7

Click here to load reader

relación Docente - Estudiante

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: relación Docente - Estudiante

La relación Docente - Estudiante

“Cuando el docente y su grupo de estudiantes participan cotidianamente en los mismosprocesos educativos, comparten sentimientos y experiencias de su entorno.”

Page 2: relación Docente - Estudiante

Características del docente.

Un docente consciente de sus principios

va al encuentro del alumno de una

manera directa y personal.

es una persona real en su relación con los

alumnos, puede enojarse, entusiasmarse,

aburrirse, ser sensible o empático; al

aceptar sus propios sentimientos no tiene

la necesidad de imponérselos o

proyectárselos a sus alumnos.

Entablar, mantener y fortalecer las

relaciones horizontales con el estudiante.

Page 3: relación Docente - Estudiante

Aspectos importantes

Para un buen proceso pedagógico se debe tener en cuenta:

Comprensión empática: Refiere a la capacidad de vivenciar desde dentro las reacciones del estudiante.

Aprecio: Significa valorar al alumno, considerar sus sentimientos, opiniones, su persona toda.

Aceptación: Es considerar al otro como una persona independiente, con derechos y responsabilidades propias, con aciertos y errores.

Confianza: Poseer la auténtica y profunda convicción de que el estudiante es digno de creer en él.

Page 4: relación Docente - Estudiante

Aspectos importantes

Realizar maravillas y dejar huella en el

estudiante.

Plantear que lo difícil resulte fácil.

Preocupación por el interés del estudiante.

Creación de nuevas posibilidades.

Reforzar lo que es bueno.

Permitir a la niña y al niño momentos para la

toma de decisiones.

Page 5: relación Docente - Estudiante

Los obstáculos de la relación Docente - Estudiante

Orden, Dirección, Mandato

Ejemplo: "Deja de quejarte y termina tu trabajo".

Advertencia, AmenazaEjemplo: "Si esperas obtener una buena calificación en esta clase lo mejor es que participes“.

Exhortación, sermón:

Ejemplo: "sabes que es tu deber estudiar cuando vienes al colegio. Deberías dejar tus problemas personales en la casa, que es donde deben estar".

Poner apodos, ridiculizar, avergonzar.

Ejemplo: "Estas actuando como un niño de diez años y no como alguien que esta en la secundaria“.

Page 6: relación Docente - Estudiante

Señales que permiten reconocer una buena experiencia

de aprendizaje en el aula.

Participan con entusiasmo.

Se expresan con libertad.

Aportan ideas con naturalidad.

Preguntan sin temor.

Actúan de manera autónoma.

Manifiestan entusiasmo y satisfacción por la tarea.

No manifiestan cansancio ni aburrimiento.

Expresan alegría al trabajar.

Gozan apreciando y mostrando su trabajo.

Page 7: relación Docente - Estudiante

Errores que pueden restar significatividad a un

aprendizaje Insistir en una actividad pese a que no ha motivado a los estudiantes.

Amenazar y presionar para lograr su participación.

Burlarse de los errores de los estudiantes.

Dar las soluciones en vez de alentarlos a descubrirlas.

Responder dando más información de la que solicitan.

Imponer normas sin estimular a que ellos las propongan.

Armar y desarmar equipos a criterio del profesor.

Dictar clases expositivas, antes o después de la actividad.