Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    1/11

    1

    Presentacin

    Escuela Normal Experimental de El Fuerte

    Extensin Mazatln

    Asignatura: Trabajo Docente e Innovacin

    Reporte Escuela Primaria Jos Aguilar Barraza

    Segunda Visita

    Quinto Semestre

    Grupo: 3C

    Profesor: Vctor Manuel Sandoval Ceja

    Nombre: Irasema Ibarra Ibarra

    Mazatln Sinaloa 15 de Diciembre del 2014

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    2/11

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    3/11

    3

    Introduccin

    En el andar de nuestra vida, siempre se est aprendiendo, es por

    ello que da a da debemos de tomar en cuenta todo lo que se nospresente. La educacin se va formando mediante trascurrimos,

    tanto fuera como dentro de una institucin educativa.

    Para esto es importante tomar en cuenta aspectos que ayuden a

    mejorar esta, o bien poder brindar los elementos para que todos

    puedan construir su aprendizaje, de acuerdo a sus necesidades.

    Tales como las caractersticas de los nios, es decir, lo que les

    gusta, lo que les disgusta, etc. As mismo como las caractersticas

    del lugar donde se encuentra su escuela (Contexto) al igual que

    las de su escuela, o mejor dicho lo que podemos encontrar en su

    interior. Esto con el fin de poder mejorar la educacin en nuestro

    pas, a travs de la innovacin, implementando el uso de las

    tecnologas, originando una forma de aprender distinta a lo

    peculiar.

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    4/11

    4

    Caractersticas de los nios

    En el grupo de sexto B, ah en total 23 alumnos, de los cuales son

    11 nias y 12 nios, la edad promedio vara entre los 10 y 11 aosde edad. Entre ellos solamente se encuentra un nio, repetidor de

    ao, que desde mi punto de visto sabe mucho acerca de lo visto en

    clase, es un nio que participa constantemente, y cabe mencionar

    que son realmente buenas sus aportaciones ante la clase.

    No se encuentran nios con necesidades educativas especiales,

    sin embargo hay dos alumnos que son de lento aprendizaje. Uno de

    ellos tiene problemas de crecimiento, esto no afecta su manera de

    aprender y adquirir conocimientos, ya que cuenta con la misma

    capacidad intelectual que los dems nios. Pero su misma familia

    lo ha limitado mucho, provocando en l una forma de trabajo ms

    lento, incluso en ocasiones no realiza las actividades planeadas

    por el profesor.

    De igual manera hay otro alumno que trabaja de manera lenta, y al

    brindarle retroalimentacin a guiarlo a su paso, adquiere los

    conocimientos o aprendizajes esperados.

    Como en todo saln de clases, hay alumnos con problemas de

    indisciplina, estos son 5 nios varones, los cuales se la llevan

    hablando y platicando entre ellos o bien molestando a sus dems

    compaeros.

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    5/11

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    6/11

    6

    llevan bien. Sus juegos preferidos son las atrapadas y escondidas,

    actividades en las cuales puedan corren libremente. En un grupo

    unido y colaborativo.

    Caractersticas del contexto

    El contexto en el cual se encuentra la Escuela Primaria Jos

    Aguilar Barraza es tranquilo, podemos observar casas a su

    alrededor, pudiendo decir que son de clase media. Incluyendo

    algunos puestos, como abarrotes, tiendas de ropa, tortillera,

    cibers, papeleras, entre otros.

    De igual manera encontramos vegetacin, como rboles y plantas

    pequeas, que brindan sombra y aire a las personas que se

    acercan a ellos.

    Las personas que habitan cerca de esta escuela primaria, visten

    de manera casual, aadiendo que hay unas cuentas otros que

    visten de manera ms formal, pensando que esto se debe a que

    tienen un trabajo con el cual cumplir da a da.

    Es un contexto agradable de da, un lugar tranquilo y fcil de

    trascurrir para cualquier persona, ya sea nio, adulto o anciano.

    Caractersticas de la Escuela

    La Escuela Primaria Jos Aguilar Barraza ubicada en el Municipio

    de Mazatln en la colonia Jurez, pertenece a la zona 031 y

    sector VI. Su claves es 25EPRO349U y su turno es matutino. La

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    7/11

    7

    hora de entrada es a las 8:00am para alumnos y maestros, la hora

    del recreo es de 10:30m a 11:00am y su hora de salida es a las

    12:30pm para todos en general. Cabe mencionar que los padres de

    familia, no pueden entrar en horas de clases, solamente antes de

    la hora de entrada o bien despus de la hora de salida.

    Son 23 personas las que laboran en ella, de las cuales 20 son

    maestros; 15 destinados a grupos, 2 de Ingles, 1 para la asignatura

    de Educacin Artstica, 1 a la asignatura de Educacin Fsica, y

    finalmente un maestro del aula de apoyo. Un director y 2 conserjes

    encargados de la limpieza del plantel.

    En su contexto podemos encontrar casas, la mayora de estas son

    de clase media econmica, tambin un poco de naturaleza, como

    rboles y plantas, haciendo atractivo el lugar. Negocios como;

    tortilleras, papeleras, abarrotes, cibers, copiadoras, puestos de

    comida, entre otros. Las calles cercanas a la escuela son deterracera, mientras que otras son de pavimento y anchas, por

    donde circulan automviles, autobuses, bicicletas, etc. A travs

    de estos medios de trasporte es por donde llegan los nios a la

    escuela, aunque cabe mencionar que tambin lo hacen

    caminando, ya que viven cerca del lugar. Las personas que

    transitan y se encuentran aqu, son de complexin morenas clarasmayormente, en su vestir algunos de ellos lo hacen de manera

    casual, pudiendo decir que se dedican a labores en casa o bien a

    empleos pequeos, aunque hay otros que visten distinto, ms

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    8/11

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    9/11

    9

    Tortas, frutas, verduras, jugos, tacos, ceviche, aguas frescas,

    refrescos, dulces, bolis, molletes, entre otros. A muy bajos

    precios, para la economa del nio.

    Una cancha escolar, la cual cuenta con un techumbre en el cual

    corre aire, y es un lugar fresco, amplio para poder jugar.

    Dentro del lugar se encuentran jardineras, que contienen plantas y

    rboles, estas sirven de asiento o bien de descanso ya que ofrecen

    sombra y estabilidad, que hace agradable la estancia ah.

    La mayora de los pisos de la escuela son vitro piso, sus paredes

    son de ladrillo y cemento. Esta rodeaba con barbas hechas del

    mismo material. En cada pasillo, podemos encontrar cmaras, las

    cuales, solo el director puede observar lo que ocurre en ellas.

    Estas estn con el fin de estar al tanto de lo que sucede encada

    pasillo de la escuela, ya sea alguna problemtica entre alumnos, o

    bien maestros. Se puede ver y sentir un clima agradable ya que

    existe buena relacin entre director, maestros, alumnos, y dems

    personas que laboran y trascurren ah.

    Anlisis de mi propia prctica docente

    Al estar en esta escuela primaria, tuve la oportunidad de medir

    mis habilidades y fortalezas al trabajar con los alumnos. Considero

    que hubo momentos buenos y malos, a la vez puesto que tuve

    algunos problemas al momento de mantener a los alumnos en

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    10/11

    10

    orden. Aunque aclaro que de igual manera hubo ocasiones en las

    cuales lo logre, es decir pude controlar la disciplina del grupo.

    Cabe mencionar que en las asignaturas abordadas, no tuve

    problemas, puesto que tena un buen control sobre el tema e

    informacin que se procesaba. Sin embargo el tiempo asignado

    para cada actividad no era suficiente para los alumnos,

    llevndome a alargar ms de la cuenta mis secuencias didcticas.

    Pero sin duda fueron unas muy buenas prcticas, las cuales me

    dejaron grandes aprendizajes, que puedo con el tiempo mejorar y

    modificar de acuerdo a las necesidades de los nios, hablando de

    grupos futuros.

    Habilidades que mejore

    En este punto puedo decir que mejore la comunicacin con los

    alumnos, puesto que observe que ellos se acercaron ms a m,

    para hacerme saber sus dudas y de igual manera las cosas que les

    gustaban y las que no de las actividades que realizbamos.

    El uso de los materiales, tanto los moldeables como los

    tecnolgicos, brindando a los alumnos una forma distinta de

    aprender el clase, donde ellos puedan manipular y comentar sobre

    lo sucedido.

    Habilidades que no favorec.

  • 8/10/2019 Reorte Segunda Visita Escuela Primaria Jose Agular Barraza (Irasema Ibarra Ibarra)

    11/11

    11

    Sin duda el tiempo fue una de ellos, puesto que se llevaba ms de

    lo estimado a lo planeado para cada actividad.

    De igual manera la disciplina, no fue del todo muy favorecida,

    puesto que tuve momentos en los cuales si pude controlarla, y

    otras en las que no fue as, es por ello que la coloco en este punto,

    puesto que es un aspecto que aun no eh favorecido del todo bien.

    Puede decir que poco a poco voy mejorando, a un paso lento pero

    seguro.

    Reflexin final

    Considero que mediante los esfuerzos que se llevan a cabo

    mediante pasa el tiempo, se pueden lograr muchas cosas, que

    quizs tengamos propuestas. Utilizando e implementando

    herramientas que nos ayuden a lograrlo, como la tecnologa, la

    cual nos brinda un sinfn de informacin que nos puede ayudar a

    entender y crear formas distintas de aprender.

    Es por ello que es importante tomar en cuenta todos los recursos

    para lograr brindar a terceras personas los elementos necesarios,

    para que por su cuenta formen su propio aprendizaje, y este mismo

    poder utilizarlo en su vida cotidiana.