17
Bienveni dos

RELACION MEDICO PACIENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INSTRUCCIÓN TEMPRANA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

Citation preview

Page 1: RELACION MEDICO PACIENTE

Bienvenidos

Page 2: RELACION MEDICO PACIENTE

Universidad de OrienteNúcleo Bolívar

Departamento de Salud PúblicaIntroducción Temprana a la Práctica Profesional I

Bachilleres:Aguirre JoséGabriela delgado Luis Bracho Jennifer onton yusleydi calderón loriannys Fernández José acosta

Prof.Delgado Maritza

Relación medico paciente

Page 3: RELACION MEDICO PACIENTE

Desde que el hombre empezó a enfermar han existido otros hombres que intentaban curar las enfermedades. En las culturas primitivas era el brujo de la tribu el que, por medio de complicados rituales, expulsaba del cuerpo del atribulado enfermo los malos espíritus que producían el mal. La relación entre ellos era de sometimiento absoluto. El enfermo hacía sin rechistar lo que el brujo le mandaba y no se preocupaba de saber las razones ocultas de su actuación. Por otra parte, el brujo se cuidaba mucho de revelar sus secretos y sólo los decía a sus hijos o discípulos. Naturalmente, este conocimiento le daba un poder inmenso sobre el grupo.

Durante varios años el modelo de “paternalismo medico”, donde el médico era quien asumía el rol activo, este decidía por el paciente y le decía lo que tenía que hacer, y el paciente era una entidad completamente pasiva que hacia todo lo que el médico le decía. A partir de la década de los 50 del siglo XX se empiezan a conocer y a difundir los derechos de los enfermos, especialmente en el aspecto de su autonomía y autodeterminación Es entonces que el paciente pasa de ser un ente pasivo a un ser autónomo que ejerce y conoce sus derechos y que se hace participe en las decisiones médicas

RELACION MEDICO PACIENTE

Page 4: RELACION MEDICO PACIENTE

Relación que implica un rol a ser asumido por casa uno de los elementos de la relación (médico – paciente), para lograr un acercamiento será necesario considerar factores que influyen en la conducta del paciente y del médico en su sentido estrictamente practico (terapéutico)

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL PACIENTE

Su necesidad de ayuda.

Experiencias anteriores como paciente.

Referencia de experiencias de otras personas.

Temores ante la enfermedad.

Determinantes sociales, culturales, educativos y económicos

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL PACIENTE Y DEL MEDICO

Page 5: RELACION MEDICO PACIENTE

Actitud hacia el paciente y sus problemas (personalidad).

Su experiencia, valores y prejuicios personales.

Su capacidad técnica y seguridad.

MODALIDADES DE LA RELACION MEDICO-PACIENTE

La variabilidad es una de las características del comportamiento humano, asi, en relación al rol que nos corresponde desempeñar solemos actuar de múltiples maneras distintas y en tiempos diferentes, en lo que respecta al ejercicio de la relación medico-paciente existen diferentes formas de relación según la participación de cada uno de sus elementos; tales como las descritas por Szasz y Hollender( Modelo activo pasivo, dirección- cooperativa y participación mutua).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL MEDICO

Page 6: RELACION MEDICO PACIENTE

Lo que un paciente busca en un medico es siempre “algo” mas que un diagnostico y una prescripción. La experiencia clínica demuestra que los enfermos mejoran o no mejoran, no solo por lo que el medico les prescribe, sino porque encuentran o no, en su relación con el, algo que consciente o inconscientemente necesitan, su tranquilidad para lograr adherencias al régimen prescrito y su mejoría, la relación medico- paciente se debe caracterizar según Carl Rogers por:

LA EMPATIA:

Es la habilidad del medico para poder poseer el entendiendo de los sentimientos del paciente.

EL RAPPORT

Incluye el estado de mutua confianza y respeto entre el medico y el paciente.

CONGRUENCIA

Significado equivalente de la palabra y la obra “comunicación eficaz”

CARACTERISTICA DE LA RELACION MEDICO PACIENTE

Page 7: RELACION MEDICO PACIENTE

INTERES POSITIVO

Demostración activa a los pacientes de que se tienen sentimientos humanos, considerándoles personas valiosas, cuyos problemas no atañen.

LAS TRANSFERENCIAS:

Son las reacciones emocionales del paciente hacia el medico (sentimientos negativos o positivos).

LA CONTRA TRANSFERENCIA

Son las reacciones emocionales del medico hacia el paciente, así como los sentimientos muchas veces de frustración por no poder resolver su problema de salud.

ENTREVISTA CLINICAEs el acto clínico en el que el sujeto de la demanda (paciente) expone unos problemas que deberán ser procesados por el sujeto del supuesto saber (medico) en orden a su resolución. Puede definirse también como un proceso de comunicación ( verbal y no verbal), que va masalla del simple hecho de hacer preguntas y recibir respuestas ya que en la entrevista clínica, no se busca un dato, sino información, como conjunto de datos situados en un contexto.

Page 8: RELACION MEDICO PACIENTE

Bateson (1984) concibe la relación asistencial como el flujo de mensajes entre un “emisor” y un “ receptor” a través de canales (la voz). Este proceso de comunicación se estable en un ambiente o entorno, y medio ambiente una sucesión de acontecimientos ritualizados ya que el paciente y el medico generalmente tiene un esquema previo de comportarse y que se espera de ellos. Muchos errores de la practica medica tiene su origen en la falta de comunicación, bien sea porque el medico no comprende lo que el paciente quiere decir (significar), o porque el paciente no entiende el mensaje del medico. Por ello es importante conocer la estructura y función del lenguaje, la comunicación efectuada por símbolos (palabras, gestos o acciones) en correspondencia con el objeto de referencia.

ENTREVISTA CLINICA COMO PROCESO DE LA COMUNICACION

Page 9: RELACION MEDICO PACIENTE

TRIANGULO SEMATICO DE OGDEN RICHARDS

Los problemas en la comunicación generalmente se deben a que suponemos que la palabra que usamos tienen por otros la misma representación que tienen para nosotros, y a la presencia de ruidos e interferencias en el proceso de comunicación.

Page 10: RELACION MEDICO PACIENTE

A lo antes señalado, como factores limitantes de la entrevista clínica, debemos tomar en cuenta los elementos del encuadre de la entrevista.

El encuadre es un concepto usado en el campo psico-social para definir las condiciones en las que se da encuentro único o repetido del terapeuta y el paciente.

A menudo tendemos a ignorar la importancia de la circunstancia, de los elementos , marco que afecta la relación.

El encuadre esta formado por todas las interacciones y situaciones, que no derivando de la comunicación entre el medico y el paciente, la condicionan y posibilitan .

Están definidas por:

ENCUADRE

Page 11: RELACION MEDICO PACIENTE

FACTORES ESPACIALES

•Relativos al lugar.

•Preservar intimidad (puerta cerrada, llamadas a la puerta).

•Control de interrupciones.

•Condiciones acústicas (silencio).

•Disposición de equipos y material imprescindibles.

•confort de mobiliario, decoración.

•Presencia no participativa” (observador).

FACTORES TEMPORALES

•Tiempo de la entrevista (ejemplo: consultas por primera vez)

•Recurrencias a nuevas consultas

Page 12: RELACION MEDICO PACIENTE

PREVENCION DE OTRAS RELACIONES

•Urgencias, vacaciones, ausencias.

En conclusión la entrevista clínica, es ante todo el ejercicio de la relación medico-paciente. Tiene un papel fundamental para el diagnostico situacional y operativo del trastorno, ya sea este orgánico o funcional.

A través de la entrevista se da un conocimiento progresivamente masintimo del paciente que el medico esta en posición de utilizar, valorando la emergencia de símbolos (síntomas) dentro de un contexto psico-social que determinara las posibilidades de remisión del daño y preservación de la salud.

MODELOS DE LA RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE MEDICO PATERNALISTA Trata al paciente como un niño” y no lo considera capaz de participar en las decisiones médicas.”.

MEDICO AGRESIVO "Los pacientes que lo conocen están temerosos de contradecirlo para no despertar su mal humor , ti ene un temperamento irritable en el trato con el paciente, fácilmente se enoja y lo trata mal

Page 13: RELACION MEDICO PACIENTE

MEDICO INSEGURO

Siempre duda de sus propias acciones y cambia de opinión frecuentemente. Este tipo de medico generalmente tiene pocos conocimientos o poca experiencia.” MEDICO FRUSTADO

Trabaja a disgusto porque no alcanza los ideales que se había propuesto en su vida. Trata de terminar lo más rápido que sea posible su consulta y se comporta fría e indiferentemente con el enfermo.”

MEDICO PESIMISTA“Expresa desanimo y desesperanza antes de conocer el diagnostico del paciente.”

MEDICO OPTIMISTA

Todo le parece sencillo, fácil y sin riesgo, promete al paciente una buena evolución de su padecimiento, pero cuando los resultados no son buenos terminan siendo demandados por el paciente

Page 14: RELACION MEDICO PACIENTE

MEDICO IDEAL

•Tiene suficientes conocimientos y destreza

•Procura estudiar y actualizarse

•Le ofrece al paciente el mejor manejo medico posible, tener buen razonamiento y juicio medico.

•Confianza y respeto al paciente así como el reconocimiento de su dignidad

•Puede ser un poco paternalista, pero considera al paciente como una persona autónoma.

•Sabe comunicarse para escucharse dice la verdad

TIPOS DE PACIENTES:

PACIENTE ANGUASTIADO

Es un paciente que esta preocupado por la posible gravedad de su enfermedad, y por las repercusiones que esta tenga con su familia, con tu trabajo.

El medico debe tratarlo con tranquilidad y seguridad escucharlo con atención y ganarse su confianza.

Page 15: RELACION MEDICO PACIENTE

PACIENTE SUGESTIONABLE

Estos pacientes tienen un temor de enfermarse, consultan al medico muy frecuentemente y son muy susceptible. A creer que tiene una enfermedad con tan solo escucharla.

PACIENTE HIPOCONDRIACO

Es un paciente que siempre refiere molestias y sintomatología diversos peros sin conexión alguna ante los exámenes y pruebas clínicas.

Este tipo de paciente deben ser valorados por un psiquiatra

PACIENTE DEPRIMIDO

Tiende al aislamiento, muestra desinterés por todo se muestra triste y con llanto fácil, se sienten solo y sin voluntad de vivir, su autoestima es muy baja. Además de tratar la enfermedad tienen que ser valorado por un psiquiatra.

Page 16: RELACION MEDICO PACIENTE

PACIENTE HOSTIL

Muestra enojo desde el comienza de la consulta, frecuentemente asiste al medico por insistencia de la familia.

Regularmente padece de alcoholismo, drogadicción, o presentado complicaciones previas por un mal manejo medico.

Contesta de mala gana al interrogatorio del medico y en ocasiones lo hace de manera agresiva y grosera.

PACIENTE IDEAL

Tiene confianza y respeto por su medico da toda la información, necesaria a este para que pueda ayudarlo en su padecimiento, procura que su información sea veraz, coopera y sigue las indicaciones medicas. Afronta su responsabilidad como paciente

SECRETO PROFESIONAL

En su actividad profesional el médico tiene el deber de guardar el secreto profesional; éste brinda al acto médico su característica de confianza y garantía en la relación médico-paciente de reserva y discreción. El médico procurará en el ejercicio de su profesión, en los diversos campos en los que está se ejerza, que los principios del Código de ética, se expresen en políticas de efectiva aplicación para lograr los propósitos contenidos en el mismo.

Page 17: RELACION MEDICO PACIENTE