Reporte Analizador de Redes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    1/9

    Universidad Tecnológica de León

    Electricidad Industrial

    Ingeniería Mecatrónica

    IMT 701

     Angel Mauricio Crespo Torres

    1200115

    !ractica Anali"ador de #edes

    $

    C%&ara Ter&ogra'ía

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    2/9

    Introducción

    Analizador de redes:

    Un analizador de redes es un aparato multifunción que miden con

    gran precisión la corriente continua, la corriente alterna, la intensidadde corriente DC, la intensidad de corriente AC y la potencia.

    Este aparato es capaz de analizar las propiedades de las redes

    eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la

    reeión y la transmisión de se!ales eléctricas, conocidas como

    par"metros de dispersión #$ar"metros%&'.

    $ar"metros de dispersión: los par"metros de dispersión o

    (par"metros%&) se utilizan para complementar el comportamiento

    *"sico de redes eléctricas lineales cuando se someten a +ariosestmulos de régimen permanente por peque!as se!ales. -ucas

    propiedades eléctricas /tiles de las redes o de componentes pueden

    epresarse por medio de los par"metros%&, como por e0emplo la

    ganancia, pérdida por retorno, relación de onda estacionaria de

    tensión #12E3', coe4ciente de reeión y esta*ilidad de

    ampli4cación.

    Desarrollo

    $ara usar un analizador de redes y tomando en cuenta que se est"

    tra*a0ando con instalaciones eléctricas, se de*e usar el equipo de

    protección personal adecuado, la 521-A 267C7A8 -E97CA5A 52-%

    ;>, mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los

    centros de tra*a0o%condiciones de seguridad, nos a*la de los

    procedimientos de seguridad que se de*en seguir.

    Equipo de Protección Personal (Personal Protective

    Equipment (PPE))

    El equipo de protección personal es su primera lnea defensi+a en

    contra de una descarga eléctrica o de quemaduras eléctricas.

    -antenga sus *otas, guantes y otro equipo en *uenas condiciones,

    incluso un oyo del tama!o de una agu0a permitir" que pase la

    electricidad. Utilice protección no conducti+a so*re su ca*eza, rostro,

    manos, y pies. Utilice erramientas aisladas o equipo de mane0o, tal

    como cuerdas no conducti+as y cu*iertas protectoras.

    Siempre utilice los cordones, las herramientas y el equipo deforma adecuada y proporcione mantenimiento correctamente.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    3/9

    El pol+o y la umedad incrementan el riesgo de una descarga.

    -antenga sus erramientas, su "rea de tra*a0o, y su espacio de

    almacenamiento limpios, y secos. Cuando limpie equipo eléctrico,

    aseg/rese que esté desconectando, y siga las instrucciones de

    limpieza del fa*ricante.

    o Antes de comenzar a tra*a0ar, re+ise los cordones eléctricos

    para detectar desgaste.o &i se encuentra en el eterior o en un lugar /medo, aseg/rese

    que las erramientas y las etensiones sean adecuadas para

    uso en el eterior y que los circuitos estén equipados con

    interruptores.o 5o 0ale, apriete o do*le los cordones.o Almacene los cordones enrosc"ndolos li*remente en un lugar

    seco.o 5unca cargue una erramienta por su cordón.o Aseg/rese que una erramienta esté apagada antes de

    conectarla o desconectarla % esto lo protege a usted y a la

    persona que utiliza la erramienta después que usted.o  =enga cuidado con "reas energizadas cuando ponga la mano

    dentro de equipo.o &i tiene alguna duda, pida ayuda un tra*a0ador electricista

    cali4cado.o 5o utilice equipo que produzca descargas eléctricas le+es,

    emita calor poco com/n o despida olores raros. &i tiene alguna

    duda, aga que lo re+isen y lo reparen o lo reemplacen.o 5o utilice el equipo eléctrico cuando se encuentren presentes

    gases inama*les, +apores, lquidos, pol+o o 4*ras.

    Analiador de redes

    Como ya se a*a mencionado un Analizador de 1edes es un

    instrumento capaz de analizar las propiedades de las redes

    eléctricas, especialmente aquellas propiedades asociadas con la

    reeión y la transmisión de se!ales eléctricas, conocidas como

    par"metros de dispersión.

    ?ay dos tipos principales de analizadores de redes:

    o S!A (Scalar !et"or# Analyer) @ Analizador de redes

    escalar, mide propiedades de amplitud solamente.o $!A ($ector !et"or# Analyer) @ Analizador de redes

    +ectoriales, mide propiedades de amplitud y fase.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    4/9

    En este caso nos enfocaremos al analizador 35A en clase usamos el

    %io#i &'*+ Analizador de potencia digital sin puntas de corriente.

    En la siguiente ta*la se

    muestra el cuadro de

    especi4caciones del

    analizador ?ioi B>

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    5/9

    En la imagen de arri*a podemos +er los puertos de entrada de +olta0e

    y entrada de corriente, en la imagen de la izquierda, la coneión para

    la lnea de alimentación, el sitc de encendido, la lla+e de *loqueo,

    y el a0uste para el contraste de la pantalla.

    En la imagen de la dereca se o*ser+a las terminales de entrada ysalida para la comunicación con una pc. en la parte central se

    muestra la pantalla y *otones de funciones.

    -/etivo y Desarrollo de la pr0ctica

    El o*0eti+o de la pr"ctica, es que, el alumno conozca, analice y

    comprenda el funcionamiento del analizador de redes, as como su

    correcta coneión, el uso y mane0o adecuado, como conectarlo a un

    ta*lero de arranque de un motor.

    Pinas de volta/e

    $ara el desarrollo de

    la pr"ctica, se utilizó

    el analizador ?ioi

    B>F%;,

    primeramente, se

    identi4caron y

    separaron las pinzas

    caim"n que

    corresponden a las

    terminales de

    entrada de +olta0e

    de analizador, estos

    +ienen en color,

    azul, amarillo, ro0o ynegro, el ultimo

    caim"n o color se

    omitió, ya que en el ta*lero no se conta*a con una tierra fsica.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    6/9

    En la imagen se pueden

    o*ser+ar las coneiones

    de entrada de +olta0e y de

    corriente, este dispositi+o

    cuenta con un sistemapoa yoe, es una técnica

    de calidad 0aponesa que

    literalmente se traducira,

    a prue*a de errores, esto

    por el código de colores

    que se utiliza, en las

    pinzas de +olta0e, las

    pinzas o gancos

    ampermetros y las entradas del analizador.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    7/9

    1anchos amper2metros

    $ara poder leer la entrada

    de corriente, es necesario

    conectar los gancos

    amperimetricos, que seconectan como un

    ampermetro, a*razando el

    ca*le por donde pasa la

    fase que se desea medir.

    &on de color amarillo, a

    diferencia de las pinzas de

    +olta0e que +ienen en

    diferentes colores. &u

    coneión pude ser a laentrada o a la salida del

    interruptor termo%magnético que energiza nuestro ta*lero.

    8os gancos tienen una

    cierta posición, de acuerdo a

    la lnea o dirección en quecorre la corriente de nuestro

    ta*lero a analizar, la posición

    de la pinza, se determina con

    una eca que *ien indicada

    en la parte interior de la

    pinza, esta se coloca con la

    eca apuntando en

    dirección al u0o de corriente.

      después se conecta al

    analizador de redes.

    Es importante mencionar, que, puesto a que los gancos no cuentan,

    con un código de colores como las pinzas de +olta0e, podra eistir

    cierta confusión, al momento de la coneión en cada fase del ta*lero.

    $ara ello, es importante o*ser+ar y seguir el código de colores que se

    muestra en las coneiones de entrada del analizador de redes.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    8/9

    3one4ión de pinas de volta/e y 5anchos amper2metros en el

    talero

    8a coneión para poder ingresar los datos de +olta0e y corriente alanalizador, fue el siguienteG el +olta0e se tomó directamente de cada

    una de las faces que alimenta*an al interruptor termo%magnético, que

    a su +ez alimenta todo el ta*lero al accionar el

    interruptor en la foto se +e que las pinzas, se

    colocaron arri*a de interruptor, y en la parte

    de a*a0o se tomó cada una de las fases por

    separado y se conectaron los gacos, que nos

    permiten medir la cantidad de corriente que

    pasa por el circuito, como ya se mencionóanteriormente, el código de colores de*e ser la

    misma en la cada una de las lneas tanto en

    +olta0e, como en corriente, e0emplo pinza color

    ro0o de +olta0e @ ganco ro0o en corriente, pinza

    color amarillo en +olta0e @ ganco amarrillo en

    corriente, pinza color azul en +olta0e @ ganco

    color azul en corriente. En este caso nos faltó

    la lnea de color negro que es la tierra fsica,

    pero como en este ta*lero no se conta*a con

    ella se omitió.

  • 8/20/2019 Reporte Analizador de Redes

    9/9

    30mara 6ermo5raf2a

    3A7A8A 6E87-18A9I3A 6'+: 9;I peles, lder en resolución

    espacial, y una pantalla de alta de4nición

    que permite crear las im"genes m"s ntidas

    dentro de su rango de precio. Detectar un

    pro*lema potencial antes de que aparezca

    supone un gran pro*lema, por ese moti+o

    creamos las c"maras termogr"4cas de 6lue: para aorrar tiempo,dinero e incluso +idas.

    Con esta erramienta podemos

    realizar u o*ser+ar cuando por

    e0emplo un, motor tiene puntos de

    fricción o se est" calentando de m"s.

     =am*ién podemos o*ser+ar puntos

    que a simple +ista no se +en, esto es

    de*ido a su detección de

    temperatura.

    Desarrollo de la pr0ctica

    8a acti+idad se lle+ó a ca*o dentro del la*oratorio de erramientas

    eléctricas, esta pr"ctica consto de B minutos para su ela*oración.

    8a cual consistió en enfocar y direccionar la c"mara, acia +arios

    o*0etos como podra ser, motores, mesas, contactares, arrancadores,

    ca*les y personas.

    En la cual se poda apreciar en la escala de ro0o y amarillo la mayor

    cantidad de calor, que *rota*a del cuerpo u cosa a la cual se le

    apunta*a.