3
1. Argumente en máximo 80 palabras que características de la oración o cuales de ellas, del código oracional de Fernando Rielo, le parecen más importantes. Relaciónelo con algún punto del Catecismo. En el catecismo el acto de contrición es muy importante así como en la oración, otro elemento importante es que sea íntimo el buscar un lugar apartado para que nadie nos interrumpa, además debe ser atenta ya que es una característica de la humildad. Además debe ser sencilla desde lo más adentro de nuestro corazón, también debe ser concisa sin mucho ademan ni adorno ya que Dios conoce lo que tenemos en nuestro corazón antes de que lo tengamos en nuestra boca. 2. Lea detenidamente el punto “Sobre el cómo de la oración” Ponga en práctica lo que en él se dice y realice una experiencia de contemplación en silencio de media hora o un rato cada día, al menos durante tres días practicando también las actividades de la oración de la unidad 3; este tiempo de oración diaria debe empezar con la lectura de un capítulo del Evangelio. Narre en 150 palabras lo que aprendió de esta experiencia así como la lección que haya comprendido en sus lecturas del Evangelio. (Tenga en cuenta que para esta actividad debe buscar un espacio donde nadie le moleste y que sea silencioso, pues de otra forma será imposible hacer la oración que le solicitamos). Mientras nos preparamos para orar debemos aquietar la mente de todo el bullicio de nuestras ciudades actuales y no solo de la bulla física sino de todo ese bombardeo de información que se siente a través de diversos medios de comunicación, durante estos tres días hubo varias lecturas primero aprendí el valor de la humildad que nos enaltece la descubrimos, al fin y al cabo, en la humillación de la Cruz, en la que Jesús dio la vida para levantarnos a todos sobre el pecado y la muerte. Como María: “he aquí la esclava del Señor” (Lc 1, 38), como el mismo Jesús: “Yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22, 27), en estas dos citas podemos sentir esa humildad. También hay que dar de corazón cualquier ofrenda como la parábola de la

Religion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Religion

1. Argumente en máximo 80 palabras que características de la oración o cuales de ellas, del código oracional de Fernando Rielo, le parecen más importantes. Relaciónelo con algún punto del Catecismo.

En el catecismo el acto de contrición es muy importante así como en la oración, otro elemento importante es que sea íntimo el buscar un lugar apartado para que nadie nos interrumpa, además debe ser atenta ya que es una característica de la humildad. Además debe ser sencilla desde lo más adentro de nuestro corazón, también debe ser concisa sin mucho ademan ni adorno ya que Dios conoce lo que tenemos en nuestro corazón antes de que lo tengamos en nuestra boca.

2. Lea detenidamente el punto “Sobre el cómo de la oración”Ponga en práctica lo que en él se dice y realice una experiencia de contemplación en silencio de media hora o un rato cada día, al menos durante tres días practicando también las actividades de la oración de la unidad 3; este tiempo de oración diaria debe empezar con la lectura de un capítulo del Evangelio. Narre en 150 palabras lo que aprendió de esta experiencia así como la lección que haya comprendido en sus lecturas del Evangelio. (Tenga en cuenta que para esta actividad debe buscar un espacio donde nadie le moleste y que sea silencioso, pues de otra forma será imposible hacer la oración que le solicitamos).

Mientras nos preparamos para orar debemos aquietar la mente de todo el bullicio de nuestras ciudades actuales y no solo de la bulla física sino de todo ese bombardeo de información que se siente a través de diversos medios de comunicación, durante estos tres días hubo varias lecturas primero aprendí el valor de la humildad que nos enaltece la descubrimos, al fin y al cabo, en la humillación de la Cruz, en la que Jesús dio la vida para levantarnos a todos sobre el pecado y la muerte. Como María: “he aquí la esclava del Señor” (Lc 1, 38), como el mismo Jesús: “Yo estoy en medio de vosotros como el que sirve” (Lc 22, 27), en estas dos citas podemos sentir esa humildad. También hay que dar de corazón cualquier ofrenda como la parábola de la viuda pobre y la viuda rica, Lucas 21, 1-4, estos días me hicieron repasar mi posición frente a la iglesia.

3. Elija 3 preguntas de las señaladas en este capítulo y contéstelas de acuerdo a lo que se expresa en la unidad 5, en máximo 100 palabras en total.

¿Cómo podemos llamarnos hijos si escondemos nuestra identidad, si nos avergonzamos de nuestro linaje, de nuestra familia?

Es muy importante no avergonzarnos de nuestra religión, tener nuestra identidad bien puesta así seremos reconocidos por Dios como hijos.

¿No es normal que hablemos de ella a todas horas?

Si alguna persona nos pide consejo siempre podemos aconsejarle tomando en cuenta mucho los puntos de vista que la biblia tiene guardados, así no solo estaremos

Page 2: Religion

hablando, sino que le daremos uso útil, las personas verán la eficacia de conocer las sagradas escrituras al aplicar su sabiduría en la vida misma.

¿No es de quien mejor podemos dar testimonio?

Tratemos de dar testimonio con nuestras experiencias de vida en lo posible, siempre haciéndoles a las otras personas ver que el seguir los consejos cristianos rinde sus frutos siempre tarde o temprano.

4. Reúna a un grupo de personas. Entrégueles una fotocopia de la historia y léala con ellos. Seguidamente, pregúnteles cómo interpretan la historia. ¿Qué simboliza el castillo? ¿Qué simbolizan los personajes del castillo?Pídales que cada uno reconstruya su castillo y responda a las siguientes preguntas:¿Qué habitaciones predominan en su castillo?¿Cómo son tus guardias?¿Te ataca muchas veces el enemigo?¿Qué tipo de sabandijas te dan más guerra?¿En qué habitación estas? ¿Deseas la verdad entrar más adentro?¿Has escuchado alguna vez la llamada del Rey?¿Conoces a tu dama misteriosa?¿Ya te has hecho amigo de ella?

Con los resultados de esta experiencia, haga una síntesis de las ideas principales que expresaron los participantes y redáctelo en máximo 150 palabras.

Interpretando el texto nos pusimos de acuerdo entre todos que el castillo es la persona y los personajes de adentro son: las sabandijas son el orgullo, los prejuicios que tenemos frutos de una mala educación o de la ignorancia, la gente que ronda son las distracciones y diversiones que no nos permiten adentrarnos en una solución espiritual, las puertas son los niveles de oración, los guardianes son nuestra voluntad, nuestra mente, los enemigos son los pecados que siempre tratan de apoderarse de nuestro interior por eso siempre están atacando hacia adentro, el Rey es Dios que siempre se encuentra en nuestro interior y si lo buscamos lo encontraremos, la dama misteriosa es la humildad, la cual la encontramos al hacer a un lado el egocentrismo y ver hacia nuestro verdadero ser espiritual allí es donde encontramos a Dios verdaderamente, la mayor parte de los presentes vieron la necesidad de seguir la humildad en oración para encontrar a Dios.

5. Argumente en 80 palabras la relación entre la fe y la oración.Es claro que la oración sin fe es un acto aislado, es como si la acción de orar no lograra conectarnos con Dios, al orar con fe sabemos que Dios nos contestará nuestras oraciones que es un acto de fe. Hay que dar gracias por las cosas que tenemos y dar

Page 3: Religion

gracias por lo que sabemos que vamos a recibir en humildad y por la fe que ponemos en la oración, esta es una actitud de rendimiento que agrada a Dios.