2
Nombre: Cristóbal Callejas Omaña RELATORIA N° de Sesión: 3 Fecha: 25/10/14 Inicio: /Término: Coordinadores de sesión: Erick Calva, Cristóbal Callejas, Anabel López Temas abordados: EJES DE ANÁLISIS Emile Durkheim - Obras (La división del trabajo social, las reglas del método sociológico, el suicidio, y las formas elementales de la vida religiosa) - Hechos sociales - Aportes teóricos Conclusiones y/o Acuerdos tomados El principal punto de la sociología son los hechos sociales Durkheim define un objeto de estudio y un método a la sociología Hechos Sociales materiales y Hechos sociales inmateriales La religión como hecho social inmaterial por excelencia Explicación de los hechos por causas Hay que establecer objetividad al estudiar los hechos. Durkheim hace la diferencia entre la sociología y las otras ciencias, institucionalizándola. Tareas Problemas presentados en los Contenidos o Dinámica Grupal Leer material sobre Durkheim (posteado en grupo de Facebook) Participación grupal media. Relator(a): Anabel López REFLEXIONES PERSONALES, TEMAS, CONTENIDOS, DINÁMICA GRUPAL, ETC. Durkheim aun abarca cuyas ideas siguen siendo importantes en la sociologia contemporanea. Me parece importante mencionar que decia Durkheim de otros autores como de Marx que llego a mencionar que el marxismo se basaba en hipotesis dudosas, al igual creia que Comte y spencer estaban enfocando a la sociologia como una rama de la sociologia. Le dio objeto de estudio a la sociologia con esto refiriendose a los hechos sociales que separo de los hechos psicologicos.

Relatoria Durkheim

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Durkheim

Citation preview

Page 1: Relatoria Durkheim

Nombre: Cristóbal Callejas OmañaRELATORIA

N° de Sesión: 3 Fecha: 25/10/14 Inicio: /Término:Coordinadores de sesión: Erick Calva, Cristóbal Callejas, Anabel López

Temas abordados: EJES DE ANÁLISIS

Emile Durkheim

- Obras (La división del trabajo social, las reglas del método sociológico, el suicidio, y las formas elementales de la vida religiosa)- Hechos sociales- Aportes teóricos

Conclusiones y/o Acuerdos tomados

El principal punto de la sociología son los hechos socialesDurkheim define un objeto de estudio y un método a la sociologíaHechos Sociales materiales y Hechos sociales inmaterialesLa religión como hecho social inmaterial por excelenciaExplicación de los hechos por causasHay que establecer objetividad al estudiar los hechos.Durkheim hace la diferencia entre la sociología y las otras ciencias, institucionalizándola.

Tareas Problemas presentados en los Contenidos o Dinámica GrupalLeer material sobre Durkheim (posteado en

grupo de Facebook)Participación grupal media.

Relator(a): Anabel LópezREFLEXIONES PERSONALES, TEMAS, CONTENIDOS, DINÁMICA GRUPAL, ETC.

Durkheim aun abarca cuyas ideas siguen siendo importantes en la sociologia contemporanea.Me parece importante mencionar que decia Durkheim de otros autores como de Marx que llego a mencionar que el marxismo se basaba en hipotesis dudosas, al igual creia que Comte y spencer estaban enfocando a la sociologia como una rama de la sociologia. Le dio objeto de estudio a la sociologia con esto refiriendose a los hechos sociales que separo de los hechos psicologicos.

Conceptualizo el mundo de la sociologia con terminos como la anomia, efervecencia colectiva, patologia entre otros asi como resaltar sus grandes obras como las reglas del metodo sociologico, la division del trabajo social, el suicidio, las formas elementales de la vida religiosa etc.

Page 2: Relatoria Durkheim

AUTOEVALUACIÓN SESIÓN NO.3

Se asistió con puntualidad a la sesión: (0 a 5)………………………………………………………………………. ( 5 )Se realizaron las lecturas acordadas en el seminario (0 a 5): ……………………………………………… ( 5 )Se elaboraron Fichas, notas, cuadros para apoyar la participación en clase (0 a 5) .……………. ( 5 )Se participó de manera activa en la sesión (0 a 5):……………………………………………………………… ( 5 )El nivel de participación:……………………………………………………………………………………………………… ( 5 )

Se limitaba a citar textos, autores o experiencias con un nivel descriptivo (0-1)Había un esfuerzo por transitar de la descripción al análisis (2-3)Era con un nivel analítico y con una postura personal crítica (4-5)

TOTAL: ……………………………………………………………………………………………………………………………. ( )

Nombre del Alumno: Cristóbal Callejas Omaña Fecha: 25/10/14