Reporte #1 Leyes de La Electrólisis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    1/6

    OBJETIVOS

    Comprobar el fenmeno de transporte inico. Demostrar las leyes de Faraday. Obtener experimentalmente el valor del Faraday.

    INTRODUCCIN

    Michael Faraday

    (Newington, Gran Bretaa, 1791-Londres, 1867)Cientfico britnico. Uno de los fsicos ms destacados del siglo XIX, naci en el senode una familia humilde y recibi una educacin bsica.Realiz varios experimentos electroqumicos que le permitieron relacionar de forma

    directa materia con electricidad. Tras observar cmo se depositan las sales presentesen una cuba electroltica al pasar una corriente elctrica a su travs, determin que lacantidad de sustancia depositada es directamente proporcional a la cantidad decorriente circulante, y que, para una cantidad de corriente dada, los distintos pesos desustancias depositadas estn relacionados con sus respectivos equivalentes qumicos.

    Las leyes de Faraday de la electrlisis expresan relaciones cuantitativas basadas enlas investigaciones electroqumicas publicadas por Michael Faraday en 1834.

    1 a ley de Faraday de la electrlisis

    La masa de una sustancia alterada en un electrodo durante la electrlisis esdirectamente proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. Lacantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga elctrica, que en general semide en culombios.

    2 a ley de Faraday de la electrlisis

    Para una determinada cantidad de electricidad (carga elctrica), la masa de un materialelemental alterado en un electrodo, es directamente proporcional al peso equivalentedel elemento. El peso equivalente de una sustancia es su masa molar dividido por unentero que depende de la reaccin que tiene lugar en el material.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faradayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culombiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_equivalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molarhttp://es.wikipedia.org/wiki/Peso_equivalentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Culombiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Electrodohttp://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Faradayhttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroqu%C3%ADmica
  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    2/6

  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    3/6

    RESULTADOS

    ANLISIS DE RESULTADOS

    1. Haga una grfica de intensidad de corriente contra voltaje.

    Voltaje[V]

    Intensidad [A]

    0 0

    0.5 0.12

    1 0.27

    1.5 0.27

  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    4/6

    2. Existe alguna relacin entre la corriente que fluye en el circuito y la prdidade masa del nodo? Compare con la primera ley de Faraday.

    Primera ley de Faraday: El peso de una sustancia depositada es proporcional a laintensidad de la corriente y al tiempo que sta circula.

    La reaccin que se llev a cabo en el nodo es la siguiente:

    Calculando la prdida de masa en dicho electrodo se obtiene de la siguiente manera:

    De menor intensidad a mayor intensidad

    Los , y los representan la prdida de masa debido a lamayor intensidad administrada al circuito durante un determinado tiempo.Y es as comopodemos comprobar que se lleva a cabo la primera ley de Faraday en este caso en unadisolucin de sulfato de cobre en donde el cobre es el que se deposita en el nodo.

    3. Para una intensidad de 0.6 A, y un tiempo de 10 min, Calcule:a. El nmero de electrones y carga elctrica que circul.

  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    5/6

    b. Determine experimentalmente la prdida de masa del electrodo positivo.

    c. Compare los resultados de las preguntas a y b y concluya.

    De acuerdo con los datos obtenidos en los inciso anteriores se puede analizar que elpeso de una sustancia depositada es proporcional al peso equivalente de la sustanciatal como lo hace mencio Faraday en su primera ley.

    4. Calcule a partir de los datos experimentales el valor de la constante de Faradayy el porcentaje de error respecto al valor reportado en la literatura.

    Intensidad(A)

    Tiempo(s)

    WCu

    0.12 180 7.11x10- g

    0.27 180 0.0160g

    0.27 180 0.1185g

    Ecuacin y=0.4009x-0.041

    5. Investigue cual es el contenido de la segunda ley de Faraday y decir entrminos de esta ley cul debe ser el aumento de masa en el ctodo.

    Segunda ley de Faraday: El peso de una sustancia depositada durante la electrlisis esproporcional al peso equivalente de la sustancia cuando por el sistema pasa unFaraday.Es decir, la sustancia electrolizada se depositar en el ctodo, lo cual corresponde a lamasa que adquiere este durante el proceso de la electrlisis.

  • 8/11/2019 Reporte #1 Leyes de La Electrlisis

    6/6

    6. Reporte qu tipo de reaccin se lleva a cabo en dicho electrodo.En el ctodo se lleva a cabo una Reduccin

    7. A partir del peso de la placa negativa diga si se cumple la segunda ley deFaraday.

    Se confirma la segunda ley de Faraday al comprobar experimentalmente, que cuandofluye la energa elctrica en la sustancia a descomponer, la masa del ctodo aumentarequivalentemente,ya que en este electrodo se deposita el ion; en este caso el ion decobre.

    CONCLUSIONES 8. Cules son sus conclusiones y comentarios personales?

    La experimentacin permiti fortalecer los conocimientos acerca de las leyes deFaraday as como de los elementos y reacciones qumicas que ocurren en una celdaelectroltica.

    Aunado a lo anterior se logr comprender las aplicaciones y la importancia que tiene laelectrolisis en la cual mediante la energa elctrica se producen cambios qumicosmediante una reaccin redox no espontnea puesto es uno de los mtodos msimportantes de separacin as como de purificacion de metales teniendo comoprincipal ventaja el que no se tiene que elevar la temperatura para que la reaccinpueda llevarse a cabo.Sin embargo las condiciones en la que se llev a cabo la prctica no fueron lasadecuadas debido al estado de las balanzas analticas que no permitieron que medir lamasa de las placas de Cu fuera de manera exacta.

    BIBLIOGRAFA http://waxkimikamax.blogspot.mx/2010/10/anodo-y-catodo.html http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/catodo http://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap07_electrolisis.php http://mural.uv.es/ferhue/3o/labem/p1voltimetroamperimetro.pdf FISICOQUMICA, tomo I y II, Levine I. N., cuarta edicin, 1995, McGraw Hill. FISICOQUMICA, Atkins P. W., tercera edicin, 1986, Addison Wesley

    http://waxkimikamax.blogspot.mx/2010/10/anodo-y-catodo.htmlhttp://waxkimikamax.blogspot.mx/2010/10/anodo-y-catodo.htmlhttp://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/catodohttp://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/catodohttp://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap07_electrolisis.phphttp://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap07_electrolisis.phphttp://mural.uv.es/ferhue/3o/labem/p1voltimetroamperimetro.pdfhttp://mural.uv.es/ferhue/3o/labem/p1voltimetroamperimetro.pdfhttp://mural.uv.es/ferhue/3o/labem/p1voltimetroamperimetro.pdfhttp://www.fisicanet.com.ar/quimica/electrolisis/ap07_electrolisis.phphttp://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/catodohttp://waxkimikamax.blogspot.mx/2010/10/anodo-y-catodo.html