10
REMOCION DE MASA Concepto La remoción en masa, es el desplazamiento de grandes volúmenes de materialsuperficial ladera abajo (a favor de la pendiente) por acción directa de la fuerza dela gravedad, hasta volver a encontrar un nuevo punto de reposo. Normalmente este terreno, en su parte superficial, presenta rocas fragmentadaspor acción de la meteorización física, química o biológica, sola o combinada asícomo también puede presentar un estrato superficial de suelo grueso o delgado cono sin vegetación. Los movimientos de masa se presentan, sobre todo, en la época lluviosa o durante una actividad sísmica. Origen El fenómeno de la remoción en masa se produce porque la fuerza actuante, en estecaso la sobrecarga, que es originada normalmente por el agua, ejerce una presiónhacia abajo que rompe el equilibrio existente hasta ese momento; la gravedadproporciona la energía adicional requerida para que se produzca el movimientodescendente. En lugares secos donde llueve muy poco o no llueve, la remoción en masa seorigina fundamentalmente por los movimientos sísmicos desde los muy débileshasta los muy fuertes quien los mueve de su lugar y luego la gravedad proporcionala energía adicional para que se produzca el movimiento descendente. Factores Entre los principales factores solos o combinados que influyen en la remoción enmasa, que contribuyen a aumentar el efecto de la gravedad, se encuentran lossiguientes: litológicos (rocas inconsolidadas sobre rocas consolidadas), estructurales (meteorización física, química, biológica superficial del estrato rocoso superficial), topográficos (laderas con pendientes abruptas), antrópicos (denudación o deforestación del terreno), tectónicos (acción de las ondas sísmicas), climáticos (precipitaciones fuertes o precipitaciones continuas).

Remocion de Masa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Remocion de MasaRemocion de MasaRemocion de MasaRemocion de Masa

Citation preview

Page 1: Remocion de Masa

REMOCION DE MASA

Concepto

La remoción en masa, es el desplazamiento de grandes volúmenes de materialsuperficial ladera abajo (a favor de la pendiente) por acción directa de la fuerza dela gravedad, hasta volver a encontrar un nuevo punto de reposo.Normalmente este terreno, en su parte superficial, presenta rocas fragmentadaspor acción de la meteorización física, química o biológica, sola o combinada asícomo también puede presentar un estrato superficial de suelo grueso o delgado cono sin vegetación.Los movimientos de masa se presentan, sobre todo, en la época lluviosa o durante una actividad sísmica.OrigenEl fenómeno de la remoción en masa se produce porque la fuerza actuante, en estecaso la sobrecarga, que es originada normalmente por el agua, ejerce una presiónhacia abajo que rompe el equilibrio existente hasta ese momento; la gravedadproporciona la energía adicional requerida para que se produzca el movimientodescendente.En lugares secos donde llueve muy poco o no llueve, la remoción en masa seorigina fundamentalmente por los movimientos sísmicos desde los muy débileshasta los muy fuertes quien los mueve de su lugar y luego la gravedad proporcionala energía adicional para que se produzca el movimiento descendente.

FactoresEntre los principales factores solos o combinados que influyen en la remoción enmasa, que contribuyen a aumentar el efecto de la gravedad, se encuentran lossiguientes:

litológicos (rocas inconsolidadas sobre rocas consolidadas), estructurales (meteorización física, química, biológica superficial del estrato

   rocoso superficial),

topográficos (laderas con pendientes abruptas), antrópicos (denudación o deforestación del terreno), tectónicos (acción de las ondas sísmicas), climáticos (precipitaciones fuertes o precipitaciones continuas).

a) LitológicosOcurre remoción en masa cuando el material superficial se encuentra suelto ypuede ser removido con facilidad en una ladera por efecto de la presión de unacantidad de agua, necesariamente si bajo este material superficial existe rocaconsolidada e impermeable.

Page 2: Remocion de Masa

 

b) EstructuralesOcurre remoción en masa cuando en el relieve se presentan grietas o diaclasas muyjuntas, que por efecto de la meteorización física, química o biológica provocan eldesmenuzamiento o descomposición de las rocas, llegando en algunas ocasiones aproducir diversos tipos de deslizamientos.

c) Topográficos

curre remoción en masa cuando existen laderas de montañas, de colinas con pendiente abruptas o de terrenos muy inclinados

d) Antrópicos e remoción en masa cuando en áreas con pendientes fuertemente taladas(deforestadas) por el hombre, el material superficial queda expuesto a la intemperie. e) Tectónicos Ocurre remoción en masa cuando las ondas sísmicas provocan el desplazamientode materiales superficiales o de unidades más importantes del relieve como puedeser un área accidentada o no. f) Climáticos Ocurre remoción en masa cuando caen fuertes precipitaciones o caen de manera continua, provocan deslizamientos sea por aumento de sobrecarga o por cambios extremos en las temperaturas las cuales quiebran los mantos rocosos.

Erosión hídricaLa erosión hídrica es un proceso que produce la eliminación de los materialespresentes en la superficie terrestre debido a su extracción y transporte por la acción de lasaguas superficiales. Si bien esta puede tener un carácter “natural”, dependiendo defactores tales como el clima (lluvias torrenciales), relieve (pendientes elevadas),características del material superficial (grado de consolidación, permeabilidad) y coberturavegetal protectora, estos no son los únicos factores. En efecto, las acciones que elhombre realiza para su desarrollo muchas veces actúan como ”disparadores” del procesoerosivo. En este sentido se

Page 3: Remocion de Masa

destacan el desmonte y la realización de obras civiles las quefavorecen una rápida saturación del suelo por el agua de lluvia y el inicio de escorrentíasuperficial.Dentro de los límites de la cuenca del lago Potrero de los Funes la erosión seconcentra fundamentalmente en las zonas proximas al lago, favorecida por suelosaltamente erodables de los mantos loessoides y las pendientes. En particular estossectores se encuentran muy afectados por la acción de la escorrentía superficialconcentrada. Ello da lugar en principio a pequeños canales menores a 50 cm (surcos) quepueden evolucionar a cárcavas y barrancos. En las áreas de lomadas predomina la erosión “no concentrada” o erosiónlaminar, y en menor cantidad en surcos. Ello se debe fundamentalmente a la escasez decobertura vegetal protectora y a la baja permeabilidad de los materiales que las integran.Es importante además señalar la erosión fluvial producida sobre las márgenes delos cursos principales por las crecidas. Ello origina la expansión lateral de la llanurainundable y a la formación de barrancas.En base a la interpretación de imágenes aeroespaciales, información existente yestudios en el terreno, se ha realizado un mapa preliminar de amenaza a la erosiónhídrica que muestra los sectores más peligrosos para la cuenca baja del lago Potrero delos Funes.

 Velocidad del Movimiento de Masa Los movimientos de remoción en masa son muy variados. Los geomorfólogos utilizan este criterio de velocidad para clasificarlos en movimientos rápidos y lentos. Movimientos rápidos 1. Los que se originan en pendientes muy fuertes o empinadas donde ocurredominantemente caída de fragmentos de roca y suelos los que se van aacumular en el pie de las laderas (piedemonte). 

caída de fragmentos de roca o suelos.

2. Los que se producen cuando una masa de grandes proporciones se desliza en     términos de segundos o minutos en forma aperiódica y discontinua. 

hundimientos o desplomes. desprendimientos. corrimiento, y deslizamiento. deslizamiento de rocas. deslizamiento de escombros. deslizamiento de tierra. flujos de lodo.

   

Page 4: Remocion de Masa

Los tipos de movimientos rápidos son: a) Caída constante de fragmentos de rocas y suelos

Es la caída en forma constante de materiales superficiales por causa de pendiente abrupta, deforestación, descomposición de las rocas, donde además no es posible que se desarrolle una sobrecarga.El material caído se va acumulando al pie de las laderas formando una nueva geoforma denominada piedemonte, que tiene la forma de un plano muy inclinado de superficie muy irregular.Grafico 1.- Caída de fragmentos de roca y de suelos. Observe en el grafico (izquierda) la presencia de un talud vertical y en la fotografía (derecha) observe una ladera con pendiente muy fuerte que pierde materia; este material forma depósitos al pie de la ladera (piedemonte). 

b) Hundimiento o desplome

Llamado también “falla de pendiente”, es un hundimiento violento hacia abajo y hacia delante de un manto rocoso y a veces de material sin consolidar, el que se desplaza a lo largo de superficies cóncavas, generalmente ocurre en sitios donde una masa rocosa o de suelos, se apoya sobre un sustrato débil.Este hundimiento o desplome origina nuevas pendientes, casi del mismo valor quelas que existían antes y preparan el escenario para un nuevo evento; es decir, desarrollan pendientes muy abruptas.En lugares donde el clima es sub húmedo, húmedo o muy húmedo, la presencia de lluvias fuertes o lluvias continuas acelera este proceso, porque aumenta el peso efectivo de la masa rocosa o de suelos (sobrecarga) y lubrica los planos donde se produce el hundimiento o desplome. 

Normalmente ocurre cuando el sustrato rocoso (estrato subyacente) está constituido por arcillas y pizarras.Grafico 2. Hundimiento, observe como se ha desplomado una parte del manto rocoso aprovechando un plano de fractura. El hundimiento origina principalmente nuevas pendientes.

Page 5: Remocion de Masa

 c) Desprendimientos

Son aquellos movimientos de materiales superficiales que ocurren encima de un estrato rocoso inclinado.Estos desprendimientos ocurren pendiente abajo (plano muy inclinado). Son de dos tipos:El corrimiento y el deslizamiento. c.1) Corrimiento

Es un desplazamiento rápido de una parte pequeña del terreno que se encuentra con sobrecarga. El recorrido de este desplazamiento es un trecho corto.La cicatriz resultante en el terreno afectado es un corte curvo (escarpe) en el punto en que se inició el desprendimiento (punto de ruptura).Corrimiento, ocurre por el aumento de peso que causa el agua lo cual constituye a la generación de sobrecarga. El desplazamiento se da en un corto trayecto. Note el escarpe curvo que tipifica el corrimiento. c.2) Deslizamiento

Es un movimiento rápido de grandes masas de materiales. Se distingue tres tipos de deslizamientos: de rocas, de escombros y de tierra. i.) Deslizamiento de rocas

Es el resbalamiento de una capa rocosa a los largo de planos de debilidad. Ocurren en forma repentina y son catastróficas.Grafico 4. Deslizamiento de rocas, ocurre cuando los estratos rocosos se encuentran inclinados. El estrato rocoso superficial, con suficiente sobrecarga, rompe la estabilidad e inicia su resbalamiento descendente. Este desplazamiento se realiza sobre el plano de contacto con el estrato rocoso subyacente. 

ii. Deslizamiento de escombrosEs un movimiento rápido de material detrítico (fragmentos de rocas), que se desplaza pendiente abajo. Estos movimientos son frecuentes en laderas con pastos y a lo largo de pendientes abruptas de los bancos de río y acantilados de la línea de costa.Fotografía 1. Deslizamiento de escombros, nótese la presencia de fragmentos groseros de roca y de suelos. Véase la cicatriz o huellas del deslizamiento.

iii. Deslizamiento de tierraSe les denomina también como “corrientes de tierra”. Es el desplazamiento de material terroso (suelo) superficial que descansa sobre estratos rocosos sólidos. El movimiento de este material, pendiente abajo, es iniciado al encontrarse con notable sobrecarga

Page 6: Remocion de Masa

a causa de la sobresaturación con agua. Ocurre en lugares húmedos con lluvias prolongadas. Su movimiento es lento. Es frecuente en orillas de vías de comunicación así como también en orillas de rio. 

d) Flujo de lodo

Aquí se diferencia dos tipos de desplazamiento de material: el flujo de lodo o “huayco” y el flujo de lahar.

d.1  Flujo de lodo o “huayco”

Es un material conformado por una mezcla de fragmentos de roca, suelo y agua, que se desprende de las laderas pendiente abajo, tal como si fuera una mas afluida. Es frecuente en lugares de climas áridos y semiáridos donde los cursos de agua nacen en las partes altas de las montañas y desembocan en ríos colectores que conforman los valles.

En el país se les conoce como “huaycos” y son muy frecuentes en la serranía durante las temporadas de lluvias.

Deslizamientos

Son las manifestaciones más impresionantes de los fenómenos deremoción en masa. Se caracterizan por la formación de una superficiede ruptura recta o curvada a partir de la cual se desplaza toda la porciónde terreno separada del conjunto, con la misma velocidad en todas suspartes, conservando su estructura y forma original. Los desfizamientospueden involucrar en su desarrollo materiales rocosos y/o suelos.

Page 7: Remocion de Masa

Reptación

Es el movimiento lento del suelo y/o de detritos rocosos cuesta abajo, por lo general no perceptible (salvo mediante reiteradas observaciones), que afecta la parte superficial de la ladera, la capa de suelo y en algunos casos la parte superior de la roca alterada. Su ocurrencia esta influida por la presencia de lluvias o de fusión de nieves que saturan los suelos en ambientes húmedos y sobre laderas con pendientes moderadas.Por lo general los efectos de la reptación de suelos no son muy visibles, excepto sobre la vegetación y las estructuras construídas por el hombre.

Derrumbamientos

Incluye movimientos y caida directa  de material rocoso de variable dimensiones. Las principales causas son las siguientes: 

La fuerza gravitacional de la tierra Grado e inestabilidad de fracturas de la roca. Efecto de meteorización (alteración de la roca). Efectos de congelamiento del agua en las fracturas. Presión de las raíces de los àrboles en las fracturas.

Los factores que inician un movimiento frecuentemente suelen ser los movimientos sísmicos, las xcavaciones naturales (erosión) o artificiales y la baja cohesión de los maeriales que costituyen los taludes.

Deslizamiento Via Bucaramanga - Barranca

Esto es una de las evidencias que quedo en la Carretera de Bucaramanga que comunica con Barrancabermeja despues del deslizamiento de Tipo Colada progresivo que termino arrazando con gran parte del terreno que se encontraba alli, debido a la ola invernal que nos ataco y destruyo consigo la carretera, parte de las viviendas que alli se encontraban.

Page 8: Remocion de Masa

deslizamientos de remocion en masa crea desperfectos en la carretera y obstruye el paso al transporte urbano

Junto con los deslizamientos viene también la obra de infraestructura por parte de invias para mitigar el impacto generado por el clima y así recuperar en lo más rápido posible la carretera de Bucaramanga que comunica con Barraca.  Aunque los deslizamientos continuaron y el  impacto fue negativo para algunas familias e incluso para los pueblos, se logra tener acceso a este mecanismo de ayuda que proviene del gobierno.también por parte del este se obtuvieron mercados y estadía en el municipio para las personas que quedaron desamparadas a causa de este invierno que cobra muchas vidas y deja cantidades de heridos. 

Estas fotos fueron tomadas en la salida de campo de Geologia Ambiental de ejemplo de como quedo la via, como la estan terminando despejando, arreglando para tener un mejor paso para los que transportan carga pesada via la costa y medio de transporte de las personas.