4
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Profesor Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Asignatura: Atención Educativa para la Inclusión Relatoría “La cultura de la diversidad y educación inclusiva” Alumno: Ibarra Ibarra Irasema Séptimo Semestre Lic. En Educación Primaria Titular: Genaro Uribe Mazatlán Sinaloa 29 de Septiembre del 2015

Relatoria Clase La Cultura de La Diversidad y Educación Inclusiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Relatoria Clase La Cultura de La Diversidad y Educación Inclusiva

Escuela Normal Experimental de El Fuerte

Profesor Miguel Castillo Cruz

Extensión Mazatlán

Asignatura: Atención Educativa para la Inclusión

Relatoría “La cultura de la diversidad y educación inclusiva”

Alumno: Ibarra Ibarra Irasema

Séptimo Semestre

Lic. En Educación Primaria

Titular: Genaro Uribe

Mazatlán Sinaloa 29 de Septiembre del 2015

Page 2: Relatoria Clase La Cultura de La Diversidad y Educación Inclusiva

La clase comenzó por comentar acerca de la lectura “La cultura de la diversidad y la educación inclusiva” pues anteriormente se nos dejo de tarea leerla y estudiarla, para resolver posibles dudas que pudieran existir sobre ella, y esto, claro está que a través de comentarios y argumentos en clase.

La primera en participar y opinar acerca de la lectura fue, Keshia, que comento acerca del proceso e integración, de la incorporación dentro de la sociedad, es decir, como es que se daba la segregación hoy en la actualidad, así mismo menciono unas cuantas palabras sobre las reuniones del consejo técnico, que a partir de estas, puede obtenerse un avance de los niños, de acuerdo a un diagnostico y evaluación del mismo.

Después de haber concluido su participación Keshia, continuo Paulina, comentando sobre la diversidad, que esta, es algo natural, y las diferencias que en ella fluyen son completamente normales, pues todos somos distintos tanto físicamente como interiormente. De igual manera mencionó que en la diversidad no debe de haber o existir la desigualdad, si no el respeto hacia todas las personas, sin importar su género, cultura, etc.

Posteriormente, continúe yo (Irasema), comentando, que las personas “normales” se catalogan como tal, dejando a las personas discapacitadas o con alguna necesidad, como los otros, o los diferentes. Siendo que todas las personas sin excepción alguna, tenemos una necesidad, ya sea intelectual, física, o psicológica. Así mismo mencione que se debe trabajar para que las personas discapacitadas se sientan incluidas en cualquier sociedad en la que se encuentren.

Una vez concluida mi participación (Irasema), prosiguió Monne, que dijo que, la integración consiste en que una persona se logre incorporar a una institución respetando cada uno de sus derechos.

Antes de que ella pudiera terminar, el profesor Genaro la interrumpió y pregunto en general: ¿La discapacidad en una enfermedad que se transmite? Monne contesto rápidamente a su pregunta, comentando acerca de una historia que se encuentra en la lectura, la cual hablaba de una niña con una necesidad, pues se encontraba en una silla de ruedas. Y en su escuela no se sentía incluida, ya que esta no contaba con lo necesario para ayudarla, por ejemplo, una rampa para facilitarle el paso. Y con ello se concluyo que en ocasiones las personas no logramos percibir las necesidades de otras, por lo que poco a poco lo vamos convirtiendo a discapacidad, pudiendo decir que la sociedad de hoy en día, no estamos preparados del todo para enfrentar las necesidades que tenemos a nuestro alrededor. Por lo tanto una discapacidad no es una enfermedad, sino una necesidad.