3
REMPLEIN Cap 1 EL DESARROLLO PSIQUICO COMO PROCESO NATURAL La vida anímica humana no es algo acabado, inmóvil, invariable desde el nacimiento hasta la muerte, sino que se desarrolla gradualmente, desde el embrión hasta la fase adulta. Todos los seres vivientes están sometidos a un desarrollo y el hombre NO es la excepción. En él, el desarrollo se manifiesta en su aspecto exterior, corporal, como crecimiento y transformación. En su intimidad psíquica, el desarrollo no es perceptible y por eso resulta tanto mas profundo: las facultades del hombre maduran; sus posibilidades de experiencia se amplían y cambian. CONCEPTO DE DESARROLLO Variación progresiva o irreversible de formas orgánicas, en el tiempo. Este camino se recorre en varias etapas, se pasa por términos intermedios y posee ciertos rasgos característicos: EL DESARROLLO COMO DIFERENCIACION El desarrollo se presenta ante todo como Un proceso de diferenciación de diversos órganos y de sus respectivas funciones. Tanto de la vida física como la psíquica. CRECIMIENTO Y DESARROLLO La diferenciación tiene forzosamente como consecuencia un crecimiento del organismo: cuanto más se diferencia c/u de los órganos y sistemas de órganos, tanto mayor se hace el ser viviente. Este proceso se designa CRECIMIENTO. Constituye un rasgo parcial del desarrollo, incluso puede darse sin él El Crecimiento es solo un cambio CUANTITATIVO, mientras que el Desarrollo es además un cambio CUALITATIVO. ESPECIALIZACION Y DESARROLLO Frecuentemente la Diferenciación va acompañada de una Especialización , o sea, de una Fijación de la constitución, y por ende de la función de cada uno de los miembros dentro del dominio de determinadas tareas muy delimitadas. La Especialización se presenta No solo en el ámbito de lo corporal, sino también en el de las funciones psíquicas. El peligro de la Especialización: Mientras ciertos órganos y funciones se desarrollan excesivamente a costa de los demás, queda reducido el conjunto de las posibilidades originarias. Esto parece amenazar no solo el desarrollo de cada

Remplein Cap 1

  • Upload
    yamila

  • View
    277

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sicologia

Citation preview

REMPLEIN Cap 1

REMPLEIN Cap 1EL DESARROLLO PSIQUICO COMO PROCESO NATURALLa vida anmica humana no es algo acabado, inmvil, invariable desde el nacimiento hasta la muerte, sino que se desarrolla gradualmente, desde el embrin hasta la fase adulta.

Todos los seres vivientes estn sometidos a un desarrollo y el hombre NO es la excepcin.

En l, el desarrollo se manifiesta en su aspecto exterior, corporal, como crecimiento y transformacin. En su intimidad psquica, el desarrollo no es perceptible y por eso resulta tanto mas profundo: las facultades del hombre maduran; sus posibilidades de experiencia se amplan y cambian.

CONCEPTO DE DESARROLLOVariacin progresiva o irreversible de formas orgnicas, en el tiempo.Este camino se recorre en varias etapas, se pasa por trminos intermedios y posee ciertos rasgos caractersticos:

EL DESARROLLO COMO DIFERENCIACIONEl desarrollo se presenta ante todo comoUn proceso de diferenciacin de diversos rganos y de sus respectivas funciones.Tanto de la vida fsica como la psquica. CRECIMIENTO Y DESARROLLOLa diferenciacin tiene forzosamente como consecuencia un crecimiento del organismo: cuanto ms se diferencia c/u de los rganos y sistemas de rganos, tanto mayor se hace el ser viviente. Este proceso se designa CRECIMIENTO. Constituye un rasgo parcial del desarrollo, incluso puede darse sin lEl Crecimiento es solo un cambio CUANTITATIVO, mientras que el Desarrollo es adems un cambio CUALITATIVO. ESPECIALIZACION Y DESARROLLOFrecuentemente laDiferenciacinva acompaada de unaEspecializacin,o sea, de una Fijacin de la constitucin, y por ende de la funcin de cada uno de los miembros dentro del dominio de determinadas tareas muy delimitadas.

La Especializacin se presenta No solo en el mbito de lo corporal, sino tambin en el de las funciones psquicas.

El peligro de la Especializacin:Mientras ciertos rganos y funciones se desarrollan excesivamente a costa de los dems, queda reducido el conjunto de las posibilidades originarias.Esto parece amenazar no solo el desarrollo de cada hombre en particular, sino tambin el de las especies vivientes en Gral.

El Desarrollo es segn laLEY DE DOLLOUn proceso Irreversible, formas altamente especializadas no pueden retornar a otras menos especializadas.Toda Especializacin significa el fin del desarrollo ulterior: la especie de que se trate ha llegado a un callejn sin salida, del cual no le es posible evadirse. En consecuencia,la Especializacin se ha calificado en la Biologa como ANTIEVOLUTIVA.

El hombre considerado desdeelpunto de vista Biolgicoest en posicin privilegiada en la Naturaleza, morfolgica y funcionalmente, es unSER NO ESPECIALIZADO,y no existe en este sentido animal comparable a l. Por ello, desempea un papel importante en sus realizaciones prcticas y en la constitucin de su mundo espiritual,gracias a su NO especializacin exclusiva. Est entonces irremisiblemente inadaptado como ser de la Naturaleza. Solo el hombre, precisamente por que no est amoldado a un medio estrechamente limitado, puede abarcar la amplitud del mundo y adaptarse a las situaciones exteriores ms diversas: Podemos decir que el hombre est Abierto al Mundo.

Miembros y PartesCon el concepto de Diferenciacin no se ha agotado todava la esencia del desarrollo. Pueden distinguirse rganos particulares y sistemas de rganos, mas stos no poseen independencia morfolgica ni funcional, sino quedependen unos de otros, y de la totalidad, se influyen recprocamente y obran, todos juntos, a favor de la conservacin d esa totalidad.Se habla, en el mbito vital, ms de MIEMBROS que de PARTES,con ello quiere decirqueel todo es lo primario, no la parte.Las totalidades no son sumas de partes: por tanto, no pueden conseguirse sus propiedades gracias a la adicin de las propiedades de las partes. Por consiguiente,el desarrollo debe concebirse tambin slo como un proceso de todo el organismo: la variacin de los miembros esta siempre incluida en la del todoIntegracinConcepto de Integracin(Jaensch):La mutua compenetracin e inseparable cooperacin de funciones.Es un fenmeno necesario en el camino del desarrollo:Los miembros que se han de diferenciar tienen que integrarse a la vez, tanto en el mbito corporal como en el psquico, porque si no cooperan ordenadamente, se pone en peligro la subsistencia del todo.El desarrollo entonces puede caracterizarse tambin comoINTEGRACIN PROGRESIVA.Centralizacin ProgresivaLa dependencia funcional de los miembros con respecto al Todo, significa que los rganos que se diferencian en el transcurso del desarrollo se subordinan a uno central de primer orden.

En lo Corporal:La evolucin que se ha dadocon la formacin del sistema nervioso central-el cerebro, en los vertebrados; en el hombre, el encfalo-y el aumento considerable de su dominio sobre los rganos restantes, tambin tiene su correspondenciaen lo psquico: las funciones psquicas del hombre se ponen cada vez ms bajo la direccin de las actividades relacionadas con la corteza cerebral. Una jerarqua de sistemas funcionales dependientes del cerebro, en parte de forma directa y en parte indirecta, cuida de la subsistencia de todo el organismo.

El Desarrollo puede calificarse tambin como subordinacin progresiva de los miembros al todoCENTRALIZACIN PROGRESIVA.Este principio tiene igual importancia tanto para el desarrollo psquico como para el corporal., la vida anmica humana est centrada en un punto de referencia, unificador de la vivencia y de la accin: en el Yo y en m mismo.Se depositan continuamente, a modo de anillos anuales, nuevas capas de vivencias y experiencias en torno al ncleo del Yo, y as se garantiza la conexin de la totalidad a lo largo de la vida individual.

Variacin de la FormaLas totalidades que se nos presentan como seres vivientes, se diferencian siempre unas de otras por su forma:y dichos seres vivientes tienen su perfil peculiar y las particularidades visibles de ellos estn en relacin determinada y ordenada.