24
REPASO DE POTENCIAS CON BASE FRACCIONARIA Y EXPONENTE ENTERO PROFESOR: CARLOS SEGUEL

Repaso de potencias · 2020. 4. 29. · instrucciones de entrega •envÍar las fotos de la materia y ejercicios realizados por correo electrÓnico: [email protected] •o bien directamente

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • REPASO DE POTENCIAS CON BASE FRACCIONARIA Y EXPONENTE ENTERO

    PROFESOR: CARLOS SEGUEL

  • INSTRUCCIONES DE ENTREGA

    • ENVÍAR LAS FOTOS DE LA MATERIA Y EJERCICIOS

    REALIZADOS POR CORREO ELECTRÓNICO:

    [email protected]

    • O BIEN DIRECTAMENTE A MI CELULAR:

    +56997793270 DE FORMA RESPETUOSA.

    • PLAZO MÁXIMO: DOMINGO 3 DE MAYO HASTA

    LAS 23:59 HRS.

    • TODAS LAS FOTOS DE LOS EJERCICIOS DEBEN

    LLEVAR ESCRITO: NOMBRE COMPLETO Y CURSO.

    mailto:[email protected]

  • OJO: CUANDO APAREZCA ÉSTE SÍMBOLO EN ÉSTA

    PRESENTACIÓN USTED DEBE:• COPIAR LA MATERIA EN SU CUADERNO DE

    MATEMÁTICA

    • REALIZAR LOS EJERCICIOS EN EL CUADERNO DE

    MATEMÁTICA

  • RECORDAR Y APLICAR LAS PROPIEDADES

    DE LAS POTENCIAS DE BASE

    FRACCIONARIA Y EXPONENTE ENTERO

  • PARTES DE UNA POTENCIA

  • EJEMPLOS DE POTENCIAS CON BASE FRACCIONARIA

  • EJEMPLOS DE POTENCIAS CON BASE FRACCIONARIA

  • PROPIEDADES DE LAS POTENCIAS CON BASE FRACCIONARIA

    PROPIEDAD 1:

    Todo número racional o fracción

    elevado a 1 da como resultado la

    misma fracción 2

    5

    1=

    2

    5

    PROPIEDAD 2:

    2) Todo número racional o fracción

    elevado a 0 da como resultado 1

    1

    𝑎

    0

    = 1

    con 𝑎 ≠ 0

    Ejemplos:

    4

    7

    1

    =4

    7

    6

    11

    1

    =6

    11

    −5

    7

    1

    =−5

    7

    Ejemplos:

    1

    5

    0

    = 1

    −500

    501

    0

    = 1

    4

    7

    0

    = 1

    Ejercicios: Resuelva en su cuaderno

    1)11

    13

    1=

    2)1

    10

    0=

    3) 3

    5

    1=

    4)−1

    500

    0=

  • EN OTRAS PALABRAS…

  • PROPIEDAD 3: MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES DE IGUAL BASE Y DISTINTO EXPONENTE

    SE DEBE CONSERVAR LA BASE Y SUMAR

    LOS EXPONENTES

    EJEMPLOS:

    1)2

    5

    8∙

    2

    5

    7=

    2

    5

    8+7=

    2

    5

    15

    2) −2

    3

    4∙

    −2

    3

    5=

    −2

    3

    4+5=

    −2

    3

    9

    3) 1

    2

    4∙

    1

    2

    10=

    1

    2

    4+10=

    1

    2

    14

  • EJERCICIOS: RESUELVA EN SU CUADERNO LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES DE FRACCIONES DE

    IGUAL BASE Y DISTINTO EXPONENTE

    1)2

    7

    14∙

    2

    7

    4=

    2) 4

    11

    6∙

    4

    11

    8=

    3) 7

    8

    9∙

    7

    8

    3=

    4)−1

    8

    3∙

    −1

    8

    6=

  • PROPIEDAD 4: DIVISIÓN DE FRACCIONES DE IGUAL BASE Y DISTINTO EXPONENTE

    • SE DEBE CONSERVAR LA BASE

    Y RESTAR LOS EXPONENTES

    EJEMPLOS

    1)2

    5

    2

    5

    4=

    2

    5

    8−4=

    2

    5

    4

    2) −2

    3

    −2

    3

    3=

    −2

    3

    5−3=

    −2

    3

    2

    3) 1

    2

    10÷

    1

    2

    4=

    1

    2

    10−4=

    1

    2

    6

  • EJERCICIOS: RESUELVA EN TU CUADERNO LAS SIGUIENTES DIVISIONES FRACCIONES DE IGUAL BASE Y DISTINTO

    EXPONENTE

    1)2

    51

    12÷

    2

    51

    7=

    2) −12

    13

    −12

    13

    4=

    3) 11

    25

    34÷

    11

    25

    29=

    4)−1

    3

    −1

    3

    4=

  • PROPIEDAD 5: POTENCIA DE UNA POTENCIA

  • OTROS EJEMPLOS DE PROPIEDAD 5: POTENCIA DE UNA POTENCIA

    1)1

    2

    53

    =1

    2

    5∙3=

    1

    2

    15

    2) 2

    3

    65

    =2

    3

    6∙5=

    2

    3

    30

    3) −1

    6

    34

    = −1

    6

    3∙4=

    −1

    6

    12

    4) −1

    7

    82

    =−1

    7

    8∙2=

    −1

    7

    16

  • ACTIVIDAD: RESUELVA EN SU CUADERNO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE POTENCIA DE UNA

    POTENCIA

    1)4

    5

    73

    =

    2) 7

    8

    25

    =

    3) −9

    10

    84

    =

    4) −1

    5

    75

    =

  • PROPIEDAD 6: MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES DE DISTINTA BASE E IGUAL EXPONENTE

    • SE MULTIPLICAN LAS BASES Y SE

    CONSERVA EL EXPONENTE

    EJEMPLOS:

    1)1

    5

    8∙

    2

    7

    8=

    1

    5∙2

    7

    8=

    2

    35

    8

    2) 6

    7

    5∙

    3

    4

    5=

    6

    7∙3

    4

    5=

    18

    28

    5

    3) −1

    4

    17∙

    3

    5

    17=

    −1

    4∙3

    5

    17=

    −3

    20

    17

  • ACTIVIDAD: RESUELVA EN SU CUADERNO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE MULTIPLICACIÓN DE

    FRACCIONES DE DISTINTA BASE E IGUAL EXPONENTE

    1)1

    6

    10∙

    1

    2

    10=

    2) 5

    8

    15∙

    4

    7

    15=

    3) −1

    4

    11∙

    −1

    9

    11=

    4)−1

    5

    20∙

    5

    8

    20=

  • PROPIEDAD 7:DIVISIÓN DE FRACCIONES DE DISTINTA BASE E IGUAL EXPONENTE

    • SE DIVIDEN LAS BASES Y SE CONSERVA EL EXPONENTE

    EJEMPLOS:

    1)1

    5

    2

    7

    8=

    1

    5∙7

    2

    8=

    7

    10

    8

    2) 6

    7

    3

    4

    5=

    6

    7∙4

    3

    5=

    24

    21

    5

    3) −1

    4

    17÷

    3

    5

    17=

    −1

    4∙5

    3

    17=

    −5

    12

    17

    RECUERDE QUE EN LA DIVISIÓN

    DE FRACCIONES

    SE DEBE MULTIPLICAR POR EL

    INVERSO MULTIPLICATIVO DE LA

    SEGUNDA FRACCIÓN O BIEN

    MULTIPLICAR CRUZADA. VER

    CLASES ANTERIORES

  • ACTIVIDAD: RESUELVA EN SU CUADERNO LOS SIGUIENTES EJERCICIOS DE DIVISIÓN DE FRACCIONES

    DE DISTINTA BASE E IGUAL EXPONENTE

    1)1

    2

    3

    5

    6=

    2) 2

    3

    6

    4

    5=

    3) −2

    5

    11÷

    4

    7

    11=

    4) 2

    13

    1

    2

    8=

  • PROPIEDAD 8: CON EXPONENTE NEGATIVO

    • SE DEBEN INVERTIR LOS TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN Y EL

    EXPONENTE QUEDA POSITIVO

    EJEMPLOS:

    1)2

    3

    −1

    =3

    2

    1

    2)5

    7

    −2

    =7

    5

    2

    3)4

    5

    −9

    =5

    4

    9

    4)−2

    3

    −4

    =−3

    2

    4

    5)11

    13

    −7

    =13

    11

    7

  • EJERCICIOS: RESOLVER LAS SIGUIENTES POTENCIAS CON EXPONENTE NEGATIVO

    1)4

    6

    −1

    =

    2)4

    9

    −8

    =

    3)7

    8

    −11

    =

    4)−1

    5

    −5

    =

    5)2

    9

    −3

    =