32
CURSO: HISTORIA DE LA MEDICINA Y MEDICINA TRADICIONAL RENACIMIENTO(s. XV- XVI) Dr . Alex Rosas Prieto Médico de Familia Medicina Complementaria Salubrista Público 2014

RENACIMIENTO.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: RENACIMIENTO.pptx

CURSO: HISTORIA DE LA MEDICINA Y MEDICINA TRADICIONAL

RENACIMIENTO(s. XV-XVI)

Dr . Alex Rosas PrietoMédico de Familia

Medicina ComplementariaSalubrista Público

2014

Page 2: RENACIMIENTO.pptx
Page 3: RENACIMIENTO.pptx

Revolución Francesa

1789Caída de Constantinopla en manos de los Turcos Otomanos

1453

Conquista de América

1492

RENACIMIENTO- EDAD MODERNAEDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA

Page 4: RENACIMIENTO.pptx

TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD• Se operan cambios en distintos aspectos de la vida del hombre.

– Cambios en la configuración social.– Cambios en la organización política.– Cambios en la economía.– Cambios en las creencias religiosas.– Cambios en las ciencias y en las artes.– Cambios en la mentalidad general de la gente.

• Los aspectos están interrelacionados.Se van condicionando de modo recíproco.

• No es un quiebre total sino precisamente un proceso de cambio. Los elementos que terminan de cobrar forma en la Edad Moderna y se reconocen como propios de ella encuentran claros antecedentes en el Medioevo.

Page 5: RENACIMIENTO.pptx

CRONOLOGÍA DE LA TRANSICIÓN

REFORMA Y CONTRAREFORMA

RENACIMIENTO

GUERRA DE LAS ROSAS

1453-1485

1517-1631

CONQUISTA DE AMÉRICA

1492 en adelante

1300 1350 1400 15001450 1550 1600 17001650

GUERRA DE LOS CIEN AÑOS

1337-1453

CAÍDA DE BIZANCIO

1453

Page 6: RENACIMIENTO.pptx

RENACIMIENTO

• El Renacimiento floreció en Italia en el siglo XV y se prolongó en el siglo XVI irradiándose en Europa.

• Período de crecimiento intelectual y desarrollo artístico en Europa.

• El conocimiento avanzó mediante el método científico, con la realización de experimentos y observaciones para arribar a conclusiones

Page 7: RENACIMIENTO.pptx

RENACIMIENTO

• La información se difundía gracias a una nueva tecnología muy importante: la imprenta. Se habían sentado las bases de la medicina científica.

• Durante el Renacimiento, se sembraron las semillas de cambio para la ciencia. El conocimiento médico creció a pasos agigantados durante los dos siglos siguientes.

Page 8: RENACIMIENTO.pptx

Avances

• Invención de la imprenta fue decisiva en la difusión del saber.

• Las fronteras se habían ampliado, • Copérnico publicaba su sistema heliocéntrico

el mismo año que Vesalio daba a conocer su Fabrica.

Page 9: RENACIMIENTO.pptx

RENACIMIENTO

Època de contradicciones:• Extrema inmundicia de las ciudades, de la

rápida propagación de enfermedades, de las supersticiones, de la matanza masiva de brujas( ideas de posesión diabólica) y de enfermos mentales(eran llevados a la hoguera).

Page 10: RENACIMIENTO.pptx

ANATOMIA

• Es la época del pensamiento anatómico• La disección de cadáveres humanos ya se

practicaba ocasionalmente en los siglos XIII y XIV con fines médico-legales o de estudio del cuerpo humano por algunos artistas italianos.

• En ese período destaca la obra del profesor boloñés Mondino de Luzzi, Anathomia, completada en 1316,enmarcada en autores árabes.

Page 11: RENACIMIENTO.pptx

Andrès Vesalio

• profesor de anatomìa Univ. De Padua, Italia, disecaba cadàveres en pùblico, enseñaba nuevamente como estaba formado el cuerpo humano.

• Escribiò el libro “La fàbrica del cuerpo humano” con dibujos anatòmicos: fuente de enseñanza de la anatomìa para mèdicos y cirujanos.

Page 12: RENACIMIENTO.pptx

Vesalio:

• impulso para el estudio anatómico venía también del arte, de pintores y escultores que, con ese espíritu humanista, querían conocer el cuerpo humano para representarlo en toda su belleza.

• Hubo ciudades como Florencia en que artistas, médicos y boticarios formaban el mismo gremio, acudían a las disecciones .

Page 13: RENACIMIENTO.pptx

El belga Andrés Vesalio

• La ilustración del cerebro humano pertenece al libro De Humani Corporis Fabrica (1543), de Vesalius.

Page 14: RENACIMIENTO.pptx

Vesalio:

• Obra : De humani corporis fabrica, en cambio, fue bien difundida en su tiempo y tuvo dos ediciones durante la vida de su autor: en 1543 y en 1555.

• Demostrò que el tabique ventricular era macizo y por tanto, la sangre no podía atravezarlo hacia el ventrículo izquierdo(derrumbe de la fisiología galénica)

Page 15: RENACIMIENTO.pptx

• Tres son los autores que concibieron el circuito de la circulación menor: el teólogo y médico español Miguel Servet en su obra Christianismi restitutio de 1553, Realdo Colombo, discípulo de Vesalio, en su obra póstuma De re anatomica publicada en 1559, seis años después de la muerte de Servetus, e Ibn-al-Nafis, médico de Damasco y El Cairo, comentarista de Avicena del siglo XIII

Page 16: RENACIMIENTO.pptx

• Maestro de Vesalio fue Jacques Dubois, famoso anatomista galénico conocido bajo el nombre latino de Sylvius. Uno de los que describió el acueducto que hoy lleva su nombre.

• Contemporáneos de Vesalio fueron Eustachio y Varolio. Discípulo suyo fue, entre otros, Falopio.

Page 17: RENACIMIENTO.pptx

CIRUGIA

• A comienzos del siglo XIII se había fundado en París el Colegio de San Cosme, este Colegio subió de status a los cirujanos: los maestros cirujanos, clericales, que sabían latín, vestían toga larga y hacían la cirugía mayor, incluida en ésta la litotomía;

• los cirujanos barberos, laicos, que ignoraban el latín, quedaban limitados a la flebotomía, extracción de dientes y curación de heridas, y para ejercer debían ser aprobados por los primeros.

• Pero recièn en el siglo XVIII se producen oficialmente los cambios.

Page 18: RENACIMIENTO.pptx

Ambrosio Parè

• cirujano militar francès, eliminò el cauterio y aceites hirviendo para tratar las heridas, se infectaban menos, orientàndose por efectuar ligaduras de los vasos sangrantes con seda, creò tècnicas para las fracturas y diseñò miembros artificiales para los amputados.

Page 19: RENACIMIENTO.pptx

Se considera a Ambrosio Paré (1510-1590) como la principal figura quirúrgica del siglo XVI

Page 20: RENACIMIENTO.pptx

Ambrosio Parè

• obra : Método de tratar las heridas causadas por arcabuces y otros bastones de fuego. Fue médico de cámara del rey y era tan apreciado que, aun siendo calvinista, fue salvado de una matanza .

• Su discípulo más sobresaliente fue Jacques Guillemeau.

• Se dice que Paré y Vesalio se juntaron para tratar de curar al rey Enrique II de una astilla que le había penetrado en el cerebro durante un torneo. No tuvieron éxito. El monarca murió.

Page 21: RENACIMIENTO.pptx

ANATOMIA PATOLOGICA

• Las primeras exploraciones anátomo-patológicas sistemáticas fueron hechas, al parecer, por Antonio Benivieni, nacido en Florencia en 1443 y muerto en 1503.

• Escribió sobre medicina, filosofía, literatura y arte.

• En su actividad médica fue coleccionando casos clínicos, en veinte de ellos practicó la autopsia.

Page 22: RENACIMIENTO.pptx

LA CLINICA Y EPIDEMIOLOGIA

• La nueva mentalidad se dirigió, naturalmente, contra Galeno y la medicina árabe, ante todo en la voz de Paracelso .

• En su ataque furioso a la tradición médica llegó a quemar públicamente textos de Galeno, Avicena y Rhazes mientras danzaba alrededor de la hoguera.

• Nació en Einsielden (Suiza) ( (1493-1541)

Page 23: RENACIMIENTO.pptx

Paracelso (1493-1541)

• Alquimista y médico suizo. Creía que ciertas enfermedades eran originadas por agentes externos específicos y por eso requerían remedios específicos.

• Fue pionero en el uso de remedios minerales y químicos, entre ellos, el mercurio para el tratamiento de la sífilis.

• primer libro de medicina ocupacional, Sobre la tisis y otras enfermedades de los mineros(1567), publicado algunos años después de su muerte.

Page 24: RENACIMIENTO.pptx

• El clínico más destacado fue el francés Fernel, que vivió de 1506 a 1588.

• Era además matemático y astrónomo.• Describió la sintomatología de la influenza y

consideró la sífilis y la gonorrea como enfermedades diferentes, aunque la distinción definitiva se haría sólo a mediados del siglo XIX. De Fernel viene la denominación de lues venérea.

Page 25: RENACIMIENTO.pptx

• impulso de los humanistas, se trataron de entender los factores psicológicos de enfermedad.

• Se retoma la idea de la imaginación o sugestión como factor curativo o perturbador de la mente.

• Aparece la idea de que las brujas no eran aliadas del demonio sino enfermas de la psiquis y se intenta por primera vez una clasificación de las enfermedades mentales.

Page 26: RENACIMIENTO.pptx

Girolamo Fracastoro

• médico italiano llamado Girolamo Fracastoro (aproximadamente 1478-1553) acuñó el término sífilis, que también recibió el nombre de enfermedad francesa.

• 1536, mostrò que la sìfilis era una enfermedad trasmitida por contacto sexual: 1era teorìa correcta del contagio de una enfermedad de este tipo.

• En lo médico su interés se centró en la investigación de enfermedades transmisibles.

• obras más importantes son el poema en hexámetros Syphilidis sive de morbo Gallico (La sífilis o sobre el mal francés) y su tratado De contagione et contagiosis morbis et eorum curatione (Del contagio, las enfermedades contagiosas y su curación).

Page 27: RENACIMIENTO.pptx

• Un médico italiano llamado Girolamo Fracastoro (aproximadamente 1478-1553) acuñó el término sífilis, que también recibió el nombre de enfermedad francesa. También propuso la teoría, tomada de las ideas clásicas, de que las enfermedades contagiosas podían transmitirse a través de pequeñas "semillas de enfermedad" o esporas capaces de atravesar grandes distancias. (Sin embargo, sabía que la sífilis se transmitía por el contacto de persona a persona). Esta teoría prevaleció durante varios siglos.

Page 28: RENACIMIENTO.pptx

• La sífilis se registró por primera vez en Europa, en 1494, cuando se desató una epidemia entre las tropas francesas que sitiaban Nápoles.

• Como en el ejército francés había mercenarios españoles que habían participado en las expediciones de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo, surgió la teoría de que la enfermedad provenía de América.

• .

Page 29: RENACIMIENTO.pptx

Descubrimiento de Amèrica

• Entre las enfermedades que los europeos introdujeron en Amèrica :

• viruela, la gripe, el sarampión y el tifus, que casi causaron la extinción de las poblaciones autóctonas

Page 30: RENACIMIENTO.pptx

Leonardo da Vinci

• genio universal , siendo artista extraordinario, hacía sus propias investigaciones anatómicas:,

• nacido en 1452 y muerto en 1519. • Era pintor, escultor y arquitecto, además, físico, cosmólogo,

geólogo, ingeniero y anatomista. • Leonardo participó de sus descubrimientos e invenciones a

un círculo muy estrecho de amigos, y lo que escribió lo hizo en una forma críptica, de derecha a izquierda, y su legado científico permaneció escondido por más de dos siglos.

• uno de los más grandes genios de la humanidad, había vivido en lo científico al margen de la historia.

Page 31: RENACIMIENTO.pptx

Aplicación del método científico en la medicina

• En 1543 Andreas Vesalius (1514-64), profesor de la Universidad de Padua, publicó un texto de anatomía con ilustraciones de singular calidad. Como el conocimiento se basaba en la disección de cadáveres humanos, que estaba muy difundida, presentó la primera descripción mayormente exacta del cuerpo humano. Entre los anatomistas de Padua que siguieron, podemos mencionar a Gabriel Falopio (1523-62), que describió los órganos reproductivos femeninos y puso su nombre a las trompas de Falopio, y a Girolamo Fabrizio (1537-1619), que identificó las válvulas del corazón.

Page 32: RENACIMIENTO.pptx

• A fines del siglo XV se propagó la sífilis por Europa tras el sitio infructuoso de Nápoles en 1495 por las tropas francesas de Carlos VIII.

• La ciudad era defendida por italianos y españoles. Durante el sitio las prostitutas y vivanderas francesas tomaron contacto con los soldados españoles, probablemente contrajeron así la lues, que luego transmitieron a los soldados franceses, pues éstos se retiraron rápidamente abatidos por una misteriosa epidemia.