11
E NOMBRE: ESCUELA: TURNO: FECHA: LOCALIDAD: Bimestre Cuarto Grado

Repaso 4º Bim 2014-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Colegio Mijares

Citation preview

Page 1: Repaso 4º Bim 2014-2015

E  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NOMBRE:  

ESCUELA:

TURNO: FECHA:

LOCALIDAD:  

4º  Bimestre  

 

Cua

rto

Gra

do

Page 2: Repaso 4º Bim 2014-2015

INSTRUCCIONES GENERALES

• Lee atentamente cada pregunta. • Escoge la respuesta correcta. • En tu hoja de respuestas localiza el

número que corresponde a la pregunta.

• Rellena completamente el círculo correspondiente a la letra de la respuesta que elegiste.

• Si necesitas borrar hazlo completamente y con mucho cuidado.

 ESPAÑOL

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntas de la 1 a la 3.

Leyenda Azteca sobre la creación del maíz.

Los huicholes estaban cansados de comer cosas que no les gustaban. Querían alguna cosa que pudieran comer todos los días, pero de maneras diferentes. Un joven huichol oyó hablar del maíz y de sus famosos mets, unas tortillas, los chilaquiles y la sopa de tortilla que se preparaba con este cereal. Pero el maíz se encontraba muy lejos, al otro costado de la montaña. Eso no lo desalentó y se puso en marcha. Al cabo de poco tiempo vio una hilera de hormigas y como él sabía que ciertas de ellas eran las guardianas del maíz, las siguió. Pero cuando el joven se durmió, las hormigas, sin ningún problema, se devoraron todas sus vestimentas, dejándolo sólo con su arco y sus flechas. Sin ropas y hambriento el huichol se puso a lamentar. Fue entonces que un pájaro se posó sobre un árbol próximo. El joven apuntó su arco sobre él, pero el pájaro le regañó y le dijo que ella era la Madre del maíz. Lo invitó a seguirla hasta la Casa del Maíz donde ella lo autorizaría a tomar todo lo que él buscaba. En la Casa de Maíz se encontraban cinco bellas doncellas, las hijas de la Madre del Maíz: Mazorca Blanca, Mazorca Azul, Mazorca Amarilla, Mazorca Roja y Mazorca Negra. Mazorca Azul lo encantó con su belleza y su dulzura. Se casaron y volvieron a la villa Huichol. Como él no tenía aún casa, durmieron un tiempo en un lugar dedicado a los dioses. Después, como por encantamiento, la casa de los recién casados se llenaba cada día de

espigas que la decoraban como flores. Las gentes venían de todas partes porque Mazorca Azul les ofrecía espigas a manos llenas. La bella esposa enseñó a su marido a sembrar el maíz y a cuidar los cultivos. Enterándose qué delicias ofrecía este nuevo alimento, los animales intentaron robarle. Mazorca Azul enseñó a las gentes a colocar fuego alrededor de los cultivos para espantar a las bestias en busca de espigas tiernas. Los Ancianos cuentan que Mazorca Azul, después de haber enseñado todo lo que ella sabía, se molió ella misma y es de esta forma que los hombres conocieron el atole, una bebida caliente que se prepara con granos de maíz.

Fuente: http://www.americas-fr.com/es/civilizaciones/leyendas/huichol.html 1. Según el texto anterior ¿Cual es el tema

central? A) El origen de la vida. B) El nacimiento de la Mazorca Azul. C) El lamento del huichol. D) El origen del maíz.

2. ¿Cuál es la causa por la que el huichol se

sentía tan desolado?

A) No tenía esposa. B) La cosecha del maíz estaba

demasiado lejos. C) No tenía ropa y estaba hambriento. D) Se enamoró de Mazorca amarilla.

3. ¿Cuál es la enseñanza de esta historia?

A) La preparación de alimentos en base

al maíz. B) La caza de los pájaros. C) La enseñanza de Mazorca Azul sobre

el cultivo del maíz. D) El cultivo de flores.

Page 3: Repaso 4º Bim 2014-2015

4. ¿Cuáles son los elementos que debemos considerar al buscar información en una enciclopedia?

A) Titulo, subtitulo, fotografías, mapas,

etc. B) Subtítulos, recuadros, paréntesis,

graficas, etc. C) Tema, índice, ilustraciones,

fotografías, etc. D) Mapas, contenido, glosario, mapas,

etc.

5. ¿Qué opción sirve para establecer de manera asertiva un buen intercambio de opiniones sobre la organización de un texto? A) Acomodo de elementos, gráficos,

mapas, expresión oral, textos. B) Tipo de letra en el texto,

segmentación, actividades realizadas, ilustraciones, mapas.

C) Titulo, subtítulos, mapas, presentación, número de paginas.

D) La organización de párrafos, tipo de oraciones utilizadas, tiempos verbales, otros elementos.

6. ¿Qué opción señala descripción correcta de las partes de una narración? A) Inicio. Problema resuelto. Desarrollo

. identificación del conflicto. Desenlace. Causa real.

B) Inicio. Comienzo de la narración. Desarrollo. Fin del conflicto. Desenlace problema que se requiere resolver.

C) Inicio. Orden de acontecimientos. Desarrollo. Comienzo de la narración. Desenlace. Consecuencia de hechos.

D) Inicio. Como comienza la narración. Desarrollo. Problema que se pretende resolver. Desenlace. Como se resuelve el problema.

7. Señala la opción donde se señala la leyenda y la causa y efecto correctas. A) Leyenda: El pájaro enamorado.

Causa: El solitario pájaro volador. Efecto: tenía las alas rotas y hambriento.

B) Leyenda: Los huicholes de la montana. Causa: los alimentos que preparaban todos los días. Efecto: los huicholes se realizaban sus propios vestimentos.

C) Leyenda: El sol y la luna Causa: Un día se encontraron el sol y la Luna. Efecto: El sol se despedía cada atardecer de su enamorada la luna.

D) Leyenda: Tecuciztécatl y Nanahuatzin Causa: Tecuciztécatl se aproximó al fuego. Causa: pero se detuvo cuando vio las inmensas llamas y sintió el calor abrasador.

8. Dentro de las siguientes opciones de respuesta elige la que contenga siglas y abreviaturas correspondientes al tema de la salud:

A) Profr. Dra. Dom. Av. B) ISSSTE, Sra. Col. C) IMSS, Dr., SSA, D) Col. D.F., Nte. Pte.

9. ¿Cuál de las siguientes opciones

menciona la finalidad de los formatos? A) Facilitan trámites en instituciones B) Es un requisito para ingresar a un

cine. C) Sirve para realizar pagos en una

tienda comercial. D) Atiende a respuestas colectivas.

Page 4: Repaso 4º Bim 2014-2015

10 ¿Cuál opción señala la función del uso de mayúsculas?

A) Para redactar textos breves. B) Al término de una oración. C) Para nombres propios, al inicio de un

texto, expresiones interrogativas y exclamativas.

D) Para corregir narraciones.

MATEMÁTICAS

11- Lee lo siguiente, contesta las preguntas que se te presentan y elige la respuesta que responda correctamente. El jardinero de un parque planta flores siguiendo cierto patrón. En la primera fila planta 4 flores, en la segunda 7 y así sucesivamente, tal como se muestra a continuación.

Observa la imagen anterior y responde las siguientes preguntas: -¿Cuántas flores habrá en la fila 4? -¿Cuántas flores hay en la fila 2? -Si en una fila hay 34 flores ¿a qué fila pertenece?

A) 14 flores 8 flores fila 9 B) 15 flores 3 flores fila 12 C) 13 flores 7 flores fila 11 D) 13 flores 8 flores fila 10

12- Lee el siguiente problema y elige la respuesta correcta. Mariana tiene 4.52 m de listón, Adriana 8.6m y Sonia 9.54m. Si deciden juntar su listón para adornar un mantel, ¿qué cantidad de listón obtendrían?

a) 23.56m b) 22.66m c) 23.53m d) 22.66m

13. Una familia de 8 integrantes fue a un partido de fútbol, el pago total fue de 720 pesos, ¿entre que cantidad se encuentra el valor de cada boleto?

A) entre $81 y $84 B) entre $85 y $88 C) entre $89 y $92 D) entre $93 y $96

14.- Lee con atención y resuelve el siguiente problema. Manuel tiene tres nietos, a los cuales les va a repartir $2780. Al mayor le dará ½, al mediano de los tres le tocará ¼ y al más pequeño 3/5. Realiza las operaciones necesarias para que indique que cantidad le tocará a cada uno y elige la respuesta que contenga esas cantidades.

e) $2125 $567 $1666 f) $1390 $695 $1668 g) $1380 $654 $1643 h) $1457 $786 $1764

15. Para hacer varios uniformes se necesitan 29.75 m de tela. La costurera compra una pieza de 49.50 m, ¿cuánta tela sobra?

A) 9.50 m B) 19.75 m C) 20.85 m D) 79.25 m

16.- Observa la sucesión de las figuras y elige la que corresponde en el lugar 5.

1 2 3 4 5 ʘ ʘ

ʘʘ

ʘ ʘ

a)

a) ʘ ʘ

b)

ʘ ʘ

c)

ʘ ʘ

d)

ʘ ʘ

Page 5: Repaso 4º Bim 2014-2015

17. Tomando como unidad de medida el cuadrado remarcado, calcula el área y el perímetro del polígono sombreado.

A) Área 6, perímetro 12 B) Área 6, perímetro 6 C) Área 3, perímetro 6 D) Área 3, perímetro 10

18- Lee con atención y contesta lo que se te pide. ¿Cuál será el área y perímetro de los cuadriláteros con las siguientes medidas? Figura 1 (25cmx12cm) Figura 2 (12cmx12cm)

a) Figura 1 (área 300cm² perímetro 74cm) Figura 2 (área 144cm² perímetro 48cm)

b) Figura 1 (área 298cm² perímetro

67cm) Figura 2 (área 248cm² perímetro 48cm)

c) Figura 1 (área 300cm² perímetro 72cm) Figura 2 (área 246cm² perímetro 46cm)

d) Figura 1 (área 299cm² perímetro 70cm) Figura 2 (área 302cm² perímetro 50cm)

19. Se necesita cubrir con losetas una superficie rectangular de 2 m de largo por 100 cm de ancho, ¿cuántas losetas cuadradas de 10 cm por lado se necesitan?

A) 20 losetas B) 100 losetas C) 200 losetas D) 2 000 losetas

20. Se desea calcular el área de un jardín de forma rectangular que mide 50 dm por 800 cm ¿cuántos decímetros cuadrados tiene?

A) 40 dm2

B) 400 dm2

C) 4 000 dm2

D) 40 000 dm2

CIENCIAS NATURALES

21.  En  el  sistema  de  frenado  de  un  auto,  la  fricción  se  aprovecha  para  que  las  llantas…  

a) Se  desgasten.  b) Eleven  su  temperatura.  c) Disminuyan  su  velocidad.  d) Aumenten  su  velocidad.  

22.  Relaciona  cada  forma  de  electrización  de  un  cuerpo  con  su  definición  

1.  Frotamiento   a)  En  este  caso  no  hay  contacto  entre  objetos,  ocurre  a  distancia  cuando  se  aproxima  un  cuerpo  electrizado  a  otro  

2.  Contacto   b)  Cuando  un  cuerpo  ya  electrizado  toca  a  otro  y  le  transfiere  esta  propiedad.  

3.  Inducción   c)  Ocurre  al  frotar  un  cuerpo  con  otro.  

 

a) 1c,  2b,  3a.  b) 1b,  2c,  3a.  c) 1a,  2c,  3b.  d) 1c,  2a,  3b.  

 23.  Cuando  la  luz  pasa  de  un  medio  a  otro,  el  cambio  de  dirección  de  ésta  se  denomina…  

a) Refracción    b) Propagación  c) Difusión  d) Reflexión    

   

Page 6: Repaso 4º Bim 2014-2015

24.  siguientes  son  ejemplos  del  fenómeno  llamado  reflexión  de  la  luz,  excepto:  

a) Ver  tu  imagen  reflejada  en  un  espejo.  b) La  imagen  de  un  pescador  se  refleja  en  el  

lago.  c) Observar  la  imagen  ampliada  de  un  objeto  a  

través  de  una  lupa.  d) Un  tripulante  de  un  submarino  observa  lo  que  

ocurre  en  la  superficie  a  través  de  un  periscopio.  

 

 

25.  El  esquema  anterior  representa:  

a) La  rotación  de  la  Tierra.  b) Un  eclipse  total  de  Luna.  c) La  sucesión  del  día    y  la  noche.  d) Un  eclipse  total  de  Sol  

GEOGRAFÍA

26.- Las siguientes opciones muestran alimentos que son a la vez productos agrícolas excepto una: ¿Cuál es?

A) Maíz, frijol, soya, garbanzo. B) Piñón, queso, orégano, chile piquín. C) Tomate, cebolla, chile, calabaza. D) Trigo, avena, arroz, sorgo.

27.- México, es un país rico y basto en minerales, hay entre sus entidades una que es la mayor productora de carbón mineral. ¿Cuál opción señala en el mapa la opción correcta? C D

A

A) Veracruz. B B) Jalisco. C) Durango. D) Coahuila.

28.- El comercio y el turismo son dos actividades que se realizan en todo México, sin embargo, casi la mitad de las actividades comerciales y de servicios de todo el país, se realizan en:

A) Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Nayarit, Colima.

B) Jalisco, Veracruz, Estado de México, D.F, Puebla, Guanajuato.

C) Hidalgo, Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí, Durango.

D) D.F., Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Zacatecas.

29.- México realiza un variado y extenso intercambio de materias primas y productos terminados, mediante dos procesos llamados:

A) Turismo y comercio. B) Aranceles y acuerdos comerciales. C) Exportaciones e importaciones. D) Acuerdos y visitas de Estado.

Page 7: Repaso 4º Bim 2014-2015

30.- De las tres actividades económicas primarias predominantes en México, hay entidades que sobresalen en este orden y producción. ¿Qué estado de la república cuenta con las tres actividades productivas? AGROPECUARIA GANADERA FORESTAL Veracruz Veracruz Durango Jalisco Jalisco Chihuahua Durango Chihuahua Michoacán Chiapas Durango Edo. de México Sonora Oaxaca

A) Chiapas. B) Durango. C) Veracruz. D) Chihuahua.

HISTORIA

31.- ¿Cuántas décadas duró el dominio de los españoles, si este se inició el 13 de agosto de 1521 con la consumación de la conquista de México, hasta el final del movimiento de independencia?

A) 50 Décadas. B) 30 Décadas. C) 20 Décadas. D) 15 Décadas.

32.- Desde la conformación del virreinato hasta el siglo XlX el gobierno de la Nueva España estuvo organizado de la siguiente forma: Consejo de Indias, Casa de contratación de Sevilla, Virrey, Audiencias, Gobernadores, Cabildos o Ayuntamientos, Iglesias. ¿Cuáles de estas instituciones eran nombradas o designadas directamente por el rey de España?

A) Iglesia - Consejo de Indias B) Casa de contratación de Sevilla –

Ayuntamientos. C) Virrey – Gobernadores. D) Audiencia – Consejo de Indias.

33.- Institución que se encargaba de la evangelización, la educación, la creación de hospitales y orfanatos para los indígenas en la Nueva España:

A) La Real Audiencia. B) La Iglesia. C) La Inquisición. D) El Ayuntamiento

34.- ¿Cuál fue la causa principal que originó malestar social y descontento en la época del virreinato?

A) Las desigualdades entre los grupos sociales. B) El tiempo y la poca comunicación. C) La mezcla que hubo entre ellos. D) Las formas de gobierno.

35.- ¿Cuáles son algunos de los legados que el virreinato nos dejó?

A) Riquezas, grandes carreteras y grandes

ciudades. B) Descubrimientos, adelantos tecnológicos, y

educación. C) Costumbres, arte, lengua, comida y

creencias. D) Piedras preciosas, salud, presencia y

optimismo.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 36.-Los mexicanos gozamos de los derechos que nos otorga la Constitución Política, pero también hay leyes que tenemos que respetar: ¿Qué sucede si no respetamos estas normas y los derechos de los demás?

A) Dejamos de ser buenos mexicanos. B) Nos llaman la atención para portarnos bien. C) La ley marca sanciones para quien no las

cumple. D) Mandan al ciudadano a otro país como

castigo.

37.-.- Lea el texto siguiente: Rodrigo es un niño de 9 años que vive en la casa de su tío César. Su tío lo cuida mucho. Todos los días acude a la escuela del pueblo donde él vive. Por las tardes su tío lo pone a trabajar, vendiendo chicles, buscando ganar un dinero extra para ayudar en los gastos de la casa. ¿En qué parte del texto no se respetan los derechos de Rodrigo?

A) Cuando se dice que asiste a la escuela del pueblo.

B) Donde dice que vive con su tío César. C) Cuando se dice que su tío lo pone a trabajar. D) Donde dice que su tío lo cuida.

Son nuestros representantes y se encargan de elaborar y modificar las leyes:

A) Ministros y Gobernadores. B) Jueces y Magistrados. C) Diputados y Senadores. D) Republicanos y Democráticos.

Page 8: Repaso 4º Bim 2014-2015

39.-es un procedimiento democrático para elegir a nuestras autoridades politicas

A) El voto B) El abstencionismo C) La imposición D) La herencia politica

40.-La principal función de la Constitución Política en México es:

A) Permitir la libertad de expresión, culto y opinión de ideas, procurar el respeto a la diversidad sexual y cultural.

B) Administrar el dinero y los recursos que pertenecen a cada estado, ciudad, municipio y ejido dentro de la república.

C) Ordenar y normar el funcionamiento del país, los derechos y obligaciones de sus miembros, sus instituciones y servidores públicos.

D) Regular el comportamiento de los ciudadanos dentro y fuera del país, vigilar que se cumplan sus derechos y obligaciones

--------------------------------------------- ---------------------------------

-------------------- ----------

----

Page 9: Repaso 4º Bim 2014-2015

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________  

 

 

 

 

 

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

ELEMENTOS A EVALUAR EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS COHERENCIA

LINEAL (0-1)

COHERENCIA GLOBAL (1-2-3-4)

USO DE MAYÚSCULAS

(0-1)

SEGMENTACIÓN (0-1)

LEGIBILIDAD (0-1)

USO DE PUNTUACIÓN

(0-1)

ORTOGRAFÍA CORRECTA

(0-1)

UTILIZA ESTA HOJA PARA ESCRIBIR UN CUENTO. PUEDES BORRAR Y CORREGIR TU TEXTO LAS VECES QUE NECESITES.

 

Page 10: Repaso 4º Bim 2014-2015

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA JEFATURA DE SECTOR Nº 06 CICLO ESCOLAR 2014-2015 4º GRADO CUARTO BIMESTRE Página 10  

Page 11: Repaso 4º Bim 2014-2015

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA JEFATURA DE SECTOR Nº 06 CICLO ESCOLAR 2014-2015 4º GRADO CUARTO BIMESTRE Página 11