Relación PONENTES aceptados.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ponente Ttulo Institucin

    1 Alvaro Bracamonte SierraMigracin e instituciones: caractersticas e impactos socioeconmicos

    en la frontera norteEl Colegio de Sonora

    2 Alejandra Reyes MirandaCrisis econmica, migracin interna y cambios en la estructura

    ocupacional de Tijuana.Colegio de la Frontera Norte

    3 Alfredo Valadez Garca Crisis Econmica: Efectos en la niez migrante en la frontera norte de

    MxicoEl Colegio de la Frontera Norte

    4Blas Valenzuela Camacho

    Impactos de la regulacin antiinmigrante sobre los trabajadores

    mexicanos de la industria de la construccin en Phoenix, Arizona.

    Facultad de Estudios Internacionales y Polticas Pblicas

    Universidad Autnoma de Sinaloa

    5 Daro Hernndez y Gilberto RodrguezEl sistema h2a/c.i.t.a y su impacto econmico/social en los jornaleros

    agrcolas mexicanos.Centro Independiente de Trabajadores Agrcolas

    6Ernesto Snchez Snchez

    Trayectorias laborales de migrantes sinaloenses en California: el

    enclaustramiento permanente por las redes sociales y las crisis

    econmicas

    Facultad de Estudios Internacionales y Polticas Pblicas

    Universidad Autnoma de Sinaloa

    7 Francisco Javier Bonilla Vzquez A tres aos de la ley SB1070 Ponencia a ttulo personal

    8

    Gabriel Amavizca Ramrez y Karina

    Durazo DuranMxico y Estados Unidos, el impacto migratorio

    Universidad de Sonora

    Divisin de Ciencias Sociales

    9Jazmn Garca Gmez

    Inversin en negocios familiares remeseros de los hogares receptores

    en comunidades urbanas y rurales de Guanajuato, Mxico. El Colegio de la Frontera Norte

    10

    Jess Arturo Chvez Cruz, Grecia Yeraldi

    Gonzlez Castillo y Antonio Romualdo

    Mrquez Gonzlez

    Migracin internacional y de retorno desde Estados Unidos hacia

    Nayarit, desafos y potencialidadesUniversidad Autnoma de Nayarit

    11 Jos Erik Gmez Cruz Hijos de migrantes en el municipio de Cardonal, HidalgoUniversidad Autnoma del Estado de Hidalgo. Instituto de

    Ciencias Sociales y Humanidades

    12

    Jose Guadalupe Rodrguez Gutirrez,

    Yssica Lara Soto e Isidro Manzano

    Torres

    Educacin, Trabajo y familia trasnacional. Una reflexin en el marco

    de la crisis econmica en tres municipios fronterizos: Tijuana-Nogales-

    Juarez

    Cuerpo Acadmico Estudios Sociales de la Frontera Norte,

    Universidad de Sonora

    13 Marlene Roco Moscoso QuicenoPanorama sobre migracin internacional y remesas en la ciudad de

    Crtago Valle Colombia Corporacin de Estudios Tecnolgicos del Norte del Valle

    14 Miguel ngel Vzquez RuizEl proceso de Migracin Mxico-Estados Unidos: dimensin, rutas y

    regionesUniversidad de Sonora

    15

    Rodolfo Garca Zamora (NO DATOS)

    Crisis en Estados Unidos y retorno de migrantes a Zacatecas y

    Michoacn

    2007-2012. Impactos econmicos, en educacin y saludProfesor-Investigador Estudios del Desarrollo

    PONENTES ACEPTADOS

  • 16Rodolfo Rubio Salas

    Retornos no voluntarios. Principales caractersticas del flujo reciente

    de migrantes mexicanos repatriados desde Estados UnidosEl Colegio de la Frontera Norte

    17

    Rosa Mara Garbey Burey

    Investigador asociado

    Mara Eugenia Anguiano Tllez (COLEF)

    Rodolfo Cruz Pieiro (COLEF)

    Emigrantes internacionales retornados en Monte Blanco, Veracruz. El Colegio de la Frontera Norte

    18

    Anna OLeary Ochoa (Universidad de

    Arizona), Sofa Gmez (Universidad de

    Arizona) y Erika Montoya Zavala

    (Universidad Autnoma de Sinaloa)

    Estrs y Temor en familias de inmigrantes: Implicaciones para la salud

    y el desarrollo humanoUniversidad de Arizona y Universidad Autnoma de Sinaloa

    19

    Aurelia Flores Hernndez, Viridiana

    Prez y Ariadna Ziga

    De cmo impacta la migracin en las tradiciones alimentarias de

    familias de migrantes de Ixtacuixtla, Tlaxcala.Universidad Autnoma de Tlaxcala

    20

    David Rocha Romero y Marco Tulio

    Ocegueda Hernndez

    Despus de tantos aos me deportaron. Proceso de identificacin y

    deportacin de mujeres inmigrantes no delincuentes.Universidad Autnoma de Baja California.

    21 Diana K. Buenrostro Mercado La ruptura de la maternidad en mujeres deportadasEl Colegio de la Frontera Norte, Maestra en Estudios

    Culturales

    22

    Elizabeth Arizendi Montes (CAM-SEC),

    Jess Francisco Laborn lvarez (CIAD) y

    Jess Ernesto Talamate Armenta (UPN)

    Percepcin y significado del contexto familiar que poseen escolares

    migrantes itinerantes en el municipio de Hermosillo, Sonora. CAM-SEC, CIAD, UPN

    23 Hctor Javier Garca Contreras Familias de estatus de ciudadana mixto: estimacin del monto en riesgo de ser separadasConsultor independiente

    24Jos Franco Aguilar

    Migracin femenina de retorno. Anlisis segn regiones migratorias:

    caso de hogares con mujeres retornadas en Jalisco.

    Estudiante de doctorado en Ciencias Sociales con

    especialidad en Estudios Regionales en El Colegio de la

    Frontera Norte, COLEF

    25Juana Elizabeth Cabello Garca

    Las que se quedan: Una perspectiva psicolgica sobre las

    implicaciones en la jefatura de hogar en las esposas de migrantes.Universidad de Guadalajara

    26

    Marcela Sotomayor-Peterson, Ana

    Lucero-Liu (ASU) y Lizeth Armenta

    Castillo

    La experiencia familiar en parejas sonorenses viviendo a ambos lados

    de la frontera Mxico-Estados Unidos.

    Universidad de Sonora y California State University,

    Northridge

    27 scar Bernardo Rivera Garca Las Redes Sociales en el Proceso Migratorio El Colegio de Sonora.

    28 Rodrigo Aguilar ZepedaHogares en contexto de migracin de retorno. Influencia del retorno

    del menor en los hogares

    Programa de doctorado en Estudios de Poblacin de El

    Colegio de Mxico

    29

    Rogelio Zapata Garibay y Jess Eduardo

    Gonzlez Fagoaga

    Vulnerabilidad infantil derivada de la deportacin de alguno de sus

    padres, por parte de las autoridades estadounidensesEl Colegio de la Frontera Norte

    30Sonia Amaya Quiros y Jorge Morett

    Snchez Los santaneros vidas marcadas por la migracin Universidad Autnoma Chapingo

    31 Victoria KlineSeparacin Familiar por las Polticas Migratorias en los EUA, y su

    impacto en MxicoInstituto para las Mujeres en la Migracin (IMUMI), AC

  • 32Alex Mungua Salazar y Claudia

    Guadalupe De la Fuente Morales

    La Poltica Migratoria no restrictiva y la vigencia de los derechos

    humanos de los trabajadores migrantes.Benemrita Universidad Autnoma de Puebla BUAP

    33

    Alicia Fabiola Olivas Rivas (doble

    ponente mesa 4)

    De la crtica de la poltica Migratoria de Estados Unidos y Mxico a la

    prioridad de la credencializacin del inmigrante indocumentado.

    Desde la Perspectiva de las familias transnacionales en la comunidad

    global.

    Estudiante del Posgrado en Maestra en Estudios del

    Desarrollo Global.

    Universidad Autnoma de Baja California

    34Beatriz Delia Cota Elizalde y Lizbeth

    Alvarado Machado

    Los menores jornaleros migrantes al interior y sus derechos en un

    contexto de globalizacinUniversidad Autnoma de Sinaloa

    35 Blanca Itzel Cruz MendozaEl papel que juegan los albergues en la defensa de los derechos

    humanos de los migrantes de paso por MxicoUNAM

    36 Damin Ros San Jos Huehuetoca: La frontera entre la defensa y la indiferencia Universidad Iberoamericana

    37

    Eduardo Lugo Nolasco y Cesar Adolfo

    Arceo Arvalo

    A 23 aos de la Convencin sobre los Derechos del Nio. Nios y nias

    en campos de Jornaleros Agrcolas Migrantes en el Estado de

    Michoacn

    Universidad Intercultural Indgena de Michoacn

    38 Fernando Batista JimnezNiez migrante en trnsito por Mxico: accesibilidad a sus derechos

    humanos

    Quinta Visitadura General de la Comisin Nacional de los

    Derechos Humanos

    39 Fernando NeiraLa Comunidad Andina, los nios migrantes y sus derechos:

    normatividad y politicasInvestigador CIALC-UNAM

    40Itzel Arriaga Hurtado y Rosa Mara

    Crdova Garca

    La vulnerabilidad como elemento incluyente de la trata de personas

    en migrantes irregulares en Quintana RooUniversidad de Quintana Roo

    41 Jaime Horacio Cinta CruzLos derechos humanos en la migracin de africanos a su paso por la

    ciudad de Tapachula, ChiapasUniversidad Autnoma de Chiapas

    42

    Jos Antonio Sobern Mora, Patricia

    Romn Reyes y Enrique Mauricio Padrn

    Innamorato

    La migracin infantil; una cuestin de derechos

    Centro de Investigacin y Estudios Avanzados de la

    Poblacin (CIEAP) e Instituto de Investigacin Jurdicas

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    43Karina Pozos Cajica

    La migracin forzada: Reflexiones a partir del caso de Alejandra, quien

    pas en carne propia la trata de personas transnacional y vivi para

    contarlo.

    El Colegio de Sonora (estudiante de Doctorado en Ciencias

    Sociales, lnea Desarrollo Econmico y Exclusin Social)

    44Lizeth Ponce Gmez

    La migracin como factor determinante en la trata de mujeres, nias y

    nios con fines de explotacin sexual

    Centro de Investigacin y Desarrollo del Estado de

    Michoacn

    45

    Lucila Caballero Gutirrez y Carolina

    Quijada Marcial

    Participacin gubernamental y social en el ejercicio del derecho

    humano a la alimentacin de los nios en transito por Mxico (caso

    frontera Nogales, Sonora)

    Universidad de Sonora Campus Hermosillo, Posgrado

    Integral en Ciencias Sociales

    46Luis Alfredo Arriola Vega

    Acercamiento a la situacin de menores de edad en los flujos de

    migrantes no autorizados en Mxico desde el marco de los derechos

    humanos

    El Colegio de la Frontera Sur

    47 Martha Garca OrtegaDerechos humanos en contextos laborales transfronterizos en el sur

    de MxicoEl Colegio de la Frontera Sur-Unidad Chetumal

    48

    Ral Remigio Gonzlez Aguilar y Mara

    Teresa Ibarra Corondo

    Las polticas de seguridad en Centroamrica, los derechos humanos y

    su impacto en la frontera sur.

    Socilogo Especialista en Seguridad Pblica y bufete

    Jurdico de la Universidad de Sonora

  • 49 Roco Hernndez CastroCultura, identidad y adicciones como una forma de perder el derecho

    a la educacin y la saludInstituto Nacional de Antropologa e Historia

    50Silvio Flix Antonio Espinoza

    Derecho humano a migrar vs facultad del control fronterizo y la

    proteccin de la seguridad nacional. El caso de Mxico. Universidad del Istmo

    51Sonia Bass, Beatriz Daz y Melba Muiz

    Accesos a los servicios de salud en mujeres migrantes en Ciudad

    Jurez. Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    52

    Susana Anglica Pastrana Corral y Flavio

    Alonso Rosales Das. Martha Alicia

    Marquez Rodrguez

    El acceso a los servicios de salud y su precaria atencin en las

    comunidades rurales migratorias de la costa de Caborca, SonoraUniversidad de Sonora, URN-Caborca y UNAM

    53Vctor Hugo Saldaa Guevara y Carmen

    Amalia Plazola RiveraLos hijos de padres migrantes y sus derechos humanos violados. Universidad Autnoma de Baja California.

    54

    Adriana Isabel Altamirano Ruiz

    Estudiantes transnacionales de retorno y sus percepciones acerca del

    plan curricular, el caso de la Licenciatura en Enseanza del Ingls en

    una universidad del noroeste de Mxico.

    Universidad de Sonora

    55Alicia Fabiola Olivas Rivas (doble)

    El impacto de la globalizacin en la educacin (preescolar-bsica) en

    Mxico-EUA y sus diferencias desde el enfoque de la migracin.Universidad Autnoma de Baja California

    56Araceli Caldern Gonzlez

    Obstculos y estrategias: estudio de caso mltiple de tres madres

    mexicanas involucradas en la educacin de sus hijos Secretaria de Cultura del Estado de Michoacn

    57Arelys Karina Garca Loya y Nolvia Ana

    Cortez Romn

    La Competencia Lingstica del espaol Acadmico: Percepciones de

    Estudiantes Universitarios de RetornoUniversidad de Sonora

    58Dulce Karina Morales Nebuay y Macrina

    Pineda Len

    Educacin Preescolar Indgena Migrante: aproximacin a las

    condiciones de educabilidad y educatividadSecretara de Educacin y Cultura y Universidad de Sonora

    59

    Elizabeth Bautista Flores y Oscar Snchez

    Carlos

    Educacin y Religin de migrantes en Mxico: el caso de los nios

    menonitas en Chihuahua.

    Universidad Autnoma de Ciudad Jurez

    Divisin Multidisciplinaria en Nuevo Casas Grandes

    60Erika Montoya Zavala y Alejandro

    Beltran (doble ponente)

    Jvenes migrantes de retorno y su insercin educativa en la

    Universidad Autnoma de SinaloaUniversidad Autnoma de Sinaloa

    61Fortino Snchez Lino

    Migracin infantil zapoteca y la educacin intercultural: reservorio de

    mano de obra para la industria de la construccinUPN-Unidad 203

    62Georgina Lozano Razo y Javier Rayas

    ZavalaLa migracin a travs del dibujo, en nias y nios Zacatecanos Universidad Autnoma de Zacatecas

    63

    Ismael Garca Castro (UAS) y Mara Jos

    G. Enrquez Cabral (UNAM)

    Integracin de estudiantes transnacionales

    en la Universidad Autnoma de SinaloaUniversidad Autnoma de Sinaloa y Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico

    64 Jos Dionicio Vzquez VzquezProblemas en escuelas de educacin bsica que atienden a nios

    migrantes en TlaxcalaEl Colegio de Tlaxcala

  • 65

    Juan Guerrero Camacho

    Encuentros y desencuentros con la diversidad: aproximaciones al

    concepto de Interculturalidad el caso del proyecto Educacin Bsica

    sin Fronteras

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Programa de

    Posgrado en Pedagoga. Maestra en Pedagoga. Facultad

    de Estudios Superiores Aragn.

    66

    Karla Kae Kral y Sonia Magdalena Solano

    Castillo

    Necesidades educativas de estudiantes transnacionales para su

    inclusin en la escuela primaria del estado de ColimaUniversidad de Kansas y Universidad de Colima

    67Liza Fabiola Ruiz Peralta y Gloria Ciria

    Valdz Gardea

    Dando sentido a su retorno: experiencias escolares de nios y jvenes

    migrantes en la regin Sonora-ArizonaEl Colegio de Sonora

    68Lorena Reynaga Castro y Ramn Ismael

    Alvarado Vzquez.

    Explotacin infantil y la educacin en edad escolar en nios jornaleros

    de la comunidad isla del bosque

    Universidad Pedaggica Nacional y Universidad Autnoma

    de Sinaloa

    69Mara de Jess Pasallo Zepeda y Ana

    Mara Mendez Puga

    Las percepciones de los profesores en torno a los nios y nias

    migrantes de retorno, en una escuela de MichoacnUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    70

    Mara Guadalupe vila Vzquez y Lydia

    Raesfeld P

    Contexto socioeducativo y cultural de los estudiantes de secundaria

    retornados; con experiencia escolar en escuelas de Estados Unidos.

    Municipio de San Luis Potos

    Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la

    Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo

    71 Martha Josefina Franco GarcaYo vengo a la escuela a aprender. Educacin para las y los

    estudiantes inmigrantesUniversidad Pedaggica Nacional Unidad 211

    72

    Martha Patricia Minjrez Soza, Daniel

    Gonzlez Lomel y Blanca Silvia Fraijo

    Sing

    Estudiantes transnacionales de retorno a la Universidad de Sonora: Un

    estudio sobre la competencia comunicativa en espaolUniversidad de Sonora

    73

    Nolvia Ana Cortez Romn y Ma. Rebeca

    Gutirrez Estrada

    Los estudiantes universitarios transnacionales: portadores de

    competencia intercultural para las instituciones educativas

    Depto de Lenguas Extranjeras

    Universidad de Sonora

    74

    Norma Gonzlez Practicas comunicativas transnacionales

    Department of Teaching, Learning and Sociocultural Studies

    College of Education

    University of Arizona

    75 Yamilett Martnez BriseoExperiencias educativas de los estudiantes transnacionales en las

    escuelas de SonoraUniversidad de Arizona

    76 Zaira Magaa CarbajalSujetos y experiencias educativas en el contexto de la migracin

    mexicana en Estados Unidos

    Facultad de Filosofa y Letras de la Universidad Nacional

    Autnoma de Mxico

    77

    Adrian Mancera Cota

    Limitacin al derecho de libertad de trnsito versus restriccin a la

    libertad de trnsito para el cumplimiento de obligacin de proteccin

    hacia los nios, nias o adolescentes migrantes acompaados y no

    acompaados

    El Colegio de Sonora

    78 Ada Silva Hernndez Trnsito migratorio, legislacin mexicana y experiencias adolescentes:

    encuentros y desencuentrosEl Colegio de la Frontera Norte

    79 Alma Cossette Guadarrama MuozLa Situacin Jurdica del Menor Migrante ante la Nueva Ley de

    Migracin en MxicoUniversidad del Istmo

    80

    Jania Elizabeth Wilson Gonzlez

    (DOBLE PONENTE MESA 6)

    Reflexiones en torno a la Forma Migratoria de Trabajador Fronterizo:

    Exclusin a menores trabajando o proteccin a menores

    acompaantes?

    Actualmente trabajo en PNUD.

    Egresada de la Maestra de CIESAS sureste

  • 81 Lucero de Jess Ruiz GuzmnLa esencia del principio de inters superior del menor, como criterio

    prioritario en la ley de migracinUniversidad del Istmo

    82

    Ma. Auxiliadora Moreno Valenzuela y

    Cynthia Denisse Coronado Ruiz

    Garantas para la proteccin de los nios, nias y adolescentes

    migrantes vctimas del delito de trata en MxicoUniversidad de Sonora

    83 Anglica Gmez PadillaEl trabajo de las y los menores guatemaltecas(os) en los campos de

    cultivo del Soconusco en ChiapasFacultad de Filosofa y Letras, UNAM

    84

    Centro de Derechos Humanos Fray

    Matas de Crdova A.C. y Centro de

    Derechos Humanos de la Universidad

    Nacional de Lans

    Migracin de nias, nios y adolescentes en el contexto de la frontera

    sur de Mxico

    Centro de Derechos Humanos Fray Matas de Crdova A.C.

    y Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional

    de Lans.

    85 Jania Elizabeth Wilson GonzlezUn da cotidiano bajo el sol del caal:

    Adolescentes guatemaltecos entre el goce y la adversidad

    Actualmente trabajo en PNUD.

    Egresada de la Maestra de CIESAS sureste

    86Abraham Osorio Ballesteros

    Concepciones sobre nios abandonados, maltratados y en orfandad

    oriundos de otros lugares en dos instituciones asistenciales del centro

    de Mxico

    87Ana Mara Gmez Serna y Maribel

    Campos Muuzuri

    Escuela y migracin: miradas e impresiones sobre el PRONIM en Baja

    CaliforniaUniversidad Autnoma de Baja California

    88Aurelia Flores Hernndez y Landy Ley

    Cuatepotzo Cortes

    Voces de tristeza y tambien de alegra "Aunque te hayas ido lejos"

    Migracin e infancia en Tlaxcala, Mxico. Universidad Autnoma de Tlaxcala

    89 Gabriela Zamora CarmonaEl proceso de deportacin de menores y albergues de atencin en

    piedras negrasInvestigadora independiente

    90 Horacio Echavarra GonzlezMigracin y Trabajo Infantil. Resultados de la crisis econmica

    mundial

    Centro de Estudios Multidisciplinarios en Investigacin

    Intercultural. Chihuahua, Mxico

    91 Karina Patricia Franco Rodrguez Reflexiones en torno a la ciudadana infantil y los derechos culturales,

    una mirada hacia la frontera norteEl Colegio de la Frontera Norte

    92

    Mara de Lourdes Hernndez Rodrguez y

    Arianne Acosta Betancourt

    El sondeo rural participativo como herramienta para identificar

    necesidades educativo-sociales en infantes considerados por

    programas de atencin a nios migrantes en Tlaxcala, Mxico.

    El Colegio de Tlaxcala

    93 Patricia Zepeda NezProyecto de una educacin intercultural en las instituciones

    educativas del estado de SonoraSEC, PROBEM

    94 Rosa Mara Esquivel MendvilEl PRONIM en Sonora, un ejercicio de inclusin para la atencin a la

    diversidad desde la calidez de sus tierrasPRONIM-Sonora

    95Silvia Leticia Figueroa Ramrez y

    Margarita Barajas Tinoco Programa de atencin para menores migrantes repatriados. Universidad Autnoma de Baja California

    96 Leopoldo Santos Crisis y flujos migratorios internacionales hacia Estados Unidos El Colegio de Sonora

    97 Alethia Vargas Silva y Ana Mndez Puga Las miradas infantiles de la transnacionalidad y la migracin Universidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    98 Nora Loreto Quintana y Gabriela Garca MuozProceso de socializacin en Escuelas primarias con poblacin multicultural (Un estudio en una escuela de educacin Primaria en el Municipio de Galena Chihuahua)Universidad Autnoma de Ciudad Juarez

  • 99

    Ofelia Woo Morales, Alma Leticia Flores

    y Marcela Ortz Rangel

    El Programa Binacional del Migrante Jalisciense en las trayectorias

    escolares de nios, nias y adolescentes transnacionales y de retorno

    en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

    Universidad de Guadalajara

    100 Gustavo Lpez Castro PENDIENTE Colegio de Michoacn

    101 Eric Orlando Hernndez MartnezLos migrantes olvidados: mujeres y nios centroamericanos en su

    trnsito por MxicoColegio de la Frontera Norte

    102Beatriz Martnez Corona, Elia Prez

    Nasser y Esther Mndez Cadena

    Gnero y expectativas de vida de estudiantes de una comunidad

    migrante en el estado de Puebla.Colegio de Postgraduados Campus Puebla

    103 Miguel Moctezuma Longoria Retorno de familias y repatriacin a Mxico de menores migrantes Universidad Autnoma de Zacatecas