1
DESCOBRIMOS EL PARC NACIONAL d´AIGUE TORTES El parque Nacional esta situado al extremo norte-occidental de Cataluña en plena sierra de los pirineos. Representa todas las características de la alta montaña. El parque fue creado el 21 de Octubre del 1955, es uno de los once parques nacionales existentes en el Estado Español y el único de su categoría existente de Cataluña. Tiene una superficie de 40.852 ha y esta repartida entre cuatro comarcas del sistema montañoso catalán con su patrimonio natural, cultural y arquitectónico, las cuatro comarcas son: Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Val d´Aran. Glaciares cuaternarios La vida bulle al parque Constituye una muestra magnifica de la acción de los glaciares del cuaternario sobre el granito y la pizarra . Durante la época glaciar, el gelo se movía por la montañas a causa de las fracturas interiores del gelo y con al rozadura del gelo iba erosionando el paisaje montañoso dándole su aspecto natural, caracterizada por sus nombrosas valles en U, de circos, valles congeladas y mas de un centenar de estanques de forma, tamaño y profundidad repartidos por el parque contribuyendo en la zona lacustre del parque. Al largo del recorrido pudimos apreciar especímenes de aquella zona como: esquirol (sciuras vulgaris), talpó dels prats (microtus arvalis), Taupa (talpa europea), guineu (vulpes vulpes), tocino fer (sus scrofa) llebre (lepus europaeus) isard (rupicapra pyrenaica) cabirol (capreolus capreolus) daina (dama dama) cérvol (cervus elaphus) mallerenga (patus sp) trencapinyes (loxia curvirosta) picot negre (dryocopus martius) gall fer (tatrao urogallus) voltor comú (gyps fulvus) trencalòs (gypaetus barbatus) sarnalla pirinenca (lacerta bonnali) sarnalla roquera (podarcis muralis) y consegimos ver un poca de vegetación como: bàlec (ginesta balansea) boixerola (arctostaphylos uva ursi) pi negre (pinus uncinata). Después nos centramos en ver avalnchas a los al redores y colinas de las montañas. Antes de localizar la flora y la fauna vimos que el estanque de Sant Maurici estaba totalmente congelado, excepcionado la zona de la presa por donde caía el agua. Antes de llegar al estanque de ratera comencemos a ver nieve y nos tubimos que poner las polainas, pero el estanque de ratera estava congelado y nevado.

Reportatge David

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reportatge Esterri

Citation preview

DESCOBRIMOS EL PARC NACIONAL d´AIGUE TORTES El parque Nacional esta situado al extremo norte-occidental de Cataluña en plena sierra de los pirineos. Representa todas las características de la alta montaña. El parque fue creado el 21 de Octubre del 1955, es uno de los once parques nacionales existentes en el Estado Español y el único de su categoría existente de Cataluña. Tiene una superficie de 40.852 ha y esta repartida entre cuatro comarcas del sistema montañoso catalán con su patrimonio natural, cultural y arquitectónico, las cuatro comarcas son: Pallars Sobirà, Alta Ribagorça, Pallars Jussà y Val d´Aran.

Glaciares cuaternarios La vida bulle al parque

Constituye una muestra magnifica de la acción de los glaciares del cuaternario sobre el granito y la pizarra . Durante la época glaciar, el gelo se movía por la montañas a causa de las fracturas interiores del gelo y con al rozadura del gelo iba erosionando el paisaje montañoso dándole su aspecto natural, caracterizada por sus nombrosas valles en U, de circos, valles congeladas y mas de un centenar de estanques de forma, tamaño y profundidad repartidos por el parque contribuyendo en la zona lacustre del parque.

Al largo del recorrido pudimos apreciar especímenes de aquella zona como: esquirol (sciuras vulgaris), talpó dels prats (microtus arvalis), Taupa (talpa europea), guineu (vulpes vulpes), tocino fer (sus scrofa) llebre (lepus europaeus) isard (rupicapra pyrenaica) cabirol (capreolus capreolus) daina (dama dama) cérvol (cervus elaphus) mallerenga (patus sp) trencapinyes (loxia curvirosta) picot negre (dryocopus martius) gall fer (tatrao urogallus) voltor comú (gyps fulvus) trencalòs (gypaetus barbatus) sarnalla pirinenca (lacerta bonnali) sarnalla roquera (podarcis muralis) y consegimos ver un poca de vegetación como: bàlec (ginesta balansea) boixerola (arctostaphylos uva ursi) pi negre (pinus uncinata). Después nos centramos en ver avalnchas a los al redores y colinas de las montañas. Antes de localizar la flora y la fauna vimos que el estanque de Sant Maurici estaba totalmente congelado, excepcionado la zona de la presa por donde caía el agua. Antes de llegar al estanque de ratera comencemos a ver nieve y nos tubimos que poner las polainas, pero el estanque de ratera estava congelado y nevado.