20
ASOCIACION DE F ARMACOLOGIA Sesión del día 25 de febrero de 1972 ALGUNAS TECNICAS Y VALORACIONES FARMACOLOGICAS RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO A. GIRÁLDEZ D ÁVI LA No pretende ser ésta w1a exposición ordenada, ni menos exhaus- tiva, de las técnicas y valoraciones relativas al aparato respiratorio, sino un comentario de aquellas que en mi modesta experiencia me ha sido dado el practicar, por lo que se comprenderá que abarca un número muy limitado de ellas. La gran diversidad de los métodos y de las actividades farmacológicas que se relacionan con las func iones respiratorias hacen que resulte difícil dar unidad a este trabajo. En cambio, el hecho de que en lugar de ser una mera recopilación biblio- gráfica sea el fruto de una experimentación personal, espero le dé suficiente viveza como para que, de no ser útil, al menos pueda ser interesante a los que hemos empeñado nuestro trabajo profesional en el fascinante campo de la farmacología. Parece que la más elemental de las valoraciones relacionadas con el aparato respiratorio es la medida de la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios. Antiguamente, que es hace pocos años, se usaban los llamados estetógrafos, destinados a registrar los movimien- tos de la caja torácica. En ocasiones, yo había usado dos tipos de ellos, de la casa Palmer; uno de fuelle, el cual estaba incluido en un lazo de cadena que abrazaba el tórax del animal; el fuelle se ponía en comuni- cación con un tambor de Marey, cuyo inscriptor iba al quimógrafo; el otto modelo era de palanca, cuyo extremo se apoyaba en el esternón y por un mecanismo simple movía el inscriptor (fig. 1 ). En honor a la verdad debo confesar que ambos fueron un fracaso. No niego que con paciencia puedan dar resultado, pero las dificultades de sujeción, su enorme inercia, la necesidad de trabajar con animales muy grandes, etc., los hacían de muy limitada eficacia. Yo recuerdo que lo que me dio mucho mej or resultado fue un simple estetógrafo de muy poca inercia que me construí ni más ni menos que con dos pajillas de plástico de tomar refrescos: una en posición vertical apoyada

RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

ASOCIACION DE FARMACOLOGIA

Sesión del día 25 de febrero de 1972

ALGUNAS TECNICAS Y VALORACIONES FARMACOLOGICAS RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO

A. GIRÁLDEZ D ÁVI LA

No pretende ser ésta w1a exposición ordenada, ni menos exhaus­tiva, de las técnicas y valoraciones relativas al aparato respiratorio, sino un comentario de aquellas que en mi modesta experiencia me ha sido dado el practicar, por lo que se comprenderá que abarca un número muy limitado de ellas. La gran diversidad de los métodos y de las actividades farmacológicas que se relacionan con las funciones respiratorias hacen que resulte difícil dar unidad a este trabajo. En cambio, el hecho de que en lugar de ser una mera recopilación biblio­gráfica sea el fruto de una experimentación personal, espero le dé suficiente viveza como para que, de no ser útil, al menos pueda ser interesante a los que hemos empeñado nuestro trabajo profesional en el fascinante campo de la farmacología.

Parece que la más elemental de las valoraciones relacionadas con el aparato respiratorio es la medida de la frecuencia y amplitud de los movimientos respiratorios. Antiguamente, que es hace pocos años, se usaban los llamados estetógrafos, destinados a registrar los movimien­tos de la caja torácica. En ocasiones, yo había usado dos tipos de ellos, de la casa Palmer; uno de fuelle, el cual estaba incluido en un lazo de cadena que abrazaba el tórax del animal; el fuelle se ponía en comuni­cación con un tambor de Marey, cuyo inscriptor iba al quimógrafo; el otto modelo era de palanca, cuyo extremo se apoyaba en el esternón y por un mecanismo simple movía el inscriptor (fig. 1 ).

En honor a la verdad debo confesar que ambos fueron un fracaso. No niego que con paciencia puedan dar resultado, pero las dificultades de sujeción, su enorme inercia, la necesidad de trabajar con animales muy grandes, etc., los hacían de muy limitada eficacia. Yo recuerdo que lo que me dio mucho mejor resultado fue un simple estetógrafo de muy poca inercia que me construí ni más ni menos que con dos pajillas de plástico de tomar refrescos: una en posición vertical apoyada

Page 2: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLODZ. VALORACIONES Y APARATO RESPlRAl'ORIO

STETHOGRAPH or PNEUMOGRAPH

~ITffiUlU.lutl ~ o

" ... , u•~ vsvat rubbtor tt~be with a stront lprtnl: ' "sidt', t he Stecho,raph shown .1boYe consuu ol .t l('ngtl'l ~'~ ".U•CO\If!ttd torr u¡attd rubber t ubc:, wh1ch by rea.son o( iu urvcturc. reqtJII'I!\ no llltctrn-11 rpf ll'og 1:.( bten founcf tO glve beu er Lrulngs ~h~n the ongin.al type and alfo to ~ mot-e comfotubl" In use 1 1\nlo. dl<lTn U n bo qu¡cl(ly adj1m ed ro suh indl'lidUll~ :and aJso hat no tendt.ncy to sttc-tch or '1¡:>. An)' ~ndard T;~tnboun 'hown In S«tten C. ~.lll)' C7, :art aultable for u.M wuh th(' Stutlocn p,; ' ( -· E7 ll O O e.ach

MODIFIED SHERRING'T'ON STETHOGRAPH Htlho¡raph ilhmnttd h de.slgn~d on the IC•ple o ( that dncrlbtd by Sir Chitrlu ;~'"f,t;~l- in fth book ''Mamtrt~lbn o.,..'"& modafotiOtls to thc otl¡lnal

~:,.~la;; Ph~~~o~~; .. m~~~ !1. ~o~=~~ ~ pohued arm whlch ram on che w:t!l ol ,., chest H adjUu.ablt (or length : 1Lso tht g l•nk b~wectJ tht drllltd cr;~nk of th' 'YCr on be p<ISit•ontd to regub tt d o( tht cac:i.n¡ ele U~d p ntOn iS ~'so pro .. •c!e-d to per.r. tncnt O( tÍ'IC: Writin¡ltwC:r'.

lt~nt.lt lon 3pprox. 1 S ó\etu~J slte.) ... E128 ! 10 10 O

t ( '

1 1

(;111

187

f. re. l.-Dos nntiguos modelos de estct6grafos de la cnsa Palmer: de fuelle (superior) y de palanca (inferior). (Catálogo Palmer.)

en la caja torácica del animal, unida (mediante lll1 alambre) en ángulo recto a la otra que por tener un punto de apoyo ( lll1 alfiler atravesado) servía de palanca inscriptora. El antiguo registro que se muestra en la figura recoge, por este rudimentario sistema, los movimientos de la caja torácica de un conejo anestesiado al que en un cierto momento se le imponía un ritmo respiratorio distinto por medio de la bomba de respiración artificial; puede en él observarse la recuperación de su ritmo respiratorio normal y la alteración de los movimiemos respirato­rios en el acto de la micción 15 (fig. 2).

Page 3: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

188 ANALES SECCIÓN ESPECfALIDAOES

Afortunadamente los jóvenes farmacólogos no han vivido aquella época del instrumental realizado con pajitas, alfileres, ttozos de corcho y o tras agudezas, pero no olvidemos que éstas han sido, durante mucho tiempo, compañeras de trabajo de los farmacólogos que hoy día, si conservan el pelo, éste es ya de color ceniza.

Más exacto, aunque no exento de inconvenientes, era el uso del neumógrafo de campana (fig. 3) que por medio de una mascarilla se podia aplicar a animales, generalmente perros, no anestesiados pero que debían estar tratados con un tranquilizante o al menos acostum­brados a soportar las molestias de la mascarilla. Por este sistema se registraba no los movimientos respiratorios sino la ventilación pulmo­nar, pudiendo incluso cuantificarla .

Hasta aquí se han descrito métodos incruentos, pero más corrien­temente se ha empleado el sistema de implantar a un animal aneste­siado una cánula traqueal de orificio regulable. Modificando dicho ori­ficio se conseguía que parte de la ventilación incidiera sobre la cápsula de Marey, unida a la cánula, moviendo su parte elástica y por lo tanto el inscriptor que se apoya en ella.

F1c. 2.- Movimientos respiratorios de conejo, registrados con estetógrafo de construc· ción personal.

Page 4: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLDEZ. VALORACIOKES Y APARATO R ESPIRATORIO 189

FIG. 3. - Empleo de neumógrafo de campana, en perro no anestesiado.

Hoy día el registro de la frecuencia y amplitud de movímientos respiratorios se logra fácil, cuantitativa y versátilmente con la pantalla nettmotacométrica, a través de la cual respira el animal, pues se coloca ajustada a una cánula traqueal. Las diferencias de presión entre un lado y otro de la malla que atraviesa el aire inspirado o espirado se transmiten a un t ransductor, el cual integra una señal eléctrica que en el fisiógrafo es amplificada y registrada, pudiéndose ajustar a voluntad el tipo, amplitud, velocidad, etc., de registro. Esta pantalla neumotacométrica es utilísima en las determinaciones de ventilación. Así, por ejemplo, el estudio del espasmo bronquial «in vivo» en el cobayo, antes se realizaba clásicamente situando al animal en una cámara de hiperpresión, dotada de una ventana de vidrio. En el interior de la cámara y mediante un pulverizador se introducía un aerosol de Histamina a 1 atmósfera de presión, el espasmo bronquial que se producía en el animal le llevaba a la muerte. El tiempo que tar­daba en morir, o la supervivencia, estaba en relación con el poder anti­histamínico o broncoespasmolitico de la sustancia con que prevíamente

Page 5: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

190 ANALES SECCIÓN ESPECIALIDADES

se hubiera tratado al atiimal, se ahorran a1úrnales y se simplifican tre­mendamente la determinación, si la pantalla se coloca en la rama espi­ratoria de la bomba de respiración artificial con la que inyectamos un volumen constante de aire al animal, por medio de una cánula traqueal en Y. El aire sobrante de la embolada nos da un registro y el aire espirado otro; al producirse, por inyección de una droga, un espasmo bronquial y por tanto aumentar la resistencia del árbol respiratorio el registro de aire sobrante denota un aumento de éste y el de aire espi­rado, en cambio, disminuye (fig. 4 ). Inicialmente teníamos en cuenta ambos parámetros, pero llegamos a la conclusión de que el segundo era más significativo. Para su mejor es tudio aumentamos la sensibili­dad del registro, con lo que la onda correspondiente al aire sobrante se salía del fondo de escala. A velocidad rápida de 25 mm/seg. la onda

ESQUEMA DE DETERMINACION DE LA RESIS T E N C IA PUL MONAR

PANTALLA T RANSDUCTOR N EUMOT ACOMETRICA

REGISTRO

FIG. 4.- Esquema de la técnica para el estudio de la resistencia del árbol respiratorio «in vivo».

Page 6: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GlRÁLDEZ. VALORACIONES Y APARATO RESPmATOlUO 191

espiratoria se aprecia claramente en la base de las agujas que corres­ponden a cada una de las emboladas. A velocidad lenta de 0,25 mm/ seg. la onda espiratoria se aprecia como un registro de trazo intenso, el cual disminuye (e incluso llega a negativizarse) por la administración de una sustancia broncoconstrictora (fig. 5).

FIG. 5. - Registro de air:: espirado. Puede observarse el broncoespasmo producido po~ la Hisramina.

Esto en tealidad es la actualización de la técnica basada en el mismo principio, pero que usaba para el registro el complicado apa­rato descrito por Konzett (fig. 6) en el que el aire sobrante cerraba un paso por desplazamiento de una columna de mercurio y accionaba sobre un tambor de Marey, escapando luego al descender el mercu­rio l. Y o había simplificado el mecanismo registrando las variaciones de un manómetro en U de agua, unido por un tubo lateral a la cánula traqueal. En la rama distal estaba el inscriptor de varilla y flotador, y en la proximal cerrada con tapón de goma, se teembalsaba el aire q11e desplazaba el agua subiendo su nivel (y pot tanto el inscriptor) en la otra rama. A continuación el aire se escapaba por un orificio estrecho practicado en el tapón de goma (.fig. 7).

La pantalla neumotacométrica también nos resuelve el engortoso problema de contar el número de toses en una valoración de antitusí­genos e incluso nos da una idea clara de la intensidad de las mismas. Así pues, en un gato anestesiado con hexobarbital situamos una c~nula traqueal en Y en una de cuyas ramas colocamos la pantalla, y por la

Page 7: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

192 ANALES SECCIÓN ESPECIALIDADES

FIG. 6. - Aparato para el registro del aire sobrante, de muy complic:tdo montaje (KON7.ET1. y R OSSLER) .

otra introducimos, para provocar la tos por estimulación mecánica, una sonda de polietileno de punta roma hasta una determinada señal, que previamente se ha calculado, indicadora de la profundización suficiente para llegar a estimular la zona sensible de la carina. Nosotros reali­zamos tandas de 10 estímulos seguidos de este tipo, cada cinco minu­tos; el número e intensidad de las toses queda registrado y con él puede estudiarse el efecto de una droga antitusígena como se aprecia en el registro (figs. 8 y 9 ). Esta técnica viene a ser una variante de la utilizada por KAsÉ/ el cual emplea una escobilla para la estimu­lación mecánica.

Durante un cierto tiempo fracasamos en la producción de tos me­diante estimulación eléctrica del nervio laríngeo superior en el gato, según DoMENJOZ/ pues las respuestas de tos eran pocas y no repro­ductibles, tendiendo a disminuir y desaparecer; eso nos hizo sos­pechar que la intensidad del estímulo que aplicábamos era elevada y lesionaba el nervio. Efectivamente al cambiar de anestesia, y emplear el hexobarbital, con estímulos menores obtuvimos respuestas muy buenas y reproductibles durante horas. Con un electroestimulador Pal­mer aplicamos corrientes de onda cuadrada de 5 V, de 5 mseg. de du­ración, con frecuencia de 1 estímulo por segundo durante un período

Page 8: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLDEZ. VALORACIONES Y APARATO RESPIRATORIO 193

ESQUEMA DE LA M EDICION DE LA RESIS T ENCIA PULMONAR

ISIBUOTEC.t

FrG. 7. - Simpli6cación original del sistema de registro del aire sobrante, mediante manómetro de agua en forma de U.

variable, no superior a un minuto, según la sensibilidad del animal. El registro es semejante al que se obtiene con la estimulación mecánica antes descrita, pues el gato también respira a través de una cánula tra­queal simple, en la que se ajusta la pantalla neumotacométrica. Pese a haber obtenido resultados con esta técnica nos parece menos cómoda que la anterior (en la que estimulábamos mecánicamente), pues los mo­vimientos de la región laríngea con frecuencia modifican la posición de los electrodos o someten al nervio, que hemos tomado, a tensiones que modifican las condiciones de la e>..'periencia.

La modificación de Charmat "- en el cobayo, en que se estimula la tráquea externamente con electrodo monopolar, nos dio resultados bajos y no reproductibles empleando la anestesia de uretano, que es la descrita por el autor.

Page 9: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

194 ANALES SECCIÓN ESPECIALIDADES

Hemos de confesar haber tenido grandes dificultades con multi­tud de otras técnicas descritas por diversos autores; así la estimula­ción de los receptores tusígenos con lobelina administtada endove­nosamente, según GROSS,~ no nos produjo en el perro y el gato más

FIG. 8. - Producción de tos por estimulación mecaruca y registro de la misma por medio de la pantalla neumotacométrica.

FtG. 9.- Registro de las toses obtenidas por esrimulación mecánica. Puede observarse la acción antitusígena de la codeina.

Page 10: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLDEZ. VALORACIONES Y APARATO RESPIRATORIO 195

efecto que un aumento en la frecuencia y amplitud de movlffilentos respiratorios, pero incluso llegamos a dosis tóxicas sin obtener golpes de tos. La técnica de ErcHLER y SMIA'fEK,0 modificada por DE VLEES­CHHOUWER,7 en el perro, utilizando un aerosol de ácido sulfúrico N/2, pero sin lograr una presión apreciable dentro de la cámara, produjo una tos intensa, al abrir la cámara, a todos los que estábamos alrede­dor de ella, sin embargo, los penos salvajes de nuestra capital se comportaron como «ácido-resistentes». Incluso, llegamos a hacer prue­bas introduciendo el aerosol directamente a través de una cánula tra­queal, a perros no anestesiados, que tampoco tosieron.

El método que sí da claras respuestas, es el de situar en los pe­rros la cánula traqueal y cuando han salido de Ja anestesia, introdu­cir por dicha cánula una escobilla con la que se estimula mecánica­mente la zona reflexógena obteniéndose buenos golpes de tos.5 Creí solucionado el problema y pensé probar una serie de sustancias en un mismo lote de penos con cánula implantada crónicamente, pero no me fue posible, pues pese a haber protegido la entrada de ésta con una gasa para evitar la penetración de cuerpos extraños y para con­servar la humedad y el calor, los perros con frecuencia enfermaban y morían o producían una secreción tan intensa que desfiguraba la prue­ba e incluso frecuentemente obturaba la cánula traqueal, con lo que sobrevenía la asfixia. Intenté tan1bién segui r la técnica de SILVESTRINI y MAFFII 0 pro­duciendo una irritación en las vías respiratorias mediame vapores de acroleína. En un recipiente cerrado en cuyo interior se sitúan dos co­bayos, se inyectan 20 ml de aire que han pasado por un matraz en cuyo fondo se depositaron 2 ml de acroleína . Efectivamente se produce pseudo tos y tos verdadera, claramente diferenciables, pero los anima­les quedan intoxkados y no se pueden volver a utilizar nuevamente protegidos con la droga en estudio, con lo que los resultados son muy dispersos y el número de animales que debe emplearse es muy crecido. Por autopsia de los animales que mueren después de la prueba (en gran número) se comprobaron extensas zonas edematosas en los pul­mones.

Mejores resultados se obtienen haciendo respirar a unos cobayos situados en una jaula bajo tienda de plástico un aerosol de amoníaco al 25 % (la técnica de WINTER y FLATAKER describe al 2,8 %) 10 du­rante 5 minutos, tiempo en el que se recuentan las toses producidas. Los lotes de animales han de ser abundantes, no menos de 20 para cada prueba, y se requiere una selección previa, descartando a los ani­males que apenas sean sensibles y a los que sufran intoxicaci6n pues­to que los hace inútiles para pruebas sucesivas (generalmente pocos). Pero en conjunto esta prueba da buenos resultados cuantificables y permite trabajar --después de unos días de descanso- varias veces

Page 11: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

196 ANALES SECCIÓN ESPECIALIDADES

con los mismos lotes de animales disminuyendo as.l la dispersión de resnltados y el número de animales en experimentación. Lo molesto de esta técnica es el recuento de toses, pero creo estar en vías de solucio­narlo adaptando un micrófono cuyas vibraciones se registren en el polígrafo.

No me ha gustado el recuento de los golpes de tos por el sistema de encerrar a los animales en un desecador con una pequeña salida de aire en la que se sitúa la pantalla neumotacométrica, pues muchas veces los movimientos bruscos del animal, las náuseas y, más fre­cuen temente, la aplicación del hocico justo en la salida de aire que va a la pantalla, se registran confundiendo los trazos debidos a toses . Tampoco me entusiasma la idea de vapores de amoníaco cerca del polígrafo.

Antes hablamos de broncoespasmos y de la forma de valorarlo <<in vivo», pero hay otra forma muy cómoda de estudiar la contracción o relajación de músculos bronquiales: en baño de órganos . Se han des­crito preparados para baños de órganos a base de anillos, ligados unos a otros formando una cadena, de tráquea o bronquios de cobayo, conejo, gato y perro 11

' 12

' 13

• Nosotros hemos probado toda esa sede, pero en general siempre que realizamos este t ipo de técnica utilizamos tráquea o bronquio de perro con suero Krebs a 3 7° y borboteo de car­bógeno. Las respuestas son magníficas, muy sensibles y constantes. El broncoespasmo lo producimos con acetilcolina (generalmente basta con 100 mcg) y la relajación subsiguiente al haber añadido una sustan­cia broncoespasmolítica es clara y perfectamente cuantificable. Convie­ne tener en cuenta que el brazo inscriptor ha de ser bastante largo para aumentar sensibilidad; nosotros usamos palancas de relación de bra­zos 1:5 ó 1:10 (:6g . 10).

Otra determinación de broncoespasmo, también en órgano aislado, pero no en baño de órganos, es mediante pulmón aislado. Después de varios tanteos hemos adoptado el de rata. La técnica es antigua, de SOLLMANN (1928),14 y curiosa ya que tiene un fundamento antj:fi­siológico: consiste en extirpar los pulmones intactos, jwlto con los bronquios y tráquea; ésta se sitúa en la cánula de vidrio del aparato de Palmer llamado «conjunto para perfusión de corazón aislado de ma­mífero» . Mejor dicho, inicialmente lo hicimos así, pero posteriormente hemos montado un conjunto parecido peto con menor<::~ recorridos en sus tubuladuras para evitar espacios inuertos y para poder ajustar mejor presión y temperatura. Pero, en fin, situada la cánula de este conjtmto en la tráquea: perfundimos con w1 suero Locke, por tanto éste llena las conducciones aéreas del aparato respiratorio, de ahí que resulte una experiencia antifisiológica . A continuaci6n se efectúan, con una pinza fina y dentada, en la base de los lóbulos pulmonares, un~ serie de unos cinco agujeros o desgarraduras por pulmón, que perm1-

Page 12: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLDEZ. VALORACIONES Y APAI.tATO RESPIRATORIO 197

ten el flujo del líquido. El pulmón está apoyado en una platina que la descarga de su peso (que es grande al estar lleno de suero) y sirve para recoger y encauzar el flujo sobre un contador de gotas t ipo Rothli.n (:fig. 11 ). El flujo, como se comprende, está en relación con la luz bronquial: efectivamente al inyectar en el líquido de perfusión un broncodilatador el flujo aumenta, y viceversa con un broncoconstric­tor. En estas condiciones es muy fácil producir un espasmo y estudiar Ja actividad de drogas broncoespasmolíticas. Como espasmodizante usa­mos corrientemente la histamina (500 mcg), la acetilcoli.na (500 mcg) o mejor todavía la brandiquinina (30 mcg) cuyo único defecto es su elevado costo. Hace tiempo había empleado el preparado de pulmón aislado, pero no para este tipo de determinación, sino para estudiar la absorción de sustancias por vía transalveolar. El montaje era complicado: consis­tía en extirpar el aparato respiratorio de un conejo desde la laringe, junto con la arteria pulmonar. Esta se canulaba y por ella se perfundía con suero Locke, oxigenado y a 38°. En la tráquea se colocaba una cánola en Y cuyas ramas superiores iban a la bomba de respiración. Los pulmones estaban, por lo tanto, perfundldos con suero y a la vez se les proporcionaba con la bomba un volumen de aire, intermitente­mente, que remedaba los movimientos respiratorios . Entre la bomba y la cánula traqueal se intercalaba una bolsa de plástico en la que se

Frc. 10.- Técnica de esrudio ele broncoespnsmo <<in vi tro». Cadenas formadas por anillos de tráquea y de bronquio, de perro.

FIG. 11. - Conjun10 para perfusión trnqueal de pulmón aislado.

Page 13: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

198 1\NALES SECCIÓN ESI'ECIALll)i\J)ES

introducía el aparato productor de «humo» de la sustancia cuya absor­

ción se estudiaba. Este aparato se podía manipular manejándolo desde

fuera de la bolsa de plástico, produciendo en el momento oportuno el

humo de sustancia que era arrastrada al interior de los pulmones, por

el aire de la bomba. El líquido de perfusión que goteaba se tecogía

continuamente y de él se tomaban muestras para análisis (figs. 12 y 13 ).

De esta técnica hice varias modificaciones para evitar la deseca­

ción de los pulmones: una en cámara húmeda de la que se podían re­

coger muestras del líquido de perfusión y en la que el aparato pro­

ductor de humo se aplicaba directamente a la cánula traqueal. Y otra

en la que los pulmones no eran perfundidos sino que se hallaban en

el seno del suero en el cual se iba concentrando la sustancia que pa­

saba a través del parénquima pulmonar. En ambas modificaciones, para

remedar los movimien tos respiratorios se acudía a los artificios que

pueden observarse en los respectivos esquemas . En el primero, la cá­

mara se comunicaba con la rama inspíratoria de la bomba de respira­

ción, por medio de dos tubuladuras, una iba al extremo aspirante y la

otra al impelente, con lo que las diferencias de presión que se creaban

en la cámara al bajar y subir el pistón de la bomba, obligaban a los

pulmones a distenderse y colapsarse alternativamente. En el segundo,

la cámara estaba cerrada por una lámina de goma, cuya elasticidad obli-

FIG. 12.- Conjunto para estudios de absorción transalveo)ar en pulmón aislado ventilado y perlundido.

FIG. 13.- Detalle del mismo. Puede observarse el dispositivo para la producción del

«humo» de la sustancia en estudio, contenido en una bolsa de plástico intercalada entre

la bomba de respiración y el conjunto.

Page 14: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLOEZ. VALORACIONES Y APARATO R ESPIRATORIO 199

gaba a los pulmones a volver a su posición inicial después de cada em­bolada (fi.gs. 14 y 15).

Naturalmente que también hicimos determinaciones de absorción «in vivo», en animales con cánula traqueal implantada, a través de la cual recibían el aire de la bomba; entre ésta y el animal se situaba el artilugio para la producción de humo, en la forma primeramente des­crita. Del animal se tomaban muestras de sangre que eran analizadas, construyéndose así unas curvas de niveles en sangre que evidenciaban la absorción transalveolar de la sustancia respirada . 1~ Más sencilla y exacta resultó la prueba de absorción en farmacología humana, en la que los individuos aspiraban directamente del aparato productor de

BOMBA RESPIRACION

l1 F1c. 14. - Esquema de un método de estudio de absorción transalveolar en pulmón ais­lado. La ventilación pulmonar se logra por la compresión y descompresión de la cámara,

producidas por el émbolo de la bomba de respiración.

Page 15: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

200 ANALES SECCIÓN ESPECIALIDADES

F1c. 15. - Esquema de un método de estudio de absorción ttansalveolnr en pulmón aislado. La elasticidad de la lámina de goma que cierra la cámara produce la espiración.

humo, y de los que se tomaban asimismo muestras de sangre para su análisis.16

Otro problema es la acumulación, selectiva o no, de fármacos en el pulmón. Simplemente se administra el producto a animales que se sacrifican, y s~ e.xLraen los pulmones, lavándolos con suero fisiológico por la arteria pulmonar para eliminar la sangre retenida en su sistema circulatorio. En el homogeneizado de pulmón se analiza la sustancia en estudio. A este respecto me pareció curioso un dato bibliográfico, no de mí experiencia, en que se determinaban las concentraciones de un antibiótico en pulmón humano,17 por el procedimiento de adminls­trarlo a pacientes que deb.ían sufrir una intervención quirúrgica pulmo­nar de lobectomía. Después de la operación se tomaban muestras del

Page 16: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIRÁLOEZ. VALORACIONES Y APARATO RESPIRATORIO 201

tejido pulmonar exti.tpado, en el que se determinaba la riqueza en antibiótico. También sobre pulmón, puede realizarse una prueba de antiiufla­

matorios, 18

ésta consiste en administrar a ratones por vía nasal una toxina, que al ser inhalada provoca un edema pulmonar. Como toxina se emplea la endotoxina de E. coli, la cual es fácilmente conseguible bajo el nombre de «lipopolysaccharide» de E. coli, de la casa DIFCO; existen varios tipos de toxina según la cepa bacteriana empleada y el grado de purificación, que no creo difieran fundamentalmente unos de otros, sólo que creo recomendable el emplear siempre el mismo tipo para evitar posibles diferencias. Nosotros empleamos el lipolisacárido de la cepa 055: B5 con buenos resultados, ignorando si con otro tipo se obtendrían mejores o peores. Corrientemente administramos 400 mcg por ratón, disuelto en 50 (.1..1 que se depositan cuidadosamente en la cavidad nasal, mediante cánula metálica de 5 décimas, forrada con capilar de polietileno, procurando no herir al ratón, para lo que es muy útil el anestesiado ligeramente con éter. La medición del vo­lumen depositado en la cavidad nasal la realizamos con 1ma microje­ringa de las empleadas en cromatografía o electroforesis (:fig. 16 ).

A los tres días de la inoculación, se sacrifican los ratones y se ex­tirpan sus pulmones disecándolos de la tráquea y bronquios primarios. Cuando existe el edema éste es claramente visible por el aspecto cas-

t ¡,J~J-~,. ;It« E. c.ol< O.lf.,..¡ .

JfS '' ~·~ 1 4) lf o o o ~ .. • --2- 3 '"1 5

f.IG. 16.- Administración Ülttanasal de endotoxina de E. coli a ratones, pata la produc­ción de edema pulmonar. Dosificación con microjeringa de precisión.

f1c. 17.-Aspecto de los pulmones de ratón en la prueba de producción de edema: cunndficación de éste según el porcentaje de superficie Que ocupa.

Page 17: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

202 ANAI.ES SECClÓN ESPECIALliJADES

taño oscuro brillante que presenta en mayor o menor grado el tejido

pulmonar. La cuantificación se puede hacer por dos sistemas, que son

claramente paralelos: dando una puntuación a la íntensidad del ede­

ma, si éste abarca un 25 % de los pulmones se califica como 1, si

abarca el 50 % como 2, el 75 % como 3, si el to tal como 4 y sí el

animal ha muerto como consecuencia del edema total como 5. La otra

forma de cuantificación (nosotros realizamos ambas) consiste en pesar

los pulmones recién extirpados: el peso aumenta en proporción al ede­

ma (:fig. 17). Los animales protegidos, reciben el fármaco por vía oral

cuatro veces: 24 horas antes de la inoculación, el mismo día de ésta,

y 24 y 48 horas después. O tra determinación que atañe a las vías respiratorias y que, aun­

que es muy antigua parece que hoy día cobra cada vez más interés (el

nuevo volumen de Turner sobre Métodos de Screening en Farmaco­

logía, le dedica todo un capítulo), es la que esudia la influencia de los

fármacos sobre la actividad ciliar del epitelio de tráquea y bronquios.

Desde la vieja experiencia en mucosa tino-faríngea de la rana con la

que nos divertíamos en las prácticas de la facultad, mostrando a los

alumnos como progresaban, debido al barrido de los cilios, unos mi­

núsculos pedacitos de corcho situados en la porción d istal de un esó­

fago de rana abierto,19 hasta las complejas experiencias de BATTISTA

y KENSLER 20'

21 con ins trumental hecho «ex profeso», cabe la técnica

de situar un trozo de epitelio traqueal en un portaobjetos y mantenerlo

bañado en suero. Por observación al microscopio con pequeño o mejor

mediano aumento se puede determinar perfectamente el tiempo de ac­

tividad ciliar. Frente a unos controles así preparados determinamos el

tiempo de actividad de otros preparados similares bañados con suero

al que se ha añadido la sustancia en estudio, cuidando de no alterar

la isotonía y pH . Hemos probado preparaciones con material de rata,

cobayo, gato, etc., obteniendo mejores resultados con el de perro y

gato, por ser muy fácilmente despreciable el epitelio traqueal sín ne­

cesidad de un raspado traumatizante del tejido, pues si éste es dis­

gregado, los tiempos de actividad son mucho más cortos (fig. 18).

Y por último, aunque no se trate de una valoración de fármacos,

podemos hablar de una técnica sumamente útil y de gran interés a

juzgar por el largo número de farmacólogos, médicos de cirugía ex­

perimental y veterinarios que me han visitado para que les muestre lo

que, por otra parte, es una técnica muy sencilla: la devocalización de

perros; ¡ese tormento de los vecínos de laboratorios situados en zo­

nas urbanas! El método más cómodo es el de extirpación de las cuerdas voca­

les por vía directa a través de la boca. Tiene sólo dos puntos impor­

tantes a tener en cuenta para el éxito y que son de muy fácil solución:

la abertura total de las fauces y la anestesia. En el trabajo de HEN·

Page 18: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GTRÁLDEZ. VALORACJON"ES Y APAlHTO RESPIRATORIO 203

VlG. 18.- Epitelio ciliar de tráquea de conejo. Pueden observarse la formación de «Cuer· pos globoides» que indican el final de la actividad ciliar.

RIKSON ~2 se describe un abte-bocas de resorte: dos piezas que se en­cajan en los caninos y que están unidas por un fuerte resorte que obliga a las mandibulas a separarse completamente. Yo no dispongo de este abre-bocas, dado que aquí no se encuentran fácilmente, pero lo he resuelto colocando en el borde de la mesa de operación dos sopor­tes verticales separados unos 40 cm y que mantienen por medio de do­bles-nueces dos barras horizontales: la boca del perro (ya anestesiado) se sitúa con la mandibula inferior por debajo de una de las barras ho­rizontales y la superior por encima de la otra, que entonces se desliza hacia arriba (accionando las dobles-nueces), separando las dos mandí­bulas lo más posible. La anestesia por vía endovenosa con tiopental 25 mg/kg tiene la gran ventaja, fundamental para la comodidad y éxito de la intervención, de que produce apnea total durante unos 3 a 5 minutos, con ausencia completa de los reflejos de deglución y de la tos, pues de lo contrario éstos constituyen una dificultad casi insal­vable. En estas condiciones, un ayudante tira de la lengua del animal

Page 19: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

204 ANALES SECCJÓN ESPECl.ALlDADES

y con una pinza de presión mantiene la epiglotis abierta . El operador, con luz frontal, puede observar entonces a su placer las cuerdas voca­les, que se descubren como dos cartílagos en la laringe dando la clási­ca imagen de una V. Basta entonces tomar, con w1a pinza larga, una de las cuerdas y con tijeras, también largas, cortar por arriba y por debajo de la pinza, tirando ligeramente de ésta, hasta que ambos cor­tes se unen, con lo que habremos extirpado ya la cuerda. La operación se repite del otro lado ('figs. 19 y 20 ).

FrG. 19. - Extirpación de las cueTdas vocales, en el perro. Abre-bocas de barras, situado en el borde de la mesa.

PrG. 20. - Observación de las cuerdas vocales del perro, Qtle aparecen dando la imagen de una V.

Conviene trabajar con cierta rapidez pues si el a1úmal recobra, aunque sea en par te, los reflejos de esta región, los movimientos de tos y deglución impiden el llevar a buen término la intervención. Es recomendable después de la extirpación pasar una torunda de algodón con suero fisiológico, o mejor con una solución coagulante, para lim­piar y ayudar a la coagulación, si bien, si la operación está correcta­mente realizada y sólo se ha cortado cartílago, la hemorragia es mí­nima. El perro sale de la anestesia rápidamente y no sufre molestias, pudiéndose utilizar normalmente al día siguien te. La operación, que toma corrientemente 5 minutos, deja a los perros en afonía casi total, dependiendo ésto de la cantidad de cartílago extirpado. Es de adver­tir que con frecuencia van recuperando la voz en cierta medida pu· diendo llegar hasta una recuperación del 80 %, al cabo de u11as se­manas, en cuyo caso es menester una nueva intervención similar.

Page 20: RELATIVAS AL APARATO RESPIRATORIO GIRÁLDEZ D ÁV I LA

A. GIR1lLDEZ. VALORACIONES Y APARATO RESPIRATORIO 205

BIBLIOGRAFIA

l. KoNZETT, H., ROSSLER, R.: Arch. Exper. Path. Pharmacol., 195, 71, 19.JO. 2. l<AsF., Y.: }ap. }. Pharmacol., 4, lJO, 1955. 3. DoMENJOZ, R.: Arch. Exper. Patb. Pharmacol., 215, 19, 1952. 4. CHARMAT, R., KORNOWSKI, H., }ONDET, A.: Ann. Pharmac. Fran~., 24, 181, 1966. 5. GRoss, A.: C. R. Soc. Biol., 151, 704, 1957. 6. EICIU.ER, 0., SMIATEK, A.: Arch. Exper. Patb. Pharmacol., 194, 621, 1940. 7. DE VLF.ESCJDlOUWER, G. R.: Arch. lnt. Pharmacodyn., 97, 34, 1954. 8. }IM.ÉNEZ VARGAS, }., MouRtZ, A., MIRANDA, }.: Rev. Españ. Fisiol., 15, 123, 1959. 9. SrLVESTR!Nt, B., MAFFU, G.: 11 Farmaco (Ed. Se.), 14, 440, 1959.

10. WtNTER, C. A., FLA'f'AKER, L.: }. Pharmacol. Exp. Tber., 112, 99, 1954. 11. CARMINATl, G. M., CATTORlNJ, M.: Arch. Int. Pharmacodin., 163, 186, 1966. 12. CASTILLO, ]. C., De Blll!R, E. }.: ]. Pharmacol. E>.'P. Tber., 90, 104, 1947. 13. GrLBERT, A. ]., GoLDMAN, F.: Proc. Soc. Exper. Biol. Med., 44, 458, 1940. 14. SOLLMANN, T., VoN ÜETTINGEN, W. F.: Proc. Soc. Exper. Biol. Med., 25, 692, 1928. 15. GtRALDEZ, A;.~. SÁNCill!Z·LUCAS, ]. G.: Med. Clin., 47, 157, 1966. 16. RAicus, A., l..:rlRALDEZ, A.: Sangre, 10, 347, 1965. 17. PIAZZA, G., PEJ. LEGRINI, R., Ruozr, P ., MAGLIO, B.: Il Farmaco (Ed. Pr.), 24, 234, 1969. 18. HERRMANN, E. C., IlNCLe, C., PERLMAN, P. L.: Amer. }. Physiol., 197, 803, 1959. 19. DoNA'I'ELLI, L.: Terapia Antibiótica e Chemioterapia, 1, 1954. 20. KENSLER, C. ]., BATTISTA, S. P.: New Engl. ]. Med., 269, 1.161, 1963. 21. KENSLER, C. ]., BATTIS1'A, S. P.: Amer. Rev. Resp. Disp., 93, 41, 1966. 22. HENRTKSON, D. M.: }.A.V.M.A., 155, 21, 1969.

{Departamento Investigaciones Farmacológicas. Laboratorios Andreu.)