7
El renacimiento Contexto Musica religiosa Música profana Instrumentos

Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

El renacimiento

Contexto Musica religiosa Música profana

Instrumentos

Page 2: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

C O N T E X T O FECHAS: 1450 - 1600

Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para encontrar la belleza que ahora es un fin en sí misma.

Se pasa de una visión teocentrista (dios es el centro) a un pensamiento antropocentrista (el hombre es el centro)

La iglesia católica se divide en católicos y protestantes por lo que pierde influencia.

Es la época de los grandes descubrimientos geográficos, de los avances en las ciencias y de importantes inventos que revolucionan la difusión de la cultura: la imprenta

Es también la época de las “tortugas Ninja”:

Surge la figura del “mecenas”: grandes potentados que patrocinan a los artistas

Page 3: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

M U S I C A R E L I G I O S A

La música vocal alcanza gran técnica y perfección: se compone a cuatro voces, guardando cierta independencia entre ellas creando un gran efecto de grandeza.

Pero en este periodo se puede hablar de dos tipos de música religiosa: por una lado la católica y por otro lado la protestante:

- La iglesia católica sigue usando el latín en sus composiciones mientras que la protestante utiliza la lengua vernácula (la propia de cada zona).

- La iglesia católica permite el órgano como acompañamiento y utiliza una polifonía austera mientras que la iglesia protestante, se centra en una textura “homofónica” con el fin de acercarse más a los fieles.

Técnicas compositivas

Cantus firmas Melodía gregoriana que servirá de base para la composición polifónica

Contrapunto Las voces tienen independencia rítmica (no van a la vez) dificulta la comprensión del texto)

Polifonía homofónica Todas las voces siguen el mismo ritmo y cantan las mismas sílabas. El texto se entiende fácilmente.

Page 4: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

Las formas musicales más utilizadas son:

1. La misa

2. El motete

3. El coral luterano

Destacan compositores como :

Tomás Luis de Victoria

Giovanni Pierluigi da Palestrina

Cristobal de Morales

Francisco Guerrero

Orlando di Lasso

Page 5: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

M Ú S I C A P R O FA N A M Ú S I C A VO C A L

La música vocal en este periodo refleja en sus temas todo lo relacionado con las emociones humanas: amor, dolor, alegría, belleza de la naturaleza, la guerra....

La mayoría de las canciones tienen aire de danza ya que tienen un ritmo marcado, el texto es en lengua vernácula, se compone a varias voces: la voz principal realiza la melodía mientras que el resto de las voces hacen un acompañamiento armónico sencillo. Intervienen instrumentos que doblan voces.

Las formas más utilizadas son:

El villancico: viene de la palabra villa

es musica profana

la estructura es estrofa - estribillo - estrofa

El madrigal: es de origen italiano

relaciona la música con el texto de forma que ambos expresan la misma emoción

Tiene un nivel musical bastante elevado

se compone a 4 o 5 voces

La chanson: es como el madrigal pero se desarrolla en Francia.

Esta música profana se recopila en los llamados “cancioneros”, destacando el cancionero de la Colombina, el cancionero de Palacio y el cancionero de Upsala.

Autores:

Juan del Encina, Francisco Guerrero, Juan Vazquez o Carlo Gesualdo.

Page 6: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

M U S I C A I N S T R U M E N TA L

Es fundamental ya que se utiliza para todo tipo de ceremonias públicas.

Destaca la importancia de las danzas (que se distinguen de los bailes populares). Las danzas suelen ir agrupadas de dos en dos: una rápida con una lenta. son ejemplos la pavana, la gallarda, la allemande, branle.....

También destacan formas como las diferencias, las ensaladas, las fantasías o los tientos, donde el compositor, a partir de una melodía, añade libremente adornos.

Destacan Antonio de Cabezón, Luis de Narváez, William Byrd, Jon Dowland o Mateo Flecha.

Page 7: Renacimiento...CONTEXTO FECHAS: 1450 - 1600 Inspiración en la cultura antigua: Grecia y Roma son el referente, y al igual que entonces se busca el equilibrio y la proporción para

I N S T R U M E N T O S

Aquí una pequeña muestra de los instrumentos de este periodo

Flautas Serpentón Chirimía

Viola da gamba Laúd Vihuela

Aún no existe el concepto de orquesta, pero los instrumentos se agrupan en función de su potencia. Con este criterio existen dos agrupaciones:

Conjuntos de música alta: instrumentos de gran sonoridad normalmente empleados para tocar al aire libre

Conjuntos de música baja: instrumentos de intensidad más sutil, utilizados en interiores.