2
Los alumnos de segundo de la ESO del Instituto Berenguer d’Entença, hemos visitado el parque nacional con el objetivo de descubrir los agentes modeladores del parque, la fauna i la flora. El Parque Nacional d’Aigüestortes y Estanco de San Mauricio se encuentra situado a el extremo Norte-occidental de Catalunya en los Pirineos. Presenta todos los elementos característicos de alta montaña. Creado el 21 de octubre de 1955, es uno de los once parques nacionales existentes en el estado Español i el único Catalán. Su superficie total es de 40.852ha y se encuentra repartida entre 4 comarcas pirineas con una riqueza natural, cultural y arquitectónica, inigualable: El Pallares Jusà, el Pallares Subirá, el Alta Ribagorza y la Val d’ Aran. LOS RESTOS DEL GLACIAL QUATERNARIO Este Parque Nacional muestra las acciones de los glaciares encima de la pizarra y el granito .Durante estos periodos, se movían glaciares por la montaña, que son los responsables de su forma actual (valles en forma de U). Algunos de los estancos han sufrido procesos de reblandecimiento i están llenos de sedimentos que forman los canales. LA VIDA HIERBE EN EL PARQUE El clima del parque Nacional, influye sobre la fauna i la vegetación. La partes mas bajas predominan los bosques caducifolias (roble..) A la parte subalpina , encontramos los bosques . Los abetos se extienden hasta 1900m de profundidad debajo del agua , dando paso a el pino negro . Los prados alpinos ocupan el limite superior del bosque (2300-2400m) En ellos se pueden encontrar diferentes especies de fauna y además, diferentes especies vegetales presentes en los estancos y muelles.

Reportatge

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportatge esterri

Citation preview

Page 1: Reportatge

Los alumnos de segundo de la ESO del Instituto Berenguer

d’Entença, hemos visitado el parque nacional con el objetivo de

descubrir los agentes modeladores del parque, la fauna i la flora.

El Parque Nacional d’Aigüestortes y

Estanco de San Mauricio se

encuentra situado a el extremo

Norte-occidental de Catalunya en

los Pirineos. Presenta todos los

elementos característicos de alta

montaña. Creado el 21 de octubre

de 1955, es uno de los once

parques nacionales existentes en el

estado Español i el único Catalán.

Su superficie total es de 40.852ha y

se encuentra repartida entre 4

comarcas pirineas con una riqueza natural, cultural y arquitectónica,

inigualable: El Pallares Jusà, el Pallares Subirá, el Alta Ribagorza y la Val d’

Aran.

LOS RESTOS DEL GLACIAL

QUATERNARIO

Este Parque Nacional muestra las acciones

de los glaciares encima de la pizarra y el

granito .Durante estos periodos, se movían

glaciares por la montaña, que son los

responsables de su forma actual (valles en

forma de U). Algunos de los estancos han

sufrido procesos de reblandecimiento i

están llenos de sedimentos que forman los

canales.

LA VIDA HIERBE EN EL PARQUE

El clima del parque Nacional, influye sobre la

fauna i la vegetación. La partes mas bajas

predominan los bosques caducifolias (roble..)

A la parte subalpina , encontramos los

bosques . Los abetos se extienden hasta

1900m de profundidad debajo del agua ,

dando paso a el pino negro .

Los prados alpinos ocupan el limite superior

del bosque (2300-2400m) En ellos se pueden

encontrar diferentes especies de fauna y

además, diferentes especies vegetales

presentes en los estancos y muelles.

Page 2: Reportatge

LOS ALUDES

Es el desplazamiento de una capa de

nieve ladera abajo, que puede incorporar

parte del sustrato y de la cobertura

vegetal de la pendiente.

Tipos de aludes:

Alud de nieve reciente; Suelen ser los

más espectaculares, la nieve al iniciar el

descenso se mezcla con el aire creando

una masa de aerosol que alcanza

enormes velocidades entre los 100-400

km/h, el frente del alud va rechazando el

aire que encuentra a su paso creando

una onda de choque que arrastra todo lo

que encuentra a su paso.

*Alud de placas; Producido cuando una

capa de nieve no se compacta de

manera firme sobre la que se ha

asentado formándose así placas y el

peligro de desprendimiento. Su velocidad

es mucho menor (20-60 km/h) pero suele

producir el 70-80% de accidentes

mortales entre esquiadores y alpinistas.

Alud de fondo (tipo nieve húmeda); Se

forman cuando en un ascenso de

temperaturas o en primavera en el

deshielo, el agua absorbida por las capas

superiores se filtra a las inferiores

actuando como un lubricante y

aumentando el peso y la pérdida de

cohesión. Se mueve más lentamente que

los otros arrastrando árboles, rocas y

formando grandes bolas de nieve,

cuando se detiene se congela

rápidamente haciendo más difícil el

rescate.

FAUNA Y VEGETACION DEL

PARQUE

ARDILLA (Sciurus vulgaris)

MARMOTA (Marmota Marmota)

Bàlec (Genista balansae)

Pi negre (Pinus uncinata)