4

Click here to load reader

Relato a la maestra olga calvo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relato a la maestra olga calvo

Escuela Normal Federal De Educadoras

“Maestra Estefanía Castañeda”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

RELATO A LA MTRA.:

OLGA CALVO AGUIRRE

Alumna: Cindi

Magali Silva Aguilera.

Facilitadora: Juanita García

Mercado.

Curso: Conocimiento de la entidad: contextos

e indicadores educativos

Grado: 2° Grupo: “A”

Page 2: Relato a la maestra olga calvo

RELATO A LA MTRA: OLGA CALVO AGUIRRE

Mi nombre es OLGA CALVO AGUIRRE ejercí como maestra 35 años de

servicio en el estado de Querétaro estuvo dando clases en el jardín de

niños pinal de amoles el clima era frio ya que la escuela se encontraba

arriba de un cerro, y para ella poder ir a comprar comida tenía que pasar

sobre un rio también ella como maestra hacia que sus alumnos se

propusieran metas y valores, ya que la falta de motivación y compromiso

de los padres al no mandarlos a las escuelas por la falta de dinero esto

pasaba sobre todo en las escuelas ubicadas en los cerros.

Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un

crecimiento cultural, social y económico del estado de Querétaro; los

maestros teníamos que equilibrar factores tales como las características de

los alumnos y de su familia, el entorno social y geográfico, los objetivos y

valores para poder trabajar de acuerdo a las necesidades de los alumnos

para que así se pudieran involucrar todos

De esta situación, se puede significar que al individuo dentro de la

organización debe valorarse en sus actuaciones, por ser dotado de

características propias de personalidad, por motivaciones y necesidades;

con habilidades y conocimientos que a través de las interacciones hace

posible el desarrollo de las tareas y el logro de las metas de la

organización.

En este sentido no es un ser aislado, sino vinculado estratégicamente,

dotado de emociones y sentimientos inherentes a los humanos en la

ampliación de los radios de acción hacia la grupalidad en las actividades.

Esto coadyuva, la inserción del docente y la escuela en la proyección

hacia la comunidad.

Page 3: Relato a la maestra olga calvo

Bajo estas perspectivas, la escuela como institución que se define como

una organización social compleja con finalidades educativas, posee un

potencial de transformación que incluye a los docentes como entes

partícipes que guían las acciones de las organizaciones educativas. Ahora

bien, el docente debe equilibrar factores tales como las características de

los alumnos y de su familia, las expectativas de los padres, el entorno social

y geográfico, los objetivos y valores que están establecidos en el sistema

educativo, éstos a su vez influyen en todos los centros docentes.

Además, debe reflejar una sólida formación pedagógica, autónoma,

gerencial, mediadora e investigadora de procesos, y promover a la

comunidad hacia la autogestión de su propio desarrollo. Además de la

capacidad de comprender la cultura de la escuela y promover el cambio

cultural.

Por otro lado, el gran objetivo de los educadores que plantean conseguir

que la escuela responda a las demandas sociales y al progreso en su nivel

cultural, ha sido afectado a lo largo de las últimas décadas por un

crecimiento sostenido de los centros poblados del país.

Este crecimiento social demográfico no ha sido acompañado de un

crecimiento cultural, social y económico de la población; por el contrario

se ha incrementado la desigualdad cultural, social, la economía informal,

la pobreza crítica y la praxis limitada de los valores éticos y morales.

Es evidente, que las organizaciones educativas no han escapado de esa

realidad económica y social tanto en el ámbito nacional como local. Así,

se nota el constante deterioro de la planta física de las escuelas, el ataque

de los antisociales contra instalaciones, docentes, y la comunidad

educativa, sobre todo en las escuelas ubicadas en áreas socialmente

deprimidas. Igualmente, la falta de motivación y compromiso de los

Page 4: Relato a la maestra olga calvo

docentes generan en muchos casos, despreocupación por los problemas

que los afectan mutuamente.