23
RELATORÍA del 1 er Pensamiento Revuelto Extendido: “Movimientos Sociales, Estado y Revolución en América Latina” Santa Fe, 27 y 28 de octubre de 2012 Centro Cultural y Social “El Birri” (General López 3698) Video Revuelta Discurso de Apertura Dicen por ahí que los más antiguos dicen que los más primeros de estas tierras tenían aprecio por la figura del caracol. Dicen que dicen que decían que el caracol representa el entrarse al corazón, que así le decían los más primeros al conocimiento. Y dicen que dicen que decían que el caracol también representa el salir del corazón para andar el mundo, que así llamaron los primeros a la vida. Con el caracol se llamaba al colectivo para que la palabra fuera de uno a otro y naciera el acuerdo. Y también dicen que dicen que decían que el caracol era ayuda para que el oído escuchara incluso la palabra más lejana. Hoy nos convoca el caracol (el pu'úy, en lengua maya) sonando y nos convoca la fuerte decisión política de pensar la práctica y pensar con otros, con ustedes, los aquí presentes. Para los que no nos conozcan, Revuelta es un colectivo político de esta ciudad de SantaFe, que desde hace 7 años viene creciendo una experiencia de militancia territorial. Uno de los territorios que habita es el barrio “La Vuelta del Paraguayo”, uno de los tantos barrios olvidados de la periferia de la ciudad. Organizados horizontalmente y defendiendo la autonomía política, nos propusimos juntos leer la realidad y, claro, juntos cambiarla... hacerla más parecida a nuestros sueños. Sin opresión, con justicia y dignidad para los más. Los ejes de lucha que hemos estado construyendo configuran la génesis de los ejes que hoy propusimos para debatir. “Ta muy revuelto tu pensamiento” dice Marcos y nosotros asentimos. Los pensamientos revueltos nacieron como un reunión de lectura grupal, de una italiano insistidor y despeinado (Gramsci) y hoy se configuran como una de los pilares fundamentales de la organización. Este Pensamiento Revuelto, en particular, nos ha llevado mucho esfuerzo y organización. Hoy, aquello que empezó como una instancia de formación política del grupo, abre camino a otros objetivos. Con otros, con uds., vamos a construir conocimiento con agenda propia, pretendiendo desnaturalizar la realidad, para conocer aquello que queremos cambiar, y desde otro espacio, nuestro espacio, la lucha. Lo producirán otros sujetos: luchadores sociales, colectivos pensando. Decidimos invitar a interlocutores viejos: los sujetos, las ideas y los colectivos con los que venimos caminando (lo supieran ellos o no). Así, alzarán su voz compañeros de las organizaciones de Sta. Fe con las que venimos articulando (Cuco, A pedal, Birri, El Mango del Hacha) y también del compañeros de MST (Brasil), de la CNT -Confederación Nacional del Trabajo- de Sevilla, España, del Movimiento Giros (Rosario), del MOCASE (Santiago del Estero), del

Relatoría PREoct2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movimientos Sociales, Estado y Revolución en América Latina

Citation preview

Page 1: Relatoría PREoct2012

RELATORÍA del 1er Pensamiento Revuelto Extendido:

“Movimientos Sociales, Estado y Revolución en América Latina”

Santa Fe, 27 y 28 de octubre de 2012 Centro Cultural y Social “El Birri” (General López 3698)

Video Revuelta Discurso de Apertura Dicen por ahí que los más antiguos dicen que los más primeros de estas tierras tenían aprecio por la figura del caracol. Dicen que dicen que decían que el caracol representa el entrarse al corazón, que así le decían los más primeros al conocimiento. Y dicen que dicen que decían que el caracol también representa el salir del corazón para andar el mundo, que así llamaron los primeros a la vida. Con el caracol se llamaba al colectivo para que la palabra fuera de uno a otro y naciera el acuerdo. Y también dicen que dicen que decían que el caracol era ayuda para que el oído escuchara incluso la palabra más lejana. Hoy nos convoca el caracol (el pu'úy, en lengua maya) sonando y nos convoca la fuerte decisión política de pensar la práctica y pensar con otros, con ustedes, los aquí presentes. Para los que no nos conozcan, Revuelta es un colectivo político de esta ciudad de SantaFe, que desde hace 7 años viene creciendo una experiencia de militancia territorial. Uno de los territorios que habita es el barrio “La Vuelta del Paraguayo”, uno de los tantos barrios olvidados de la periferia de la ciudad. Organizados horizontalmente y defendiendo la autonomía política, nos propusimos juntos leer la realidad y, claro, juntos cambiarla... hacerla más parecida a nuestros sueños. Sin opresión, con justicia y dignidad para los más. Los ejes de lucha que hemos estado construyendo configuran la génesis de los ejes que hoy propusimos para debatir. “Ta muy revuelto tu pensamiento” dice Marcos y nosotros asentimos. Los pensamientos revueltos nacieron como un reunión de lectura grupal, de una italiano insistidor y despeinado (Gramsci) y hoy se configuran como una de los pilares fundamentales de la organización. Este Pensamiento Revuelto, en particular, nos ha llevado mucho esfuerzo y organización. Hoy, aquello que empezó como una instancia de formación política del grupo, abre camino a otros objetivos. Con otros, con uds., vamos a construir conocimiento con agenda propia, pretendiendo desnaturalizar la realidad, para conocer aquello que queremos cambiar, y desde otro espacio, nuestro espacio, la lucha. Lo producirán otros sujetos: luchadores sociales, colectivos pensando. Decidimos invitar a interlocutores viejos: los sujetos, las ideas y los colectivos con los que venimos caminando (lo supieran ellos o no). Así, alzarán su voz compañeros de las organizaciones de Sta. Fe con las que venimos articulando (Cuco, A pedal, Birri, El Mango del Hacha) y también del compañeros de MST (Brasil), de la CNT -Confederación Nacional del Trabajo- de Sevilla, España, del Movimiento Giros (Rosario), del MOCASE (Santiago del Estero), del

Page 2: Relatoría PREoct2012

Movimiento Lucha y Dignidad (Córdoba), de la Federación de Organizaciones de Base (Chaco) y del Movimiento popular La Dignidad de Buenos Aires. Además: Claudia Korol de Pañuelos en Rebeldia, Melissa Cardoza educadora popular de Honduras, Ana Nuñez del Centro de Estudio de Desarrollo Urbano de Mar del Plata, Gustavo Anton de Picasso Buenos Aires, Profesor Agustín Aguila Romero de México, Marcela Parada de Colombia y Mariu Stirngini y Natalia Vega profesoras de la Universidad Nacional de Santa Fe. También tenemos interlocutores nuevos: la comunidad santafesina toda, a la que abrimos nuestra invitación. La Revuelta se extiende, estira sus brazos para seguir tocando, aferrando, redefiniendo nuevos y no tan nuevos objetivos. Por eso, para nosotros, el caracol suena para hacernos más fuertes. No como un congreso más, sino como acto político de construcción de la alternativa que venimos soñando.

Los invitamos a que juntos nos indisciplinemos en la práctica de hacer teoría.

Todo lo que aquí sea dicho, será también palabra caminada.

Bienvenidos y bienvenidas al primer Pensamiento Revuelto Extendido.

Page 3: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 27 de Octubre de 2012

Mesa 1: Educación popular y producción de conocimiento desde el territorio

Coordina: María Eugenia Strignini (UNL). Relator: Vicky Castro (Proyecto Revuelta)

Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta) Registro de Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelto)

La mesa se organizó en torno al enfoque de educación alternativa dirigida hacia la promoción del cambio social. El origen de la Educación Popular se da sobre la producción de conocimiento en territorio -expresó la coordinadora de la mesa- y en ese sentido se propuso el debate de la importancia de pensar un enfoque alternativo de la educación que permita construir conocimiento desde otros lugares.

Claudia Korol (Pañuelos en Rebeldía): Planteó la necesidad de pensar el DIALOGO como un eje de la

educación popular, donde uno de sus aspectos tiene que ver una y otra vez con la Revuelta de

pensamiento, con no acomodarse y con el diálogo y su poder de acción. La importancia de explorar el

deseo para pensarnos no solo desde lo que se rechaza, como injusticia, sino con aquello que se quiere

cambiar. Otro de los ejes planteados fue la producción colectiva de conocimiento y su transmisión,

donde la memoria cumple un lugar fundamental, junto con la creación y su articulación. En esa línea es

necesario pensar la Educación Popular también como un momento de creación de conocimiento -con

todo lo que pone en juego- y de prácticas que puedan reinventarse una y otra vez.

La panelista presentó la experiencia de Educación Popular desde la organización Pañuelos en Rebeldía,

haciendo hincapié en la dificultad que surge en la práctica, en la acción y su articulación con una teoría

determinada, ya que esto afecta la dimensión organizativa. En ese sentido puso sobre relieve la

importancia que tiene el hecho de que la lucha por la autonomía se produce por hombres y mujeres que

sufren la pérdida de su autonomía en la vida cotidiana, y por eso esa razón, la lucha debe construirse

desde la experiencia cotidiana.

Culminó planteando que para que la Educación Popular siga siendo pedagogía de la rebeldía, de la

revolución y de la relación entre teoría y práctica, es necesario que el motor de impulso que nos

interese sea aquello que se quiere cambiar.

Page 4: Relatoría PREoct2012

Melissa Cardoza (Educadora Popular Feminista de Honduras): Relató algunos aspectos del golpe de

Estado en Honduras y sus efectos desde la interpretación de que el mismo pretende detener el avance

de los pueblos. Dio cuenta de los aspectos básicos del surgimiento del Frente Nacional de Resistencia,

resaltando la importancia de la conciencia crítica generada y el papel en que jugaron los procesos de

Educación Popular, en la medida que construyeron discurso y conciencia. La importancia de ese proceso

estuvo dada por la puesta en evidencia del hecho de cómo se construye conocimiento. En el caso de

Honduras se construyó a través del diálogo, con los problemas de legitimación y de falta de teoría

propios, y que en este caso en particular se produjo en las calles. La experiencia del Frente Nacional de

Resistencia Popular y el proceso electoral que produjo desmovilización al formarse el partido, hizo difícil

el sostenimiento de la lucha popular. La panelista contó la experiencia del COPIN, desde donde se

autoconvocaron a encuentros refundacionales para la construcción de un nuevo pacto a partir de lo que

diferentes organizaciones pensaban que era necesario hacer. Esa construcción se dió en ejercicio de

Educación Popular que posibilitó la elaboración de un discurso que se está popularizando.

Enfatizó en la necesidad de pensar en la dificultad que significa pararse en una perspectiva a futuro

cuando el presente esta tan complicado, y por ello hay que articular presente y futuro para que la

construcción de discurso se produzca desde el ahora.

Page 5: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 27 de Octubre de 2012

Mesa 2 – Movimientos sociales desde el territorio Coordina: Fernán Crovella (Proyecto Revuelta)

Relator: Vicky Castro (Proyecto Revuelta) Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta)

Imágenes: Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelta)

Con el objetivo de resignificar al término territorio no sólo como un lugar físico, geográfico, sino como el lugar de disputa, resistencia y acción constante, se organizó la mesa 2 a partir de los interrogantes orientados a la construcción de identidad en territorio, tales como ¿Qué territorio?, ¿Con quiénes?, ¿Qué relaciones sociales? ¿Desde dónde pensamos nuestro accionar? ¿Qué papel juegan en la construcción de nuestra identidad la existencia de identidades preexistentes y cómo lo podríamos absorber como parte de la construcción de nuevas territorialidades?

Fernán Crovella (Proyecto Revuelta): La exposición se centró en la tensión entre los conceptos de movimientos sociales y territorio. Realizó un breve análisis histórico de la incorporación conceptual de la noción de territorio y de movimientos sociales y presentó la manera en que a través de esas categorías se visibilizan formas variadas de Resistencia, junto a la necesidad de pensar la categoría de movimientos sociales desde la lucha de clases con el objetivo de llevar adelante transformaciones fundamentales, no necesariamente de carácter estructural. Pensar el cuerpo teórico no como algo aislado sino en el espacio y tiempo en que se están produciendo. En este sentido el concepto de territorio se convierte en una herramienta fundamental para ver patrones comunes en espacios y movimientos diferentes. Presentó 4 aspectos relevantes en torno al concepto de territorio para poder entender que el mismo se construye en la lucha y desde ahí debe darse la lucha de clases:

1- La necesidad de desnaturalizar la visión hegemónica de la clase dominante de la noción de Espacio

2- El requerimiento de trascender la noción de territorio como recorte físico del espacio 3- La necesidad de que ese marco permita construir territorialidades subalternas 4- La reflexión sobre el territorio desde las múltiples territorialidades que lo componen y su

dinámica

Page 6: Relatoría PREoct2012

Juan Bordas (A pedal): Su exposición se centró en el obstáculo que significa pensar para las organizaciones la idea de movimiento social, planteando que hay formas de organizaciones dentro de la sociedad que dan cuenta de la problemática de la movilización. Planteó la necesidad de retomar la perspectiva de formas de movimientos sociales que presentan descontento y una organización política que de cuenta de esto. Presentó una experiencia de sistematización y registro de los movimientos sociales en Santa Fe. Enfatizó el hecho de poner en duda la teoría como instrumento construido en avance organizativo y para obturar la movilización social. Es necesario recuperar los problemas que se han dado en torno a la movilización. “La movilización existe y no es un proceso que pueda dominarse” recalcó. El tema central a discutir o poner a discusión es sobre la composición de las organizaciones. Cerró su exposición con 4 propuestas para pensar las organizaciones:

1- Como síntesis de la lucha social y política 2- Como proceso histórico 3- Como proceso creador y de creación de voluntad colectiva 4- Como proceso de prefiguración de otro Estado

Page 7: Relatoría PREoct2012

Maximiliano Román (Organización de desocupados y Federación de Organizaciones de Base - Chaco): Planteó el hecho de pensar el territorio más allá de lo físico y pensar el conflicto y el enfrentamiento social sobre la matriz de construcción y destrucción de las relaciones sociales. Empezar a pensar la violencia desde los aparatos del Estado y sus aspectos implícitos y explícitos más allá de la idea de fuerza, más allá de sus manifestaciones visibles que la presentan como hecho aislado de la dinámica social. Los problemas que se plantean desde esta concepción legitiman un orden social pacífico y se pierde de vista las condiciones de producción de esa violencia. Por ello, es necesario entender la violencia como proceso de construcción social con una complementariedad necesaria entre formas más y menos visibles. El territorio ordena esa violencia, ordena los cuerpos potenciando o eliminando determinadas capacidades. Este proceso de teorización se realiza a la luz de la dinámica del caso del movimiento de desocupados del Chaco, la experiencia en ese grupo y la necesidad de repensar la idea de crisis como construcción social.

Gerardo Avalle Colectivo de investigación el Llano en Llamas (Córdoba): Presentó la necesidad de la formación como algo central mas allá de la militancia en si misma, la importancia de que se generen espacios que junten organizaciones que articulen lo académico con el territorio. La discusión de movimientos sociales es importante darla porque también lo académico se ha dedicado a separar lo social y lo político. Y en este sentido el concepto de movimiento también debe discutirse. La idea de movimiento social tiene sus problemas sobre todo en la construcción de lo orgánico de ese movimiento que pierde su lugar de anclaje cuando se desdibuja el espacio concreto. La noción de organización es más adecuada a la de movimiento, está más atada al territorio y entonces hablamos de organizaciones de base territorial. Lo central de las organizaciones es la necesidad de conocerse y descolonizar conceptos y prácticas. Los espacios de articulación abren ese lugar de confianza que se necesita para las organizaciones y su militancia. Al identificarse y conocerse puede ser mas que movimiento y dejan ver que hay proyecto político de trabajo en territorio desde un lugar diferente. Otra noción a descolonizar es la idea de protesta, ya que el que protesta esta en contra de algo, la movilización y la lucha no tienen un No, es mas que una protesta. Es un No que plantea una alternativa a construir algo distinto y ahí el territorio cobra importancia por que otorga identidad, es espacio de vida.

Page 8: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 27 de Octubre de 2012

Mesa 3 – El Estado frente a los movimientos sociales

Coordina: Anahí Acebal (Proyecto Revuelta) Relator: Luciana Ghiberto (Proyecto Revuelta)

Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta) Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelta)

Desde la compleja definición de los movimientos sociales, una de sus aristas nos interesa en particular: ¿Como se configura en la actualidad la relación entre los movimientos y el estado? ¿Cómo atraviesa a las diversas formas de lucha la tarea del estado burgués?¿Cuál ha sido y cuál es el rol de la institucionalización en la actualidad? ¿Qué forma debiera tomar dicho vínculo para potenciar lo que somos? Este eje propone centrarse a debatir y pensar colectivamente las particularidades de esta configuración muy presente en nuestros días: ¿el estado frente? ¿en frente? ¿junto a?.

Miguel Espinaco y Enzo Vicentín (El Mango del Hacha - Santa Fe): Proponen pensar los movimientos sociales frente al estado -invirtiendo la fórmula que nombra a la mesa de “El estado frente a los Movimientos Sociales”. Comienzan su exposición a partir de una serie de preguntas: ¿Quién debe ser el referente de los movimientos sociales? ¿Quién representa y qué poder tiene el representante del movimiento? ¿Quién debe asumir el mandato político? Estas preguntas han cruzado históricamente a todos los movimientos sociales revolucionarios, surgen obligatoriamente en la militancia, en espacios micro, con la complejización de los movimientos. La cuestión de la autonomía y la relación con el Estado también surgen inevitablemente con el crecimiento de la organización. Sostienen que en los últimos 10 años el Estado Argentino ha tomado una postura con tendencia al involucramiento con los movimientos sociales –que también suele ser pensada como cooptación-, de tomar algunas de sus luchas y legitimarlas, y en esa relación muchas organizaciones se han esperanzado en el progresismo, en un capitalismo más humano o en nuevo Estado de corte benefactor. Sostienen, como cierre la idea central de que el Estado, bajo su lógica de dominación legal racional, de alguna manera siempre pide institucionalización, referentes, reclama a los movimientos que se encuadren bajo el principio de la legalidad. Pero insisten en que esta relación no es unidireccional, que también tiene que ver con la complejización de la organización de los movimientos sociales, y que el desafío está en que esas relaciones con el Estado no nos cuesten nuestros objetivos territoriales. Remarcan que aún hay ejemplos que resisten a estas lógicas, en fábricas recuperadas y asambleas barriales y culminan su exposición, con una pregunta para reflexionar: La relación que los movimientos sociales van construyendo con el Estado ¿es la misma que van adquiriendo con el capital?.

Page 9: Relatoría PREoct2012

Ana Núñez (Centro de Estudios del Desarrollo Urbano - Mar del Plata): Problematizando también el título del panel, Ana Núñez planteó fuertemente la idea de desnaturalizar la ausencia del Estado: el estado está siempre, y cuanto más se disimula es cuando más está actuando. Propuso pensar en las “miserias de la urbanización” más que en la “urbanización de la pobreza”; los cordones periféricos son también una construcción del Estado que favorece la fragmentación urbana y los conflictos interbarriales. Existe allí una estatalidad profunda y una estabilidad extensa de un Estado supuestamente “ausente”. Piensa al Estado como constructor de identidades “cautivas” que reproducen las relaciones capitalistas que sostienen el sistema, el Estado presente como “inconsciente” en las relaciones sociales, donde ella pone su acento, pues sostiene que son las interconexiones sociales las que sostienen una estatalidad extensa que hostiga, reproduce y mantiene el sistema capitalista. A partir de esto, la lucha debe tener lugar en los espacios cotidianos, en las relaciones sociales de todos los días, en espacios que llamamos de territorialidad burguesa, como la universidad o el trabajo. También sostuvo la importancia de pensar en “el movimiento de lo social” más que en movimientos sociales y atender a las políticas urbanas del Estado que atraviesan ese movimiento. Como un ejemplo concreto, Ana analizó la política del agua de Mar del Plata como ejemplo de política urbana estatal que construye relaciones sociales de desigualdad.

Page 10: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 27 de Octubre de 2012

Mesa 4 – Repensando el poder desde los “nuevos” movimientos sociales

Coordina: Florencia Candioti (Proyecto Revuelta)

Relator: Guillermina Barukel (Proyecto Revuelta) Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta)

Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelta)

Pensar el poder desde los nuevos Movimientos Sociales implica reflexionar sobre las lógicas que los definen. Creemos necesario volver a pensar y repensar nuestras ideas sobre el poder analizando también las experiencias de los nuevos Movimientos Sociales Latinoamericanos. Creemos necesario comprometernos en la discusión y pensar la manera en que el cambio que venimos buscando pueda llevarse adelante y concretar su cristalización en un nuevo orden social emancipador. Por eso nos preguntamos, ¿qué es poder? ¿Cuál poder?¿Construido desde donde y por quienes? Es posible superar las contradicciones entre movimientos e instituciones? ¿Cómo hacer de los movimientos ese deslizamiento constante de teoría y práctica evitando que el poder que nace como emancipador no se convierta en opresor? En este ejercicio pretendemos revolver las estructuras sociales, económicas y culturales opresoras para gestar y gestionar un poder emancipador que se construya desde abajo, desde los márgenes y a partir de las nuevas lógicas relacionales (alternativas) que nacen en el interior de los nuevos movimientos sociales

Hernán Ouviña (Licenciado en Ciencias Políticas de la Universidad de Buenos Aires. Investigador del Conicet. Militante del Movimiento La Dignidad): El panelista comenzó haciendo hincapié en la importancia del espacio, al cual entendió, de reflexión y practica política en tanto se pueda hacer una especie de paréntesis para problematizar y sistematizar un conjunto de practicas son llevadas adelante cotidianamente. Pareciéndole interesante no solo pensar colectivamente sino también actuar en conjunto, con el objetivo de construir un futuro en común como latinoamericanos. Presentó una reflexión sobre el titulo de la mesa y su complejidad. Planteando como imposible conceptualizar experiencias sin congelarlas, clasificarlas, cosificarlas y que no era su intención. Presentado la experiencia del UTD (Unión de Trabajadores Desocupados) como ejemplo de la Imposibilidad de entenderlo desde un marco disciplinario de las ciencias sociales. seguido a esto expresó que lo mas interesante de la realidad viva, es que hace estallar a los conceptos que estaban dados, como logra que se tengan que repensar permanentemente las teorías. Entender los procesos y aportar a potenciarlos. Hablo sobre el desafío planteado de hacer que la tanto la reflexión, como la acción sea momentos de una practica transformadoras. Ya que muchos movimientos populares tienen una tendencia al

Page 11: Relatoría PREoct2012

practicismo o al teorisismo. Manifiesto que había que tratar de romper con los esquemas binarios en el cual estuvieron sumidos las organizaciones en los noventa (Estado o fuera de el – vanguardia o auto organización de masas, etc), ya que estos ejes que dividieron aguas, planteando como polos incompatibles, mientras que lo importante es que se respete y tenga en cuenta las singularidades. También presento una serie de diferencias entre lo que expuso como “vieja izquierda” y “nueva izquierda”. Formas de pensar la lucha y la construcción política. Como ejemplo, si la vieja izquierda se pensaba en una relación instrumentaliza entre el fin y el medio, los movimientos populares hoy, están planteando las necesidades que la relación entre medios y fines es conflictiva, dinámica, que no tendamos a instrumentalizar los medios. También lo hizo en torno al problema del Estado, la disputa de estar o no estar con el Estado. Planteando que hoy, hay que pensar de manera mas compleja lo estatal, como un lugar estratégico de la lucha de clase. Concluyó su presentación manifestando la falta un programa nacional de lucha, pero que entiende que el programa no puede anteceder a los sujetos en lucha, y que nos debemos la discusión en torno a la articulación, y que el desafío se encuentra en como se puede ir confluyendo, como se puede ir creciendo como un proceso múltiple y multitudinario.

Gustavo Antón (Dr. en Ciencias Sociales. UBA): Este panelista inicio su presentación haciendo alusión al desafío que le significaba el que decir como investigador en la mesa. Considera que existen falsas complicidades que surgen en el ámbito de la academia, que traen el el problema es que repercutan o distraigan a las personas que son parte de los movimientos sociales. Dejando en claro que en las ciencias sociales, a medida que uno avanza en las lecturas se da cuenta que no hay acuerdos en que son las cosas, dando como ejemplo el caso de Madres de Plaza de Mayo, comenzaron como un movimiento y se convirtieron en una organización. En el momento que se reconocen a si mismas. A partir de esta distinción propone reflexionar sobre los temas planteados. Las categorías como “Territorios” o “Pueblos”, son categorías que traen dolores de cabeza ya que se hace uso y abuso de estas y esto confunde. Al mismo tiempo, el panelista hablo de los grandes desafíos que se le presentan a los movimientos, las grandes confrontaciones de la vida cotidiana. El desafío se genera a cada paso que uno da, si participamos o no participamos en las confrontaciones en los lugares de la clase dominante. El expuso que considera que quienes pretenden cambiar el carácter de estas relaciones sociales, deben intervenir y confrontar con este marco social. Partiendo de la idea de que no hay espacios que no están conformados por la confrontación, expone la idea de que las clases populares siempre han confrontado, que estas siempre tuvieron motivos para estar molestas. El desafío esta en contar con la capacidad de crear formas alternativas de acción.

Page 12: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 28 de Octubre de 2012

Mesa 1 – Mesa internacional latinoamericana: movimientos sociales latinoamericanos

Coordina: Natalia Vega (UNL)

Relator: Guillermina Barukel (Proyecto Revuelta) Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta)

Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelta)

Natalia Vega realizó la apertura de la mesa de la siguiente manera…. Hace varias décadas que en América latina se han organizado diversos movimientos sociales, de los oprimidos en lucha. Estos nuevos movimientos en algunos países mas que en otros han logrado alterar las relaciones de fuerza. Han logrado llevar adelante nuevas maneras de hacer política, de entender la democracia, de entender el poder. Lo que significa para ella que, abren la posibilidad de que se desarrollen muchos nuevos mundos. Y estos nuevos mundos, alternos al hegemónico y alternos entre si. Ya que el objetivo mas interesante a ser alcanzado es construir otro mundo donde todos esos mundos sean posibles. Todos los movimientos y los mundos posibles, tienen que tener la posibilidad de dialogar entre si, en medida que tengan en común la lucha por la dignidad, autonomía, emancipación. La mesa tiene el potencial de empezar a reconocer los procesos que hacen a cada uno de los movimientos en lucha.

Dario Mello - MST (Brasil): Partió expresando que lo que iba a presentar iba a ser desde una mirada de las organizaciones y no teórico. Separándose un poco de lo que le parecieron las mesas del día anterior. También aclaró que hablar de brasil era un tema difícil, por las grandes dimensiones y grandes complejidades que el país tiene. Una de las complejidades con las que cuenta el país, es que en los últimos años, la forma de gobierno que se encuentra ejerciendo el poder, se dice progresistas, y no niega que esta haya desarrollado algunos cambios, pero también trajo mucha confusión en las personas. Ya que, el gobierno siguen las políticas neoliberales en la macro y micro política, por lo que no se promueven los cambios prefundo, los fundamentales. La lectura que ellos hacen de la situación actual es que se esta viviendo un auge, pero que va a durar 2 o 3 años. Por el momento, se han asegurado becas de todo, y hay muchas obras en construcción por los distintos eventos que se van a realizar en el país en algunos años. Entonces, ahora hay mucho trabajo, pero informal y precarizado. Después se va a retornar a una situación casi como de los años 90. El problema que ven en Dilma es que ha alcanzado índices de popularidad jamás visto. Y que esto trajo aparejado el hecho de que el pensamiento critico esta con menos espacio, y hay cada vez mas personas al centro y a la derecha. Entienden que por donde hay que avanzar es en la conciencia para tomar posición de clase, debido a que si la sociedad no toma conciencia, es una masa amorfa que esta ahí. Lo que si intenta desde el

Page 13: Relatoría PREoct2012

movimiento es organizar a la gente, para que se tome conciencia de clase y se pueda resistan desde ese lugar. Comienza a presentar a la organización y primero aclara que creen que las personas le han dado una gran responsabilidad, “nos hacen mas grande de lo que somos”. Y nosotros no queremos ser la vanguardia de las cosas. Consideran que les han metido el peso de hacerse cargo de llevar adelante la revolución. Y comenta que no pueden con esta carga. Como organización tiene sus internas, sus conflictos y son unos campesinos que caminamos día a día. La organización no nace de la nació de la nada, a finales de los años 70 y 79 se desarrolló un gran conflicto que movilizó a los campesinos. Entienden que estos no son puros, comenzaron movilizándose por algo y después de un tiempo lograron organizarse para articular el trabajo en diversos temas. Ahora la forma en que se organizan es desde abajo, y la familia es el núcleo fundamental del movimiento. Se desenvuelven a partir de una pirámide que va desde abajo hacia arriba (específicamente comentó que, cada 5 familias se forma un núcleo de base, cada 5 núcleos de base un núcleo colectivo que saca un dirigente, 500 familias una brigada que tiene un directivo) Las cosas son discutida en una democracia ascendente y descendente. Lo que se discute desde la base llega hasta arriba. Y lo que se decide abajo se lleva adelante arriba. Seguido a esto comenta que tienen problemas por que algunas veces desciende mas que asciende. Pero que entiende que, si hay problema en los directivos hay problema en la gente, ya que es la gente la que elige directamente a sus directivos. Cuenta que tienen encuentro regionales, provinciales y el encuentro de la coordinación nacional entre las provincias y la dirección nacional. Pero que en estos encuentros, no definen la las líneas de la organización sino que hace el análisis de que se esta haciendo. Hace hincapié en que buscan muchos ejemplos en otras organizaciones y las adaptamos con nuestro contexto, y en base a sus objetivos. Y que si no tendrían disciplina estarían acabados como organización. Por otro lado, considera que no hay que dejar afuera las diferencias y las especificidades, pero que en todos lados la idea de clase esta, hay explotadores y explotados. Y todos estamos o de un lado, o del otro. Si no tenemos eso en el horizonte, nos parece que nos perdemos en el camino. La palabra que utilizan para definir su objetivo es socialismo, ya que no les parece que haya que buscar todo nuevo, si no que hay que tratar las contradicciones y de los problemas. Se organizan en sectores, y tienen sectores de juventud, formación política, educación y producción. El sector que consideran mas fuerte es el de la educación en los niños, que refiere tanto a la escolaridad como a la no formal. Con la intención de que estos puedan leer, además de las palabras, el mundo. ¿que es para ellos el territorio? Es donde esta el trabajo de base. Pero si uno se queda con la mirada en el territorio no consigue ver lo mas lejano. Explica que entiende que hay que tener la mirada fuerte en el territorio ya que es el trabajo de base y organizativo, pero hay que seguir mirando con la cabeza arriba a los cambios mas profundo que en territorios acortados no se pueden hacer los cambios. Leyo unas palabras que escribió para el encuentro. Y cerro con la idea de que “La consigna es globalicemos la lucha, globalicemos la esperanza”.

Page 14: Relatoría PREoct2012

Margarita Gómez - MoCaSE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero): Margarita comenzó la charla presentando el surgimiento del MoCaSE y las luchas que están dando actualmente. Esta organización, existe hace 22 años y nace de la mano de la lucha por la tierra y por la venta de lo que se producía, ya que las familias campesinas de Santiago en los 80 no podía vender nada. Luego se fueron encontrando con muchas necesidades que los llevo a seguir organizándose, como por el ejemplo el problema que existe con el agua, y con la educación. Cuenta como la organización fue creciendo, a medida de que se acercaban mas personas en busca de una vida digna y mejor en el campo. Cuando comenzó a visibilizarse lo que se quería cambiar de Santiago. Siguiendo con el desarrollo del movimiento nos cuenta que, en el año 2007 fundaron la Escuela de Agroecología. Sostienen que esta nace del sueño de que en los montes de Santiago los compañeros y compañeras puedan acercarse a formarse, y a terminar los estudio. Entienden que lograron concretar lo que mucho de los viejos venían deseando hace años. Ahora hay mas de 100 personas formándose en la escuela del movimiento. Mas adelante, la panelista cuenta la situación que si vivió y se esta viviendo con la muerte del compañero Cristian Ferreyra y mas recientemente la de Miguel Galván. Los dos asesinados por que resistieron en sus tierras. Nos cuenta la lectura que hace el movimiento de los casos. Y que Ningún gobierno salio a decir nada de estas muertes. Nadie se hizo cargo en términos políticos. También nos cuenta sobre la existencia de bandas armadas en Santiago, y como el gobernador de esta provincia lo sabe y no hace nada al respecto. Por como se están manejando las cosas, entienden que parecería que el gobierno quiere que la organización se levante en armas. Pero lo tienen bien discutido a esto y consideran que la mejor forma de hacer política es salir a la calle, a resistir entre todos para hacer conocer la situación. Rescatando que a pesar de todo esto, todavía hay gente resistiendo. A raíz de esto, nos comenta que desde el movimiento, creen y saben que la lucha que están llevando adelante va a ser difícil. Pero que están dispuestos a dar la vida por esos territorios. Nos comenta como se organizan y los trabajos que desarrollan a nivel nacional. (Dentro de lo que llamó eje comunicación, investigación y relación con otras organizaciones que se relacionan con la campaña). Sus reclamos principales en este momento son: el desarme de las blandas que invaden los territorios, y que renuncie Zamora.

Melissa Cardoza (Educadora Popular Feminista de Honduras): Comienza comentando lo interesante que le resulta la mesa. Sobre todo por que ve que a partir de esto se construye un dialogo entre lo que pasa en la calle y estar pensando. Habla sobre la jerarquización que existe entre las culturas de America, culturas y relatos que todos sabemos y por otro lado, cosas que todos desconocemos. Por ejemplo, todos sabemos quien es el Che, pero nadie sabe de la lucha del pueblo de Honduras. Entiende que esto pasa por que existe una tendencia a contar relatos que nos separan, por lo que es necesario entablar el dialogo entre los diferentes grupos. Muchas cosas que se han logrado a partir de esto: dialogo entre los movimientos. Nos presenta su libro: “Las insurrectas autónomas”; y nos lee un fragmento. Escoge un fragmento que da cuenta de un dialogo considerado imposible, entre travestis y pueblos indigenas.

Page 15: Relatoría PREoct2012

Para entender que hay muchas formas de dialogar, y que hay muchos desconocimiento. Cree que entre la solidaridad latinoamericana hay muchos relatos. Relatos, que resignifica nuestra historia para que no se tenga en cuenta un solo punto de vista. Hay que esforzarse en entenderse para conocerse como pueblo. Se pregunta y nos pregunta ¿como se construye el conocimiento? ¿como legitimamos que conocimiento? Hay que dialogar para poder encontrar una teoría colectiva que comprenda diversas aristas.

Page 16: Relatoría PREoct2012

Santa Fe, 28 de Octubre de 2012

Mesa 2 – Experiencias territoriales y resistencia local: organizaciones territoriales de Santa Fe

La propuesta de este eje es fundamentalmente el encuentro de experiencias locales y no tanto, que pongan en evidencia frente a los otros y nosotros mismos la configuración de los nuevos mapeos de lucha. Consideramos de fundamental importancia la posibilidad de visualizar las posibles formas de extenderse de esta caracol que configuran las constelaciones que somos y es por eso que nos convocarnos. Nos convocamos para reconocernos, y desde ese reconocimiento lograr el fortalecimiento del trabajo colectivo.

Coordina: Nube Taleb (Proyecto Revuelta)

Relator: Guillermina Barukel (Proyecto Revuelta) Registro de Audio: Lautaro Castro (Proyecto Revuelta)

Imágenes: Angela Madeo (Proyecto Revuelta)

Movimiento Popular la Dignidad (Buenos Aires): En primer lugar agradece la invitación y habla sobre la participación es este tipo de espacios. Lee unas palabras en donde define que es el Movimiento Popular La Dignidad. Se presentan como socialistas que construyen el socialismo aquí y ahora. Entre otras características, como una organización participativa, de masas, que se autodefinen antipatriarcal, anticapitalistas porque creen que es la base del sistema opresor que nos margina y nos explota a diario, y anticolonialistas. Que lucha por mundos sin opresión y sin imperio, poniéndole el cuerpo, la cabeza y sobre todo el corazón. Son un grupo de mujeres y hombres que tratan de aportar su grano de arena a todas las luchas, poniéndole el cuerpo, la cabeza y sobre todo el corazón. Remarca la idea de que fundamentalmente son socialistas. Se creen el socialismo porque lo creen y lo recrean día a día. Creyendo en la existencia de otros mundos posibles. Nos pide que tengamos cuidado con los “ahuyentadores de sueños”, aquellos que todo miden y que piensan que lo único que hay es lo que existe, ellos son los voceros de los malos gobiernos. Que no nos confundan con que es militar. Entienden que militar es dar la vida por el de al lado, por causas lejanas y cercanas, es ética, solidaridad, lucha y dignidad, es el no es aceptar lo que hay y dar la vida por proyectos aunque se caigan y se levanten. Entienden que es serio y hermoso lo que hacemos. Serio, complejo, sacrificado, cansador, alegre y liberador Es necesario entonces, contagiar a los que se quedan en el camino con la rebeldía.

Page 17: Relatoría PREoct2012

Movimiento Lucha y Dignidad en Espacio de Organizaciones (Córdoba): Nos cuenta que le resulta verdaderamente difícil definir que son. Pero va a hacer el esfuerzo por darnos una definición política y no anecdótica del Movimiento. Hace alrededor de seis o siete años que empezaron a caminar, y hoy militan en 7 barrios, ubicados en la ciudad de Córdoba y también en San Francisco y Pilar. Mucho de los que pertenecen al movimiento son compañeros que vienen de distintas ramas de la izquierda tradicional, de distintos partidos, por lo que rechazan cierto tipo de construcción y llevan adelante muchas discusiones para separarse de otras corrientes y entender los cambios que se han dado en las condiciones objetivas y subjetivas No se piensan como un grupo vanguardista que cuenta con un programa definido. Sino que van al barrio y es desde ahi que piensan y llevan adelante prácticas en relación a las necesidades que se tiene. Presenta una metáfora sobre un árbol para mostrar la manera en la que se piensan y que militan: sus raíces están en el barrio pero no se quedan solo ahí. Intervienen en el resto de la realidad social, pero pensando siempre en las necesidades del barrio. Y así se fueron diversificando las problemáticas que tratan. Por ejemplo, cómo se maneja la policía, el tema del trabajo sexual, de los carros. Nos cuenta como durante el camino se fueron encontrando diversas experiencias y, al mismo tiempo con distintas organizaciones, con las que comenzaron a plantear la articulación. La idea de pensar un proyecto político juntos, ya que se encontraron en los mismos lugares y con muchas cosas en común. Así nace lo que llaman el Encuentro de Organizaciones. Desde los barrios se piensan la intervención en la realidad, y a medida que van creciendo, van interviniendo en distintas problemáticas, intervención militante. Piensan en los ejes que los atraviesan a partir del barrio, la lucha por el trabajo, la vivienda, la tierra, las condiciones dignas de vida, y por una educación popular. Lo que mas le interesaba presentar y remarcar, es la experiencia de la articulación entre las distintas organizaciones ha servido para dinamizar el movimiento, lo ha llevado para otros lados. Trabajan sin negar la autonomía de las organizaciones que forma parte para correr la correlación de fuerza en la ciudad, en la provincia y en el país. Cierra la presentación con la idea de que la propuesta es lograr cambiar las correlaciones de fuerza, y lograrlo a partir de pensar desde lo chiquito, desde donde estamos. Importancia de retomar experiencias, recuperar las construcciones emancipatorias y resignificarlas para construir proyectos afirmativos. Piensan a todas las organizaciones sociales como herramientas políticas para construir el sujeto que queremos. Por ultimo nos comparte lo que en el encuentro de organizaciones les gusta llamar su grito de guerra: unidos y luchando frente a la esperanza, unidos y creando poder popular. Colectivo de acción territorial El Cuco (Santa Fe): El Cuco es un colectivo de Santa Fe que trabaja en Barrio Cabal, La experiencia de construcción que tienen es mucho mas nueva. Considera que es más limitado lo que puede decir sobre las cosas que están haciendo. Trabajan sobre problemáticas muy concretas por las cuales están muy preocupados, en busca de una recuperación de los derechos. Dan el ejemplo del reclamo de basta de narcos. Y basta de muchas cosas más en los barrios. Se abren camino desde la Educación Popular y trabajando con los chicos desde que son muy chiquitos. Para pensar en ciudadanos grandes, y no en una ciudadanía vulgarizada. También apuestan fuertemente a lo productivo, las cooperativas, para recupera un derecho esencial, como lo es el del trabajo. Llevan adelante una cooperativa de embutidos. También vienen trabajando con los compañeros de Revuelta, Birri, A pedal, y aprovecha para hacer un llamado de atención a todas las organizaciones de Santa Fe que están presenten, sobre la importancia de saber coordinar las luchas que se llevan adelante, pesar en una construcción conjunta. Ya que si no nos coordinamos para desarrollar acciones en conjunto, no cree que se tenga mucha fuerza lo que se está atacando en los distintos barrios.

Page 18: Relatoría PREoct2012

Centro Cultural y Social El Birri (Santa Fe): Explican que siempre les es complejo presentarse y hablar del Birri, y mas que nada en instancias como estas. Ya que les parece que su construcción es distinta a las de las territoriales. Entienden que llevan adelante experiencias que son tan simple de vivirlas pero complejas de encausarlas y compartirlas. Por eso hablan siempre desde la experiencia para presentar este territorio. Es importante a modo de presentación todo lo que se construye y lo que pasa y habita el espacio. Nos cuentan que les resulta importante diferenciarse de la construcción simbólica que hace el gobierno de la recuperación de los espacios. Hoy el espacio se encuentra en disputa con el Estado, y es un lugar que es para ellos un territorio de vida, muchos viven en ese espacio. Cuentan que a diferencia de las otras organizaciones que están en la mesa, ellos no fueron a trabajar en un barrio, sino que tomaron un edificio abandonado por el Estado. Y en la recuperación del espacio es donde comenzaron a surgir las luchas, y La intenciones de formarse internamente. Desde que ellos están habitando ese espacio tanto los gobiernos municipales como los provinciales han recuperado una serie de edificios, dándoles un sentido, y ahí también se dan cuenta que no es el sentido que ellos quieren para el espacio. Presenta a El Birri como gente que ocupa una estación e intenta construir ese otro mundo del que se viene hablando y que en el caso de ellos el Estado claramente niega. La ven como una estación de organizaciones. Y la comparan con la otra estación de trenes recuperada en la ciudad, como esta esta en manos del capital y esta de las organizaciones. Y como a la otra la conoce toda la ciudad y esta solo nosotros pero consideran que eso es gran parte de lo que los legitima. Hoy se manejan en plenario, la asamblea es la forma que encontraron de organizarse. Pero igual no son una organización, sino mas bien una estación de organizaciones. Agrupación A pedal (Santa Fe): Presentan un audio a partir del cual definen su origen y su practica. Contando que A pedal nace de un taller de periodismo en l FM Popular del barrio Santa Rosa de Lima de Santa Fe. Al igual que el colectivo El Cuco, entienden que sus practicas van desde lo mas pequeño. Para ellos es muy importante el reconocimiento del lugar donde están, para que desde aportar desde lo que pueden. Nos cuentan que a partir de que han ido conociendo y reconociendo el lugar, comenzaron a participar en diferentes problemáticas que no son solo las emergentes, como es el caso de las cloacas, las calles de tierra y también así la inseguridad y el narcotráfico Para ellos la experiencia del colectivo de colectivos en donde se articulo con las demás organizaciones territoriales de santa fe los ha marcado mucho, sobre todo en como pensar el llevar adelante prácticas culturales. Siempre desde lo más chiquito, desde conocer a la gente, para de ahí ir desarrollando diferentes practicas. Y todo este conocimiento les ha permitido formar parte de las problemas y desde ahí articular para resolverlo. Cuentan que a lo que apuntan es, a través de los talleres tratar de hacer resurgir la organización que había en otro momento. Y dicen que si bien la acción que llevan adelante es más que nada cultural, están viendo cómo encarar otras actividades como las cooperativas.

Page 19: Relatoría PREoct2012

Comenta que en el espacio debería haber más compañeros de los barrios. Expone que deberíamos organizamos para compartir prácticas, y no solo nutrirnos de estos conocimientos teóricos entre nosotros, ya que esto no lo pueden trasmitir en el barrio. Por lo que ponen en duda el aporte de la actividad.

Proyecto Revuelta (Santa Fe): Comienzan presentando la situación del barrio La vuelta del paraguayo. En este barrio viven familias hace mas de cien años, y hace cien años que se lucha por diversas situaciones que tienen que padecer. Como este se encuentra siempre amenazado por las Inundaciones, desalojos, y olvidos de los gobiernos de turno. El municipio no apoya a los habitantes, o lo hace hasta ahí nomas. Todas las viviendas que existen fueron construidas por quienes las habitan aunque no tengan apoyo. El barrio, y su cotidianidad tiene problemáticas profundas. Sin embargo, esos problemas no ahuyentan a determinados intereses que están cada vez más presentes en la ciudad, como lo es la especulación inmobiliaria. Ya hace muchos años, en la Vuelta del paraguayo hay mucho intereses económicos en juego, y muy poderosos, que tienen proyectos de diferentes índoles, que no tienen en cuenta a los habitantes de la Vuelta. Estos habitantes que conviven con el Rio y que desarrollan su vida con lo que los rodea. Al mismo tiempo, detrás de estos intereses se encuentran el Estado, queriendo garantizar que esos intereses se resuelvan del lado de los de siempre. Entonces, parece que para el Estado municipal, la empresa del turismo y la diversión es mas importante que quienes habitan hoy el barrio. A quienes se les niega sus derechos desde hace tiempo en beneficio de los de siempre. La organización sabe que la lucha que esta llevando adelante no es fácil, ya hubo muchos desalojos en otros barrios. Es a partir de esta realidad, la injusticia cotidiana, que nos convoca la militancia territorial. Para poder discutir esta cuestiones tan profundas a la lógica capitalista. Se busca solucionar problemas en base a otra ética. Nos cuentan que por todo estos problemas es que luchan por el fortalecimiento de una identidad colectiva, que construya poder popular abajo y a la izquierda. Por eso se esta construyendo un Centro Cultural, se lleva adelante una Murga, se apuesta a generar emprendimientos productivas, colectivos y asociativos, se está pensando para el año que viene realizar un taller de alfabetización, se esta intentando construir la historia colectiva del barrio, para conocerse, saber de donde se viene y a partir de ahí poder caminar juntos. Están convencidos que de la única manera de resistir es estando organizados, no solo para paliar injusticias sino en busca de la justicia, por un mundo diferente.

Page 20: Relatoría PREoct2012

Movimiento Giros (Rosario): Comienza haciendo referencia al título del panel, ya que le resulta interesante que aparezca la palabra local. No se le suele dar importancia y es verdaderamente relevante a la hora de dar la luchar, sobre todo en casos puntuales. Entiende que la disputa que se está dando en el siglo XXI es principalmente el avance del capital por sobre cualquier territorio, con el objetivo de destruirlo, despoblarlo y convertirlo en otra cosa, mediante a lógica privada. Esta guerra se da todos los días, en todos los lugares y los distintos “bandos” conviven en un mismo territorio. Con territorio no hace referencia puntualmente a un barrio, sino a todos los espacios que se ven todo el tiempo avasallados por esta lógica privatista ante la vida, que en algunos casos se manifiesta en barrios privados como les toca a ellos. Le parece que esta lógica lo que hace también es desvalorizar los espacios de resistencia locales. Habla acerca de las transformaciones que se pueden ver a partir de lo que fue el 2001, y retoma una pregunta clave como lo es, que es el cambio social. Si lo interno cuento, o si es necesario que tenga una instancia en la cual el proyecto pueda masificarse. Y en este sentido el conocimiento acerca de lo local lleno un poco de contenido la idea de cambio social. Ellos luchan, como muchos otros compañeros, contra la especulación inmobiliaria. Que es un tema que como movimientos urbanos en muy pocos casos se analiza, por lo que se tiene una gran deuda. En el caso de Rosario tienen una dificultad que es que muy pocas veces puede reconocerse a los empresarios que están llevando adelante los desalojos de miles de personas Nos cuenta que a ellos les ha tocado luchar contra una empresa inmobiliaria que cuenta con el 10% de la ciudad de Santa Fe. Compran terrenos baratas por ser zonas inundables y no urbanas, pero cuentan con que el gobierno municipal y el provincial urbanice esas tierras y el valor de estas aumente. Es claro que saben que se van a realizar las obras porque si no, no se hubiesen comprado el terreno que compraron. Ellos se encuentran en la última zona rural de Rosario, que se llama Nuevo Alberdi, lugar en el cual Giros comenzó su construcción. La respuesta que ellos dieron a lo que fueron los intentos de desalojo, fue en primer lugar dar a conocer y hacer lectura de la correlación de fuerza que plantea una ciudad, pensando a la ciudad como un sujeto de cambio. Mostraron cómo se maneja la especulación inmobiliaria, y sobre todo el rol que tienen los municipios ahí. Como estos intervienen en lo que es el urbanismo. El movimiento se enfrentó a esto cuando decidió dar la lucha contra la construcción de barrios privados. Y como lo que ganaron era de lo que ya estaba hecho para adelante, los barrios ya construidos no se van a sacar. Aprendieron a dar respuesta pacifica a los desalojos. Esta forma la manifiestan en ejes: Ética, llevando adelante una Escuela autónoma donde funcionan bachilleratos populares, Producción, fundamentarme a través del Tambo la resistencia, cooperativa ladrillera, auto construcción de vivienda. Todo esto se da en medio de una disputa, lo que hace difícil consolidar los procesos. Rescata y celebra todas las experiencias que se están dando a nivel local y el conocimiento que se tiene sobre los conflictos que se están dando. Copara con la situación de desconocimiento que hay en Rosario. Resalta la importancia de construir el Socialismo hoy en base a una realidad concreta. Federación de Organizaciones de Base (Chaco): Nos cuentan cómo están organizados. Definiéndose como una organización que milita básicamente en lo territorial, y que son piqueteros (algunos de ellos se reconocen de esta manera) La federación en la que están, se agrupa como movimiento que se agrupa por región. Trabaja a partir de plenarios y asambleas, y analizan desde ahí los planes de lucha. Comenzaron hace 2 años y medio, con compañeros que vienen de distintas experiencias, y también acompañando a movimientos indígena. Así a partir de encontrarse y conocerse es que se unen para la lucha. En este momento están organizados por barrios en Resistencia. En barrio Toba y en barrio que son criollos. Apuesta por la lucha por los planes, ya que para ellos eso refiere a trabajo. Al conocer cuáles son las necesidades que existen, plantean la importancia de esta lucha. Con la obtención de los planes después se discutes cual es la intención que se tiene, si comprar un terreno, hacer viviendas, armar una cooperativa. Militan con la intención de generar autogestión y dar pelea por la comida y por la vivienda. Entiende que hay que generar trabajo antes que cualquier cosa, después darán la pelea en el ámbito educativo y cultural. Habla sobre los punteros políticos, que son los representantes del Estado en el barrio, y como ellos luchan contra estos. La disputa se da en el barrio, porque cuando ellos se acercan con la intención

Page 21: Relatoría PREoct2012

de construir, se encuentran con muchísimas trabas. A pelee es contra ellos y con el Estado en general, quienes construyen una situación de control social. Le disputan al Estado los recursos con los cuales ellos desarrollan el asistencialismo, para general autogestión entre compañeros. Vuelve a la idea de que primero hay que tener la pansa llena para después dar disputa en otros ámbitos. Habla una de las compañeras del movimiento perteneciente a Napalpi. Nos cuenta la situación en la que viven y como entiende la importancia de la lucha por el bienestar de su gente.

Discurso de cierre

Compañeras, compañeros:

La verdad que ha sido una jornada que, consideramos, marcará positivamente el camino de la lucha que estamos llevando adelante

en cada uno de los territorios…podríamos decir, que será como un agua de riego que las semillas de rebeldía absorberán.

¿Quién de nosotros iba a pensar que desde ayer a las 9 de la mañana íbamos a estar pensando el poder, la construcción de poder, el

Estado –el actual y que puede ser-, el rol de los movimientos sociales, y por sobre todo…de resurgir lo que algunos temen, cuando se

pone nuevamente, en el tapete de las luchas, la revolución.

Sin lugar a dudas hemos cumplido el objetivo por el cual habíamos pensado este espacio: revolver nuestro pensamiento y aprehender

herramientas, incorporar herramientas, para realizar –como diría un viejo compañero-, “el análisis concreto de la situación

concreta”, para interpretar y transformar el mundo. Pero también es cierto que otros objetivos se han sumado a este camino y

enriquecido el espacio y, que no hubieran cristalizado, sino mediante la materialización de la idea.

Agradecemos a cada uno de los presentes, tanto de las organizaciones, como de aquellos que se acercaron por uno u otro motivo a

escuchar y ser escuchados. Esperamos haber estado –como quién dice- “a la altura de las circunstancias”.

Eventos de esta magnitud requieren -además de mucha organización- formas de financiamiento. Por lo tanto también queremos

agradecer a los que, de una u otra manera, han colaborado para la realización del PRE, organizaciones con las cuales articulamos

actualmente, amigos, familiares, pymes y gremios.

Como mencionamos en el comienzo de ayer, el sonido del caracol demuestra que estamos dando batalla, batalla que consideramos

indispensable para que se vislumbre en el horizonte eso que soñamos…eso que queremos hacer realidad: un mundo mejor.

Compañeros, compañeras…

“El presente es de lucha; el futuro es nuestro”.

Page 22: Relatoría PREoct2012

La jornada culminó con una actividad en el barrio La Vuelta del Paraguayo a la que asistieron los representantes de las

diferentes organizaciones que participaron del PRE. En la misma actúo la murga coordinada por integrantes de

Revuelta “Los locos del barrio” y se realizó un intercambio de experiencias con algunos vecinos.

Page 23: Relatoría PREoct2012