4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO DE REACTORES REPORTE PRÁCTICA No.6 Y NO.7 CARACTERISTICAS DE LOS REACTORES “QRFT”, “QRIA” Y “QRAD” REACTORES AGITADOS EN SERIE “QRSA”. NAYELI DIEGO AQUINO GRUPO: 3IV27 EQUIPO: 4 PROFESORA: M. en C. Miguel Ángel de la Rosa Guzmán

Reporte 6 y 7 Reactores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reactores 1

Citation preview

Page 1: Reporte 6 y 7 Reactores

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

LABORATORIO DE REACTORES

REPORTE

PRÁCTICA No.6 Y NO.7

CARACTERISTICAS DE LOS REACTORES “QRFT”, “QRIA” Y “QRAD”

REACTORES AGITADOS EN SERIE “QRSA”.

NAYELI DIEGO AQUINO

GRUPO: 3IV27 EQUIPO: 4

PROFESORA: M. en C. Miguel Ángel de la Rosa Guzmán

Page 2: Reporte 6 y 7 Reactores

• Describir a detalle las siguientes formas de clasificar a los reactores, dando en cada caso ejemplos en donde se utilizan e imágenes de los mismos:

- Según número de fases reaccionantes: homogéneos y heterogéneos.

SISTEMA HOMOGENEO.

Aquel que presenta una sola fase y por tanto su composición es idéntica en cualquier parte del sistema.

Fase gaseosa.- El reactor consiste normalmente en múltiples tubos vacíos que operan en continuo, con reacciones rápidas (<1s), velocidades de flujo altas y efectos caloríficos elevados (generalmente endotérmicos); la transmisión de calor es mala, la temperatura bastante alta y el flujo turbulento (en pistón).

Fase líquida.- Recipientes por cargas o reactores continuos únicos y en series de 2 a 4 unidades.

SISTEMA HETEROGENEO.

Cuando se requiere la presencia de más de una fase para que la reacción se lleve a cabo.

Líquido-líquido.- Se necesita una buena dispersión y transmisión de calor, por lo que se usan recipientes con turbina y cortacorrientes, por cargas o continuos.

Líquido-gas.- Tanques agitados con turbina y cortacorrientes, o bien torres de absorción en modo continúo.

Sólido-líquido.- Agitado discontinuo o continuo (turbina, rompecorrientes), o columna de relleno continua. - Según la forma en la que operan: continuos, discontinuos.

Reactores continuos: Son aquellos que trabajan en estado estacionario; es decir,

aquellos en que en cada instante se introduce alimentación fresca.

Reactores discontinuos: Trabajan por lotes; es decir, se carga una cantidad de

alimentación y se deja reaccionar durante un tiempo. Una vez transcurrido el tiempo de

reacción se carga de nuevo otra cantidad de alimentación, y así sucesivamente.

Page 3: Reporte 6 y 7 Reactores

- Según tipo de flujo pueden: ideales y reales.

• En que categorías de las arriba mencionadas ubicarías a los reactores: QRFT, QRIA,

QRAD y del sistema serie QRSA, explicar en cada caso.

• En que procesos podrías emplear a los reactores QRFT, QRIA, QRAD y del sistema

serie QRSA, proporcione ejemplos en cada caso.

• Bibliografía

• Se calificará la congruencia del texto (NO COPY-PASTE), ortografía, presentación,

limpieza y CONTENIDO y con ello se evaluarán las practicas 6 y 7.