12
Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/2011 1 Coordinación primaria - especializada

Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Relación primaria – cardiología en el área II de salud:

Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz

17/11/2011 1Coordinación primaria -especializada

Page 2: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Las motivaciones . . .

17/11/2011 2Coordinación primaria -especializada

1. Adaptarnos a los cambios que están por venir en la época de los recortes.

2. Conseguir la “suficiencia” en la atención cardiológica del área II.

3. Avanzar en un modelo de funcionamiento que sea coherente y que ayudea solucionar viejos problemas de entendimiento entre P y E.

5. Todo ello orientado a un servicio mas eficaz al paciente

Page 3: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Los medios . . .

17/11/2011 Coordinación primaria -especializada 3

1. Aprovechar la coyuntura de la Gerencia única de atención Primaria/especializada.

2. Creación de la Unidad de Gestión clínica en Cardiología.

3. Creación de un grupo de trabajo primaria – especializada que vele por la consecución de los acuerdos que se definan como prioritarios.

4. Establecimiento de un calendario prioritario de tareas.

5. Reparto de Centro de Salud por especialista para perseguir los objetivos.

6. Definición de las obligaciones de cada parte.

7. Comisión de seguimiento encargada de velar por el cumplimiento de los acuerdos.

Page 4: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada
Page 5: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

CONTINUIDAD ASISTENCIAL EN PRIMARIA FASES DE IMPLANTACION Y DESARROLLO

- Carta a Coordinadores con invitación a proponer sugerencias y con un plan de los objetivos a conseguir.

- Programar una reunión con coordinadores para discutir las iniciativas surgidas (Diciembre/2011).

- Programación coordinada de las actividades que se decida realizar:* Propuestas de Primaria.

* Propuestas de Cardiología

- Priorización de las actividades y calendario de actuación.

Page 6: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada
Page 7: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

17/11/2011 Coordinación primaria -especializada 7

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

1. MEJORA DEL PERFIL DE PACIENTES ENVIADOS A CONSULTAS EXTERNAS Y URGENCIAS

2. ACUERDO EN LOS CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES A CONSULTAS DE CARDIOLOGIA

4. OBSERVACION ESCRUPULOSA DE LAS INDICACIONES A OBSERVAR TRAS CONSULTA / ALTA

3. ORGANIZACION DE GRUPOS DE TRABAJO MIXTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE PROBLEMAS

5. “INTEGRACION” EN EL HOSPITAL DEL MEDICO DE ATENCION PRIMARIA

7. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS INFORMES EMITIDOS POR LOS ESPECIALISTAS A A. P.

6. ACCESIBILIDAD DEL MEDICO DE ATENCION PRIMARIA A LAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

Page 8: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

Relación de especificaciones por orden de prioridad:

1. Formación de comisiones específicas.

Coordinadores (1 AP + 1 AE)

Comisión de seguimientode investigación

(1 AP + 1 AE)

Comisión de seguimiento de coordinación “web”

Comisión de seguimiento de docencia y formación

continuada

Otros:

Grupos para el desarrollo de los programas de

detección y seguimiento defactores de riesgo

Page 9: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

Relación de especificaciones por orden de prioridad:

2. Elaboración de programa de formación teorico-practico:

Comisión de seguimiento de docencia y formación

continuada

Contenidos:

Consultor desplazado a APPrograma teorico

Casos clínicos de la practica realManual de Guias locales

Calendario Reconocimiento de créditos por

horas de formación lectiva

Page 10: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

Relación de especificaciones por orden de prioridad:

3. Elaboración de programa de colaboración electrónica:

Comisión de seguimiento de conexión vía web

Contenidos:

Selección de material docenteMaterial de apoyo

Procolos de envio a consultasPacientes candidato a AP y AE

Foro de discusión:

Imágenes problemaCasos clinicos

Comentarios en busca de orientacion

Otros

Page 11: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

Relación de especificaciones por orden de prioridad:

4. Elaboración de programa de investigación:

Comisión para la coordinación de la

investigación AP-AE

Selección de colaboradores:

Por áreas de interésCon interes por la investigacion clinica

Necesarios subcolaboradores por cada centro

Discusion de temas:

Factores de riesgoCardiopatia isquemica …

Otros

Page 12: Relación primaria – cardiología en el área II de salud: Objetivos y mecanismos para una coordinación eficaz 17/11/20111Coordinación primaria -especializada

Lo que el Cardiólogo espera de la relación AP-AE

Relación de especificaciones por orden de prioridad:

5. Elaboración de programa de seguimiento de FRCV:

Comisión para la coordinación de los

programas de detección yseguimiento de FRCV

HipertensiónNecesarios sub-colaboradores

por cada centroColaboración con M. Interna

Lípidos

Colaboración con endocrinologia/MI

Coordinador por cada centro

Diabetes

Colaboración con endocrinologia

Coordinador por cada centro

Tabaquismo

Colaboración con endocrinologia

Coordinador por cada centro