Renovación Pastoral en La Arquidiócesis de Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Renovacin Pastoral en La Arquidicesis de Guatemala

    1/3

    Renovacin Pastoral en la Arquidicesis de Santiago deGuatemala

    La renovacin pastoral en la cual se encuentra en plena construccin laarquidicesis de Santiago de Guatemala se desarrolla en tres aspectos

    importantes uno cannico con la redistribucin de las vicarias territoriales dela dicesis como una forma institucionalizada de garantizar mejor losproceso de pastoral ajustados a las zonas establecidas, lo segundo va en unplano formativo de consejos pastoral y aplicacin de lineamientos del planpastoral que capacitar a los agentes pastorales y por ltimo aunque noespecicado en documentacin se trata de una renovacin de mentalidad eideologa para superar los prejuicios de un clericalismo que no permite elbuen desarrollo de los procesos pastorales de la arquidicesis!

    "or eso lo institucional se dice que no basta como proceso de renovacin,ciertamente facilitar la organizacin en orden de la planeacin, ejecucin y

    evaluacin de los procesos pastorales pero sin el proceso de concientizacindesde los sacerdotes y los laicos ser una buena estructuracin pero pocoecaz, el nico garante para que #aya renovacin ser asumir unaconversin personal y pastoral que se pide desde $parecida! Se invita alpueblo de %ios de la arquidicesis a dejar aquellos sistemas caducos que nofavorecen la evangelizacin, por las estructuras nuevas y la mentalidad deconjunto que faciliten una mayor cercana a las personas y as salir a lasperiferias #umanas y e&istenciales!

    I. ESTRUCTURACIN TERRITRIA!

    $ctualmente la arquidicesis esta en un proceso de renovacin de lasestructuras territoriales, empezando por los %ecanatos y reagrupndolos enun territorio ms amplio con el n de poder descentralizar los distintosservicios de la $rquidicesis y ajustarse ms a la realidad concreta deacuerdo a estos territorios! ' ante el crecimiento demogrco, ser mscercano a para facilitar el acompa(amiento pastoral y espiritual a laspersonas y #acer ms accesibles los servicios cannicos y administrativosque presta la )uria *etropolitana!

    Las etapas seran+".eorganizar el nmero de %ecanatos y las parroquias que las conforman!

    La segunda etapa es sectorizar la $rquidicesis en -onas "astoralesllamadas .icaras /piscopales 0erritoriales, que abarca dentro de s, unnmero de %ecanatos y sus respectivas parroquias! Son 1 .icaras0erritoriales+

    La .icara del )entro 23uestra Se(ora de la $suncin4 abarca de laszonas 5657 de la )iudad de Guatemala y los municipios de "alencia,San 8os9 "inula, :raijanes!

  • 7/25/2019 Renovacin Pastoral en La Arquidicesis de Guatemala

    2/3

    La .icara del 3or6;riente 2La Santa )ruz4 abarca las zonas 7, 5?, >1 de la )iudad de Guatemala y los municipios+ de )#inautla, San"edro $yampuc, San 8os9 del Golfo!

    La .icara de 3or6;ccidente 23uestra Se(ora del osario4 abarca losmunicipios de *i&co, San 8uan Sacatep9quez, San "edro Sacatep9quez,

    San aymundo y )#uarranc#o La .icara del Sur 2La @nmaculada )oncepcin4 abarca los municipios

    de .illa 3ueva, $matitln, .illa )anales, San *iguel "etapa, Santa)atarina "inula y la zona >5 de la capital!

    .icara de Sacatep9quez 2Santo Aermano "edro4 abarca el%epartamento de Sacatep9quez con sus 57 municipios!

    #. /valuar, vericar la e&istencia y el trabajo de los )onsejos "astorales"arroquiales y del %ecanato! /l principal objetivo de esta restructuracin esprocurar una mejor atencin a los eles, a los sacerdotes, religiosos BasC,parroquias y comunidades! Se pretende estar ms cerca de las personas,

    compartir sus necesidades! %ar respuesta a sus inquietudes en tres grandescampos+

    $ nivel pastoral+ promover e impulsar el trabajo evangelizador y misionerode los bautizados y sus comunidades, de modo que desarrollen procesosefectivos y ecaces para construir el eino de %ios en los ambientesdonde se desenvuelven! @ntegrar de mejor manera el trabajo de los%ecanatos y las parroquias, as como a movimientos, grupos,#ermandades y asociaciones, de modo que todos participemos, segnnuestro carisma de la misin evangelizadora de la @glesia, en unaverdadera dinmica de "astoral de )onjunto!

    $ nivel cannico, #abr un .ice6)anciller, que en comunin ycomunicacin con el )anciller de la )uria, realizar ocios como 3otario/clesistico, as como, velar que todos los actos del .icario, seanconformes al %erec#o )annico

    $ nivel administrativo+ #abr una ;cina para la recepcin de los diversospagos por servicios curiales, as como, las diversas )olectas de la$rquidicesis!

    II. P!AN PASTRA!/l segundo gran elemento va en relacin a la formacin de los agentes

    pastorales segn el plan pastoral establecido por la $rquidicesis que poseeunas prioridades en relacin a los ejes temticos, los criterios fundamentalesque buscan consolidar el plan son ? aspectos+ "astoral de )onjunto, 3ueva/vangelizacin, :ormacin y )omunidades /clesiales!

    Los ejes temticos son 7+ Laicos, Sacerdotes, :ormacin @ntegral y *isin"ermanente, )omunin y "articipacin, y la %imensin Social de la :e! /steplan formativo se desarrollar a trav9s de unos encuentros formativos que

  • 7/25/2019 Renovacin Pastoral en La Arquidicesis de Guatemala

    3/3

    aun estn en planeacin, en la elaboracin del material de trabajo demanera especca y la calendarizacin de los encuentros! Se piensa iniciarcon este proceso el pr&imo a(o >D57!

    /l siguiente ilustra como los temas responden a los criterios que se quieren

    establecer+

    III. $ENTA!I%A% PASTRA!

    /l tercer elemento de la renovacin va en relacin a un cambio dementalidad frente a la estructuracin de la ejecucin pastoral, lo que sepretende a nivel institucional es facilitar la comunin que da un mayorimpulso al trabajo evangelizador de los eles y sus comunidades, procurandoas una comunidad de bautizados ms comprometida con la @glesia y elmundo en su empe(o de transformarlo segn los criterios del /vangelio,sirviendo al eino de %ios!

    Ena comunin que favorece la comunicacin y comunin de los sacerdotesentre s, entre ellos y la integracin diocesana de los religiosos y religiosas,mayor cercana con los eles, el que todos salgamos a las periferiase&istenciales y geogrcas de nuestro pueblo!

    Superar adems una mentalidad clerical donde toda la accin pastoral se

    limita al sacerdote, que muc#as veces lamentablemente no coloca el mayorimpulso al trabajo pastoral y por ende se cae en un estancamiento en latarea evangelizadora del pueblo de %ios, se motiva entonces a que los laicosson agentes activos de esta pastoral y que deben tambi9n liderar procesos yanimar incluso a que los pastores cumplan su labor pastoral! "ara esta vitallabor se tiene como propuesta los planes formativos del plan pastoralarquidiocesano!