22
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO EL SILENCIO DIRECTOR DEL PLANTEL MAGISTER: LUIS CARLOS MIRANDA TÉCNICA DOCENTE: MAGISTER: MARIEL PITTI ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: 8 ° PROFESOR: JORGE QUINTERO TRIMESTRE I AÑO LECTIVO 2020

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO EL SILENCIO

DIRECTOR DEL PLANTEL

MAGISTER: LUIS CARLOS MIRANDA

TÉCNICA DOCENTE:

MAGISTER: MARIEL PITTI

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: 8 °

PROFESOR: JORGE QUINTERO

TRIMESTRE I

AÑO LECTIVO 2020

Page 2: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACION

INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO EL SILENCIO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNACION N ° 1 TRIMESTRE I

VOCABULARIO N ° 1

INDICACIONES GENERALES: con la ayuda del diccionario desarrolle el vocabulario en el cuaderno de

forma correcta, coherente y ordenada e ilustre. La ilustración debe estar relacionada a la definición del

concepto que selecciona.

1. Anticuerpo.

2. Histología.

3. Ciencias.

4. Antígeno.

5. Citoplasma.

6. Plasma.

7. Citología.

8. Patógeno.

9. Proteínas.

10. Fagocitar.

11. Orgánulos.

12. Moléculas.

13. Neurología.

14. Lípidos.

15. Lisis.

16. Foto nastia.

17. Cito sol.

18. Microscopio.

19. Protoplasma.

20. Calcio.

21. Polisacáridos.

22. Apicales.

23. Exoesqueleto.

24. Meristemos.

25. Fotosíntesis.

26. Colesterol.

27. Nucleótidos.

28. Antibiótico.

29. Osmorregulación.

30. Liposoluble.

CRITERIO DE EVALUACION:

1. Puntualidad. (Después de la fecha

acordada 0 puntos) 5 puntos.

2. Ortografía: (Después de una falta

ortográfica 0 puntos) 5 puntos.

3. Ilustración: (Un punto por cada ilustración

correcta) 10 puntos.

Desarrollo de conceptos: (Un punto por cada

concepto con la definición correcta) 30 puntos.

Valor: total: 50 puntos.

Fecha de entrega: ______________________

OBSERVACIÓN: de las 30 palabras solo debes

ilustrar 10, cualquieras que le sea más fácil.

Page 3: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL TEJIDO SANGUÍNEO

INDICADORES DE LOGRO

o Explica la estructura del sistema sanguíneo.

o Analiza las funciones del tejido sanguíneo.

o Identifica los elementos presentes en la sangre.

o Establece las diferencias existentes entre los glóbulos rojos, glóbulos blancos y las

plaquetas.

o Describe el proceso de hematopoyesis.

o Clasifica los leucocitos de acuerdo a sus características.

o Reflexiona acerca de la importancia de donar sangre para salvar vidas.

ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS:

INTERPRETA:

o ¿Por qué se dice que el sistema sanguíneo es un sistema de bombeo continuo en un

circuito cerrado?

INFIERE:

o ¿Cómo se relaciona el sistema sanguíneo de nuestro cuerpo con el sistema de

alcantarillado que lleva agua hasta nuestras casas?

Page 4: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL TEJIDO SANGUÍNEO

El sistema sanguíneo es uno de los sistemas importante del cuerpo humano por las diversas funciones,

no solo de transporte.

Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su

constituyente principal es la sangre.

La sangre es un tejido que forma parte del tejido conectivo y está formado por una fase liquida llamada

plasma y una fase sólida formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

FUNCIONES DE LA SANGRE:

La sangre constituye un elemento fundamental para los seres humanos, debido a que realiza funciones

importantes para las células del organismo.

ESTAS FUNCIONES SON LOS SIGUIENTES:

NUTRITIVAS:

Proveer de nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos

de la actividad metabólica (como dióxido de carbono).

Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, transportado por la hemoglobina

contenida en los glóbulos rojos.

Permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados

entre tejidos y órganos.

REGULADORA:

Ayuda a regular la temperatura corporal.

Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.

DEFENSA O PROTECCIÓN:

Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células

de defensa o glóbulo blanco.

Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es

decir en el líquido intravascular.

Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como

respuesta del sistema inmunitario.

Responde a las lesiones que producen inflamación, por

medio de tipos especiales de leucocitos y otras células.

Page 5: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

TRANSPORTE:

Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones donde

se disocia en CO2 y H2O

Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.

Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos

y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.

EXCRETORA:

Transporta hacia los riñones los desechos celulares.

CARACTERÍSTICA DEL TEJIDO SANGUÍNEO:

o Presenta un color rojo, debido al pigmento que contienen los

eritrocitos.

o Circula por los vasos sanguíneos en forma unidireccional.

o La circulación sanguínea es doble, por que pasa dos veces por el

corazón; cerrada porque nunca abandona los vasos sanguíneos y

completos; porque la sangre venosa no se mezcla con la sangre arterial.

o Los componentes celulares y los no celulares tiene su origen en el

tejido hematopoyético de la médula ósea.

PROCESO DE HEMATOPOYESIS:

Es el proceso de formación de las células de la sangre. Es un proceso complejo influido por factores

genéticos o hereditarios, factores ambientales como la nutrición y enfermedades diversas que afectan la

producción de sangre de forma directa o indirecta.

Interviene en la formación, desarrollo y maduración de los elementos que forman la sangre, los eritrocitos,

leucocitos y plaquetas, a partir de un precursor

celular llamada célula madre.

Durante la primera etapa en la vida en el embrión

y en el feto, hematopoyesis se produce de forma

diferente. En el segundo y séptimo mes, el hígado,

el vaso, los ganglios linfáticos y el timo son los

órganos productores. A partir del séptimo mes de

vida intrauterina; es la médula ósea el órgano

Page 6: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

principal hasta el nacimiento y después lo será durante toda la vida en situación normal.

La célula madre pluripotentes, también llamadas germinales o progenitoras, son las que mantienen la

producción de células sanguíneas durante toda la vida.

ESTRUCTURA DEL TEJIDO SANGUÍNEO:

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando

células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está

en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su

peso. Está formado por el plasma que a su vez está integrado por las células llamadas: glóbulos rojos,

glóbulos blancos y las plaquetas.

EL PLASMA:

Es la parte líquida de la sangre formada por un 91%de agua y 8% de proteína y algunos restos de algunos

materiales. En ella se encuentran los glóbulos rojos o eritrocitos, glóbulos blancos o leucocitos y las

plaquetas.

El plasma contiene varias clases de proteínas, fibrinógeno, que intervienen en el proceso de coagulación,

la albumina, que regulan el contenido de agua y los líquidos intercelulares.

Los componentes del plasma se forman en el hígado (albumina y el fibrinógeno), en las glándulas

endocrinas (hormonas) y otras en el intestino. El suero sanguíneo es la fracción fluida que queda cuando

se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación. No contienen fibrinógeno.

Es principalmente agua con sustancias disueltas como proteínas (albumina y globulina), hormonas,

minerales y dióxido de carbono. Es una fuente muy importante de eritrocitos.

LOS GLÓBULOS ROJOS O ERITROCITOS:

Son células aplanadas que tiene una coloración amarillo verdosa en los preparados frescos, pero cuando

son teñidos, adquieren un color rasado. En los mamíferos los eritrocitos tienen forma de disco y carecen

de núcleo. Su forma bicóncava le asegura una mayor superficie de intercambio gaseoso. Contienen un

70% de agua, 25% de hemoglobina y un 5% de sustancias orgánicas e inorgánicas.

Existen entre cuatro a cinco millones de glóbulos rojos por milímetro cúbico de sangre.

Transportar oxígeno a los diferentes

tejidos del organismo

Recoger el dióxido de carbono con la

finalidad de eliminar los residuos tóxicos.el

dióxido de carbono formado durante el

metabolismo celular ingresa a los glóbulos rojos,

Page 7: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

donde aproximadamente, el 70% es utilizado para formar bicarbonato, que sirve a las células y el resto

se elimina a través de los pulmones.

Cada glóbulo rojo vive aproximadamente 4 meses o unos 120 días. Cada día, el cuerpo fabrica nuevos

glóbulos rojos para sustituir a los que mueren o salen del cuerpo. Los glóbulos rojos se fabrican en la

médula ósea de los huesos más largos, de las costillas y el esternón y está regulado por la hormona

eritropoyetina secretadas por los riñones. Los eritrocitos envejecidos y deformados son destruidos en el

bazo o en el hígado para luego formar otros nuevos en la medula ósea.

LOS GLÓBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS:

También llamados leucocitos; son una parte fundamental del sistema inmunitario. El sistema inmunitario

ayuda al cuerpo a defenderse de las infecciones. Hay varios tipos distintos de glóbulos blancos, que se

encargan de luchar contra los gérmenes, como las bacterias y los virus. Algunos tipos de glóbulos blancos

fabrican anticuerpos, unas proteínas especiales que reconocen las sustancias extrañas y ayudan al

cuerpo a deshacerse de ellas.

Hay varios tipos de glóbulos blancos, y su duración varía de horas a años. Se están formando nuevas

células constantemente, algunas en la médula ósea y otras en otras partes del cuerpo, como el bazo, el

timo y los ganglios linfáticos.

La principal función consiste en participar en la respuesta inmunitaria, al reconocer y destruir invasores

como los virus y bacterias.

Existen cinco tipos de glóbulos blancos los cuales se clasifican en dos grupos diferentes, según su

apariencia bajo el microscopio: los granulocitos y los a granulocitos o no granulosos.

LOS GRANULOCITOS:

o Los eosinófilos: se activan en presencia de

infecciones y alergias.

o Neutrófilos: que fagocitan y destruyen bacterias

vivas, y,

o Basófilos: que segregan heparina, una sustancia

anticoagulante y la histamina que estimula las

inflamaciones.

LEUCOCITOS NO GRANULOSOS: están asociados con

el sistema inmunológico y están formado por los linfocitos

y los monocitos, las cuales no presentan gránulos en el

citoplasma.

Page 8: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

Estos leucocitos desempeñan funciones específicas en la defensa, algunos engullen y destruyen

patógenos y otros reconocen microorganismo específicas y activan la respuesta inmunitaria contra ellos.

Dentro de los linfocitos hay dos variedades: los linfocitos B y los linfocitos T. Los linfocitos B liberan

anticuerpos que evitan que los virus y bacterias afecten al organismo, y los linfocitos T directamente destruyen

lo que sea extraño al cuerpo, como células infectadas.

Los monocitos, que cumplen básicamente la misma función que los neutrófilos.

PROCESO DE FAGOCITOSIS

Se realiza de la siguiente manera:

o Al entrar un microbio al cuerpo, los neutrófilos son los

encargados de atacarlo digerirlo internamente.

o Para este emiten seudópodos, que son prolongaciones de la

membrana celular y engloba a las bacterias y a los virus.

o En el interior de los neutrófilos son digeridos y destruidos, pero

en este proceso también mueren muchos neutrófilos, que

conjuntamente con los microorganismos, forman lo que llamamos pus.

LAS PLAQUETAS O TROMOCITOS:

Son unas células muy pequeñas y ovaladas que ayudan en el proceso de coagulación. Cuando se rompe

un vaso sanguíneo, las plaquetas se concentran en el área afectada y ayudan a sellar la rotura para

detener el sangrado. Las plaquetas trabajan junto con unas proteínas llamadas factores de coagulación

para controlar el sangrado dentro del cuerpo y en la piel.

Las plaquetas solo sobreviven unos 9 días en el torrente sanguíneo y son sustituidas por nuevas

plaquetas, que se fabrican en la médula ósea. Su cantidad en la sangre oscila entre 250,000 a 300,000

por milímetro cúbico de sangre. Son incoloros.

LA CÉLULA MADRE Y LA PRODUCCION DE CÉLULAS SANGUÍNEAS: Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas descienden de un precursor común, una célula

troncal hematopéyica.

Una característica de la célula madre es que se dividen de manera asimétrica. Esto significa que una

célula hija sigue siendo una célula madre del mismo tipo, mientras que la otra célula hija adquiere una

nueva identidad. En la células madre hematopoyéticas presentes en la médula ósea, una célula hija sigue

siendo una célula madre hematopoyética, mientras

que otra se convertirá en un tipo diferente de célula

madre: una célula madre mieloide o una célula madre

linfoide. Las células mieloides empiezan su desarrollo

en la médula ósea y dan origen a los glóbulos rojos,

plaquetas, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y

basófilos; mientras que las células madre linfoides,

aunque comienzan su desarrollo en la medula ósea, la

completan en los tejidos linfáticos y dan origen a los

linfocitos.

Page 9: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO EL SILENCIO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNACION N ° 4 TRIMESTRE I

INDICACIONES GENERALES: Desarrolle en el cuaderno las informaciones que se le solicita.

Escriba claro. Legible y cuide la ortografía.

1. Investigue sobre siete (5) enfermedades más comunes del sistema sanguíneo. Cinco (5)

puntos por cada enfermedad investigada de forma correcta. Ilustre cada tipo de enfermedades

con la ilustración correspondiente.

2. Investigue sobre los tipos de sangre en el ser humano con las informaciones

correspondientes sobre cada uno (cinco puntos por cada tipo de sangre investigada de forma

correcta. Valor: 20 puntos.

3. Que personaje es Karl Landsteiner y cuáles fueron sus aportes a la ciencia y a que se

denomina donante dirigido. VALOR: 5 PUNTOS.

Puntuación.

Criterios

5 4 3 2 1 0

Puntualidad.

Presenta el trabajo en la fecha acordada.

-------------

-------------

------------

------------

Después de la fecha establecida 0 puntos.

Ortografía.

No tiene falta ortográfica.

-------------

-------------

------------

------------

Cero 0 puntos

después de

una falta

ortográfica.

Información sobre

la enfermedad.

Incluye todas

las

informaciones

solicitas e

incluye otras

interesantes

con todas las

ilustraciones.

Incluye la

mayoría de las

informaciones

solicitadas e

incluye otras

interesantes y la

mayoría con

ilustración.

Incluye

parcialmente

las

informaciones

solicitas e

incluye otras

interesantes e

ilustración.

Muy pocas

informaciones

solicitadas con

alguna

ilustración.

Deficiente.

No desarrolla

la pregunta.

OBSERVACION:

1. En la sección de la información sobre la enfermedad, será válido por cada enfermedad investigada

de la pregunta 1, 2 y 3

2. Recuerde presentar el trabajo con puntualidad.

3. No olvide la ilustración.

Page 10: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TECNICO EL SILENCIO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNACION N ° 5 TRIMESTRE I

INDICACIONES GENERALES: Desarrolle en el cuaderno las informaciones que se le solicita.

Escriba claro. Legible y cuide la ortografía.

1. Cuáles son las células que integra la sangre y cuáles son las funciones que realiza cada

uno.

2. Explique las clasificaciones de los leucocitos y las funciones que realizan cada uno.

3. Explique el proceso de la hematopoyesis.

4. Qué es el sistema sanguíneo y qué importancia tiene para los seres vivos.

5. Cuáles son las funciones que realizan la sangre en los seres vivos.

6. Cuál son las características que presentan el tejido sanguíneo.

7. Porque es importantes la donación de sangre y defina e ilustre con un valor humano que

representativo en el tema.

Puntuación.

Criterios

5 4 3 2 1 0

PUNTUALIDAD.

Presenta el trabajo en la fecha acordada.

-------------

-------------

------------

------------

Después de la fecha establecida 0 puntos.

ORTOGRAFÍA.

No tiene falta ortográfica.

-------------

-------------

------------

------------

Cero 0 puntos después de una falta ortográfica.

DESARROLLO DE LA PREGUNTA

Incluye todas las

informaciones

solicitas e

incluye otras

interesantes.

Incluye la

mayoría de las

informaciones

solicitadas e

incluye otras

interesantes.

Incluye

parcialmente

las

informaciones

solicitas e

incluye otras

interesantes.

Muy pocas

informaciones

solicitadas.

Deficiente.

No desarrolla la

pregunta.

OBSERVACIÓN: 1. En la sección de la información sobre el desarrollo de las preguntas, será válido por cada

pregunta desarrollada.

2. Recuerde presentar el trabajo con puntualidad.

Page 11: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

Martes 21 enero de 2020 | Publicado a las 16:45 · Actualizado a las 16:56

Científicos descubren célula que podría tratar varios tipos de cáncer

Por Emilio Lara

Oregon State University (CC) Flickr

Un equipo de 19 científicos de la Universidad de

Cardiff descubrió un linfocito, parte del sistema inmune

humano, que podría servir en el tratamiento de varios tipos

de cáncer.

El hallazgo fue publicado en la revista Nature Immunology, donde afirmaron que en pruebas de laboratorio

consiguieron que células cancerígenas fueran destruidas a través de este mecanismo, con el propio

sistema inmune, lo que se podría replicar “en todos los individuos”.

En concreto, concluyeron que linfocitos receptores reconocieron y eliminaron a las células con la proteína

CMH de clase I, molécula conocida como MR1, “manteniéndose inerte con las células no cancerígenas”.

Es decir, no atacó los tejidos sanos.

En esa línea, indicaron que el MR1 es un “objetivo atractivo para la inmunoterapia del cáncer debido a su

naturaleza monomórfica”. No obstante, admitieron que todavía “queda mucho por descubrir”.

Pese a ello, aseveraron que lograron confirmar que se logró el reconocimiento de células cancerosas por

un clon de células T, el que “respondió a múltiples líneas celulares de cáncer de diversos tipos de tejidos,

lo que resultó en la muerte de células cancerosas in vitro e in vivo“.

En conversación con BBC News, Andrew Sewell, uno de los autores del estudio, sostuvo que esto abre

las posibilidades para tratar “a cada paciente” que sufra de esta enfermedad.

“Con anterioridad, nadie pensaba que esto podría ser posible”, agregó el miembro de la División de

Infecciones e Inmunidad de la Escuela de Medicina de la casa de estudios.

Desde el equipo médico anunciaron que algunos de los tipos de cáncer en los que funcionó esta terapia

fue en el de próstata, de mama y de pulmón, aunque todavía no se prueba en humanos.

Pese al entusiasmo del equipo, otros científicos pusieron paños fríos al ímpetu de sus colegas.

Consultados por la BBC, Lucía Mori y Gennaro de Libero, académicos de la Universidad de Basilea

(Suiza), tildaron a los resultados de tener “gran potencial”, aunque afirmaron que la investigación está en

una etapa “demasiado temprana” para sostener que efectivamente serviría para “en tipo de cáncer”.

Page 12: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

Desde la Universidad de Manchester, Daniel Davis, profesor de inmunología, tachó al estudio de

“básico” y que no se acercaba a los medicamentos que ya se usan con los pacientes en la vida real.

Sin embargo, admitió pensar que se trata de “un descubrimiento muy emocionante”.

Page 13: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO EL SILENCIO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNACION N ° 8 PRUEBA FORMATIVA TRIMESTRE I

INDICACIONES GENERALES: Lea cuidadosamente la prueba antes de desarrollarla. No borre, no tache, no use líquido corrector, no remarque sus respuestas. I. ITEMS OBJETIVOS. VALOR: 40 PUNTOS. A .SOPA DE LETRAS. VALOR: 15 PUNTOS. INDICACIONES: Encuentre en las sopas de letras quince (15) términos relacionados al sistema

sanguíneo y que se observa en el recuadro.

Page 14: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

B. LOCALIZACIÓN. VALOR: 10 PUNTOS.

INDICACIONES: Localice en la imagen las estructuras señaladas y escriba los nombres

correspondientes o complete la información faltante.

1.____________________________

2.____________________________

3.____________________________

4.____________________________

1.____________________________

2.____________________________

3.____________________________

4.____________________________

5.____________________________

C. COMPLETAR: VALOR: 15 PUNTOS.

INDICACIÓN: Completa el siguiente cuadro con la información faltantes.

CARACTERÍSTICAS GLÓBULOS BLANCOS GLOBULOS ROJOS PLAQUETAS

SON CÉLULAS

TIENEN NÚCLEO

COLOR

CANTIDAD

FUNCIÓN

BUENA SUERTE

1

2

3

4

1 2 3

4

5

Page 15: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

SISTEMA INMUNOLÓGICO

INDICADORES DE LOGRO

o Identifica las líneas de defensa del organismo.

o Analiza la función del sistema inmunológico.

o Identifica los componentes del sistema inmunológico.

o Establece las diferencias existentes entre los granulocitos y los linfocitos.

o Describe la función del sistema inmunitario en la defensa del organismo.

o Analiza como el VIH ataca al sistema inmunológico y las consecuencias que se presentan.

o Explica las diferencias que existen entre la inmunidad activa y inmunidad pasiva.

o Reflexiona acerca de la importancia de las vacunas y los exámenes de sangre periódicos,

en la preservación de algunas enfermedades.

ACTIVA TUS CONOCIMIENTOS:

INTERPRETA:

o ¿Qué tipo de defensas de nuestro organismo conoces?

o ¿Qué vacuna te han puesto? Consulta con tus familiares.

INFIERE

¿Qué ocurriría si nuestro sistema inmunitario no funciona y no pudiera identificar los agentes

extraños?

Page 16: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

Cada día aumenta más la contaminación del ambiente y, por

ende, estamos más propensos a ser invadidos por

microorganismos patógenos: Sin embargo, contamos con un

sistema de defensa que se encarga de protegernos de estos

invasores llamados bacterias, virus y hongos.

Cuando una infección se origina en un determinado lugar, que

solo presenta unos cuantos componentes del sistema

inmunológico, como la piel, inmediatamente se mandan

señales por el cuerpo, para que acudan grandes cantidades de

células protectoras al sitio de la infección y, de esta manera, se

destruyan los organismos invasores.

No obstante, el trabajo defensivo algunas veces no es suficiente, por

lo que se requiere utilizar las vacunas, las cuales ayudan al cuerpo

a ofrecer resistencia a las enfermedades provocadas por estos

microbios.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA INMUNÓLOGICO

El sistema inmunológico representa una defensa natural que posee el organismo ante

los ataques de agentes patógenos y de infecciones que dañan al organismo.

Su función principal es de identificar los agentes dañinos, para luego atacarlos y

eliminarlos. Gracias a este estado de alerta que es continuo, este sistema garantiza el

buen funcionamiento de los otros sistemas.

SISTEMA DE DEFENSA DEL ORGANISMO:

Nuestro organismo representa tres líneas de defensa, que constituyen tres barreras.

LAS PRIMERAS BARRERAS:

Las forman las superficies por medio de las cuales el cuerpo se relaciona con el medio

externo. Puede ser física, químicas y biológicas.

FÍSICAS

Lo constituye la piel, por eso es la primera defensa del cuerpo antes de que un

microorganismo ingrese en él. Por esa razón, la piel debe mantenerse limpia, sin

cortes o lastimaduras, por donde entrarían los agentes biológicos patógenos. La piel

Page 17: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

es seca debido a la queratina. Pero la piel que no está queratinizada, como la de la boca, las fosas nasales

o el ano, cambia de aspecto y se llama mucosa. Las células de mucosas secretan mucus y por eso el

tejido es húmedo. El mucus tiene la propiedad de fijar e inmovilizar a muchos microorganismos,

impidiendo que éstos penetren.

La piel, el vello de la nariz y dentro del organismo forman una barrera física que hace que estos no

puedan desplazarse y muchas veces logran quedar atrapados. La tos y el estornudo son respuestas

mecánicas frente a diferentes agentes extraños.

QUÍMICAS

Otra defensa que tiene el cuerpo es el sudor que secretan las glándulas sudoríparas de la piel. El sudor

es una sustancia de pH poco ácido que impide la supervivencia de varios tipos de organismo.

Ácidos gástricos, los cuales eliminan gran parte de las bacterias que ingresan al sistema digestivo por

medio del páncreas. Otras de estas secreciones como la saliva y las lágrimas contienen sustancias con

propiedades bactericidas llamadas lisozimas, las secreciones de la vagina contienen ácidos que impiden

el crecimiento de microorganismos patógenos. También las lágrimas tienen una sustancia bactericida.

BIOLÓGICAS

Están formadas por microorganismos que viven en el interior del cuerpo y lleva acabo funciones

favorables, tales como las bacterias que forman parte de la flora bacteriana, que favorecen el proceso de

digestión y que compiten con otros organismos patógenos evitando su desarrollo.

LAS BARRERAS SECUNDARIAS

Cuando la primera no son suficientes, actúa la segunda barrera, que incluye mecanismos internos como

la fagocitosis, las secreciones inflamatorias y la fiebre.

En la fagocitosis actúan los fagocitos, los cuales se encargan de destruir los organismos patógenos

externos: las reacciones inflamatorias se presentan cuando los tejidos infectados liberan histamina,

provocando que el flujo sanguíneo aumente y lleguen mayor cantidad de macrófagos y neutrófilos a la

zona afectada.

BARRERAS FÍSICAS O MECÁNICAS

PIEL

Difuculta el ingreso de agentes patoogenos.

elimina microbios pordescamación

MEMBRANAS MUCOSAS

Producen mucus queatrapan los microbios

CELULAS CILIADAS

Barren los germenescontenidos en el mucus hasta lafaringe, para que en elestómago el HCI los destruya.

Page 18: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

La fiebre es un aumento de la temperatura corporal, como respuesta al ataque de los microorganismos,

lo que facilita que los organismos patógenos disminuyan su tasa de reproducción y sea más fácil

controlarlos y destruirlos.

LAS BARRERAS TERCIARIAS

Estas barreras entran en acción cuando las dos anteriores no son suficientes. Las células que actúan son

los linfocitos B y los linfocitos T.

los linfocitos B, producen los anticuerpos, los cuales atacan y destruyen patógenos específicos. Los

linfocitos T actúan sobre los patógenos, que han sido identificados por un fagocito o un linfocito B. también

activan macrófagos que se encargan de destruirlos.

COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Es la encargada de dar respuesta inmunitaria, y está compuesto por distintos tipos de células y

proteínas. Cada componente tiene una función especial, con el fin de reconocer materiales

extraños, estos elementos son los siguientes:

CELULAS INMUNOLÓGICAS:

LOS GRANULOCITOS:

Son los glóbulos blancos más abundantes y se denominan granulocitos porque están

compuestos de pequeños gránulos que contienen

importantes proteínas. Se caracterizan por la presencia

de núcleos y porque fagocitan los antígenos.

Ayudan al cuerpo a combatir infecciones bacterianas. Las

personas que tienen bajas cantidades de estos

elementos son más susceptibles a contraer infecciones

graves y frecuentes.

Page 19: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

LOS LINFOCITOS:

Son las células más importantes del sistema inmunologico. Son mucho más comunes en el sistema

linfático que en la sangre. Son los responsables de la producción de las inmunoglobulinas. Se clasifican

en linfocitos B y linfocitos T.

LOS LINFICITOS B: Fabrican anticuerpos, proteinas encargadas de atacar y destruir los organismos

patógenos. Son los responsables de la inmunidad humoral. Gracias a su configuaración genética,

solo pueden atacar blncos específicos.

LOS LINFICITOS T: Actúan sobre el agente patógeno que ha sido identificado por un fagocito o un

linfocito B. pueden destruirlo o activar los macrófagos para que la destruyan. Los linfocitos T se

clasifican en:

Citotoxina: destruyen células específicas.

Auxiliares: estimula la acción de los limfocitos B.

Superiores: inhibes las respuestas inmunitaria. Una ves eliminado el invasor.

De memoria: contienen la inmunidad futura cintra invasores del mismo antígeno.

LOS MONOCITOS O MACRÓFAGOS: Son leucocitos de mayor

tamaño que los normales, que se forman en la médula ásea.

Experimentan cambios físicos y morfológicos, fuera de la circulación

sanguínea (macrófago), desempeñan dos funciones importantes, la de

fagocitosis a través de la producción de macrófagos y la de

presentar el antígeno, en la superficie del linfocitos T.

PROTEINA DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO:

INMUNOGLOBULINA:

Son proteínas plasmaticas sintetizadas por los linfocitos B maduros y

las celulas plasmaticas, en respuesta a la estimulación por un antígeno,

y que actúan como anticuerpo, para defensa específica del organismo.

El cuerpo genera diferentes inmunoglobulina para combatir cada

antígeno. El anticuerpo de la baricela no es el mismo que el anticuerpo

de la mononucleosis. Algunas veces el cuerpo se equivoca y generan

Page 20: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

anticuerpo que atacan a su propio tejido, confundiendolo con un cuerpo extraño, originando la enfermedad

que se conoce como autoinmune.

LAS CITOQUINAS:

o Son proteínas cuya función es coordinar y regular la respuesta

del sistema inmunológico y lo hace de diferentes maneras: inhibe las

funciones de células específicas, regulando diferenciación celular,

activando o inhibiendo la expresión de algunos genes.

o Cuando son segragadas por los linfocitos se denominan

linfoquinasy,

o Cuando son segregadas por los monocitos se llaman monoquinas.

LAS PROTEÍNAS DEL COMPLEMENTO:

Conjunto de red de proteínas, cuya finción es el reconocimiento y

destrucción de los organos patógenos, cuando esta invaden al

organismo. En condiciones normales, las moléculas que forman parte

del sistema del complemento, encuentran inactivas y circulando

libremente por el torrente sanguíneo. Cuando se activan al reconocer

un microorganismo, migran hacia el tejido infectado y favorecen la

inflamación y la eliminación del organismo patógeno.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

Analiza como funciona el sistema inmunológico:

o La primera línea de defensa son los llamados macrófagos. Estan celulas circulan por la corriente

sanguínea y en los tejidos delcuerpo, vigilantes de los antígenos.

o Cuando un invasor entra al organismo, un macrófago rapidamente lo detecta y captura dentro de

la célula.

Las enzimas, presentes en el interior del macrófago, destruyen al antígeno y reconocen a las moleculas

dañinas.

o Luego, transmiten esta información a los linfocitos T, que identifica el tipo de antígeno y atacan

directamente a las células infectadas, pero tambien transmiten la información al linficitos B que se activa

y comienza a producir anticuerpos.

o Los anticuerpos se unen al antígeno (casa anticuerpo se unen a un determinado antígeno) y

activan los macrófagos, que los destruyen por medio de proceso llamado fagocitosis.

o Cuando todo está controlado, aparecen otras células, los linfocitos supresores, que detienen el

proceso para que no se destruyan células sanas.

Page 21: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

o Cuando la batalla ha sido ganada por el sistema inmunológico, los linfocitos registran en su

memoria los datos de los elementos que los atacaron, por lo que, ante un nuevo ataquede estos mismos

microorganismos, activarán la producción de los anticuerpos, y así combatirá la enfermedad, antes de

que se repita.

Page 22: REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO ... · Este sistema nos protege y mantiene la temperatura que el cuerpo necesita para sobrevivir. Uno de su constituyente

REPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO EL SILENCIO

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

ASIGNACION N ° 8 PRUEBA FORMATIVA TRIMESTRE I

INDICACIONES GENERALES: Resuelva el siguiente sopa de letras.