16
Turismo: Español. CIUDADES CRISTIANAS Para visitantes Cristianos. Todas las ciudades cristianas. -Alicia González Llanos. -Thalía Díaz García. -Remedios Suarez Fuentes. Primera ciudad. -Bethsaide: (Mt 1:21, Lc 10:13 Jn 1). María se entera de que ella es la elegida para tener un hijo de Dios.

Religión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hacer un libro como una revista

Citation preview

Page 1: Religión

Turismo: Español.

CIUDADES CRISTIANAS Para visitantes Cristianos.

Todas las ciudades cristianas.

-Alicia González Llanos.-Thalía Díaz García. -Remedios Suarez Fuentes.

Primera ciudad.

-Bethsaide: (Mt 1:21, Lc 10:13 Jn 1).

María se entera de que ella es la elegida para tener un hijo de Dios.

Page 2: Religión

Segunda ciudad.-Cesarea de Filipo: (Mt 16:13-23 Mc 8:27).

Como puerto — del todo necesario — y como homenaje a su protector imperial Augusto, en sólo doce años convirtió Herodes el Grande una aldea de pescadores en una ciudad portuaria moderna: la de Kaisaria (griego), es decir, la “Imperial,” que para diferenciarla de la ciudad del mismo nombre en el que luego sería territorio del tetrarca Filipo se llamó Caesarea Maritima (Cesarea Marítima) y también con el nombre completo de Caesarea Palestinae (Cesarea de Palestina), por encontrarse en el territorio filisteo.Los discípulos de Jesús les dice que ellos saben que él es el mesías pero él les contesta que no le digan nada a nadie.

Tercera ciudad.

-Caná de Galilea: (Jn 2:1-11 y 4:46-54).

Hubo también una aldea llamada Caná en la tribu de Aser, algunos kilómetros al sur de Tiro. Diferenciándola de la misma menciona Jn 2:1 y 4:46 a la Caná del primer signo mesiánico de Jesús: Caná de Galilea, donde Jesús convirtió el agua en vino (Jn 2:1-11) y donde dio seguridades a un funcionario real de Cafarnaúm de que su hijo enfermo vivía (Jn 4:46-53). En una boda se quedaron sin vino, pero Jesús les dijo a los sirvientes que sacaran seis tinajas de agua, le hicieron y cuando la fueron a servir era vino.

Page 3: Religión

Cuarta ciudad.-Corazín: (Mt 11:2 Lc 10:13).Juan Bautista estaba en la cárcel y oyó hablar de las obras de Cristo.

Quita cuidad.-Cafarnaún: (Mt 4:13 9:1).

Jesús, “dejando Nazaret, se fue a vivir a Cafarnaúm, la ciudad marítima, en los confines de Zabulón y Neftalí” (Mt 4:13); el territorio de la tribu de Zabulón estaba en la ribera occidental del lago de Galilea. Como Jesús puso allí su residencia, Cafarnaúm es “su ciudad” (Mt 9:1), con una expresión que no ha de interpretarse en un sentido afectivo sino meramente administrativo. Se fue de Nazaret y siguió hasta Cafarnaúm.

Page 4: Religión

Sexta ciudad.

-Dobrath (Zebulón): (Lc 9:37-43).Cuando bajaron de la montaña vino mucha gente a su encuentro y un hombre le pidió a Jesús que curara a su hijo que estaba endemoniado y Jesús lo curó.

Septima ciudad.

-Mar de Galilea: (Mt 8:26),(Mc 3:7-9),(Lc 5:1-11),(Mt 8:23-27),(Mt 14: 22-23 Mc 6:45)Galilea es un territorio fértil, con agua abundante, sobre todo en el norte, en la Galilea superior; su clima es favorable a los árboles y campos en la llanura de Genesaret, de una belleza esplendorosa; “a lo largo de diez meses se pueden obtener cosechas” y cada palmo de tierra se puede cultivar, según un viejo proverbio rabínico. De ahí que estuviera muy poblada, contando con grandes aldeas y ciudades: Tiberíades, Cana, Cafarnaúm, y muchos varones, como destaca expresamente Flavio Josefo.Jesús curó a todos los que estaban endemoniados.

Page 5: Religión

Octava ciudad.

Río Jordán: (Mc 1:9-11)

Recorre un tramo de la gigantesca falla nortesur que se abrió en tiempos prehistóricos por la acción del corrimiento de la corteza terrestre y que probablemente antes había estado completamente cubierta de agua. La fosa puede seguirse desde el corte profundo entre el Líbano y el Antilíbano, a través del valle del Jordán hasta el mar Muerto, y al sur de dicho mar hasta el mar Rojo, bajo el cual se prolonga en el fondo marino.Llegó desde Nazaret a Galilea. El espíritu santo descendía desde el cielo. Se escucho una voz desde el cielo.

Page 6: Religión

Novena ciudad. Magdalá:( Lc 8:1-2),(Jn 20:1).Jesús recorría ciudades anunciando la buena noticia del reino curro a algunas mujeres. María magdalena fue al sepulcro.

Décima ciudad:

Monte de las Bienaventuranzas :(Mt 5:1-8)

Jesús fue a la montaña y se sentó , y sus discípulos se sentaron con él. Jesús empezó a hablar con ellos.

Décimo primero:

Naín: (Lc 7:12-16) :

Page 7: Religión

Hoy ya no se puede encontrar en Naím ninguna nota amable. Es un pequeño montón de ruinas miserables, con una capilla en la que se venera el lugar del milagro de Naím, y que se levantó en 1880 en el punto en que se alzaba una iglesia de los cruzados ya destruida.

Entraba el hijo de su mujer viuda.El Señor al verla le dijo ‘’No llores’’.Le ordeno levantarse y acercarse a él. El muerto se incorporo y empezó a hablar.Todos quedaron sorprendidos , y alababan a Dios.

Décima segunda:

Nazaret :(Lc 1:26-38) :

El único lugar de Nazaret que cabe señalar como punto auténtico en el que estuvieron Jesús y María es la fuente; y desde luego no la que se encuentra en la carretera actual hacia Tiberíades, sino el manantial cubierto de edificaciones en las proximidades de la iglesia ortodoxa de San Gabriel..El ángel Gabriel fue a galilea. Estaba la familia de David y estaba María y José. El ángel entro en su casa. Al oír las palabras de Gabriel ella se sorprendió. El Ángel dijo ‘’No temas María , porque dios te a favorecido’’. Concebirás y darás a luz un hijo. él será grande y será llamado Hijo del Altísimo. reinará sobre la casa de Jacob .María dijo al Ángel: ¿Cómo puede ser eso, si yo no tengo relaciones con ningún hombre? El ángel le respondió :El Espíritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el niño será Santo y será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel concibió un hijo a pesar de su vejez.

Page 8: Religión

Decima tercera:

Tabgha: (Mt 14: 14-21 Mt 16:18-19 Mc 6:34-44 Jn21:1-19):

(Mt14: 14-21)Cuando desembarcó, Jesús vio una gran muchedumbre. Los discípulos le dijeron «Este es un lugar desierto y ya se hace tarde; despide a la multitud para que vaya a las ciudades a comprarse alimentos». Jesús les dijo: No es necesario que se vayan, denles de comer ustedes mismos Ellos respondieron: Aquí no tenemos más que cinco panes y dos pescado Tráiganmelos aquí», les dijo. Y después de ordenar a la multitud que se sentara sobre el pasto. Todos comieron hasta saciarse. comieron unos cinco mil hombres.

Décima Cuarta:

Monte Tabor: (Mt 17:6-13 Mc 9:2-8 Lc 9:28-36)

Este monte, antiguo lugar de culto, fue venerado como monte santo, como “lugar alto,” también por las contiguas tribus israelitas de Isacar, Zabulón y Neftalí. Por ello dice el profeta Oseas que sobre el Tabor “había tendida una red” (Mt17:6-13) los discípulos cayeron. Jesús dijo: Levántense, no tengan miedo. Cuando alzaron los ojos, no vieron a nadie más. Jesús les ordenó: «No hablen a nadie de esta visión, hasta que el Hijo del hombre resucite de entre los muerto. le preguntaron los discípulos: ¿Por qué dicen los escribas que primero debe venir Elías. El respondió: Sí, Elías debe venir a poner en orden todas las cosas. pero les aseguro que Elías ya ha venido. Dijo Jesús. Los discípulos comprendieron que se refería a Juan el Bautista.

Page 9: Religión

Décima quinta:

Belén: (Mt 2:1 Lc 2:4)

La Belén del siglo XI a.C. se considera generalmente una aldea pequeña de criadores de ovejas y campesinos. Pero, aun siendo pequeña, no hay duda de que se la subestima un tanto insistiendo exclusivamente en esa característica. En Judá siempre fue la avanzadilla más adelantada frente a la ciudad yebusea de Jerusalén, que por su importancia militar para la seguridad del país debió de estar siempre ocupada por hombres de singular valor. Nació Jesús y vinieron los magos de oriente.

Décima sexta:

Desierto de Judea:(Lc 10:30-37)

Un hombre que iba caminando le robaron unos ladrones y lo dejaron casi muerto y pasó gente y pasaron de él y un levita que pasaba le curó, y se lo llevo y se encargo de cuidarlo. Fue a un doctor y le dijo que fuera con marta y maría.

Page 10: Religión

Décimo sexta.

Nablus:(Jn 4:7-11)

Una mujer samaritana fue a sacar agua y le dijo Jesús que le diese de beber, la samaritana le dijo que él era judío y que no se llevaban con los samaritanos y Jesús le dijo que era don de dios y que ella también los pediría agua viva.

Décimo octava.

Jerusalén:

Page 11: Religión

Salomón amplió el recinto urbano hacia el norte, añadiendo a la colina de la ciudad davídica, que descendía en dirección este hacia el valle del Cedrón, otra parte de dicha colina, con un total de unas 9 hectáreas. Sobre dicha colina construyó la ciudad del palacio y del templo y la rodeó de un muro. Así pues, aquella Jerusalén de los reyes limitaba por el este con el valle del Cedrón, y por el oeste con un valle que, según un informe tardío de Josefo, se llamó Tiropeón (“Valle de los queseros”). Este valle cortaría la actual ciudad antigua de Jerusalén de norte a sur, de no haberse colmatado en parte.

Decimo novena.

Jerusalén; Monte de los Olivos:(Mt 21:1-16),(Mt 26:30-56),(Lc 24:50)(Mc 13:3),Lc 22:39),(Lc 24:50-51,(Lc 21:37),(Mt 21:1-11 Mc11:1-11 Lc 19:29-40 Jn 12:12-16),(Jn 11:1-45) .

Se llama monte de los Olivos al macizo montañoso al este de Jerusalén, frente al monte del templo; entre el pie de los montes de Jerusalén y el monte de los Olivos se abre el valle del Cedrón. El macizo montañoso tiene tres cimas, aunque de altitud modesta. En tiempos del AT y en tiempos de Jesús y de los apóstoles grandes zonas del macizo montañoso estaban cubiertas de olivares; de ahí la denominación de “monte de los Olivos.” Y después, estando sentado en el monto de los Olivos, frente al Templo, Pedro, Santiago, Juan y Andrés le preguntaron en privado

Page 12: Religión

Veinteavo.

Jerusalén; Monte Sión:(Mt 26:26-35 Lc 2:11-47 Lc 22:7-38),(Mc 14:72 Jn 18:15-27).

El monte que en la actualidad se llama “Sión,” y en el que se encuentran los venerables lugares del Cenáculo (véase después) y la iglesia de la Dormitio Mariae que regentan los benedictinos, no se identifica con la colina denominada originariamente “Sión.” Esa nueva colina de Sión se encuentra más bien en la zona que pertenecía a la ciudad alta, al oeste del Valle de los queseros o Tiropeón (véase supra). Para evitar la confusión se habla cada vez más en este caso de “Sión cristiana.” En seguida cantó el gallo por segunda vez. Pedro recordó las palabras que Jesús le había dicho: «Antes que cante el gallo por segunda vez, tú me habrás negado tres veces». Y se puso a llorar.

Page 13: Religión

Veinte primera:

Jerusalén; Monte del Templo :(Lc 2:22-38),(Lc 2:40-47),(Lc 4:9-13),

(Mt 21:12-17),(Jn 7:14-53).

La ciudad de Jerusalén se desarrolló a partir de la ciudad yebusea de Urusalim (o algo similar, con el significado de “ciudad del dios Salim”) que David conquistó y convirtió en su ciudad (la “ciudad de David”). Salomón amplió el recinto urbano hacia el norte, añadiendo a la colina de la ciudad davídica, que descendía en dirección este hacia el valle del Cedrón, otra parte de dicha colina, con un total de unas 9 hectáreas. Sobre dicha colina construyó la ciudad del palacio y del templo y la rodeó de un muro. Llegó el día que todos los primogénitos tenían que purificarse y un hombre le pidió al señor que le dejara morir porque ya había visto los milagros del Señor.