15
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROCURADURÍA ADJUNTA ESPECIALIZADA DE FAMILIA, MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA JUNIO 2017 - MAYO 2018 LA DEFENSA DE TUS DERECHOS ES NUESTRA RAZÓN DE SER

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA … · 2018. 8. 13. · En la legislación, se encuentran regulaciones referentes al compromiso de los Estados en la lucha contra

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAPROCURADURÍA ADJUNTA ESPECIALIZADA DE

    FAMILIA, MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN

    RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA

    JUNIO 2017 - MAYO 2018

    LA DEFENSA DE TUS DERECHOS ES NUESTRA RAZÓN DE SER

  • 2

    JUNIO 2017 - MAYO 2018

    RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA

  • En la legislación, se encuentran regulaciones referentes al compromiso de los Estados en la lucha contra la corrupción, la promoción de la participación ciudadana y la rendición de cuentas, como son la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Interamericana contra la Corrupción, ambas ratificadas por El Salvador.

    De igual manera, se encuentran disposiciones en la Ley de Ética Gubernamental y la Ley de Acceso a la Información Pública, que establecen la rendición de cuentas como un principio ético y como una obligación de quienes desempeñan responsabilidades en el Estado o administren bienes públicos.

    3

    Introducción

    El informe de rendición de cuentas, es una práctica que la Procuraduría General de la República acostumbra en su administración para dar a conocer a la ciudadanía los resultados, proyectos y acciones desarrolladas por las distintas áreas de atención al usuario.

    La rendición de cuentas, constituye un mecanismo propio de un Estado democrático, que ofrece la oportunidad para que funcionarios públicos, expliquen sus actuaciones y decisiones a la población. El fundamento constitucional de este mecanismo radica en los artículos 85 y 86 de la Constitución, donde se establece la forma de gobierno democrático y representativo, estableciendo así una relación de delegación y control entre los ciudadanos y sus funcionarios.

  • El presente informe corresponde al periodo comprendido de junio 2017 a mayo de 2018, con el fin de dar a conocer a la población usuaria, el quehacer institucional de la Unidad de Defensa de la Familia de la Procuraduría General de la República para lo cual ha establecido como objetivos los siguientes:

    a) Informar a la ciudadanía de las acciones técnicas y legales, así como los resultados obtenidos en este periodo por la Unidad de Defensa de Familia. b) Brindar a la ciudadanía información clara y oportuna sobre sus servicios.

    c) Retomar la opinión ciudadana para la mejora del actuar institucional.

    El informe expone la gestión estratégica de la unidad, señalando principalmente los logros alcanzados en el servicio brindado en esta área. También, se destacan los resulta-dos favorables derivados de la defensa legal de las diferentes pretensiones que abarca el derecho de familia, incluyendo aquellas pretensiones accesorias en los diferentes procesos, los cuales pueden abarcar las instancias administrativa, judicial y notarial.

    De igual manera, se informa sobre los recursos designados a la Unidad de Defensa de la Familia y la forma en que se han invertido en el cumplimiento de las atribuciones legales, asimismo, la constante preparación de los servidores públicos de la unidad.

    Toda la información aquí contenida, es resultado de la consulta previa realizada a nuestra población usuaria de esta unidad, a través de cinco grupos focales a nivel nacional; una dinámica que fue posible gracias a la cooperación de USAID a través de Tetra Tech, con el Proyecto de Pro Integridad que fomenta y apoya la práctica de rendición de cuentas.

    Los grupos focales estaban compuestos en su mayoría por mujeres; sin embargo, en vista de que aproximadamente un 32% de la población usuaria de la Unidad de la Defensa de Familia está compuesta por hombres, se realizó un grupo focal a fin de poder conocer su percepción sobre los servicios prestados y sobre la información que deseaban conocer en esta rendición de cuentas institucional.

    La Procuraduría General de la República a través de la Unidad de Defensa de la Familia, agradece a la ciudadanía por permitirle ejercer la defensa de sus derechos en estos 79 años de servicio. Ratifica además, su compromiso en retomar las opiniones en relación a la calidad y calidez de sus servicios y el trato recibido de parte de sus operadores, a fin de implementar estrategias de mejora en el actuar institucional.

    4

  • Fundamento legal de la Unidad de Defensa de la Familia

    El artículo 27 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República establece: “La Unidad de Defensa de la Familia, tendrá como principios rectores aquellos que forman el Derecho de Familia: La Unidad de la Familia, la igualdad de derechos de las personas y los hijos, la protección integral de la niñez y demás incapaces, de los adultos mayores, del padre o la madre cuando uno de ellos fuere el único responsable del hogar.

    Este fundamento jurídico interno, a su vez tiene su asidero en el artículo 194, numeral 2 de la Constitución de la República de El Salvador que establece: “Corresponde al Procurador General de la República: 1. Velar por la defensa de la familia y de las personas e intereses de los menores y demás incapaces”.

    Objetivo de la Unidad de Defensa de la Familia

    Brindar representación legal, judicial, asistencia administrativa, notarial, psicológica y social en el ejercicio de la defensa de los derechos humanos de la familia, niñez, adolescencia y personas adultas mayores, en un marco de equidad, igualdad e inclusión con enfoque de género para el goce de sus derechos derivados de las relaciones de familia.

    Para lograr materializar esta aspiración, la Unidad de Defensa de la Familia, cuenta con equipos de trabajo multidisciplinarios, conformados por Auxiliares Jurídicos, Defensores/as Públicos, Notarios/as, Trabajadoras/es Sociales y Psicólogas/os, distribuidos en las 17 Procuradurías Auxiliares; 14 de ellas en las cabeceras departamentales y 3 en los municipios de Apopa, Metapán y Soyapango. Estos equipos de trabajo atienden a la población usuaria con calidad y calidez en las distintas pretensiones que genera el Derecho de Familia.

    5

  • Pretensiones que atiende la unidad

    1 Alimentos

    2 Establecimiento de paternidad y maternidad

    3 Impugnación de paternidad y maternidad

    4 Establecimiento subsidiario de estado Familiar (nacimiento y defunción)

    5 Rectificación de partidas (de nacimiento, defunción, matrimonio y divorcio)

    6 Adecuación de nombre

    7 Identidad

    8 Adopción (de mayor de edad, hijo de cónyuge y menores de edad)

    9 Representación legal de niñas, niños y adolescentes( Juzgados de Familia y de lo Penal)

    10 Ejecución de sentencias judiciales

    11 Ejecución de convenio y resoluciones administrativas emitidas por la PGR

    12 Modificaciones de sentencias

    13 Matrimonios

    14 Protección a la vivienda familiar

    15 Declaratoria de incapaz y nombramiento de tutor

    16 Violencia intrafamiliar

    17 Unión no matrimonial

    18 Declaración judicial de convivencia

    19 Escritura de donación

    20 Autoridad parental

    21 Divorcio por la tercera causal

    22 Contestación de demandas

    23 Filiación ineficaz

    24 Nulidad de partida

    25 Cambio de nombre

    26 Usurpación de identidad

    27 Inscripciones tardías (Esta pretensión es atendida donde no hay Unidad de Niñez y Adolescencia)

    28 Cesación de cuota alimenticia

    29 Otras pretensiones que se deriven de las anteriores

    6

  • 7

    PROCURADOR GENERAL DE LA REPUBLICA

    PROCURADOR ADJUTO DE LA FAMILIA, MEDIACION Y ADOPCIONES

    EQUIPO DE ASISTENTES

    COORDINADOR NACIONAL DE UNIDAD DE DEFENSA DE LA

    FAMILIA

    COORDINACION NACIONAL DE MEDIACION Y CONCILIACION

    COORDINADOR DE OFICINA PARA ADOPCIONES

    ORGANIGRAMAS

    PROCURADOR AUXILIAR

    COORDINADOR DE UNIDAD LOCAL DE DEFENSA DE LA FAMILIA

    NOTARIO

    ASESOR LEGAL

    AUXILIAR JURIDICO

    DEFENSOR PÚBLICO DE

    FAMILIA

    PROCURADOR DE FAMILIA

    PROCURADOR DE CAMARA

    PSICOLOGO

    TRABAJADOR SOCIAL

    La población usuaria recibe en las Unidades Locales de Defensa de la Familia un servicio integral, al atender las tres fases que puede originar un conflicto en materia de familia y que son: administrativa, judicial y notarial.

    En los casos que se requiere el apoyo de especialistas en trabajo social y psicología, la unidad cuenta con personal calificado y competente que aporta sus conocimientos profesionales para que las resoluciones sean apegadas al debido proceso, así como a las técnicas científicas aplicadas en el campo de la psicología y trabajo social.

    PROCURADOR ADJUNTO DE FAMILIA, MEDIACIÓN Y ADOPCIÓN

    COORDINADOR NACIONAL DE LA UNIDAD DE DEFENSA DE LA FAMILIA

    UNIDADES LOCALES DE DEFENSA DE LA FAMILIA

  • 8

    En el marco de un nuevo Plan Estratégico Institucional 2017-2022, se adecuaron los planes operativos de trabajo nacional y local, con el objeto de responder al nuevo lineamiento y pensamiento estratégico institucional, lo que implicó plantear las metas e indicadores proyectados, que condujo a la medición por resultados.

    Este proceso, implicó potenciar el trabajo en equipo del personal de la Coordinación Nacional y de las Coordinaciones Locales de las 17 Procuradurías Auxiliares, y tuvo el apoyo del equipo de la Procuraduría Adjunta Especializada de Familia, Mediación y Adopción. Asimismo, se realizaron talleres consultivos con las Coordinaciones Locales para estandarizar los procedimientos en materia de familia ante la nueva realidad.

    Cumplimiento de objetivos y metas

    JUNIO – DICIEMBRE 2017 ENERO – MAYO 2018 No OBJETIVO META

    CUMPLIDA OBJETIVO META

    CUMPLIDA

    1 Brindar asistencia legal y psicosocial basada en la igualdad y no discriminacio n a las personas usuarias que lo soliciten.

    70% Brindar asistencia legal y psicosocial basada en la igualdad y no discriminacio n a las personas usuarias que lo soliciten.

    100%

    2 Aplicar las Te cnicas de Conciliacio n a fin de lograr convenios entre las partes en la etapa administrativa.

    77% Aplicar el Proceso de Familia y el Procedimiento de Fijacio n, Modificacio n y Cesacio n de Cuota Alimenticia, en las Unidades de Familia.

    93%

    3 Aplicar el Procedimiento de Fijacio n,

    Modificacio n y Cesacio n de Cuota Alimenticia mediante resolucio n administrativa, en las Unidades de Familia sujetas de Auditorí a Externa.

    86% Brindar asistencia social en los casos asignados a Trabajo Social.

    92%

    4 Finalizar en el plazo establecido los casos asignados a especialistas en Trabajo Social

    94% Brindar asistencia psicolo gica en los casos asignados a especialistas en psicologí a.

    80%

    5 Finalizar en el plazo establecido los casos asignados a especialistas en psicologí a.

    92% Promover o representar judicialmente a personas usuarias en procesos y diligencias.

    82%

    6 Representar judicialmente en procesos y diligencias a personas mayores de 18 an os.

    79% Brindar asistencia notarial a las personas usuarias que lo soliciten.

    75%

    7 Brindar asistencia notarial dentro del plazo establecido a las personas que lo soliciten

    100%

    En lo referido al cumplimiento de las metas propuestas, éstas se ubican dentro de los parámetros, que van, desde la aplicación, control y seguimiento de la asistencia legal que se brinda hasta los asuntos relacionados con la fijación, modificación y cesación de cuotas alimenticias así como la atención que se brinda en materia psicológica, social y notarial.

  • 9

    Mecanismos de participación

    Grupos Focales de Consulta marzo –abril 2018

    Como parte del proceso de mejora continua, la Procuraduría General de la República ha sido una de las instituciones que promueve diferentes acciones de mejora, entre ellas abrir espacios de participación ciudadana. En tal sentido, se consideró oportuno consultar la opinión de la población para identificar los temas de interés a incorporarlos en los ejercicios de rendición de cuentas de la Unidad de Defensa de la Familia.

    Para ello, se desarrollaron durante marzo y abril de 2018, una serie de grupos focales de usuarias y usuarios en cada una de las regiones, entregando valiosos insumos que han sido retomados en la preparación de este informe. En total se desarrollaron seis grupos focales con un total de 47 participantes.

    Estudio Condiciones de trabajo y rendimiento profesional noviembre 2017 a enero 2018

    Entre noviembre 2017 y enero 2018, se llevó a cabo el estudio: “Análisis sobre las condiciones de trabajo y rendimiento profesional del personal de la Unidad de Defensa de la Familia, Procuraduría Auxiliar de San Salvador”; dirigido por personal técnico de la Procuraduría Adjunta Especializada, las conclusiones revelan el compromiso del personal que integra los equipos de trabajo de las Procuradurías Auxiliares.

    Estudio Caracterización de la Población Usuaria Noviembre 2016

    La Procuraduría Adjunta Especializada realizó en noviembre de 2016, un estudio denominado: “Caracterización de la población usuaria de los servicios que prestan las Unidades de La Defensa de la Familia, Niñez y Adolescencia, Mediación y Conciliación y la Oficina para Adopciones”.

    La investigación, se realizó en las Procuradurías Auxiliares de Apopa, Soyapango, Santa Tecla y San Salvador, que representan aproximadamente el 34% de la población usuaria que demanda los servicios legales en materia de familia a nivel nacional.

  • 10

    Asistencias brindadas a nivel nacional

    Demanda total de asistencia legal correspondiente al periodo de junio 2017 a mayo 2018 por Procuraduría Auxiliar

    SUB

    PRO

    CESO

    , SO

    LICI

    TUD

    ES

    REC

    IBID

    AS

    A

    huac

    hapá

    n

    A

    popa

    Cha

    late

    nang

    o

    Cusc

    atlá

    n

    La L

    iber

    tad

    La

    Uni

    ón

    Met

    apán

    San

    Fran

    cisc

    o G

    oter

    a

    San

    Mig

    uel

    San

    Salv

    ador

    Sa

    nta

    Ana

    San

    Vice

    nte

    Cab

    añas

    So

    nson

    ate

    So

    yapa

    ngo

    Usul

    után

    La P

    az

    TO

    TAL

    Total de solicitudes recibidas

    1506

    1383

    1084

    1740

    1318

    1789

    766

    609

    660

    5220

    2288

    637

    867

    1524

    2699

    1732

    1597

    27419

    Seguimiento

    de casos

    820

    561

    268

    1339

    2335

    332

    919

    495

    0

    1405

    3220

    597

    412

    1006

    1731

    5191

    1572

    22203

    Demandas y solicitudes tramitadas

    en tribunales

    818

    233

    336

    205

    614

    460

    73

    369

    400

    915

    1291

    309

    659

    295

    530

    496

    188

    8191

    Asistencia notarial

    0

    0

    0

    68

    376

    0

    0

    0

    0

    784

    0

    0

    0

    33

    0

    0

    0

    1261

    Total de asistencias

    3144

    2177

    1688

    3352

    4643

    2581

    1758

    1473

    1060

    8324

    6799

    1543

    1938

    2858

    4960

    7419

    3357

    59074

    La Unidad de Defensa de la Familia, Niñez y Adolescencia, hoy Unidad de Defensa de la Familia, luego de la adecuación de pretensiones propias de la esfera del Derecho de Familia, ha brindado, tramitado y resuelto un total de 59,074 asistencias legales. Lo anterior se da en el periodo de junio de 2017 a mayo de 2018 en las diferentes pretensiones que además requirieron acciones de seguimiento.

    Consolidado Nacional de la Niñez Titular del Derecho de Alimentos

    CONSOLIDADO NACIONAL DE LA NIÑEZ TITULAR DEL DERECHO DE ALIMENTOS

    No.

    CUOTAS FIJADAS Y CONVENIOS DE

    ALIMENTOS

    NIÑEZ (HASTA 12 AÑOS)

    ADOLESCENCIA SEGÚN EL SEXO (12 HASTA 18 AÑOS)

    Niña Niño Adolesc. M Adolesc. H

    1 Niñez beneficiada en la Fase Administrativa.

    7726

    7259

    2445

    1858

    2

    Niñez beneficiada en la Fase Judicial.

    1553

    1519

    1022

    756

    TOTAL GENERAL 9279 8778 3467 2614

    El presente cuadro muestra que en la pretensión de alimentos, la Unidad de Defensa de la Familia logró en la etapa administrativa, mediante convenio entre las partes solicitantes y partes demandadas, que éstas acordaran la cuota alimenticia a favor de sus hijos e hijas. Lo anterior, con la aplicación del Proceso de Familia PRFA-01 e instructivo de Fijación, Modificación y Cesación de cuota alimenticia, así como por representaciones judiciales en los diferentes tribunales del país. La suma total fue de 24,138 Niñas, Niños y Adolescentes, beneficiados con la fijación de la obligación alimentaria tanto en etapa administrativa como judicial.

  • Consolidado de intervención Social y Psicosocial

    SUB

    PRO

    CESO

    , SO

    LICI

    TUDE

    S RE

    CIBI

    DAS

    Y FI

    NALI

    ZADA

    S

    Ahua

    chap

    án

    Apop

    a

    Chal

    aten

    ango

    Cusc

    atlá

    n

    La L

    iber

    tad

    La U

    nión

    Met

    apán

    Mor

    azán

    San

    Mig

    uel

    Sa

    n Sa

    lvad

    or

    Sant

    a An

    a

    San

    Vice

    nte

    Caba

    ñas

    Sons

    onat

    e

    Soya

    pang

    o

    Usul

    után

    La P

    az

    Tota

    l

    Asistencia Social

    465

    350

    137

    217

    684

    269

    105

    72

    363

    1337

    437

    423

    208

    179

    515

    156

    211

    6128

    Asistencia Psicológica

    309

    145

    0

    0

    174

    0

    183

    52

    0

    366

    205

    0

    150

    42

    196

    134

    107

    2063

    Total de asistencia psicosocial

    774

    495

    137

    217

    858

    269

    288

    124

    363

    1703

    642

    423

    358

    221

    711

    290

    318

    8191

    La Unidad de Defensa de la Familia ha realizado 8,191 intervenciones en Trabajo Social y Psicológico, lo que ha favorecido el abordaje integral de casos en aras de garantizar los derechos a la niñez, mujer, personas adultas mayores y sectores poblacionales en situación de vulnerabilidad. Se proporcionó Asistencia Social a 6,128 casos, siendo las Unidades de Defensa de la Familia de San Salvador (22%), La Libertad (11%), Soyapango (8%) y Ahuachapán (8%) que representan la mitad (49%) de los servicios brindados. Asimismo, se realizaron 2,063 intervenciones psicológicas, centrándose el 43% de los servicios prestados en las Unidades de Defensa de la Familia de San Salvador (18%), Ahuachapán (15%) y Santa Ana (10%).

    Gestión financiera e inversión 2017-2018Presupuesto de financiamiento e inversión 2017 - 2018PRESUPUESTO DE FINANCIAMIENTO E INVERSIÒN 2017 - 2018

    PRESUPUESTO INSTITUCIONAL SEGÚN EL AÑO

    PRESUPUESTO SOLICITADO

    PRESUPUESTO ASIGNADO

    ASIGNACIÓN VRS SOLICITADO

    PRESUPUESTO ASIGNADO A LA UNIDAD DE FAMILIA EJECUCIÓN

    2017 $ 31.620,825.00 $ 25.751,842.00 -$ 5.868,983.00 $ 7.747.337.00 Junio-Diciembre $ 4.573.934.94

    2018 $ 32.410,012.00 $ 26.953,637.00 -$ 5.456,375.00 $ 7.984.385.00 Enero-Mayo $ 3.141.749.60

    Con el presupuesto asignado de junio 2017 a mayo 2018, fueron atendidas 59,074 solicitudes de la población usuaria; se brindó asistencia y representación legal a 1,220 niñas, niños y adolescentes; asimismo fueron brindadas 8,191 asistencias psicosociales, haciendo un total de 68,485 atenciones.

    11

  • Personal de la unidadDistribución del personal que conforma la unidad a nivel nacional

    No. Procuraduría Auxiliar

    Coor

    dina

    cione

    s Loc

    ales

    Coor

    dina

    dora

    deleg

    ada

    Coor

    dina

    cione

    s de e

    quip

    o

    Orien

    tado

    res

    Ases

    oría

    Lega

    l

    Auxil

    iar Ju

    rídico

    Perso

    nal D

    igita

    dor

    Proc

    urad

    or/a

    adsc

    rito

    Nota

    rios

    Defe

    nsor

    /a Pú

    blico

    de F

    amilia

    Psico

    logo

    /a

    Trab

    ajado

    r/a S

    ocial

    Asist

    ente

    adm

    inist

    rativ

    a

    Enca

    rgad

    o de

    arch

    ivo

    Secr

    etar

    ia

    Notit

    ifica

    dor

    Reso

    luto

    r

    Tota

    l

    Muj

    er

    Hom

    bre

    1 AHUACHAPÁN 1 1 4 1 1 2 1 1 12 9 3

    2 APOPA 1 1 4 1 1 3 1 2 1 15 8 7

    3 CABAÑAS 1 1 1 1 1 1 1 7 5 2

    4 CHALATENANGO 1 2 1 1 3 1 9 6 3

    5 CUSCATLÁN 1 1 3 1 1 1 1 10 7 3

    6 LA LIBERTAD 1 1 1 6 2 1 6 1 2 1 1 1 24 16 8

    7 LA UNIÓN 1 1 1 2 1 6 6 0

    8 METAPÁN 1 1 1 1 1 5 1 4

    9 MORAZÁN 1 2 1 2 1 1 8 5 3

    10 SAN MIGUEL 1 1 2 4 6 14 11 3

    11 SAN SALVADOR 1 3 1 12 3 9 2 13 1 2 1 1 49 30 19

    12 SAN VICENTE 1 1 2 1 1 1 1 1 9 5 4

    13 SANTA ANA 1 5 4 2 1 13 8 5

    14 SONSONATE 1 1 3 1 1 3 1 1 12 7 5

    15 SOYAPANGO 1 1 2 5 2 4 1 2 1 19 10 9

    16 USULUTÁN 1 3 1 1 1 1 1 9 6 3

    17 LA PAZ 1 1 2 1 1 1 1 8 7 1

    TOTAL 17 1 4 1 11 57 11 32 3 52 10 17 4 2 1 3 2 229 147 82

    Las 68,485 asistencias de junio 2017 a mayo 2018, fueron realizadas por 229 personas que conforman la unidad.

    12

  • Logros y actividades relevantes del periodo

    La Coordinación Nacional de la Unidad de Familia, en conjunto con el personal de la Unidad de Defensa de la Familia, ha realizado esfuerzos para el cumplimiento de los objetivos propuestos, con la finalidad de dar una respuesta pronta y oportuna a la población usuaria en los servicios que solicitan en las diferentes pretensiones que conforman el Derecho de Familia.

    Entre los principales logros está el fortalecimiento del conocimiento jurídico en las diferentes tipologías de servicio a través de talleres y conversatorios impartidos por diferentes profesionales, incluyendo asistentes legales de la Coordinación Nacional de la Unidad de Defensa de la Familia.

    Las capacitaciones al personal de la unidad por medio de profesionales del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia, especialmente en temáticas que abordan la protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

    La especialización del personal en la atención a la ciudadanía usuaria con un enfoque de niñez y adolescencia, Derechos Humanos de las personas adultas mayores y personas con discapacidad.

    La inclusión de la Procuraduría General de la República como referente en abordaje de temas relacionados a la protección de las personas adultas mayores.

    Participación en mesa de trabajo para elaboración de mapas de riesgos de la atención, en el marco del proyecto Pro Integridad, auspiciado por USAID, con el objetivo de identificar posibles espacios de riesgo de corrupción a su interior, que requieran tomar las acciones correspondientes para solucionarlos y garantizar un servicio ético y eficiente a la población usuaria.

    Mesa de atención a personas víctimas de violencia dirigida por el Consejo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana CNSCC y el Programa “El Salvador Seguro” PESS, con base a cumplir con la Política Nacional de Atención, Protección y Reparación Integral a Víctimas de Delitos y Violencia y su Plan de Acción.

    Transversalización de la política de igualdad y no discriminación de la mujer en los servicios que brinda a la población usuaria, con el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos de América y la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de La Ley, por sus siglas en ingles INL, por medio de capacitaciones con enfoque a la protección de los Derechos Humanos.

    Participación en la firma de Convenio de Cooperación interinstitucional entre la PGR y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria ISTA. La Unidad de Defensa de la Familia, prestará asistencia legal en el tema de identidad a favor de los adjudicatarios/as y beneficiarios de los programas de transferencia de tierras.

    13

  • Acciones de comunicación

    La Unidad de Comunicaciones Institucional ha gestionado espacios en diferentes medios de comunicación para dar a conocer los servicios y la labor que presta la Unidad de Defensa de la Familia a nivel nacional, con el fin de que la ciudadanía conozca sus derechos y puedan acceder a la justicia.

    Desde junio 2017 a mayo 2018, se ha asistido a entrevistas en diferentes medios televisivos, radiales y escritos en los que se abordaron temas como:

    • Paternidad o maternidad irresponsable y su efecto en la sociedad salvadoreña• Personas adultas mayores atendidas en la Procuraduría General de la República por

    pensión alimenticia• El divorcio y cuidados personales de hijos• Cuota alimenticia• Violencia intrafamiliar en contra de hombres

    Desafíos

    El esfuerzo de la Unidad de Defensa de la Familia se proyecta hacia el logro de mayores niveles de eficacia y eficiencia en beneficio de la población salvadoreña.Para el siguiente periodo se buscará:

    Incidir en la consolidación de la familia salvadoreña (a través de la promoción de valores, del conocimiento de los derechos); reconociendo el decisivo papel de la familia en la configuración de la sociedad, de la convivencia colectiva.

    Aumentar la cobertura de atención de la institución en cada una de las procuradurías auxiliares, incorporando recurso humano calificado, con sensibilidad y con el manejo actualizado de los nuevos elementos jurídicos en el derecho de familia.

    Desarrollar mecanismos que agilicen la asignación y efectiva entrega de las cuotas alimenticias a los beneficiarios.

    Incrementar las soluciones en sede administrativa de las pretensiones que no requieren de judicialización, haciendo prevalecer la tendencia de que las controversias que tienen un origen social se resuelvan sin necesidad de acudir a las instancias judiciales.

    Desarrollar en el personal de la unidad, una actitud de atención integral a los usuarios garantizando la satisfacción de las pretensiones demandadas, en forma oportuna y ágil, interactuando con un alto grado de profesionalismo.

    Incluir la atención integral a las personas adultas mayores como un sector social en condición de vulnerabilidad, por parte del personal técnico operativo de la unidad.

    Establecer espacios para la participación de la población usuaria, en la gestión de la unidad para el cumplimiento de sus objetivos.

    En este periodo también se trabajará en forma decidida para lograr una adecuada implementación de las líneas estratégicas institucionales.

    Fortalecer los controles internos y medidas disciplinarias

    Ejecución de un plan de acción de atención a riesgos de corrupción en la atención del área de familia. (Proyecto Pro Integridad, USAID).

    Fortalecer el nivel de Integridad Institucional en los campos de transparencia, ética pública, rendición de cuentas, participación ciudadana, lucha contra la corrupción y eficiencia pública.

    14

  • LA DEFENSA DE TUS DERECHOS ES NUESTRA RAZÓN DE SER