36
UNA ANTIOQUIA NUEVA UNA ANTIOQUIA NUEVA COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA EN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA EN ANTIOQUIA ANTIOQUIA Rendición De Cuentas

Rendición De Cuentas

  • Upload
    oren

  • View
    50

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RENDICIÓN DE CUENTAS Enero 1 de 2001- Marzo 31 de 2002. Rendición De Cuentas. COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA EN ANTIOQUIA. UNA ANTIOQUIA NUEVA. El Desplazado. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Rendición De Cuentas

UNA ANTIOQUIA NUEVA

UNA ANTIOQUIA NUEVA

COMITÉ DEPARTAMENTAL DE COMITÉ DEPARTAMENTAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA

POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA EN ANTIOQUIAVIOLENCIA EN ANTIOQUIA

Rendición De Cuentas

Page 2: Rendición De Cuentas

El DesplazadoEs que uno está durmiendo y viene alguien con una pistola bien armado y le

dicen: le doy diez minutos para que se vaya del pueblo,

y uno está en calzoncillos, si se pone a vestir lo matan,

entonces uno coge y se va, así sea desnudo

y si lo ven en el pueblo lo matan.

Entonces uno va a una escuela; soy desplazado,

y si le preguntan como lo desplazaron,

no le pueden preguntar nada, y si no lo dejan entrar al colegio,

uno va a la alcaldía y le dan mucha plata

y uno con esa plata se mete a un colegio,

se compra una casa muy linda y uno se compra mucha ropa

y se guelve rico.....

Eso es todo lo que sé del desplazado.

Kevin Eduardo Gómez G.

Page 3: Rendición De Cuentas

El desplazamiento forzado por la violencia es la gran vergüenza nacional y pese a su magnitud, el tema carece de reconocimiento internacional suficiente, y en el país, sigue ocupando lugares marginales; mirándose en ocasiones a los desplazados como peligrosos, inconvenientes, culpables del desorden urbano y hasta responsables por traer la guerra a las ciudades....

María Teresa Uribe

“Desplazamiento Forzado en Antioquia”

El Desplazamiento Forzado por la Violencia

Page 4: Rendición De Cuentas

1.1. Responsable Ejecutivo:

Yolanda Pinto de GaviriaFelipe Aguirre Arias.

1.2. Responsable Técnico:Unidad Operativa:Luz Dary Giraldo Vélez, Ma. Cristina Franco V., María Elsy Lozano M., Rudy Quiceno T.

II: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE GESTIÓN2.1. Fecha de procesamiento:Abril 10 de 2002 2.2. Relación de anexos:

2.3. Fecha de la última evaluación:Septiembre de 2001

2.4. Período evaluado

Ene. 1 de 2001 a marzo 31 de 2002

2.5. Fecha de la Evaluación:

Abril de 2002

Comisión Psicosocial y educativa: María Cristina Franco V., María Elsy Lozano M, Carmenza Posada, Gloria Miranda, Juan Fernando Angel de la C., Jorge Humberto Alzate G.

Comisión Prevención y protección: Rocío PinedaComisión Infraestructura y alternativas económicas: Jorge Humberto Alzate G., Jorge Mario Alzate M., Roberto Rúa P., Omar William Higuita.Unidad Operativa: Jonh Jairo Rios Toro,

Asesor PES: Carlos Mauricio Hernández, Mario Gaviria, Ana Gaviria

I. NOMBRE DEL PROBLEMA PROGRAMA N°

III: EQUIPO TÉCNICO RESPONSABLE POR PREPARACIÓN DE LA CUENTA

2.6. Cumplimiento de metas: Total

Parcial xSobrecumplimiento

No cumplimiento

Sist. Monitoreo Y Evaluación GestiónSist. Monitoreo Y Evaluación Gestión- Banco De Programas- Banco De Programas

Page 5: Rendición De Cuentas

COMITÉ TÉCNICOYOLANDA PINTO DE GAVIRIA

Coordinadora

FELIPE AGUIRRE ARIASDirector Ejecutivo DAPARD

RODOLFO ZAPATA ESCOBARRed de Solidaridad Social

SERGIO TRUJILLO TURIZOSecretario de Agricultura

Comité Departamental De Comité Departamental De Atención Atención

Integral A La Población Integral A La Población DesplazadaDesplazada

Page 6: Rendición De Cuentas

..

OFERTA INSTITUCIONAL (53 Instituciones)INSTITUCIONES PÚBLICASINSTITUCIONES PRIVADAS

INSTITUCIONES COMUNITARIAS

ONG’s

AGENCIAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

IGLESIAS

Todas las que sean necesarias para una atención adecuada

Comité Departamental De Comité Departamental De Atención Atención

Integral A La Población Integral A La Población DesplazadaDesplazada

Page 7: Rendición De Cuentas

RESPETO POR LA MISION Y FORMAS DE

INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL

Criterios De ConcurrenciaCriterios De Concurrencia

Page 8: Rendición De Cuentas

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLÓ EL PLAN (Enero 1 de 2001 a marzo 31 de 2002)

IMPACTO

* Desarticulación e inoperatividad del Comité Departamental de Desplazados.

* Nuevo enfoque metodológico de planificación (PES).

* Incremento del desplazamiento: eventos masivos e individuales

* Agudización del conflicto armado (Ruptura diálogos) y presiones de actores armados (desplazamiento vs. bloqueos (atención))

* Respuesta positiva de instituciones para coordinar y articular acciones.

( )

( + )

( )

( )

(+ )

Variantes, Sorpresas Y Variantes, Sorpresas Y Efectos No EsperadosEfectos No Esperados

Page 9: Rendición De Cuentas

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO EN QUE SE DESARROLLÓ EL PLAN (Enero 1 de 2001 a marzo 31 de 2002)

IMPACTO

* Normatividad específica para atender la problemátiva vs asignación de recursos especialmente del orden nacional (vivienda, tierras, proceso de restablecimiento: Cambio recursos inversión social - guerra)

*Proceso de fortalecimiento en capacitación y atención psicosocial a comités locales

• Presencia en Medellín de agencias de Naciones Unidas con oficinas de: Derechos Humanos, Programa Mundial de Alimentos PMA, Organización Panamericana para la Salud OPS

• Creación y fortalecimiento de Comités locales de Medellín y Envigado, y sus Unidades de Atención y Orientación UAO.

( +)

( - )

( + )

(+ )

( + )

Variantes, Sorpresas Y Variantes, Sorpresas Y Efectos No EsperadosEfectos No Esperados

Page 10: Rendición De Cuentas

““UNA ANTIOQUIA NUEVAUNA ANTIOQUIA NUEVA

1.Liderar y articular las acciones que para la población desplazada por la violencia realizan las diferentes entidades publicas y privadas, tendientes a la prevención, atención y consolidación socioeconómica de ella, para el logro de este objetivo se desarrollaran las siguientes acciones:

a.Formular una política de atención integral dirigida a la población desplazada por la violencia.

b. Estructurar y reglamentar el Comité Departamental de Desplazados.

c. Gestionar recursos en las diferentes instancias tanto privadas como estatales.

d.Unificar e implementar el sistema de información estadístico sobre el desplazamiento forzado en el Departamento.

e.Consolidar una estrategia de capacitación dirigida a las instituciones que atienden esta problemática y la población en general.

2.Gestionar recursos de cooperación técnica internacional para procesos de reconstrucción social en las zonas mas afectadas por el desplazamiento.

Compromisos Asumidos por el Compromisos Asumidos por el GobiernoGobierno

Page 11: Rendición De Cuentas

““UNA ANTIOQUIA NUEVA”UNA ANTIOQUIA NUEVA”3.Capital de solidaridad: se trata de una inversión en proyectos que por su naturaleza requiere del esfuerzo solidario de la comunidad y garantizar su sostenibilidad. La comunidad debe apropiarse entonces de los proyectos, para que los gobiernos solo sean facilitadores. Los proyectos de asistencia a las poblaciones desplazados necesitan de la solidaridad

4.Capitales alternativos: la vinculación y el esfuerzo entre el sector oficial y privado basados en los valores de la corresponsabilidad social, subsidiaridad, la justicia social y la solidaridad.

5.Capital político: un gobierno que trabaje en equipo y acompañe el esfuerzo de los 125 alcaldes y se sintonicen los recursos y programas de la nación.

6.Participación ciudadana y Comunitaria.

Compromisos Asumidos Por El Compromisos Asumidos Por El GobiernoGobierno

Page 12: Rendición De Cuentas

Responsabilidades

Orientar el proceso de atención integral a la población desplazada en el Departamento

Fortalecer y dinamizar los Comités Municipales de Atención a la Población Desplazada (CLAPD)

Convocar, Concertar y Coordinar la Oferta Institucional tanto Pública como Privada de orden nacional e internacional que interviene o potencialmente puede de intervenir en materia de atención a la población Desplazada

Identificar e implementar alternativas de solución en las distintas fases del desplazamiento: - Prevención, - Atención Humanitaria, - Reestablecimiento (Retorno o Reubicación)

Comité Departamental De Comité Departamental De Atención Integral A LaAtención Integral A La

POBLACION Desplazada (CDAPD) POBLACION Desplazada (CDAPD)

Page 13: Rendición De Cuentas

INCREMENTO ACELERADO DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO POR LA VIOLENCIA E INADECUADA RESPUESTA INSTITUCIONAL Y SOCIAL EN LAS ETAPAS DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y RESTABLECIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Page 14: Rendición De Cuentas

V. DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP)

d1. Deficiente respuesta en la etapa de prevención del desplazamiento en el Departamento de Antioquiad2. Deficiente respuesta en la etapa de atención humanitaria a la población desplazada en el Departamento de Antioquiad3. Deficiente respuesta en la etapa de restablecimiento (Retorno voluntario, reubicación, reasentamiento)

Page 15: Rendición De Cuentas

NUDOS CRÍTICOS Y OPERACIONESNUDOS CRÍTICOS Y OPERACIONES

NC1: Inadecuada estructura, sistema de planeación y gestión del Comité

0P1.1 Estructuración y reglamentación del Comité.

OP1.2 Diseño y fortalecimiento de la estrategia permanente y sistemática de planeación y gestión.

NC2: Deficiente sistema de información sobre el fenómeno del desplazamiento por la violencia.

0P2 Diseño e Implementación de un sistema de información integral y complementaria e Interinstitucional que de cuenta del fenómeno y de las acciones de intervención.

NC3: Débil estrategia de formación, promoción, comunicación y apoyo para la conformación y consolidación de Comités Locales y para las instituciones que conforman el Comité Departamental de Desplazados.

0P3 Consolidación de una estrategia de formación, promoción, sensibilización y comunicación para los comités departamental, local y comunidad en desplazada

Page 16: Rendición De Cuentas

DEMANDA DE OPERACIONES Y ACTOR DEMANDA DE OPERACIONES Y ACTOR

DOP1. Destinación de recursos humanos, físicos y financieros de instituciones públicas y privadas para articular acciones en el Comité

Instituciones Públicas, privadas, comunitarias del Orden Departamental, Nacional e internacional que desarrollan acciones con población afectada por el conflicto armado

DOP2. Diseño e implementación del sistema de información del Comité.

¨Proveer información

Red de Solidaridad Social, ONGs, Pastorales Sociales, Municipios, Entidades Nacionales, Ejército, Policía, Universidades, entre otros

DOP3. Capacitación, apoyo con campañas de sensibilización

Instituciones del Comité, Medios de Comunicación

Page 17: Rendición De Cuentas

CONTEXTO SITUACIONALCONTEXTO SITUACIONAL

DESPLAZAMIENTO 1995 a 2000DESPLAZAMIENTO 1995 a 2000

Año Familias

1995 359

1996 942

1997 4852

1998 4598

1999 5868

2000 5176

TOTAL 20.970

TOTAL MUNICIPIOS: 73TOTAL MUNICIPIOS: 73Fuente: DAPARD - R.S.S

Page 18: Rendición De Cuentas

DESPLAZAMIENTO año 2001DESPLAZAMIENTO año 2001

PersonasPersonas FamiliasFamilias

MasivosMasivos 95 eventos95 eventos37.70737.707 8.4028.402

individualesindividuales21.00021.000 4.2004.200

TOTALTOTAL 12.602 Familias12.602 Familias

PersonasPersonas 58.70758.707TOTAL MUNICIPIOS: 63 (Eventos masivos)TOTAL MUNICIPIOS: 63 (Eventos masivos)

Fuente: R.S.S, Personerías, C.D.AI.PD, CISP, CICRFuente: R.S.S, Personerías, C.D.AI.PD, CISP, CICR

Contexto SituacionalContexto Situacional

Page 19: Rendición De Cuentas

Desplazamiento Trimestral Desplazamiento Trimestral 20012001

Trimestre Porcentaje

Primero 32.3%

Segundo 22.6%

Tercero 32.1%

Cuarto 12.9%

Page 20: Rendición De Cuentas

Desplazamientos Masivos Desplazamientos Masivos Por SUBREGIONES 2001Por SUBREGIONES 2001

SUBREGIÓN

ORIENTE

OCCIDENTE

URABA

BAJO CAUCA

MAGDALENA MEDIO

NORTE

NORDESTE

VALLE ABURRA

PORCENTAJE

29%

25%

20%

7%

7%

5%

3%

2%

Page 21: Rendición De Cuentas

Municipio Municipio Personas Familias

Receptor Expulsor # #

San Carlos San Carlos 43 178

Puerto Nare San Carlos 33 246

Cocorná San Luis 14 46

La Unión Carmen V. 29 112

Granada (Abril) Granada 396 1.300

Nariño (Retorno) Pensilvania Caldas 20 105

Amalfi (Individ.) Amalfi 40 179

TOTAL 575 2.166

DESPLAZAMIENTOS MASIVOS AÑO 2002

Page 22: Rendición De Cuentas

MONITOREO AL PLAN DE DESARROLLO2001 - 2003

Page 23: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES DE RESULTADO

FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 30

TECHO PISO

RESULTADOACUMULADO

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

d1. Deficiente respuesta en la etapa de prevención del desplazamiento en el

Departamento de Antioquia

1.11.1

1.2

Número de Comités locales conformados y operando

Semestral 98

120 100 10743 Mpios

115Número de Municipios

SemestralNúmero de municipios

Número de Comités locales capacitados

15

99110 40 120 90

Comités locales con plan de contingencia definido

Número agentes comunitarios sensibilizados

1.3

1.4Número de personas

Número de Municipios

Semestral

Semestral

0 30 18 80 60 50

30 900 807 1500 1200 1191

Page 24: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES DE RESULTADO

FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 30

TECHO PISO

RESULTADO

ACUMULADO

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

2.1

2.2

% instituciones que trabajan con ayuda humanitaria y articulan acciones con el Comité

Semestral 85% 95% 85% 94%40% 90%

SemestralNo. Eventos Mpios. afectados atendidos (92)No. Eventos municipios afectados (102) 64 Mpios.

% de municipios afectados, atendidos de manera coordinada

73 Mpios.5 AÑOS, No se conoce

90%90% 75% 100% 85%

% de municipios afectados, apoyados con atención Psicosocial

Gestión de recursos para apoyo humanitario

2.3

2.4

Recursos aplicados (Año 2002 = 8.200 hogares $1.500.000) Millones

No. Municipios afectados atendidos (57)

No. municipios afectados (63)

Semestral

Semestral

0 70% 50% 95% 90% 90%

No se conoce 12.300 10.450

$8.225 Millones

d2. Deficiente respuesta en la etapa de atención humanitaria a la población desplazada en el Departamento de Antioquia

No. instituciones articulan acciones (16)

No. Instituciones de apoyo humanitario (17)

No referente

Page 25: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES DE RESULTADO

FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 30

TECHO PISO

RESULTADO

ACUMULADO MARZO 31

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

3.1

3.2

Gestión de recursos para

Proyectos productivos, seguridad

alimentaria, adquisición

predios, alimentos por

trabajo, complementació

n alimentaria, vivienda)

Semestral $12.000

$15.000

$12.000

$13.035,1$14.000

Semestral

No. Familias retorno o reubicación apoyadas

No. Familias retorno o reubicación total

% de familias apoyadas en el proceso de restablecimiento (zona Rural

No se conoce

70%70% 40% 80% 50%

No. De Municipios con

proyectos productivos

gestionados en el Comité

3.3 No. Municipios afectados atendidos Semestral

14 40 30 54

d3. Deficiente respuesta en la etapa de restablecimiento (Retorno voluntario,

reubicación, reasentamiento)

Sumatoria de Recursos aplicados (Requiere mayor esfuerzo)

Page 26: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES DE RESULTADO

FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 30

TECHO PISO

RESULTADO

ACTUAL

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

3.4

No. De familias apoyadas con proyectos productivos

Semestral 9.3581830

% Familias retornadas

(Desplazamientos masivos)

3.5

No. Familias desplazadas

masivamente que retornan o se reubican)

No. Total de familias desplazadas masivamente

Semestral80% 70% 80% 70%

71% (2001)10% (2002)

d3. Deficiente respuesta en la etapa de restablecimiento (Retorno voluntario,

reubicación, reasentamiento)

No. De familias afectadas en proceso de retorno o reubicación con proyectos productivos

80% retornadas

70% retornadas

Page 27: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES INTERMEDIOS FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 15

TECHO PISO

RESULTADO ACUMULADO

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

FECHADic.30

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

1.1.2

1.1.1 % de comisiones de trabajo conformadas y operando

No. Comisiones conformadas y

operando (5)

No. Comisiones conformadas (6)

Anual 85% 83% 83%

No. convenios marco interinstitucionales gestionados

0

Anual

NC1. Inadecuada estructuración, sistema de planeación y gestión del ComitéVDNC1.1. Deficiente estructuración y débil compromiso para la planeación y gestión del Comité

90% 85%

Convenios marco interinstitucionales

gestionados: Atención psicosocial, Pesca

artesanal, Caña Oriente

120 2 1 3

1.1.3% instituciones que trabajan con desplazados en el Dpto, articuladas al Comité

No. Instituciones articuladas al Comité

(50)

No. Total instituciones trabajan con

desplazados (53)

Anual 70% 94%75%80%68%17%9 institu

Page 28: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES INTERMEDIOS FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 15

TECHO PISO

RESULTADOACUMULADO

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

FECHADic. 30

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

2.1.2

2.1.1 % eventos de desplazamientos masivos reportados al sistema

No. Total eventos masivos reportados al sistema (92)

No. Total eventos desplazamientos masivos

(102) Municipios Masivos 64

Trimestral 90% 81% 90%

No. Municipios que operan el Sistema Único de Registro SUR

No se conoce

NC2. Deficiente sistema de información sobre el fenómeno del desplazamiento por la violencia

VDNC2.1. Inconsistencia en la información sobre el fenómeno y la red de información interinstitucional

100%

95%

Total municipios que reciben declaración a

través del SUR

45600 120 110 60Trimestral

2.1.3No. Municipios con mapa de caracterización del riesgo y vulnerabilidad al desplazamiento

Total municipios con caracterización de

riesgo y vulnerabilidad

Trimestral 0 20 11012

515 59

Page 29: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES INTERMEDIOS FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 15

TECHO PISO

RESULTADOACUMULADO

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002-Dic. 30

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

Trimestral 60% 50% 75%Contraste fenómeno

2001

0

NC2. Deficiente sistema de información sobre el fenómeno del desplazamiento por la violencia

VDNC2.1. Inconsistencia en la información sobre el fenómeno y la red de información interinstitucional

100%

95%2.1.4

% de instituciones del Comité Integradas al Sistema de Estimación del desplazamiento por fuentes constrastadas

No. Instituciones articuladas

No. Total instituciones

2.1.5% Operación Sistema de información del Comité Departamental

Anual 90%100% En Proceso

Construcción del sistema de información

estadístico, red interinstitucional,

Página Wb

Page 30: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES INTERMEDIOS FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 30

TECHO PISO

RESULTADOACUMULAD

O

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2002

FECHADic. 30

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

3.1.2

3.1.1 No. Municipios capacitados en atención integral a población desplazada

Trimestral

20% 15%

76

No. Municipios conectados a la red de comunicación del Comité

0

NC3. Débil estrategia de formación, promoción, comunicación y apoyo para la consolidación de comités locales y al interior del ComitéVDNC3.1. Inadecuadas políticas para la capacitación, fortalecimiento y sensibilización de comités y comunidad en general

90% 70%

Total municipios capacitados en estrategia

integral

17

20

0 125 115 57Trimestral

3.1.3% instituciones conectadas a la red de comunicación del Comité

Total Municipios conectados

Trimestral

0

20

115

125

17

66%

Page 31: Rendición De Cuentas

cod NOMBRE FORMULA

INDICADORES DE RESULTADO

FRECUENCIA DE LA

MEDICION

SITUACION

INICIAL ENERO 2001

META 2001

FECHA: Dic. 15

TECHO PISO

RESULTADO

ACTUAL

VEC

TO

R

SEÑAL

N AT AL

META 2001-2003

FECHANov. 30

VII DESCRIPTORES DEL PROBLEMA (VDP) INDICADOR DE RESULTADOS (VDR)

TECHO PISO

3.1.5

3.1.4 No. Talleres de formación a comités locales e instituciones

Trimestral10

No. Campañas realizadas en torno a la difusión de la atención integral a la población desplazada por la violencia

NC3. Débil estrategia de formación, promoción, comunicación y apoyo para la consolidación de comités locales y al interior del ComitéVDNC3.1. Inadecuadas políticas para la capacitación, fortalecimiento y sensibilización de comités y comunidad en general

Total talleres integrales (Estrategia de capacitación

integral)

4

10

0 10 5 4Trimestral

Total Campañas masivas

0

8

5155

Page 32: Rendición De Cuentas

•Atención Psicosocial•(7 grupos básicos)•Ayuda Humanitaria (Paquete alimentario y no alimentario)•Proyectos productivos, vivienda, adquisición de predios, alimentos por trabajo, complementación (Aporte Dpto $409.000.000)•Capacitación a Comités locales

•GRAN TOTAL

$433 millones

$8.225 millones

$13.035,1 millones

$70 mill

$21.763.1 millones

Gestión De RecursosGestión De Recursos

Page 33: Rendición De Cuentas

Gestiones AdelantadasGestiones AdelantadasFebrero - Abril 2002Febrero - Abril 2002

• Convenio con IDEA, aportes $50.000.000 Estrategia de capacitación, sensibilización a Comités Locales de atención a la población desplazada.

• Capacitación a 19 Comités locales: Medellín y Suroeste.

• Fortalecimiento Comité Local de Medellín y asesoría y acompañamiento para la puesta en marcha de la Unidad de Atención y Orientación UAO.

• Convenio marco con la FUPAD por $1.600.000 millones para firma a finales de Abril (Proyectos productivos Generación de empleo e ingresos).

Page 34: Rendición De Cuentas

Contratación de las Unidades móviles de atención psicosocial aportes del DPTO (D.S.S.A) e ICBF con 4 ONGs, 100% Cobertura Departamental

Compartir experiencia del Comité Antioquia Con funcionarios ICBF y unidades móviles psicosociales de 20 Departamentos (Estrategia de apoyo para fortalecimiento de otros comités departamentales para disminuir presión de desplazamiento para Antioquia)

Gestiones AdelantadasGestiones AdelantadasFeb - Abr 2002Feb - Abr 2002

Page 35: Rendición De Cuentas

Autorización por parte del Departamento para contratar un carro cuando se requiera, para atención del fenómeno del desplazamiento y Desastres naturales (Unidades móviles)

Presentación propuesta a Ministerio de Agricultura e INCORA para agilizar la adquisición de predios para reubicación de familias desplazadas

Proponer ante Ministerio de Desarrollo Económico - Ministerio de Agricultura asignación de recursos y apertura de convocatoria para vivienda rural (Banco Agrario) y urbana (INURBE) para población desplazada

.

Propuestas De DecisiónPropuestas De Decisión

Page 36: Rendición De Cuentas

Muchas Gracias!!