3
RELACIONES ENTRE DERECHO INDIVIDUAL Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO: - El derecho individual se centra en la relación de trabajo particular que resulta del contrato de trabajo pactado entre el trabajador y su patrono. El contrato de trabajo responde en primer término a dos cuestiones importantes: ¿ Que trabajos tienen que hacerse, y cuál es la remuneración? Asimismo, el contrato de trabajo puede estipular más derechos y obligaciones de lo que regulan las condiciones de trabajo en general. Estos derechos y obligaciones pueden referirse tanto al trabajador como también al patrono. Distintas normativas establecen garantías mínimas para el trabajador en su calidad de asalariado. Que pueden mejorarse, por el contrato de trabajo o también por medio de un convenio colectivo El derecho colectivo laboral se divide en dos niveles: • El derecho colectivo-contractual, que regula las relaciones entre los sindicatos, las asociaciones patronales y un patrono particular. • El derecho de régimen de empresa, que regula las relaciones entre el patrono y el personal a nivel del establecimiento o de la empresa particular. - El derecho colectivo-contractual Las asociaciones patronales y los sindicatos tienen garantizada la autonomía Colectivo-contractual en la Ley Fundamental. Esto significa que los convenios colectivos

Relaciones Entre Derecho Individual y Derecho Colectivo Del Trabajo y Fuentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Derecho individual y derecho colectivo de trabajo

Citation preview

RELACIONES ENTRE DERECHO INDIVIDUAL Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO:

- El derecho individual se centra en la relacin de trabajo particular que resulta delcontrato de trabajopactado entre el trabajador y su patrono.

El contrato de trabajo responde en primer trmino a dos cuestiones importantes: Que trabajos tienen que hacerse, y cul es la remuneracin?

Asimismo, el contrato de trabajo puede estipular ms derechos yobligacionesde lo que regulan las condiciones de trabajo en general.

Estos derechos y obligaciones pueden referirse tanto al trabajador como tambin al patrono.

Distintas normativas establecen garantas mnimas para el trabajador en sucalidadde asalariado.

Que pueden mejorarse, por el contrato de trabajo o tambin por medio de un convenio colectivo

El derecho colectivo laboral se divide en dos niveles:

El derecho colectivo-contractual, que regula las relaciones entre los sindicatos, las asociaciones patronales y un patrono particular.

El derecho de rgimen deempresa, que regula las relaciones entre el patrono y elpersonala nivel del establecimiento o dela empresaparticular.

-El derecho colectivo-contractual

Las asociaciones patronales y los sindicatos tienen garantizada la autonoma Colectivo-contractual en la Ley Fundamental. Esto significa que los convenios colectivos dependen del libre acuerdo adoptado por las partes contratantes.

La mayora de las relaciones de trabajo se basan en las condiciones de trabajo estipuladas en convenios colectivos. Este hecho por s solo ya demuestra la importancia eminente de la autonoma colectivo-contractual en nuestro pas.

El convenio colectivo se pacta entre sindicatos y asociaciones patronales (denominadas tambin coaliciones) o tambin entre sindicatos y un patrono particular.

Para las partes contratantes el convenio colectivo es el instrumento ms importante para promover los intereses de sus miembros respectivos y para disear las condiciones de trabajo y econmicas.

FUENTES DEL DERECHO LABORAL COLECTIVO

Las fuentes son acontecimientos jurdicos que sirven de inspiracin para crear, modificar o extinguir normas.

FUENTES GENERALES:

1. La ley: norma escrita dictada por el orden pblico frente a las necesidades, para la convivencia social. Es aprobada por el congreso y promulgada por el presidente.2. Costumbre: conjunto de hbitos o prcticas que son mantenidas en una actividad3. Jurisprudencia: conjunto de soluciones o fallos firmes expedidos por las autoridades judiciales.4. Doctrina: Puntos de vista y opiniones de los estudiosos del derecho en materia laboral.5. La constitucin: Plasma los principios y derecho fundamentales de una nacin.

FUENTES ESPECIALES

1. Contrato Colectivo de Trabajo: suscrito por las organizaciones sindicales por sus empleadores, el producto final de la negociacin (pliego de reclamos).2. Reglamento Interno de trabajo: constituye la norma que regula las relaciones internas de una empresa y debe estar autorizando y refrendado por la autoridad de trabajo (Ministerio de Trabajo).

Artculo 60Adems de las disposiciones constitucionales y legales de carcter imperativo, para la resolucin de un caso determinado se aplicarn, en el orden indicado: a) La convencin colectiva de trabajo o el laudo arbitral, si fuere el caso; b) El contrato de trabajo; c) Los principios que inspiran la Legislacin del Trabajo, tales como los contenidos explcita o implcitamente en declaraciones constitucionales o en los Convenios y Recomendaciones adoptados en el seno de la Organizacin Internacional del Trabajo y en la jurisprudencia y doctrina nacionales; d) La costumbre y el uso, en cuanto no contraren las disposiciones legales ni los principios a que se refiere el literal anterior; e) Los principios universalmente admitidos por el Derecho del Trabajo; f) Las normas y principios generales del Derecho; y g) La equidad.