4
RENEGADOS Escrito por: Nancy Reyes. Unas manos rudas y ásperas nos saludan cordialmente al llegar a la reunión de los Renegados, en su sala de juntas, en la colonia Baja California, todos los viernes a las 10 p.m., se juntan para ver las actividades de la semana lo que se hizo y lo que se hará, en el interior discuten el presidente, vicepresidente, tesorero, oficiales y capitanes de caminos; en el exterior esperando los resultados de la discusión los demás esperan platicando alrededor de sus motocicletas. Los renegados, como club de motocicletas, inició en 1986, en la ciudad de Mexicali, celebran el aniversario el primer sábado de Mayo, lo inicia Antonio Álvarez, “Don Toñon”, al renegar del club al que pertenecía, debido a que no estaba de acuerdo con los ideales del mismo, en el que convergían principalmente ideas estadounidenses, y en los que la violencia y el abuso de drogas imperaba. Don Toñon decide crear su propio club de mexicanos y para mexicanos, empieza con tres miembros más, y deciden utilizar el nombre de Renegados, el logotipo lo crea “Wicho”, junto con Don Toñon, utilizado una de las frases favoritas del presidente del nuevo Club “indio hasta la muerte”, el penacho, representa la fecha en la que se inicio, la trenza por que así la usaba don Toñon, el logotipo está lleno de simbolismo, que una vez ingresado en el club se les explica a los nuevos detalladamente. El fundador del Club falleció en 1990, en un accidente en carretera, choco de frente contra un tráiler, dejo de existir en el asfalto y haciendo lo que amaba; sin embargo los ideales de Don Toñon permanecen hasta la actualidad, formar un club, que tuviera reglas y principios, los cuales están establecidos en el estatuto del Club, además de fomentar el

RENEGADOS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

articulo publicado en la seccion SUBCULTURa de la revista DIVAGO, volumen 3, Diciembre 2009

Citation preview

Page 1: RENEGADOS

RENEGADOS

Escrito por: Nancy Reyes.

Unas manos rudas y ásperas nos saludan cordialmente al llegar a la reunión de los Renegados, en su sala de juntas, en la colonia Baja California, todos los viernes a las 10 p.m., se juntan para ver las actividades de la semana lo que se hizo y lo que se hará, en el interior discuten el presidente, vicepresidente, tesorero, oficiales y capitanes de caminos; en el exterior esperando los resultados de la discusión los demás esperan platicando alrededor de sus motocicletas.

Los renegados, como club de motocicletas, inició en 1986, en la ciudad de Mexicali, celebran el aniversario el primer sábado de Mayo, lo inicia Antonio Álvarez, “Don Toñon”, al renegar del club al que pertenecía, debido a que no estaba de acuerdo con los ideales del mismo, en el que convergían principalmente ideas estadounidenses, y en los que la violencia y el abuso de drogas imperaba.

Don Toñon decide crear su propio club de mexicanos y para mexicanos, empieza con tres miembros más, y deciden utilizar el nombre de Renegados, el logotipo lo crea “Wicho”, junto con Don Toñon, utilizado una de las frases favoritas del presidente del nuevo Club “indio hasta la muerte”, el penacho, representa la fecha en la que se inicio, la trenza por que así la usaba don Toñon, el logotipo está lleno de simbolismo, que una vez ingresado en el club se les explica a los nuevos detalladamente.

El fundador del Club falleció en 1990, en un accidente en carretera, choco de frente contra un tráiler, dejo de existir en el asfalto y haciendo lo que amaba; sin embargo los ideales de Don Toñon permanecen hasta la actualidad, formar un club, que tuviera reglas y principios, los cuales están establecidos en el estatuto del Club, además de fomentar el respeto entre los compañeros, evitar la violencia y las drogas, para eliminar el estereotipo que ha caído sobre los motociclistas. Él quería tener tantos renegados “como estrellas en el cielo y pescados en el mar”, y lo han conseguido, el Club Renegado se extiende desde Mexicali, hasta Zacatecas. Sólo en la ciudad de Mexicali cuenta con 49 miembros activos, y algunos “viejos”, que ya están retirados, pero siguen apoyando al Club.

Cada año realizan la Corrida Nacional, en la que realizan un viaje en carretera a otra de las sedes del club en la república mexicana, el año pasado llegaron a Zacatecas, y este año fueron a Guadalajara, alrededor de tres días de camino. Viajan en formación de Zigzag, al frente va el Presidente, vicepresidente, oficiales, el resto del club, al final van los capitanes de caminos, los cuales son los encargados de detenerse, si alguno tuvo una falla mecánica, además de avisar al resto de la situación para detenerse, arreglar el desperfecto, y seguir adelante.

Page 2: RENEGADOS

“A veces cuando se descomponen las motos en el camino, no las podemos dejar, y entre dos las vamos empujando con la pierna, una vez se nos quedo una moto y la tuvimos que jalar un día completo, terminamos bien cansados”, dice el Monstruo, cuando se le cuestiona acerca de averíos en la carretera.

Cuando se les cuestiona acerca de accidentes en carretera, dicen “hemos tenido brazos rotos, piernas rotas, pero nada grave, a veces las personas se preocupan por el peligro de una moto, no para que comprar una moto mejor un cajón, pero es el mismo riesgo que en un carro, además cuando te toca te toca”, es la opinión de la mayoría.

El actual Presidente del Club Renegados, Dinael Valenciana Peraza (“el Dina”), lleva tres años en su cargo, y once años como parte del club, nos explica que para llegar a obtener una posición dentro de la jerarquía del club lo más importante es tener el respeto de los compañeros, además de tener meritos de asistencia, de participación en los eventos que realiza el Club, además de haber ido a las corridas nacionales. Los miembros de la mesa directiva, proponen a los candidatos para el cargo, y los demás integrantes realizan votos para decidir quién ocupara ese lugar, “es algo muy democrático” dice riéndose “el Dina”.

Para unirse a los Renegados el principal requisito es una motocicleta, pagar la cuota semanal, estar de acuerdo con las reglas del Club, asistir a las reuniones, y el aseo de su persona y de la motocicleta, “por que si nos bañamos” dicen riéndose. Los Renegados aceptan a miembros de otros clubes, sin embargo deben haber salido “limpiamente” del club previo, sin problemas por conducta o drogas.

Renegados cuenta con veinticuatro años de formar parte de la ciudad de Mexicali, y su presencia se ha extendido a nivel nacional, durante este tiempo han trabajado duro, para que la gente los reconozca, haciendo labores altruistas, en las que no obtiene ninguna comisión, participando en desfiles, eventos. Quizá lo más importante es el respeto y compañerismo imperante entre los miembros del club, que se expande hacia las demás personas.

Los planes a futuro de los Renegados, es continuar con el movimiento trabajando, para ganarse el respeto de la sociedad, seguir ayudando con labores altruistas, además de tener el espíritu y el ánimo, para continuar realizando viajes en carretera.

Page 3: RENEGADOS

MESA DIRECTIVA CLUB RENEGADOS

Dinael Valenciana Peraza “el Dina”. Presidente

Antonio Prado “el Monstruo. Vicepresidente

Alberto Jiménez “el Wero”. Oficial

Eduardo “el Chácharo”. Oficial

Ramón Arturo Barajas “el Patas”. Capitán de Caminos

Arturo Álvarez Ruiz “el Pepsi Loco”. Capitán de Caminos

Alfredo Patillo “el Pato”. Capitán de Caminos