3
MÚSICA EN EL RENACIMIENTO: ESQUEMA INTRODUCCIÓN - La época de Renacimiento (pp. 1-3) o Cultura y arte o Historia o Humanismo - Renacimiento musical (pp. 5-7; 11-12) o Mecenazgo, cosmopolitismo (Capillas musicales) o Nuevo contrapunto o Métodos y textura composicional Texto Zarlino: 105-107 o Afinación y temperamento o Cadencias 85 o Imprenta - Ejemplo, Mille Regretz de Josquin - Textos: p. 102 SIGLO XV: ESCUELAS FRANCO-FLAMENCAS [Nos van a servir de guía sobre todo en el XV y primeras décadas del XVI] - Escuela franco-flamenca o Borgoña en el siglo XV (primera mitad XV) (p. 12, con Inglaterra, p. 17 y p. 24) Chanson, p. 17-18 Misa y misa de cantus firmus, p. 21, 22, 23 Dufay Chanson, p. 19 Motetes y composiciones sobre canto llano, p. 20 Misa, p. 23 Texto, pp. 108-108 o Segunda generación y tercera generación (1450- 1520) (pp. 25-26 y 36) Segunda generación: Ockeghem y Busnois (26 y 29) Chanson, p. 26 Misas, p. 27 y 28

Renacimiento_Esquema apuntes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Historia I

Citation preview

Page 1: Renacimiento_Esquema apuntes

MÚSICA EN EL RENACIMIENTO: ESQUEMA

INTRODUCCIÓN

- La época de Renacimiento (pp. 1-3)o Cultura y arteo Historiao Humanismo

- Renacimiento musical (pp. 5-7; 11-12)o Mecenazgo, cosmopolitismo (Capillas musicales)o Nuevo contrapuntoo Métodos y textura composicional

Texto Zarlino: 105-107o Afinación y temperamentoo Cadencias 85o Imprenta

- Ejemplo, Mille Regretz de Josquin- Textos: p. 102

SIGLO XV:ESCUELAS FRANCO-FLAMENCAS [Nos van a servir de guía sobre todo en el XV y primeras décadas del XVI]

- Escuela franco-flamencao Borgoña en el siglo XV (primera mitad XV) (p. 12, con Inglaterra, p.

17 y p. 24) Chanson, p. 17-18 Misa y misa de cantus firmus, p. 21, 22, 23 Dufay

Chanson, p. 19 Motetes y composiciones sobre canto llano, p. 20 Misa, p. 23 Texto, pp. 108-108

o Segunda generación y tercera generación (1450-1520) (pp. 25-26 y 36)

Segunda generación: Ockeghem y Busnois (26 y 29) Chanson, p. 26 Misas, p. 27 y 28

Tercera generación (mediados XV): Obrecht, Isaac, Josquin (30), p. 30 y 31 (musicalización textos)

Isaac (31) Josquin (32-35)

o Motetes (33)o Misa (34-35)o Chanson (35)

o Cuarta generación (1520-1550) (p. 43): Gombert, Willaert y Clemenso Quinta generación (segunda mitad XVI): Orlando di Lasso (50)

Motete (50)

Page 2: Renacimiento_Esquema apuntes

SIGLOXVI:MÚSICA RELIGIOSA EN EL XVIA) La Reforma

- Contexto (36)- Lutero (37)

o Texto: 104- La música (37-40)

B) La Contrarreforma (a partir de la cuarta generación, a partir de 1520)- El Concilio (45)

o Texto: 104- Palestrina (45-47)- Palestrina como modelo (48)

Conclusión la música sacra del XVI (pp. 51-52)

MÚSICA PROFANA EN EL SIGLO XVIMúsica profana en Italia: el madrigal (54-60 y 64)

Textos ambiente época: 103-104Fase final del madrigal: 110

Música profana en Francia: chanson (61)

Música profana en Inglaterra: canciones con laúd (63)

MÚSICA EN ESPAÑA (48)- Organización de las capillas musicales (67)- Cancioneros (71)- Música católica en España (48-49)- Música profana en España:

o Villancico: p. 53o Romance: p. 73, 118-119o Madrigal: 73

- Compositores:o Cristóbal de Morales (75-77)o Francisco Guerrero (78-81)

Textos, 112-114o Tomás Luis de Victoria (82-84)

Textos, p. 115-116