8

Click here to load reader

REPORTAJE CENTRAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: REPORTAJE CENTRAL

6 Mayo 2015 • Crónica

Crónica Antigua Reportaje central

Redacción Crónica [email protected]

Foto

: Rud

y G

irón

Contexto nacional

Se abre la campaña electoral, desde ahora los ciudadanos asis-tiremos a los rituales y consignas

típicas del proselitismo. Vivimos una grave crisis institucional en donde las más altas autoridades del Estado están involucradas en acusaciones de corrupción sin precedentes en el país. Vemos también las reacciones de indignación ciudadana que llevaron el 25 Abril a miles de personas de toda edad e ideología política, ma-nifestando su repudio y rechazo a la corrupción desmedida e imperante en

Guatemala. No se sabe como desem-bocará este movimiento, lo que si es cierto, es que esta fecha quedará enmarcada en la historia de la Nación. La corrupción es un cáncer que ha se ha esparcido en todas las institu-ciones del Estado, arrancando vida y esperanza a los millones de guate-maltecos que trabajan y producen en este país en medio de grandes dificultades. Los políticos parecen no darse cuenta de lo que esta sucediendo y más bien seguirán con sus campañas vacías en gran parte de contenido político, la maquina electoral se esta poniendo en movimiento con su pa-rafernalia de promesas, ofrecimientos y sonrisas, pero es a los electores a quienes les compite el deber y derecho

de exigirles honestidad, austeridad en el comportamiento y transparencia en el manejo de la “cosa publica”. Son los electores los que deben reclamar su compromiso para un real desarrollo de la comunidad en su totalidad. En este sentido es urgente que como sociedad civil se creen y fortalezcan los mecanismos de fiscalización que permitan a los ciudadanos estar alerta ante cualquier posible desvío de fondos o mala ejecución de las obras. Los candidatos deberán crear un pacto con la ciudadanía que dada la coyuntura nacional exige ver res-petados sus derechos. La política ha caído en un enorme desprestigio y el sistema se parece a un monstruo que esta a punto de colapsar, sin embargo no es el momento de mostrar apatía e indiferencia, las autoridades que serán llamadas a gobernar lo harán, el voto es un derecho, compromete y respon-sabiliza al político que lo recibe, quien es un representante del mismo pueblo que lo llevó al poder. Los último acontecimientos y la enorme cantidad

¡A votar con la cabeza!

La política ha caído en un enorme desprestigio y el sistema se parece a un monstruo que esta a punto de colapsar.

Mesa electoral 2011 en Antigua Guatemala.

Page 2: REPORTAJE CENTRAL

7Mayo 2015 • Crónica

de millones sustraídos a un país cuyas necesidades básicas siguen sin ser cubiertas y cuya población rural sufre de analfabetismo, desnutrición, salud precaria, desempleo, han inflamado los ánimos de la mayoría que ya no puede tolerar este estado de cosas. Los jóvenes que han participado nu-merosos a la manifestación del 25 de Abril deben participar en la política y elegir gente responsable y digna.

Contexto local y distorsiones electorales

A nivel local las personas se conocen entre sí, es más fácil informarse del can-didato, sobre sus programas y planes de gobierno para así salir de la indiferencia y exigir después cuentas de su operar. Las campañas electorales en Antigua, arrastran distorsiones históricas. Existen datos sobre el hecho de que el ex alcalde, ahora tras las rejas, ha utilizado meca-nismos electorales para llevar personas de otros municipios a votar en la ciudad a cambio de promesas y favores. Una estructura perversa que funcionaba a través de células de liderazgo local

Foto

: Rud

y G

irón

El voto razonado beneficia a la sociedad.

y permitía que las personas pudiesen cambiar su lugar de empadronamiento solo declarando su habitación en Antigua. Según estos estudios existirían una gran cantidad de empadronados que en realidad vivían en otros muni-cipios especialmente en Jocotenango y Alotenango y que votaron por el pasado alcalde. Si se realizara en este momento una auditoria al empadronamiento es probable que aparecería este fenómeno en toda su gravedad. Estos “acarreados” como se le llamaba en el pasado han desfigurado el voto local. El uso de la cédula también facilitó tal práctica, sin embargo, desde Enero el Tribunal Supremo Electoral prohíbe cambiar el lugar de empadronamiento, así que los empadronados en otros lugares no podrán votar en Antigua.

Algunos datosEs de hacer resaltar también que

en las próximas elecciones el único documento valido será el DPI. Según los datos de la oficina del RENAP en Antigua, los que han tramitado DPI hasta mitad de Abril son 41.033

personas. Desde Enero se han tra-mitado 2.800 nuevos DPI, incluyendo reposiciones y menores de edad. Datos que pueden ser comparados son las proyecciones del INE que calcula la población del municipio para el 2015 en 46,148 personas. Según datos del Tribunal Supremo Electoral los empa-dronados en Antigua son hasta Marzo del 2015, 32.480.

El alcalde Vivar durante sus dos mandatos habría utilizado con total descaro el voto de intercambio. Varias personas que habían ayudado durante la campaña electoral admi-tieron ser contratadas sin experiencia comprobada ni eficiencia, solo para mantener seguidores cercanos a su administración. Se habrían inventado empleos y sueldos clientelares que de ser cierto se sustrajeron a la ejecución de obras prioritarias para la ciudad.

Es necesario que en la contratación del personal del Consejo Municipal prevalezca la capacidad y que los cargos asignados correspondan a las prioridades reales de la ciudad y de sus aldeas.

Page 3: REPORTAJE CENTRAL

8 Mayo 2015 • Crónica

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Crónica Antigua Reportaje central

La corrupción es un demonio para la sociedad.

Page 4: REPORTAJE CENTRAL

9Mayo 2015 • Crónica

La indiferencia y el poco involucra-miento de la parte joven de la ciudad ha sido propicia para que las auto-ridades cometieran actos de corrupción graves, cuyas consecuencias todavía no dejamos de pagar, después del 25 de Abril esta indiferencia ya no es posible. Estas elecciones son distintas porque la gente no esta dispuesta aceptar más de lo mismo, por esta razón es necesario que se vote de manera responsable, que los jóvenes se empadronen lo antes posible, porque su voto es indis-pensable. El empadronamiento sobre todo de jóvenes es un paso necesario para incidir en el futuro próximo de Antigua. Lo que esta acaeciendo a nivel nacional con el destape de la red de corrupción descarada que la CICIG y el Ministerio Publico han puesto al descu-bierto, no es ajeno a la ciudad colonial.

Antecedentes de corrupción en Antigua similares al nivel nacional

Hace dos años, gracias a algunos concejales y con el apoyo de la CICIG en Antigua, se descubrieron los mismos mecanismos de tráficos de influencias, obras con presupuesto inflado y nunca terminadas, enriquecimiento ilícito de las autoridades municipales a través de empresas de cartón y mal manejo de la las ONG’S encargadas de la ejecución de las obras. Mordidas recibidas a cambio de licencias y favores, ne-potismo organizado con contratación de familiares y amigos del ex alcalde.

Antigua Guatemala ya vivió su infierno de corrupción y se encontró perdida, sin rumbo político llegando a ser prácticamente ingobernable. En ese momento la apatía reinó, y por esta razón no se asistió a masivas manifes-taciones de rechazo y repudio como la que se está viviendo en estos días. La ciudadanía anonadada por tanto descaro siguió su camino, sin contar a los grupos tradicionales de la sociedad civil antigüeña que siempre han estado luchando por la ciudad pero que no representa la mayoría de lo ciudadanos. La captura del alcalde y al desmorona-miento del consejo municipal significó un reacomodamiento de las fuerzas po-líticas de la ciudad. Un amparo decisivo fue el del diputado Amílcar Pop contra la PDH para que ellos le fijaran un

Consejo de la Protección de Antigua ha llevado a procesos judiciales de amparos y contra amparos desem-bocando en una resolución de la Corte de Constitucionalidad, la cual no ha podido resolver la disputa del cobro por las licencias de construcción. La oficina de Gobernación ha cambiado ya dos gobernadores en pocos meses y a pesar del loable esfuerzo de aumentar los elementos de la policía en la ciudad, se trata de decisiones que se encuentran ante un clima fragmentado y confuso. No existe un plan de gobierno definido que seguir. A pesar de que la ciudad ha podido superar el vacío institucional que significó la pérdida de la cúpula que la gobernaba, es sumamente necesario e impostergable que se recupere la confianza ciudadana y se enfrenten los problemas estructurales que la agobian. Por esta razón se hace indispensable entender la gran envergadura que representa para el futuro de los anti-güeños el voto en las próximas elec-ciones. Este deber ciudadano se debe ejercer con conciencia y racionalidad. Está claro que no se aceptarán los per-niciosos métodos de gobernar que han llevado la ciudad al borde del abismo.

plazo al TSE en recomponer el Consejo Municipal así como lo establece la ley. Como resultado el Tribunal Supremo electoral ordenó integrar nuevamente el Consejo Municipal a través del primer concejal Edgar Ruiz que ocupó el cargo de alcalde.

El post-VivarEsta transición no ha sido nada fácil.

La conducción de la municipalidad en este período se ha caracterizado por ser una administración pobre en su ejecución presupuestaria, errática en sus decisiones y no ha podido resolver los problemas de fondo que siguen sin tener respuesta. La pugna esta-blecida entre el Consejo Municipal y el

Foto

: Rud

y G

irón

La participación de las mujeres es fundamental al momento de elegir las autoridades.

Antigua Guatemala ya

vivió su infierno de corrupción y se encontró perdida, sin rumbo político llegando a ser prácticamente ingobernable.

Page 5: REPORTAJE CENTRAL

10 Mayo 2015 • Crónica

El próximo alcalde se deberá caracterizar por lo tanto, en ser una persona honesta, capaz y con un equipo de trabajo a la altura del desafío que le espera. La respon-sabilidad que implica gobernar la Antigua Guatemala, ciudad Pa-trimonio de la Humanidad.

¿Los diputados legislan para el bien de Antigua?

El departamento de Sacatepéquez puede llevar al Congreso a tres di-putados. Como sucede a nivel nacional las diputaciones han sufrido el desgaste del Poder Legislativo, percibido como corrupto y en donde sus integrantes solo se enriquecen vendiendo su voto por una ley u otra. La percepción difusa

es que al diputado se le ve únicamente en época de campaña para después desaparecer una vez empezado el mandato. También se piensa que los diputados utilizan sus empresas al volverse gestores de obras públicas para favorecer sus propios negocios. Efecti-vamente en Sacatepéquez el desempeño legislativo en los últimos años fue muy pobre. Existe la idea generalizada en la población que los diputados raramente cumplen las funciones que la ley define: Legislar, fiscalizar e intermediar para resolver los problemas más apremiantes del territorio. Existe un proyecto de ley de reforma a la Ley de Protección de Antigua que yace varado en el Congreso desde hace cinco años y que podría ser crucial para reglamentar y

actualizar una ley que ha ayudado a la ciudad a mantener sus características de ciudad patrimonio. El proyecto fue redactado hace mucho tiempo en un contexto muy diferente al que vive hoy la ciudad. Las reformas a la ley se encuentran en su segunda lectura y podrían ser impulsadas desde ya para que se aprueben, sin embargo en este momento se encuentran congeladas. Ni siquiera el hecho de que un diputado de Sacatepéquez, Rolando Pérez se encontrara como presidente de la Co-misión de Cultura en un determinado momento, logró que se aprobara.

Dudas salpican el operar de algunos diputados

Diputados han intermediado, como es el caso de Sergio Celis quien promovió la realización del colector de drenajes en Antigua al final de la época de Álvaro Colom. Esta obra quedó inconclusa en medio de po-lémicas y sospechas. Hasta ahora han sido infructuosos los intentos del diputado Celis para que se reactiven los trabajos y se termine una obra que es de enorme trascendencia para el futuro de la ciudad ya que los drenajes obsoletos están a punto de colapsar. Recientemente la diputada del partido oficialista Regina Guzmán ha sido involucrada en el escándalo que ha golpeado al gobierno cuando se dio a conocer que su cónyuge Cesar Kim se encontraba en Corea recibiendo a la vicepresidenta y a su secretario Juan Carlos Monzón. Este acusado por la CICIG y el Ministerio Publico de ser el jefe de una banda de defraudación en la SAT y que ha llevado el partido oficialista al desbarajuste político. El señor Kim de origen coreano habría sido contratado como traductor oficial

Crónica Antigua Reportaje central

Jóvenes antigüeños enriqueciendo su espíritu cívico.

Existe un proyecto de

ley de reforma a la Ley de Protección de Antigua que yace varado en el Congreso desde hace cinco años

Foto

: Rud

y G

irón

Page 6: REPORTAJE CENTRAL

11Mayo 2015 • Crónica

4ta. Avenida Sur, #1 Antigua Guatemala,

a pocos pasos del Parque Central

Reservaciones: 7832-9133

Carpaccio de lomito

"Siamo unici... siamo italiani"

de la comitiva. Si bien este hecho no constituye de por sí un delito cometido por la diputada o su marido por lo menos arroja dudas y preguntas a la ciudadanía antigüeña.

El papel de los diputados en el departamento debería de enfocarse en integrar las distintas realidades del territorio. Sabemos que es muy hete-rogéneo en cuanto a su estructura po-blacional, educativa y económica. Por eso mismo necesita de la competencia y honorabilidad de ciudadanos pulcros y comprometidos con el bienestar de todos. De la misma manera que el alcalde, los diputados deberían asumir su responsabilidad con Antigua por ser una ciudad única en el país. A pesar de esto la ciudad colonial no es ajena a su entorno y si bien posee características especiales, las políticas que atañen a su territorio están vinculadas con los municipios aledaños y con todo el departamento.

Foto

: Bar

bara

Tre

ntav

izi

El Acuerdo 1-2015 del Tribunal Supremo Electoral prohíbe desde enero cambiar el lugar de empadronamiento.

OFERTA

En el mes de mamá en la

compra de una entrada

y un plato fuerte, el

segundo plato fuerte a

mitad de precio.

No valido los sábados

Page 7: REPORTAJE CENTRAL

12 Marzo 2015 • Crónica

3a. Ave. Norte No. 4La Antigua, Guatemala

Tel. (502) 7832-2621

POSADA SAN SEBASTIAN

En el mes de mayo25% de descuento

El ornato debe de ser manejado profesio-nalmente, con creatividad y practicidad.

5El problema de los drenajes incumbe a la ciudad, es importante retomar

el proyecto del colector, afectado por la ineficiencia y la corrupción, así como la red de aguas y desechos.

6Las aldeas de Antigua se encuentran en condición de abandono. Es necesario

encontrar medidas para que se beneficien de la economía de Antigua y que en su desarrollo enriquezcan las posibilidades económicas de la ciudad misma. El turismo puede darle una nueva vida a estas pequeñas aldeas mágicas, que conforman parte esencial del municipio.

7Urgente son los problemas de ingo-bernabilidad que ha causado la salida

abrupta y el encarcelamiento del alcalde de Antigua. La ciudad no puede darse el lujo de seguir con autoridades corruptas, inadecuadas e ineficientes que no tengan el perfil ético y el compromiso hacia sus habitantes. La parálisis de la ciudad se hace evidente en el bajo presupuesto que se ha gastado en los últimos dos años respeto a otras municipalidades cercanas.

8Existe una contienda entre el Consejo Municipal y el Consejo de la Protección

de Antigua entorno al cobro de licencias de

Conclusiones

El inicio de la campaña electoral pone a la ciudadanía de frente a una gran responsabilidad. De la calidad de los que se perfilan como llamados a gobernar dependerá el futuro de esta ciudad. La información será básica para saber quienes son los candidatos, cual es su trayectoria de vida, cuales son sus programas y planes de trabajo y que nivel de compromiso mantendrán con quienes los están eligiendo. La coyuntura nacional favorece replan-tearse los significados profundos de la democracia y de sus mecanismos de participación. Retomar el valor primordial del espíritu democrático

Crónica Antigua Reportaje central

que considera a los representantes del pueblo como servidores públicos y a la política como el arte de gobernar con armonía, equilibrio y honestidad. Queremos creer que se cierre para siempre, la época en donde oscuros personajes se lanzan a la arena política para favorecerse económicamente, apoderándose de los recursos de la ciudadanía. Antigua es el ejemplo concreto de lo que puede llegar a pasar cuando la misma sociedad no se hace responsable de fiscalizar y observar de cerca el operar de sus autoridades. Así como el derecho de manifestar rechazo e indignación cuando se traicionan los valores básicos de una sociedad en aras

1Antigua es una ciudad declarada Patrimonio de Humanidad. Una de

las ciudades mas importantes de Centro América, su estatus le confiere la poten-cialidad de ser un centro económico y cultural en el país, atraer turismo, inversión, conocimiento. Esta potencialidad podría ser arrebatada por el degrado en que ha caído a manos de funcionarios inescru-pulosos y corruptos. Las autoridades que la manejan deben manifestarse a la altura de este estatus que la ciudad ostenta y los antigüeños deben exigirles que cumplan con su misión.

2No es misterio para nadie que la ciudad ha sufrido un grave deterioro

en términos de un crecimiento urbano des-controlado el cual tiende a agravarse. Será imposible poder conservarla si no se toman medidas drásticas.

3Siguen vigentes problemas que no se han sido resueltos, cuestiones pen-

dientes que deben considerarse a la hora de tomar la decisión de quienes serán los encargados de gobernar las ciudades del departamento de Sacatepéquez.

4La basura es un tema inacabado, el basurero principal esta a punto de

colapsar y su reingeniería es impostergable. La basura en las calles también necesita de una solución inmediata e inteligente.

Quince razones para votar con la cabeza

Page 8: REPORTAJE CENTRAL

13Marzo 2015 • Crónica

Espacios acogedores, sala de cine y galería de arte a solo tres cuadras del parque central

de La Antigua. Con una hermosa vista del Tanque La Union.¡Ofertas especiales este

día de la madre!

Casa Santo Tomas es una nueva alternativa gastronómica y

cultural en una de las áreas mas hermosas del centro de la Antigua Guatemala.

Con un ambiente acogedor y relajado, música y tapas deliciosas,

vinos y un menú de entradas y platos excepcionales.

2 AV E N I D A S U R # 1 0 BUbicados a la par del Tanque La Unión.L A A N T I G U A G U AT E M A L A

Reservaciones: 78321129Correo: [email protected]

Facebook: Casa Santo Tomas Gastrobar

construcción el cual llegó hasta la Corte de Constitucionalidad. Persiste un panorama confuso y una gran preocupación que sea la municipalidad la que cobre las licencias sin la aprobación del CPA (Consejo para la Protección de Antigua Guatemala).

9En un clima de ilegalidad difusa no está claro lo que se tiene que hacer para

fomentar el desarrollo turístico de la ciudad y mantener el orden. Se necesitan reglas claras para reglamentar el operar de los negocios nocturnos de Antigua.

10 El perfil del alcalde, grupo de trabajo y diputados deben volcarse

a salvaguardar la ciudad y acompañarla en su desarrollo. Ahora existe la oportunidad para que sus habitantes no se dejen engañar por falsas promesas. El futuro de la ciudad dependerá en buena medida de las decisiones que la ciudadanía tome en las elecciones del 2015.

11 Los partidos grandes sufren una abismal caída de credibilidad, la

investigación de la CICIG fue determinante en el caso Vivar, que resulta ser un pequeño microcosmos de lo que pasa a nivel nacional. Sin embargo en Antigua este caso no ha tenido la misma resonancia como el destape de la corrupción en el país. Ahora estamos en una coyuntura favorable para que se le exija a los candidatos una sólida base ética y no el enriquece favoreciendo esto o aquello, tal o cual amigo. El perfil del candidato tiene que ser el de alguien

dispuesto a hacer limpieza moral, resolver los problemas y con transparencia.

12 Toda la sociedad estará llamada a observar y fiscalizar los que sucederá

en los próximos cuatro años con la ciudad de Antigua. Es ineludible un voto responsable y pensado y que les llegue a todos la información sobre este ejercicio ciudadano. Un voto responsable puede fortalecer la capacidad de fiscalización de la sociedad civil.

13 Nos encontramos en una encru-cijada que puede cambiar el rumbo

de la historia así como para el país entero. Dada la envergadura de la ciudad a nivel de imagen y de motor económico, estas elecciones van a ser cruciales. Los medios de comunicación, físicos y virtuales, deben de informar a la ciudadanía sobre los planes de los candidatos.

14 Será de utilidad para toda la ciu-dadanía que esta campaña electoral

lleve a una ruptura con el pasado a través de un pacto de honor entre los ciudadanos y la ciudad en donde no se aceptará más corrupción. La transparencia es vital.

15 Para formar una ciudad modelo es necesario el voto responsable.

En Antigua se pueden impulsar proyectos creativos que han funcionado en otras partes del mundo, apremia por lo tanto regresar la ciudad a su altura y sacarla del degrado, ambiental, económico y social en que ha caído.

del interés personal y el latrocinio. El voto sobre todo a nivel local, es un acto de responsabilidad compartida y es un derecho que debe ser ejercitado con la máxima atención y no entregado por favoritismos y escaladas personales. Las políticas publicas que puedan atraer inversiones en la ciudad generarán trabajo y oportunidades por si mismas, sin necesidad de caer en la com-pra-venta de votos a cambio de empleos ficticios e improductivos que fomentan la ineficiencia y la corrupción. El ejercicio de la ciudadanía pasa por la incidencia en la toma de las decisiones que representan el bien común, por lo tanto hay que estar conscientes de que

lo que algunos candidatos hacen pasar como favores son derechos velados y garantizados por la constitución de la República.

Se necesita de gente capaz y pulcra. Existen buenos líderes porque no todos los municipios de Sacatepéquez han estado en las misma situación que Antigua. En municipios aledaños a la ciudad la administración municipal ha funcionado mejor que en la misma ciudad colonial. Serán los electores en decidir y juzgar, CRÓNICA ANTIGUA reitera el llamado a que se vote con plena conciencia e interés cívico.