11
CONALEP PUEBLA 1 INTEGRANTES: LILIA GARCIA ROMAN ARCELIA MORENO VAZQUEZ CAROLINA HERNANDEZ JIMENEZ JOSE EDUARDO RAMOS ALVAREZ CESAR SANTIAGO VICENTE MATERIA: ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE COMPUTÓ GRUPO: MECC 605 PROFESOR: EUSTAQUIO REYES HERNANDEZ PRACTICA 1

Reporte 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ptactica 1

Citation preview

CONALEP PUEBLA 1

INTEGRANTES:

LILIA GARCIA ROMAN

ARCELIA MORENO VAZQUEZ

CAROLINA HERNANDEZ JIMENEZ

JOSE EDUARDO RAMOS ALVAREZ

CESAR SANTIAGO VICENTE

MATERIA: ACTUALIZACIÓN DE EQUIPO DE

COMPUTÓ

GRUPO: MECC 605

PROFESOR: EUSTAQUIO REYES HERNANDEZ

PRACTICA 1

PRACTICA 1

“DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE

ACTUALIZACIÓN”

Propósito: establecer valores nominales de referencia para

propósito de diagnostico

Introducción teórica:

El mantenimiento preventivo activo se basa en actividades que permiten al

sistema aumentar su vida útil y evitar al máximo las fallas, cabe destacar que

este procedimiento es posterior a las consideraciones generales:

+ Mantenimiento preventivo Nivel 1:

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior

de la computadora y por las ranuras externas de los demás dispositivos.

- Se revisa la la falta de componentes secundarios (tornillos, conectores

flojos, etc.).

- Limpieza externa con solución jabonosa.

- En el caso del ratón mecánico, se limpian los rodillos y la esfera con alcohol

ispropílico.

+ Mantenimiento preventivo Nivel 2 (Aplica para todos los componentes

que se encuentran conectados a la computadora) :

- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.

- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.

- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de

procesador, etc. con alcohol isopropílico.

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior

de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.

- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su

interior del mismo.

- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.

- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones

del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de

archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM

y optimización de memoria SWAP.

Este tipo de mantenimiento es básicamente el nivel 2 mas el cambio de

partes que no necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas

que no requieren una reparación como tal.

- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.

- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.

- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de

procesador, etc. con alcohol isopropílico.

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior

de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.

- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su

interior del mismo.

- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.

- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones

del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de

archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM

y optimización de memoria SWAP.

- Cambio de partes que tienen indicios de fallas pero que no requieren una

reparación como tal.

El explorador no admite los marcos flotantes o no está configurado

actualmente para mostrarlos.

El mantenimiento preventivo de computadoras

Se define como el conjunto de actividades encaminadas a proteger los

equipos de cómputo de posibles fallas, utilizando métodos de limpieza física

y también métodos basados en el uso de Software.

Antes de que se comience el proceso de mantenimiento preventivo se deben

tomar ciertas consideraciones:

1.- Se verifica que el equipo no se encuentre dentro del periodo de garantía.

2.- Se verifica la configuración básica del Setup, antes y después del servicio

de mantenimiento, para comparar que se encuentren idénticas.

3.- Se verifica que el sistema operativo funcione correctamente y que los

dispositivos conectados a la computadora funcionen de manera correcta

(ratón, unidades ópticas, disqueteras, etc.).

4.- Realizar un respaldo de datos del usuario (Backup), si es posible, de todo

el contenido del disco duro, sino, solo de sus datos mas importantes.

5.- Es necesario un inventario físico del equipo en presencia de un

responsable, para que dé fe de las condiciones físicas y de velocidad en que

se encuentra el equipo (velocidad de procesador, cantidad de memoria RAM,

capacidad de disco duro ó unidad SSD, número de unidades de

almacenamiento con que cuenta, etc.).

En general el mantenimiento deberá ser dado a todos los accesorios

conectados al gabinete, elementos del interior de este y al Software:

Interiores: tarjeta principal, disco duro, memorias RAM, fuente de

alimentación, procesador, tarjetas de expansión, ventiladores, disqueteras,

unidades ópticas, etc.

Exteriores: pantalla LCD / Monitor CRT, teclado, Cámara Web, bocinas,

escáner, impresora, etc.

Software: actualizaciones de sistema operativo, sistema de archivos,

programas residentes en memoria, antivirus, memoria virtual, etc.

El mantenimiento preventivo pasivo de computadoras

Se trata de actividades encaminadas a proteger el equipo de cómputo,

accesorios y al sistema en su conjunto de los factores del medio:

- El uso de dispositivos capaces de evitar la interrupción total de los equipos

tales como UPS ó también en evitar que disminuya el nivel de errores con el

uso de reguladores de voltaje.

- El uso de aire acondicionado en buen estado, imprescindible en lugares

cerrados con gran cantidad de equipos, con la temperatura adecuada y el

flujo correcto de aire por medio de salidas de aire y extractores.

- El uso de suelo firme para evitar las vibraciones en exceso, ya que pueden

ser causantes de pérdida de datos en discos duros de alta capacidad.

- La correcta instalación del cableado eléctrico y de datos para la red

cableada, así como el uso de muros que permitan el paso de señales de radio

en el caso de redes inalámbricas y evitar interferencias.

- La correcta polarización de los contactos eléctricos (tierra, fase y neutro), ya

que de lo contrario, puede haber errores en el envió de bits en las redes

cableadas.

El mantenimiento correctivo de computadoras

Este tipo de mantenimiento es básicamente el nivel 2 mas el cambio de

partes que no necesariamente no funcionan, pero tienen cierto nivel de fallas

que no requieren una reparación como tal.

- Limpieza de tarjetas con latas de limpiador de circuitos.

- Limpieza de disquetera, unidades ópticas y unidades digitales.

- Limpieza de conectores, puertos, ranuras de expansión, pines de

procesador, etc. con alcohol isopropílico.

- Se utilizan latas de aire comprimido, aspiradora ó una brocha en el interior

de la computadora y también de demás dispositivos conectados a ella.

- En el caso del teclado, este se desmontan todas las teclas y se limpia su

interior del mismo.

- Limpieza exterior con solución jabonosa y aplicación de Teflón®.

- Limpieza de virus y actualización del antivirus, instalación de actualizaciones

del sistema operativo, desfragmentación de disco duro (reacomodo de

archivos), revisión de errores en el sistema de archivos, optimización de RAM

y optimización de memoria SWAP.

- Cambio de partes que tienen indicios de fallas pero que no requieren una

reparación como tal.

Cada cuando hay que dar mantenimiento a una computadora

- Cada mes: equipos que se utilizan muy frecuentemente, esto es, por lo

menos 8 horas diarias, durante 5 días a la semana, tales como oficinas de

gobierno, centros de captura de datos, servicios de Internet público, colegios,

etc.

- Cada 6 meses: equipos que permanecen encendidos de manera regular

como los utilizados en los hogares.

- Cada año: equipos que se usen muy esporádicamente.

Material:

Un equipo de computo completo

Un multimetro

Un disco de microscope

Desarmadores

Desarrollo:

1. Aplica medidas de seguridad e higiene para evitar cortos

circuitos o algún accidente

2. Consultar los manuales del equipo y de los componentes para

identificar las terminales de alimentación de voltaje así como

los valores nominales correspondientes

3. Elaborar una lista de verificación de los componentes físicos

cuyo desempeño se va a evaluar que contemple columnas con

el componente,marca,modelo,voltaje indicador de operación

normal del componente código o mensaje de error

4. Desenergizar el equipo

5. Quitar la tapa del componente (verificar procedimiento

correcto en el manual) con la finalidad de tener acceso a los

mismos,identificar todos los componentes a evaluar

6. Energiza nuevamente el equipo para la revisión de mediciones

7. Utiliza el multimetro en la medición de los voltajes de la

medición normal de componentes cuyo desempeño se va a

evaluar para comparar valores de manual vs medidos

8. Registra en la tabla los valores obtenidos en los diferentes

componentes:

Salidas de la fuente de alimentación

Alimentación

Ventilador

Unidad de disco compacto

Alimentación de los diferentes circuitos integrados

Monitor

Placa base

Tarjetas

9. Cerrar el equipo, ponerle la tapa al gabinete

10. Configurar en el BIOS el boot para cargar desde el CD-

ROM e insertar el disco de microscope y reiniciar el equipo

11. Hacer un diagnostico verificando opciones posibles de

microscope

12. Registrar en la tabla los valores de operación obtenidos

del manual y del software de diagnostico

MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

utilizar bata

utilizar una pulsera antiestática

ABRIR EL EQUIPO DE COMPUTO Y RECONOCER EL

HADWARE

características ventilador Unidad de cd monitor Placa base tarjetas teclado

Marca msi msi WD SCORPIO BLUE

Voltaje 5 vcd 5 V

Operación manual

5vcd

Descripción AA74 4615 160 G SERIAL ATA

otros no se debe tirar a la basura y está hecho en Tailandia

MEDIR VOLTAJES Y COMPARARLOS

Componente Voltaje de manual Voltaje medido

microprocesador DE 3 A 5 V 4.3 V

TARJETA MADRE 5 v 4.8 V

VENTILADOR DEL PROCESADOR 12 V 12.1 V

TARJETA DE VIDEO: 5, 7 O 12 V 11.9 V

UNIDAD DE DISQUETE: TARJETA LOGICA 5 MOTOR 12 ---

UNIDAD DE CD

5V TARJETA LOGICA 12 V MOTORES.

12.1 V

DISCO DURO TARJETA LOGICA 5V MOTOR DE DISCO DURO DE 9 A 12V

10.4 V

CERRAR EL EQUIPO, PONERLE LA TAPA AL GABINETE

DIAGNOSTICAR EL EQUIPO

El diagnostico se puede hacer mediante los comandos de:

dxdiag

chkdsk

Los programas de diagnostico que se pueden utilizar son:

pc cleaner: limpia el equipo de computo de todos aquellos

archivos que ya no se necesitan, es capaz de encontrar

decenas de tipos de datos que no necesitaras nunca más (

archivos temporales, registros ,instalaciones).

siw: un programa que te ofrece una detallada información

sobre tu sistema. los datos aparecen clasificados en 3 grandes

campos( hardware, software y red)

Everest: es un programa que realiza un extenso y detallado

análisis de tu pc mostrando prácticamente todos los aspectos

del sistema referentes a hardware, software y red.

Conclusión:

En esta práctica medimos voltajes así como

también verificamos que tuviera todos los

componentes del hardware del equipo,

también aprendimos algunos comandos para

hacer un diagnostico.