15
RELACIONES EUCLIDIANAS

Relaciones euclidianas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relaciones euclidianas

RELACIONES EUCLIDIANAS

Page 2: Relaciones euclidianas

RELACIONES EUCLIDIANAS

Dan la capacidad de coordinar los objetos entre sí, en relación con un sistema de referencias de tres ejes de coordenadas, el niño aprende la nociones de volumen, profundidad, perpendicularidad, paralelismo, etc.

Page 3: Relaciones euclidianas

Entre los tres y siete años se va consolidando el esquema corporal favoreciendo las relaciones espaciales y adquiriendo las nociones de:

 Tamaño: grande, pequeño, mediano – alto - bajo·

Dirección: a, hasta, desde, aquí, allí.

·Situación: dentro, fuera, encima, debajo.

·Orientación: derecha, izquierda, arriba, abajo, delante, detrás.

Page 4: Relaciones euclidianas

La Geometría Euclidiana es aquella que estudia las propiedades del plano o ambiente que lo rodea. 

Fue creada por Euclides.

Page 5: Relaciones euclidianas

IMPORTANCIA

Según Piaget, son tres categorías fundamentales, las cuales deberán ser, manejadas por los niños con el fin de capacitarse en la organización espacial, estos son:

Page 6: Relaciones euclidianas

· Relaciones topológicas: relaciones elementales existentes entre los objetos, como por ejemplo, de vecindad, separación, orden, sucesión, continuidad.

· Relaciones proyectivas: se fundan sobre las topológicas y responden a la necesidad de situar, en función de una perspectiva dada, los objetos o los elementos de un mismo objeto en relación con los demás.

· Relaciones euclidianas o métricas: demuestran la capacidad de coordinar los objetivos entre sí, en relación con un sistema o unas coordenadas de referencia, lo que supone la utilización de medidas de longitud, de capacidad y de superficie.

Page 7: Relaciones euclidianas

En geometría y análisis matemático un objeto o ente, es tridimensional si tiene tres dimensiones. Es decir cada uno de sus puntos puede ser localizado especificando tres números dentro de un cierto rango: anchura, longitud 

y profundidad.

Page 8: Relaciones euclidianas

La anchura se denomina a la dimensión menor de las figuras planas

La longitud es una medida de una dimensión (lineal; por ejemplo m).

La profundidad a la distancia de un elemento con respecto a un plano horizontal de referencia cuando dicho elemento se encuentra por debajo de la referencia. 

Page 9: Relaciones euclidianas

En el caso de los niños con deficiencia mental se pueden utilizar medidas de carácter arbitrario (por ejemplo: utilizando objetos como palitos de helado se puede saber cuántos de éstos caben en una mesa, también se pueden utilizar las manos, los pies u otros) hasta llegar paulatinamente a la utilización de medidas convencionales básicas (mediante reglas).

Page 10: Relaciones euclidianas

IMPLICANCIA

Las relaciones euclidianas favorece al niño/a en la identificación de la espacialidad de su entorno de acuerdo a las características de longitud, latitud y volumen, esto le ayuda a adquirir seguridad y dominio para desenvolverse por sí mismo.

Page 11: Relaciones euclidianas

JUEGOS

Page 12: Relaciones euclidianas

juego el mundo al revés Objetivo: Esquema Corporal Edad: desde los 6 años

Desarrollo: Los niños se mueven libremente por el espacio señalando, entonces el profesor indicara una consigna cualquiera: “¡Tóquense la rodilla derecha! Y los alumnos tendrán que hacer lo opuesto a lo que el profesor mande en este caso se tocaran la rodilla contraria. lateralidad

Page 13: Relaciones euclidianas

Juego: La nariz del vecino Objetivo: lateralidad Edad : De 5 a 8 años

Desarrollo: Los alumnos se toman de las manos formando un circulo. El profesor en el centro dirige el juego. Cuando este dice "izquierda", todos tocan con la mano izquierda la punta de la nariz de su compañero de la izquierda. Cuando dice "derecha", todos tocan con la mano derecha la punta de la nariz del compañero de la derecha. El que se equivoque pasa a dirigir el juego.

Page 14: Relaciones euclidianas

CONCLUSIÓN

Page 15: Relaciones euclidianas

INTEGRANTES

Bárbara Aguilar. Catalina Coñuenao. Claudia Gutiérrez. Nicole Mardones.