7
26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012 GANADO DE CARNE Hereford y braford, razas de carne por excelencia El proyecto Brazilian Hereford & Braford promueve en el mundo entero el conocimiento de estas dos importantes razas ganaderas especializadas en producir carne de calidad. En el sur de Brasil se produce carne de gran cali- dad proveniente de hatos hereford y braford, razas de origen europeo que fueron adaptadas al trópico brasileño y ahora son exportadas al mundo entero. La revista Agricultura de las Américas fue al estado Río Grande del Sur (Brasil) a co- nocer de cerca la evolución, comportamiento y perspecti- vas de estas dos razas gana- deras. Invitados por el pro- yecto Brazilian Hereford & Braford, para participar del denominado International Road Show 2/2012, edición 35ª Expointer, junto con pro- ductores ganaderos y técni- cos veterinarios venidos de diversas regiones de los paí- ses de América Latina. La Exposição Internacional de Animais, Máquinas, Im- plementos e Produtos Agro- pecuários (Expointer) es una de las ferias internacionales agropecuarias más importan- tes de Brasil, en la que se ex- hiben y juzgan las principales razas de carne y doble propó- sito producidas en ese país. Se celebra durante el segundo semestre de cada año y reúne a los productores pecuarios de las principales ganaderías bra- sileñas. En 2012 el proyecto Brazilian Hereford & Braford, constituido por la Asociación Brasilera de Hereford & Bra- ford y Apex Brasil para pro- mocionar estas dos razas en el mundo, llevó a cabo un pro- yecto comprador para darles a conocer a los productores ga- naderos de algunos países la- tinoamericanos las caracterís- ticas y bondades de estas dos razas de carne mejoradas en Brasil y cuya genética se está exportando a diversos países, especialmente para zonas tro- picales. A mediados de 2012 la vi- gencia del proyecto Brazilian Hereford & Braford fue am- pliada por dos años más (has- ta julio de 2014). Durante este año y el próximo ejecu- *Médico Veterinario (Universidad de la Salle). Genética de Genética de Por Luis Felipe Garnica Gómez* Vacada hereford 26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

Reportagem especial das raças HB na revista Agricultura de las Américas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportagem especial das raças HB na revista colombiana Agricultura de las Américas

Citation preview

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

G A N A D O D E C A R N E

Hereford y

braford,

razas de

carne por

excelenciaEl proyecto Brazilian Hereford &

Braford promueve en el mundo entero

el conocimiento de estas dos importantes

razas ganaderas especializadas en

producir carne de calidad.

En el sur de Brasil se produce carne de gran cali-

dad proveniente de hatos hereford y braford, razas

de origen europeo que fueron adaptadas al trópico

brasileño y ahora son exportadas al mundo entero.

La revista Agricultura de lasAméricas fue al estado RíoGrande del Sur (Brasil) a co-nocer de cerca la evolución,comportamiento y perspecti-vas de estas dos razas gana-deras. Invitados por el pro-yecto Brazilian Hereford &Braford, para participar deldenominado InternationalRoad Show 2/2012, edición35ª Expointer, junto con pro-ductores ganaderos y técni-

cos veterinarios venidos dediversas regiones de los paí-ses de América Latina.

La Exposição Internacionalde Animais, Máquinas, Im-plementos e Produtos Agro-pecuários (Expointer) es unade las ferias internacionalesagropecuarias más importan-tes de Brasil, en la que se ex-hiben y juzgan las principalesrazas de carne y doble propó-sito producidas en ese país. Secelebra durante el segundosemestre de cada año y reúnea los productores pecuarios delas principales ganaderías bra-sileñas. En 2012 el proyectoBrazilian Hereford & Braford,

constituido por la AsociaciónBrasilera de Hereford & Bra-ford y Apex Brasil para pro-mocionar estas dos razas en elmundo, llevó a cabo un pro-yecto comprador para darles aconocer a los productores ga-naderos de algunos países la-tinoamericanos las caracterís-ticas y bondades de estas dosrazas de carne mejoradas enBrasil y cuya genética se estáexportando a diversos países,especialmente para zonas tro-picales.

A mediados de 2012 la vi-gencia del proyecto BrazilianHereford & Braford fue am-pliada por dos años más (has-ta julio de 2014). Duranteeste año y el próximo ejecu-

*Médico

Veterinario

(Universidad de

la Salle).

Genética deGenética de

Por Luis Felipe Garnica Gómez*

Vacada hereford

26 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

27EDICIÓN 429, noviembre 2012 Agricultura de las Américas

ciendas criadoras de ganadopuro hereford y braford, ubi-cadas en Bagé/RS, Dom Pe-drito, Uruguaiana y Alegre-te, entre otras.

También visitamos centra-les genéticas como la estaciónexperimental de Embrapa(Empresa Brasileña de Inves-tigación Agropecuaria), Alta/Progen y CORT GenéticaBrasil.

En São Gabriel tuvimos laoportunidad de efectuar unareunión con representantesdel Núcleo Gabrielense deCriadores de Hereford y Bra-ford, que nos dieron a cono-

cer las diferentes activida-des que adelantan en bene-ficio de los criadores de lasdos razas.

Finalmente participamosde manera activa en la Fe-ria Expointer 2012 en la ciu-dad de Porto Alegre, en lacual se observaron los juz-gamientos de las razas he-reford y braford, de toros yhembras de potrero, rema-tes de animales puros y detoros de potrero. De igualmanera tuvimos la oportu-nidad de conocer la inmen-sa muestra comercial queincluía maquinaria agríco-la y para modernización depraderas. equipos industria-les, bovinos de diferentesrazas, equinos, ovinos, etc.

tará varios programas de pro-moción en países como Co-lombia, Ecuador, Paraguay,Bolivia y el propio Brasil, enlos que se muestran los avan-ces de la expansión de las dosrazas por esos países.

Promoción mundialEn la primera etapa del pro-

yecto International RoadShow 2/2012 se realizó un re-corrido por localidades delbioma Pampa Gaucho, prin-cipal núcleo de cría de estasrazas en Brasil.

Durante la gira tuvimos laoportunidad de conocer ha-

27

exportaciónexportación “Estamos muy

complacidos de

llevar a cabo

estos proyectos

comprador

liderados por

BH&B, porque

son de gran

beneficio tanto

para Brasil

como para los

países que nos

visitan, debido a

que constituyen

y promueben un

intercambio

valioso de

experiencias y a

la vez permiten

conocer de cerca

las realidades y

oportunidades

de producción

de carne de

mejor calidad,

mediante el uso

de una genética

mejorada y

probada en

Brasil”, Luciana

Bueno, gerente

de promoción

internacional de

Brazilian

Hereford &

Braford.

Rebaño braford

28 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

G A N A D O D E C A R N E

A lo largo de esta extensagira se pudo comprobar encampo las difíciles condicio-nes en las cuales pastan losanimales de las razas herefordy braford, donde deben sopor-tar, entre otras cosas, porejemplo, las difíciles condicio-nes temperaturas que van delos cero grados a los 40 gradoscentígrados sin que la capa-cidad productiva y reproduc-tiva de los animales se vea

afectada, pudiendo verificarlas excelentes condiciones deadaptación de estas razas.

Los ganaderos y tecnicosque participamos en el Inter-national Road Show 2/2012,edición 35ª Expointer, encon-tramos en el sur de Brasil unasestancias (haciendas) gana-deras muy grandes, organiza-das, con amplia experienciaen manejo de producción yreproducción y enfocadas en

el mejoramiento de la gené-tica para exportación.

La comunicadora socialperiodista experta en relacio-nes internacionales, LucianaBueno, directora de Promo-ción Internacional de Brazi-lian Hereford & Braford, fuela anfitriona y guía de la giratécnica y comercial por el surde Brasil. En su opinión “es-tos proyectos comprador lle-vados a cabo por BH&B sonde gran beneficio tanto paraBrasil como para los paísesque nos visitan porque cons-tituyen un intercambio va-lioso de experiencias y permi-ten conocer las realidades yoportunidades de producciónde carne de mejor calidad,mediante el uso de una ge-nética mejorada y probada enBrasil”, dijo la funcionaria.

“También -agregó- es degran importancia saber que losproductores tienen expectati-vas de mejorar sus rebaños.Observamos como, por ejem-plo, los compradores llegancon curiosidad por saber másacerca de la genética y nues-tros productos agroindustria-

Durante la gira

los visitantes

tuvieron la

oportunidad de

conocer

haciendas

criadoras de

ganado puro

hereford y

braford, ubicadas

en Bagé/RS, Dom

Pedrito,

Uruguaiana y

Alegrete, entre

otras. También

visitaron

centrales

genéticas como

la estación

experimental de

Embrapa

(Empresa

Brasileña de

Investigación

Agropecuaria, en

la foto), Alta/

Progen y CORT

Genética Brasil.

Ejemplares braford

29EDICIÓN 429, noviembre 2012 Agricultura de las Américas

30 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

G A N A D O D E C A R N E

les de Brasil y regresan a suspaíses con la satisfacción dehaber incrementado sus cono-cimientos de los agronegociosy mejorado las relaciones conempresarios del proyecto bra-sileño. Esto demuestra quecumplimos con nuestros obje-tivos y estamos en la direccióncorrecta”.

Raza herefordLa raza se origina en la zona

suroeste de Inglaterra a co-mienzos del siglo XVIII en elcondado de Herefordshire,como resultado de trabajosrealizados por Benjamín Tom-kins con ganado de su propie-dad. Fue él uno de los prime-ros en dedicarse a mejoraranimales exclusivamente paracarne. Desde ese condado,pasó a los vecinos, luegoa Irlanda, y no tardó en exten-derse por todo el mundo y ac-tualmente es reconocidacomo una de las razas produc-toras de carne que reúne to-das esas condiciones econó-micas que los criadores deganado de carne desean ybuscan. Estos animales llama-ron la atención por poseer ca-racterísticas distintivas de co-lor, conformación, constitución,mansedumbre, tendencia car-nicera y temperamento.

Los denominados PolledHereford (hereford mocho),son hereford sin cuernos,producto de una mutacióngenética.

Esta variedad tuvo su ori-gen en trabajos realizados porlos señores Warren Gamondde Des Moines, Iowa (EE.UU.) y Messen M. Loyd dreeBobcaineon, Ontario, Canadá, afinales del siglo pasado.

Con cien años de selecciónen Brasil, se ha desarrolladogenética para producción deanimales de fácil adaptabilidada diversas condiciones, docili-dad de manejo, alta longevi-dad y excepcional desempeñode ganancia de peso tanto enpastoreo como en programas deceba intensiva.

En Brasil se registra el he-reford desde 1907, siendo co-mercialmente creada hace151 años. Por décadas, el he-reford brasileño fue seleccio-

Fernando Lopa

Da Silva,

presidente de la

Asociación

Brasilera de

Hereford y

Braford (ABHB),

con sede en

Bagé (RS), Brasil.

La Associação

Brasileira de

Hereford e

Braford –ABHB–

es una entidad

de alcance

nacional que

cuenta con seis

núcleos

regionales, 245

asociados para

producción de

genética y más

de 1.800

usuarios de la

genética

hereford y

braford (HB)

registrados de

todas las

regiones de

Brasil.

Ejemplares braford

Raza sintética braford

31EDICIÓN 429, noviembre 2012 Agricultura de las Américas

nado para mantener su exce-lencia en la producción en losclimas fríos, y un rendimien-to superior en las regionestempladas y subtropicales bra-sileñas, con una expresivaproductividad tanto en pastocomo en ceba intensiva.

Raza brafordEsta raza tuvo su origen en

el cruce controlado entre lasrazas hereford y el cebú lo quele da la adaptación y resisten-cia a los ambientes hostiles deltrópico manteniendo las carac-terísticas de la calidad de sucarne y docilidad del hereford.

Es una raza que reúne lafertilidad, habilidad materna,precocidad, temperamentodócil, cantidad y calidad decarne tierna y sabrosa del he-reford, con la capacidad deadaptación al trópico, resis-tencia a los ectoparásitos, rus-ticidad y rendimiento en ca-nal de los cebuinos.

Acción gremialLa Associação Brasileira de

Hereford e Braford (Asocia-ción Brasileña de Hereford yBraford) –ABHB– es unaentidad de alcance nacionalque cuenta con seis núcleosregionales, 245 asociadospara producción de genéticay más de 1.800 usuarios de la

genética hereford y braford(HB) registrados de todas lasregiones de Brasil.

Su inventario de animalesregistrados (controlado paraproducción de genética) es de150.000 hembras y, cada año,se realizan 32.000 nuevos re-gistros genealógicos. El reba-ño comercial que posee, comomínimo, la mitad de sangrehereford, está estimado enaproximadamente 850.000vientres. Haciendo una com-paración entre los años 2009y 2011, la comercialización degenética HB aumentó 70 %para la raza braford y 42%para la hereford. El 60 % deese material es oriundo degenética nacional.

La ABHB fue fundada en1958 y está afiliada a la Fe-deración Braford del Merco-sur (FBM), entidad que re-úne también la AsociaciónBraford de Argentina, la So-ciedad de Criadores Braforddel Uruguay y la AsociaciónParaguaya de Criadores deBraford. Ayudó a fundar laConfederación Mundial Bra-ford, que agrega, además delas asociaciones de braforddel Mercosur, las asociacio-nes australiana, sudafricanay norteamericana. La ABHBtambién está afiliada al Con-sejo Mundial de Hereford.

ActividadesLa ABHB posee una actua-

ción sobresaliente en la difu-sión de la cría de los animaleshereford y braford en Brasil yen el exterior por medio deencuentros técnicos y me-diante la promoción de expo-siciones y remates. Tambiéndifunde la genética por me-dio de proyectos con ganade-ros, programas de certifica-ción de carne de calidad ycursos de selección de anima-les. Además, divulga cons-tantemente sus actividades ysus asociados en los medios decomunicación.

Programas de la ABHBProyecto Brazilian Here-

ford & Braford (BHB). Des-de 2006, la ABHB actúa enla promoción de la excelen-cia genética de los criaderosde hereford y braford, de Bra-sil y del exterior, adoptandoel eslogan: “Hereford y Bra-ford Brasileños - Razas TipoExportación” e iniciando ac-ciones más fuertes de inter-cambio que apuntan a la ventade material genético a otrospaíses. En 2009 firmó unaalianza con la Agencia Brasi-leira de Promoción de Expor-taciones e Inversiones -ApexBrasil- para promover, en elmercado internacional, la ca-

El proyecto

Brazilian

Hereford &

Braford, que

surgió de la

alianza estr

atégica entre la

Asociación

Brasilera de

Hereford y

Braford (ABHB) y

de la Agencia

Brasileña de

Promoción de las

Exportaciones e

Inversiones

(Apex/Brasil),

organismo

dependiente de

la cancillería

brasileña, con un

enfoque de

comercio

internacional de

genética

hereford y

braford,

mayormente

producida en el

estado de Rio

Grande do Sul,

enfocada en la

producción de

carne de calidad.

Braford (Pitangueiras, Uruguayana)

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012

G A N A D O D E C A R N E

lidad genética brasileña de lasrazas hereford y braford y laexcelencia de los productos yservicios agropecuarios obte-nidos en Brasil, volcados a lamejora de la productividad dela genética HB y a la maxi-mización de resultados de laganadería de carne median-te el proyecto BHB.

Según la información sumi-nistrada por Luciana Bueno,gerente de Promoción Comer-cial Internacional de ABHB,las exportaciones del Proyec-to BH&B, en 2011, sumaronUS$118,04 millones, cifra quese refiere a las ventas de ma-terial genético, como semen,embriones, matrices, repro-ductores, bovinos vivos y pro-ductos o servicios agropecua-rios de las 35 empresas quecomponen el BHB. De los 25países que fueron destino delos embarques, como lo seña-la Apex-Brasil, sobresalen losconsiderados objetivo del pro-yecto, como Venezuela, Para-guay, Colombia, Bolivia yAngola, que recibió la prime-

ra remesa de animales brafordbrasileña realizada en el país.

Las exportaciones de semen(US$402.890) tuvieron unaumento de 30,24 % sobre elvolumen embarcado en 2010(US$309,340); en este rubrose destaca Paraguay, que en-cabeza la lista de comprado-res de material genético bo-vino brasileño, con negociospor US$103.805, seguido porColombia, que presentó unincremento de 55% en los va-lores importados, llegando alos US$91.290.

En opinión de Avay Miran-da, gestor del proyecto deApex/Brasil, el proyecto depromoción de la genética he-reford y braford ha servidopara posicionar estas razas enel mundo, permitiendo deesta manera que los ganade-ros internacionales recurrantanto a los criadores, centra-les genéticas y a la misma aso-ciación para adquirir anima-les vivos, semen, embriones,y en general el material ge-nético respaldado por certi-ficaciones oficiales con elapoyo de la Empresa Brasile-ra de Pesquisa (investiga-ción) Agropecuaria (Embra-pa Brasil) y varios programastécnicos de la asociación.

El mercado interno brasi-lero va en franco crecimien-to, principalmente en el cen-tro y oeste del país, esto debidoen gran parte al premio quedan los grandes frigoríficos alganado cruzado con hereford,que llegan a pagar 10% máspor cada canal, la cual se lo-gra con excelente calidad yterminación a los dos años.

Carne PampaPrograma Carne Certifi-

cada Pampa®. La ABHBmantiene el Programa CarneCertificada Pampa®, progra-ma de certificación de carnede calidad proveniente deanimales hereford y braford,destinado a frigoríficos, super-mercados y restaurantes deBrasil. En 2011 certificó a másde 70.000 animales en cincoplantas frigoríficas (cuatro delMarfrig Group y una del Fri-gorífico Silva) que comercia-lizan cerca de 100 toneladasde carne por mes en los esta-dos de Rio Grande do Sul,Santa Catarina, Paraná y SãoPaulo en importantes redes deventa al por menor, como Ca-rrefour y la Red Zaffari.

Programa de EvaluaciónGenética de las Razas HBPampaPlus/Embrapa y Pro-grama de Evaluación enCampo.

Por medio de alianzas coninstituciones de investigaciónde renombre en Brasil, entreellas Embrapa, la ABHB bus-ca la constante mejora gené-tica de las razas hereford ybraford (HB) para así orien-tar al productor en cuanto ala obtención de animalesadaptados al medio, genera-dores de más carne y partos yque garanticen mayor produc-tividad y rentabilidad a losusuarios de la genética here-ford y braford. Entre los pro-yectos de investigación sobre-salen la Prueba de Evaluaciónen campo de ReproductoresHB y el Programa de Evalua-ción Genética de las RazasHB - PampaPlus/Embrapa. �

Avay Miranda es

gestor de

proyecto de

Apex/Brasil,

responsable por

el proyecto

Brazilian

Hereford &

Braford. Según

él “BH&B ha

servido para

posicionar estas

dos razas en el

mundo entero,

permitiendo de

esta manera que

los ganaderos

internacionales

recurran tanto a

los criadores,

centrales de

genética y a la

asociación para

adquirir animales

vivos, semen,

embriones, y en

general el

material

genético

respaldado por

certificaciones

oficiales, con el

apoyo de la

Empresa

Brasilera de

Pesquisa

(investigación)

Agropecuaria

(Embrapa) y

varios programas

técnicos de la

asociación”.

32 Agricultura de las Américas EDICIÓN 429, noviembre 2012