3
PREGUNTA 1: ¿Qué verdades que fortalecen la fe hallamos en la oración de Salomón, y qué provecho sacamos al meditar en ellas? (1 Rey. 8:22-24, 28.) [6 de Julio, w05 1/7 pág. 30 párr. 3] RESPUESTA: La oración de Salomón nos recuerda que no hay un Dios como Jehová, que muestra amor leal a sus siervos fieles y cumple todas sus promesas. Además, es el Oidor de la oración. Meditar en esas verdades sobre Jehová aumentará nuestro agradecimiento por las maravillosas cualidades de su personalidad. PREGUNTA 2: David anduvo "con integridad de corazón", ¿cómo nos anima su ejemplo a hacer lo mismo? (1 Rey. 9:4.) [13 de Julio, w12 15/11 pág. 7 párrs. 18, 19.] RESPUESTA: Aunque David cometió pecados graves, se arrepintió y demostró a lo largo de la vida que era un siervo de Dios humilde que trataba de vivir de acuerdo a la voluntad de Jehová, Su ejemplo nos enseña que a pesar de nuestra imperfección, podemos andar "con integridad de corazón" y conservar el favor de Jehová. Con ese fin, estudiemos con empeño su Palabra, reflexionemos en lo aprendido y actuemos con decisión según lo que hemos guardado en el corazón. PREGUNTA 3: ¿Qué lección importante nos enseña el que Jehová enviara a Elías a la casa de la viuda de Sarepta? (1 Rey. 17:8-14.) [27 de Julio, w14 15/2 pág. 14.] RESPUESTA: No todos los habitantes de la ciudad de Sarepta, donde se adoraba a Baal, estaban completamente corrompidos. Al enviar a Elías a la casa de la viuda, Jehová demostró que se fija en las personas de buen corazón que aún no le sirven. Así es, "en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto" (Hech. 10:35). PREGUNTA 4: ¿Cómo fortalece nuestra confianza en Jehová meditar en el relato de 1 Reyes 17:10-16? [27 de Julio, w14 15/2 págs. 13-15.] RESPUESTA: Meditar en este relato nos ayudará a ver que Jehová bendice a los que tienen fe. Cuando pasemos por circunstancias que pongan a prueba nuestra lealtad, podemos estar seguros de que Jehová nos ayudará si tenemos de en él. Será nuestro Proveedor, Protector y Amigo, y nos ayudará a aguantar cualquier prueba que se nos presente (Éx. 3:13-15). PREGUNTA 5: Elías superó los sentimientos negativos, ¿qué podemos aprender de su ejemplo? (1 Rey. 19:4.) [3 de agosto, ia págs. 102, 103 párrs. 10-12; w14 15/3 pág. 15 párrs. 15, 16.] RESPUESTA: Elías llegó a sentirse muy deprimido, estaba tan desesperado, que se preguntaba para qué seguir viviendo. Nosotros vivimos en "tiempos críticos, difíciles de manejar", y por eso no

Repaso TJ SEPTIEMBRE 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

REPASO

Citation preview

Page 1: Repaso TJ SEPTIEMBRE 2015

PREGUNTA 1: ¿Qué verdades que fortalecen la fe hallamos en la oración de Salomón, y qué provecho sacamos al meditar en ellas? (1 Rey. 8:22-24, 28.) [6 de Julio, w05 1/7 pág. 30 párr. 3]

RESPUESTA: La oración de Salomón nos recuerda que no hay un Dios como Jehová, que muestra amor leal a sus siervos fieles y cumple todas sus promesas. Además, es el Oidor de la oración. Meditar en esas verdades sobre Jehová aumentará nuestro agradecimiento por las maravillosas cualidades de su personalidad.

PREGUNTA 2: David anduvo "con integridad de corazón", ¿cómo nos anima su ejemplo a hacer lo mismo? (1 Rey. 9:4.) [13 de Julio, w12 15/11 pág. 7 párrs. 18, 19.]

RESPUESTA: Aunque David cometió pecados graves, se arrepintió y demostró a lo largo de la vida que era un siervo de Dios humilde que trataba de vivir de acuerdo a la voluntad de Jehová, Su ejemplo nos enseña que a pesar de nuestra imperfección, podemos andar "con integridad de corazón" y conservar el favor de Jehová. Con ese fin, estudiemos con empeño su Palabra, reflexionemos en lo aprendido y actuemos con decisión según lo que hemos guardado en el corazón.

PREGUNTA 3: ¿Qué lección importante nos enseña el que Jehová enviara a Elías a la casa de la viuda de Sarepta? (1 Rey. 17:8-14.) [27 de Julio, w14 15/2 pág. 14.]

RESPUESTA: No todos los habitantes de la ciudad de Sarepta, donde se adoraba a Baal, estaban completamente corrompidos. Al enviar a Elías a la casa de la viuda, Jehová demostró que se fija en las personas de buen corazón que aún no le sirven. Así es, "en toda nación, el que le teme y obra justicia le es acepto" (Hech. 10:35).

PREGUNTA 4: ¿Cómo fortalece nuestra confianza en Jehová meditar en el relato de 1 Reyes 17:10-16? [27 de Julio, w14 15/2 págs. 13-15.]

RESPUESTA: Meditar en este relato nos ayudará a ver que Jehová bendice a los que tienen fe. Cuando pasemos por circunstancias que pongan a prueba nuestra lealtad, podemos estar seguros de que Jehová nos ayudará si tenemos de en él. Será nuestro Proveedor, Protector y Amigo, y nos ayudará a aguantar cualquier prueba que se nos presente (Éx. 3:13-15).

PREGUNTA 5: Elías superó los sentimientos  negativos, ¿qué podemos aprender de su ejemplo? (1 Rey. 19:4.) [3 de agosto, ia págs. 102, 103 párrs. 10-12; w14 15/3 pág. 15 párrs. 15, 16.]

RESPUESTA: Elías llegó a sentirse muy deprimido, estaba tan desesperado, que se preguntaba para qué seguir viviendo. Nosotros vivimos en "tiempos críticos, difíciles de manejar", y por eso no es raro que el desaliento invada a fieles siervos de Dios (2 Tim. 3:1). Si alguna vez nos sentimos así, sigamos el ejemplo de Elías: abrámosle el corazón a Jehová, "el Dios de todo consuelo" (2 Cor. 1:3, 4)

PREGUNTA 6: ¿Qué hizo Jehová cuando vio a Elías tan desesperado, y cómo podemos imitar a nuestro amoroso Dios? (1 Rey. 19:7, 8.) [3 de agosto, w14 15/6 pág. 27 párrs. 15, 16.] 

RESPUESTA: Jehová tuvo en cuenta las limitaciones de Elías y, después de

escucharlo, tomó medidas prácticas para sostenerlo. De la misma manera, nosotros

debemos tomarnos el tiempo necesario para escuchar a los que se sientan

desanimados debido a sus circunstancias. Así sabremos cuáles son sus verdaderas

necesidades y entonces podremos ayudarlos.

Page 2: Repaso TJ SEPTIEMBRE 2015

PREGUNTA 7: ¿Por qué estaba equivocado el rey Acab, y cómo podemos nosotros evitar

caer en un error parecido? [10 de agosto, lv págs. 164, 165, recuadro; w14 1/2 pág. 14

párrs. 3, 4]

RESPUESTA: El rey Acab veía a Elías como un enemigo, en vez de como el profeta

de Jehová que podía ayudarlo a recibir el perdón divino. En la congregación, los

ancianos "están velando por las almas" nuestras, es decir, por la salud y bienestar

espiritual de todos (Heb. 13:17). Jamás deberíamos verlos como enemigos, sino

como lo que son: el medio por el que Jehová nos ayuda.

PREGUNTA 8: ¿Qué aprendemos de la petición que le hizo Eliseo a Elías, y cómo nos

ayuda esto cuando recibimos una ueva asignación de servicio? (2 Rey. 2:9, 10.) [17 de

agosto, w03 1/11 pág. 31 párrs. 5, 6.]

RESPUESTA: Jehová le dio a Eliseo la medida de espíritu santo que necesitaba para

emprender su nueva misión y afrontar las pruebas venideras. Es posible que en

ocasiones nos sintamos abrumados e incapaces ante una nueva asignación, o tal

vez estemos perdiendo el valor para continuar predicando ante el aumento de la

indiferencia u oposición en el territorio. No obstante, si rogamos a Jehová que nos

apoye, él nos dará el espíritu santo para afrontar las dificultades y las nuevas

circunstancias (Luc. 11:13; 2 Cor. 4:7; Fil. 4:13).

PREGUNTA 9: ¿Cómo pueden los jóvenes imitar la fe y el valor de la niña israelita

mencionada en 2 Reyes 5:1-3? [24 de agosto, w12 15/2 pág. 12 párr. 11.]

RESPUESTA: La niña israelita conocía los milagros que Jehová había realizado

mediante Eliseo, por eso le dijo a la esposa de Naamán que se este iba a Israel, el

profeta de Dios lo curaría. Gracias a que aquella niña tuvo fe y valor para hablar de

Jehová y su profeta, Naamán fue sanado milagrosamente y llegó a ser siervo de

Jehová (2 Rey. 5:10-17). Los jóvenes cristianos que aman a Dios y confían en él

pueden tener la misma clase de fe y valor para darles testimonio a maestros,

compañeros de escuela y otros. 

PREGUNTA 10: ¿Qué cualidades de Jehú hacemos bien en imitar todos los siervos de

Jehová en el tiempo del fin en el que vivimos? (2 Rey. 10:16.) [31 de agosto, w11 15/11

pág. 5 párr. 4.]

RESPUESTA: En lo que respecta a nuestra devoción piadosa, debemos estar

resueltos a nunca tolerar rivalidad alguna contra Jehová, como Jehú. Ante la

posibilidad de participar en algo que Jehová condena, debemos rechazar la

tentación con decisión, valor y prontitud.