4
Hernández García Laura Elena. 1° “A” primaria. Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años). 1 ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO. Licenciatura en educación primaria. ASIGNATURA: Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 Años). DOCENTE: Carolina Hernández Toledo. ALUMNA: Laura Elena Hernández García. SEMESTRE: 1er. GRUPO: “A”.

Relato autobiográfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Relato autobiográfico

Hernández García Laura Elena. 1 “A” primaria. Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años).

1

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO.

Licenciatura en educación primaria.

ASIGNATURA: Psicología del desarrollo infantil (0 a

12 Años).

DOCENTE: Carolina Hernández Toledo.

ALUMNA: Laura Elena Hernández García.

SEMESTRE: 1er.

GRUPO: “A”.

CIUDAD IXTEPEC OAXACA A 13 DE NOVIEMBRE DE 2013.

Page 2: Relato autobiográfico

Hernández García Laura Elena. 1 “A” primaria. Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años).

2

RELATO AUTOBIOGRÁFICO

Laura Elena Hernández García nací el 13 de Noviembre de 1994 a las

12:08 pm en la ciudad y puerto de Salina Cruz Oaxaca soy hija de Elena García

Trinidad y Armando Hernández Salazar, hermana de Juan Alberto Avendaño

García y Ana Iris Hernández García.

A la edad de 11 meses empecé a caminar. Posteriormente mis padres me

fueron inculcando valores, fui adquiriendo conocimientos poco a poco, tales como

deletrear las palabras, escribir y aprender los números reales, reconocer

determinados objetos, dibujar, etc. Ingresé al nivel educativo preescolar a la edad

de 5 años en la que cursé segundo y tercer año, omití el primer grado ya que no

me aceptaron en el plantel debido a mi edad y perdí ese ciclo escolar. Era una

niña organizada, responsable tanto con sus objetos personales como en el

cumplimiento de sus tareas, cariñosa con su familia e inteligente, tenía pocos

amigos debido a que la mayoría de mis compañeros trataban a los demás como

indiferentes, tal vez porque tanto la familia de mis amigos como la mía estaban en

una situación de carencias de satisfacer cada una de nuestras necesidades como

seres humanos. Tenía una estrecha relación con mi hermana así que jugaba con

ella a la escuelita, desde que tengo memoria a esa edad me fue interesando la

docencia.

Page 3: Relato autobiográfico

Hernández García Laura Elena. 1 “A” primaria. Psicología del desarrollo infantil (0 a 12 años).

3

En esa etapa de mi vida, la cual fue la infancia, pasé por momentos

difíciles, debido a que mi hermano mayor se le olvidaba recogerme del kínder, mi

padre había abandonado a mi madre por un determinado tiempo,

consecutivamente esté regresaría al hogar, no teníamos una situación económica

estable ya que mi padre no solventaba los gastos familiares y la única persona

que lo realizaba era mi señora madre.

Ingresé a la Educación Básica a la edad de 7 años y lo concluí a los 12

años de edad, mi mamá dejó de trabajar con tal de estar alado de nosotras sus

hijas y de cuidarnos de tiempo completo, nos dejaba y recogía de la escuela todos

los días de la semana y de ahí surgió mi temor más grande, el cual era perder a mi

mamá, por lo tanto me ponía a llorar cuando ella me dejaba en cualquier contexto.

Hablando educativamente me fue muy bien porque obtenía buenas calificaciones,

así que en ese aspecto no tuve ningún problema. Hubieron problemas familiares

de los cuales pudieron solucionarse pero esto no duró por mucho tiempo ya que a

mi papá se le hizo hábito de estar ausente en casa y con las únicas personas que

podíamos contar era con mi mamá Elena y mi tío Manuel (hermano de mi mamá),

así que en el año 2008 mis padres decidieron separarse. Considero que

actualmente mi familia se encuentra en un estado estable.

Soy una persona agradecida con la vida, respetuosa, responsable, honesta,

tímida, que piensa dos veces antes de actuar, que apoya a las personas quienes

realmente necesitan de mi ayuda, que nunca perjudicare a segundas o terceras

personas de mi alrededor.

Me gusta todo aquello que es bueno hacia mi persona, convivir a lado de mi

familia y amigos, recibir y transmitir comunicación, confianza, amistad, cariño y

amor. Me disgusta que en ocasiones no pueda expresar mis ideas

adecuadamente de forma oral y que haya personas malas y crueles en el mundo,

que actúen por impulso y no piensan el daño que pueda causarle a ciertas

personas.