Montúfar. Comentó como existen datos de la vida del personaje en el Archivo de Indias y como Sevilla aparece relacionada en el

Page 7: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS 253

dominico de forma indirecta y dolorosa, al ser el Arzobispo de Se­villa don Femando Valdés, en 1559, quien incluye varias obras de Fray Luís entre los libros prohibidos. Hace referencia el disertante y enumera las ediciones sevillanas del fraile granadino así como la traducción que hizo de la «Imitación de Cristo», publicada en nues­tra ciudad en 1535.

15.ª) Junta celebrada el día 19 de Mayo. Se acuerda la asistencia a los actos del Corpus Christi en Corporación y con la medalla aca­démica. Dichos actos tendrán lugar en la mañana del día 25 de este mismo mes.

Seguidamente hizo uso de la palabra don Eduardo Ybarra Hidal­go tratando el tema Documentos inéditos de don Miguel Mañara. Tras indicar el Sr. Ybarra que los documentos a los que va a refe­rirse han aparecido en el archivo de Don Luis Gerardo Afan de Ri­bera, Marqués de Diezma, explica que se refieren a la actitud llena de delicadeza que tuvo D. Miguel Mañara con su suegro Don Diego Carrillo de Mendoza, del que hace una semblanza para explicar las circunstancias en que el antes poderoso caballero completamente arruinado se acoge en la casa de Mañara en la ·calle Levíes, donde permanece hasta su fallecimiento. Se hace una relación de los docu­mentos, que juntamente con la semblanza, se acuerda publicarla en el Boletín de la Academia.

16.ª) Junta Ordinaria el día 2 de Junio. Asisten los académicos correspondientes en Chile, don Alfredo Matus y en Tenerife, don Alejandro Cioranescu a quienes el Sr. Director da la bienvenida.

Se establece un cambio de impresiones sobre la conveniencia de que, como ocurre en otras Academias sean designados por turnos los señores académicos que durante el curso deban disertar. El Sr. Morales Padrón cede la palabra al Numerario don Enrique de la Vega Viguerra para que lea su disertación acerca de ¿Cual debería ser la misión del militar perfecto?

Comenzó el Sr. de la Vega recordando las palabras del filósofo chino Sun Tseu al afirmar que el militar perfecto es aquel capaz de evitar que el enemigo logre organizar su propio ejército. Tras expli­car los conceptos de Táctica y Estrategia, el Sr. de la Vega comentó como el pensamiento del filósofo chino implicaba convertir al Ejér­cito en una masa amorfa, que defiende el pacifismo como uno de los mitos mejor orquestados y más sagazmente sostenidos. Terminó

Page 8: RELACION DE LAS JUNTAS CELEBRADAS POR LA REAL …institucional.us.es/revistas/rasbl/17/relacion_juntas.pdflebró en realidad - aun en España- la «genial» empresa colombina y no

254 RELACION DE JUNTAS CELEBRADAS

la disertación recordando lo que Virgilio narra sobre el Caballo de Troya, llegando a la conclusión de que, la misión del militar perfec­tos es la de los grandes estrategas militares, es decir, desorganizar o destruir al ejército adversario en sus propias bases de partida.

17.ª) Ultima junta del curso el día 23 de Junio de 1989. En la primera parte y en sesión privada, fue designado el jurado califica­dor del Premio de poesías «Florentino Pérez-Embid» que quedó constituido por los numerarios Sres. Duque Gimeno, Díaz Tejera, Ybarra Hidalgo, el correspondiente Jiménez Martos y presidido por el propio Director de la Academia Sr. Morales Padrón.

Seguidamente se señaló para comienzo del próximo curso la fecha del 6 de Octubre, corriendo el discurso inaugural a cargo del Nume­rario Sr. Calderón Quijano que trataría sobre un tema americanis­ta. Se cerró la sesión privada con asuntos administrativos.

A continuación se pasó al salón de actos, donde tuvo lugar el con­cierto con el que este año se cierra el curso académico. Estaba anunciado un interesante programa a base de Trompa y Organo a ejecutar los profesores don Miguel Angel Colmenero Garrido (Trompa) y el Rvdo. don José Enrique Ayarra Jame (Organo), pero por imprevista enfermedad del primero, el concierto fue solo de organo y estuvo a cargo del Padre Ayarra, organista titular de la Catedral hispalense, que mereció el caluroso beneplácito del nu­meroso público asistente.